Etiqueta: Marcha Generación Z

  • Detienen a delegado panista tras marcha violenta

    Detienen a delegado panista tras marcha violenta

    Alberto González Mancilla, delegado panista de la alcaldía Cuauhtémoc, enfrenta cargos por violencia durante la marcha de la generación Z. La Fiscalía General de la Ciudad de México investiga a más implicados.

    En medio de la agitación política, el delegado regional del PAN en Cuauhtémoc, Alberto González Mancilla, fue detenido en la marcha de la generación Z el 15 de noviembre. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lo identificó entre las 18 personas que provocaron violencia en la protesta.

    González Mancilla, que trabaja con el diputado Andrés Atayde, fue procesado por resistencia de particulares. Sin embargo, sigue libre, ya que el juez abrió una carpeta de investigación. Las indagatorias de la FGJ revelan que algunos participantes en la marcha estaban convocados por figuras políticas de la oposición, lo que complica la situación.

    Las investigaciones también apuntan a un grupo conocido como el “bloque negro”, que también participó en la movilización. Miembros de este grupo se ocultaron el rostro para pasar desapercibidos. Según fuentes dentro de la fiscalía, se logró identificar a un presunto líder del bloque.

    La FGJCDMX ha abierto cuatro carpetas de investigación relacionadas con los eventos del 15 de noviembre. Aunque la mayoría de los detenidos son conocidos, hay otros 16 implicados aún sin captura. Tras la marcha, se registró una riña en Bellas Artes, donde miembros del bloque negro intentaron causar más destrozos. Afortunadamente, las autoridades lograron neutralizar la situación.

    La fiscalía está tras la pista de al menos 31 individuos vinculados a actos violentos en manifestaciones anteriores. Estos incidentes provocaron pérdidas significativas para comerciantes en el Centro Histórico, calculadas en 8 millones de pesos. Este escenario está generando preocupación entre los ciudadanos y autoridades.

    Las marchas pueden ser espacios de expresión, pero es crucial que se realicen en un ambiente de seguridad. Esta detención y las investigaciones en curso destacan la necesidad de un diálogo más amplio sobre la violencia en las protestas en la ciudad. Las autoridades deberán actuar con firmeza para proteger tanto a los manifestantes como a quienes resguardan la seguridad pública. (Con información de La Jornada).

  • Alessandra Rojo enfrenta críticas y acusaciones en el Congreso de la CDMX

    Alessandra Rojo enfrenta críticas y acusaciones en el Congreso de la CDMX

    Alessandra Rojo de la Vega enfrenta acusaciones de coacción. Videos revelan amenazas a comerciantes para forzar su asistencia a marchas. Ella niega todo, pero la polémica crece.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, niega cualquier vínculo con el bloque negro en marchas. Ella asegura que no financia nada ilegal.

    Desde el inicio de la comparecencia, el clima fue tenso. Diputados de Morena levantaron carteles con denuncias en contra de la alcaldesa, lo que provocó una confrontación directa. En lugar de calmar la situación, Rojo de la Vega optó por responder con afirmaciones de que no había financiado actos de violencia, aunque sus opositores pedían pruebas tangibles.

    Además, ella pide más presupuesto para su alcaldía. Rojo de la Vega reclama un aumento del 85 por ciento. La funcionaria argumenta que el modelo actual ignora la realidad de millones de personas.

    Ahora, videos recientes exponen un lado oscuro. Un clip muestra a un ayudante de la alcaldesa amenazando a elementos de seguridad. Él grita “van a morir” en una convocatoria, creando un ambiente violento en las protestas.

    Además de eso, acusan a su equipo de presionar a vendedores. Su administración obliga a asistir a la marcha de Generación Z. Si no van, pierden permisos o apoyos. Familias humildes sienten el miedo en sus hogares y mercados por estas amenazas.

    Rojo de la Vega desmiente estas coacciones. La alcaldesa mantiene su postura y reafirma que nunca obliga a nadie. Pero los videos que circulan en redes generan dudas. La gente de la demarcación busca respuestas claras de quien se supone debe velar por sus intereses.

    En el debate, ella defiende el resguardo de estatuas. Rojo de la Vega guarda las de Fidel Castro y el “Che” Guevara. La panista culpa a pasadas administraciones corruptas. Los vecinos esperan decisiones justas sobre estos símbolos.

    Al final, la alcaldesa habla de prosperidad. Ella quiere pasar de la miseria a algo mejor, pero las acusaciones empañan su imagen. Los ciudadanos merecen mayor transparencia en el poder.

  • Fracasa marcha de la Generación Z: la derecha no conecta con los jóvenes

    Fracasa marcha de la Generación Z: la derecha no conecta con los jóvenes

    La segunda marcha de la Generación Z se convirtió en un fiasco con menos de 100 asistentes, mayormente adultos. La juventud brilló por su ausencia, destacando la desconexión de la derecha.

    La segunda marcha de la denominada “Generación Z”, celebrada el 20 de noviembre en la Ciudad de México, terminó siendo un rotundo fracaso. Con apenas cien asistentes, la mayoría adultos, la movilización reveló la desconexión de la derecha con los jóvenes.

    La protesta comenzó en el Ángel de la Independencia. A pesar de que sus organizadores intentaron hacer ruido en redes sociales, la asistencia fue escasa. Se justificaron diciendo que “la gente está trabajando”, pero la realidad fue clara: los auténticos jóvenes no se hicieron presentes.

    Los medios acudieron en masa, contando cerca de un centenar de periodistas, pero la verdadera historia estaba en la ausencia de quienes deberían respaldar la causa. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la escena fue aún más contundente. Convocaron a una protesta a las 9:00 am en el mural de la Biblioteca Central, pero no llegó ni un solo estudiante. Los periodistas esperaron pacientemente, y la mencionada convocatoria quedó en el olvido.

    Este evento reafirmó que la idea de una marcha juvenil es un mito. La realidad es que muchos adultos intentaron hablar en nombre de una generación que no los reconoce. En la marcha, abundaron los comerciantes, ofreciendo todo tipo de productos, desde banderas de anime hasta sombreros. Quedó claro que el evento había dejado de ser una protesta para convertirse en un mercadillo.

    La jornada dejó en evidencia la falta de conexión y apoyo por parte de la juventud hacia el discurso de la derecha. El intento de canalizar el descontento juvenil resultó en una caricatura, donde las voces de las y los jóvenes siguen sin ser escuchadas.

  • PAN confirma relación con Edson Andrade y se desmarca de marcha de la Generación Z

    PAN confirma relación con Edson Andrade y se desmarca de marcha de la Generación Z

    Jorge Romero, líder del PAN, aclara la relación de su partido con la marcha Gen-Z y critica las acciones del gobierno.

    El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, dejó claro hoy que su partido no es responsable de la marcha llamada de la “Generación Z”. En una conferencia de prensa, Romero rechazó los comentarios realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el PAN y la movilización juvenil.

    “Esta marcha fue de las y los jóvenes. El PAN simplemente los ha reconocido y siempre lo hará”, afirmó el líder panista. Con estas palabras, buscó distanciar a su partido de cualquier posible asociación negativa con la protesta.

    El tema cobró relevancia luego de que Luisa Alcalde Luján, dirigente de Morena, revelara que Edson Andrade, uno de los convocantes de la marcha, tiene un contrato con el comité del PAN en la Ciudad de México. Romero, al aceptar esta información, aclaró que Andrade prestó servicios de gestión de redes sociales no solo al PAN, sino también a algunos diputados de Morena.

    El líder del PAN criticó la forma en que el gobierno señaló a los jóvenes durante su conferencia matutina. “Es triste que el gobierno no asuma la responsabilidad de sus acciones”, comentó. Además, aludió a su preocupación por los rumores de que el gobierno podría estar detrás de la agresión sufrida por algunos participantes de la marcha.

    En la misma conferencia, Daniela Aguilar, líder juvenil del PAN, aseguró que varios incidentes violentos formaron parte de un plan para reprimir a los jóvenes. La preocupación por la libertad de expresión y la manifestación pacífica se hizo evidente en sus declaraciones. 

    Así, el PAN busca posicionarse como un aliado de la juventud, defendiendo su derecho a manifestarse y criticando la violencia en las manifestaciones.