El creador del PRIA, Claudio X. González, aseguró que la mayoría calificada que obtuvo Morena y sus aliados en la pasada elección general, es contraria a la voluntad popular ya que la 4T no tuvo ese porcentaje de votación.
En una breves declaraciones a diversos medios de comunicación, el magnate dueño y heredero de “Kimberly Clark”, volvió a lanzar la falsa narrativa de la “sobrerrepresentación” del movimiento de transformación en el Congreso de la Unión, al señalar que la 4T obtuvo el 54 por ciento de la votación y que ahora pretender tener el 75 por ciento de las curules.
Eso vulnera el voto del dos de junio, la voluntad popular porque la gente no le dió a Morena y sus aliados una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, les dió el 54 por ciento del voto, y 54 no debe de convertirse en 75.
Indicó Claudio X. González.
Además sostuvo que, con la menguada movilización de este domingo, la derecha pretende hacer valer sus “argumentos” ante los consejeros y las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), así como frente a los magistrados y las magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Asimismo, llamó a más ciudadanos y ciudadanas que simpaticen con la derecha a sumarse a los esfuerzos de la “sociedad civil” para evitar la supuesta “indebida sobrerrepresentación” de la 4T, así como para que firmen una amicus curiae en la plataforma de changes.org.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, desmontó la falsa narrativa que, en las últimas semanas, ha sido impulsada por la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez y los partidos que la impulsaron, en el que aseguran que hay una “sobrerrepresentación” de la Cuarta Transformación.
En su conferencia de prensa, la mandataria electa le recordó a Gálvez Ruíz que, en las pasadas elecciones, el pueblo decidió que se profundice la 4T en el país, razón por la cual Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo sostuvo que no existe ninguna “sobrerrepresentación”, como quiere hacer creer la derecha. Además, llamó a las autoridades electorales a definir la repartición de los escaños de representación proporcional, conforme a los criterios que establece la ley electoral y la Constitución.
A lo que estamos llamando es a que se haga de la misma manera como está establecido en la constitución, en la ley electoral y cómo se ha hecho en las últimas elecciones de los últimos años.
Sostuvo Sheinbaum Pardo.
También, subrayó que, aunque le guste a la derecha mexicana la conformación del Congreso de la Unión, es una decisión soberana del pueblo mexicana, que se debe de respetar, así como salvaguardar lo establecido en la Constitución.
Por otro lado, la presidenta electa Claudia Sheinbaum señaló que la derecha está en su derecho de manifestarse, ya que México es un país de libertades y en el que no hay represión a la disidencia. Aunque reiteró que se debe de respetar la Constitución y las leyes.
Tienen derecho a convocar, somos un país libre. Hay libertad de expresión, de reunión y tienen derecho a manifestarse. Pero no estamos de acuerdo […], la ley y la constitución es muy clara, cuál es la representación para cada partido político.
Indicó Claudia Sheinbaum.
Cabe mencionar que, la llamada “sociedad civil”, ligada a Claudio X. González, ha comenzado a convocar a una movilización en contra de la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, la concentración será el 11 de agosto en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Una vez más, la derecha muestra su verdadero rostro y exhibe su rechazo a la voluntad popular, como es el caso del llamado “Grupo Unid@s”, comandados por Beatriz Pagés y Fernando Belaunzarán, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) impedir la mayoría calificada de la 4T.
Luego de sostener un encuentro con los consejeros y las consejeras del INE, los miembros de está autollamada “sociedad civil”, ofrecieron una conferencia de prensa, desde donde la priista Beatriz Pagés aseguró que hicieron una llamado a la autoridad electoral para que “impida que México se convierta en una Venezuela”.
📹 #Vídeo | La derecha está en contra de la voluntad popular: Los irrelevantes conservadores, Beatriz Pagés (@PagesBeatriz) y Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran), pidieron a los Consejeros del #INE impedir que la #4T obtenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión,… pic.twitter.com/acMjKGHsGY
De la sobrerrepresentación ilegal, que el INE y el Tribunal Electoral puedan llegar a darle al partido en el poder, depende el futuro de la democracia en el país, depende de que México se convierta en una especie de dictadura.
Señaló Beatriz Pagés.
En ese sentido, la conservadora señaló, sin prueba alguna, que los consejeros y las consejeras debería de hacer una interpretación no solo técnica, sino recoger el ambiente político, ya que, según Pagés, el país se dirige hacia una “autocracia” y que Morena busca acabar con la división de poderes.
Asimismo, los voceros y conservadores que callaron por años las tropelías de los gobiernos neoliberales, insistieron a los miembros del árbitro electoral a impedir que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, porque “está en peligro la democracia del país”.
Como parte de sus artimañas para evitar la materialización del Plan C, la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, adelantó que encabezará una movilización sí a Morena y sus aliados obtienen la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, la panista insistió en su narrativa sobre que Morena, PT y Verde, tuvieron el 54 por ciento de los votos en la pasada elección presidencial y por lo tanto no merecen tener una mayoría calificada, asegurando que la 4T pretender construir una “sobrerrepresentación” a la mala.
Vamos a dar la pelea y la vamos a dar duro […] no la merecen [mayoría calificada] ganaron el 54% de los votos, no tienen porqué tener el 75% de la curules. Así de fácil.
Sostuvo Gálvez Ruíz.
📹 #Vídeo | La derecha quiere torcer la ley para impedir el Plan C: La panista Xóchitl Gálvez (@XochitlGalvez) adelantó que encabezará una movilización si #Morena y aliados obtienen la mayoría calificada en Congreso de la Unión. Además pidió al presidente @lopezobrador_ ser… pic.twitter.com/u4TX92mKno
En ese sentido, bajo su retórica, Gálvez Ruíz señaló que la distribución de las curules de manera proporcional es cuestión de una “interpretación más amplia” que espera realicen el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, adelantó que en caso de que las autoridades electorales avalen la mayoría calificada de la Cuarta Transformación, realizará un llamado a la ciudadanía mexicana a movilizarse y a manifestarse en contra de la “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión.
Asimismo, la ex candidata presidencial pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, ser generosos y abrirse al diálogo con la derecha, para avanzar en la agenda legislativa en beneficio de México.
Ayer, a seis años de la histórica victoria electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum publicó un video que muestra el impresionante crecimiento del partido Morena desde 2018. En el video, se observa un mapa de México que se va pintando de guinda, el color emblemático de la Cuarta Transformación (4T), año tras año, hasta conquistar el bastión priísta del Estado de México.
El ascenso de Morena comenzó en 2018, cuando el partido ganó las gubernaturas de Ciudad de México, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Ese mismo año, López Obrador obtuvo el triunfo en las elecciones presidenciales con el 54% de los votos, convirtiéndose en el presidente con mayor respaldo en la historia política de México. Cuitláhuac García Jiménez fue el primer gobernador de Morena en asumir el cargo en Veracruz, un estado hasta entonces dominado por el PRI. En 2019, Miguel Ángel Barbosa Huerta ganó la gubernatura de Puebla con el 46.50%, aunque tristemente falleció en diciembre de 2022.
Aquí una muestra de cómo ha crecido nuestro movimiento desde el 1 de julio de 2018. El pueblo está con la transformación. La transformación está con el pueblo. pic.twitter.com/G5fX1VufPe
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 2, 2024
Morena amplió su control en las elecciones de 2021, ganando las gubernaturas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En septiembre de 2022, Mara Lezama asumió como la primera mujer gobernadora de Quintana Roo. Ese mismo año, Morena también se alzó con las gubernaturas en Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.
El 2023 fue otro año crucial para Morena, cuando Delfina Gómez ganó la gubernatura del Estado de México, terminando casi un siglo de dominio priísta. “Es una victoria de las familias trabajadoras y de las mujeres que hemos luchado porque nuestros derechos se reconozcan”, afirmó Gómez, subrayando el carácter histórico de su triunfo.
Este 2024, refrenda su compromiso con el pueblo
El PRI, que gobernó México durante 70 años consecutivos, ha sido el gran perdedor de este cambio político, quedando relegado a gobernar únicamente Durango y Coahuila.
Este año Morena celebró otra victoria histórica en las elecciones presidenciales, con Claudia Sheinbaum obteniendo más del 59% de los votos. En la Ciudad de México, Clara Brugada se alzó con la jefatura de gobierno, superando a su principal oponente, Santiago Taboada.
Los resultados de estas elecciones de 2024 consolidan el avance imparable de Morena en México. El partido, que comenzó gobernando cuatro estados, ahora controla 25 de las 32 entidades federativas. Bajo el liderazgo de Mario Martín Delgado Carrillo desde 2020, Morena ha pasado de gobernar en 22 entidades a liderar 24 estados, demostrando su dominio en el panorama político mexicano.
Listado de gobernadores de Morena en 2024:
Baja California: Marina del Pilar Ávila
Baja California Sur: Víctor Manuel Castro
Campeche: Layda Sansores
Ciudad de México: Clara Brugada
Colima: Indira Vizcaíno
Chiapas: Oscar Eduardo Ramírez
Guerrero: Evelyn Salgado
Hidalgo: Julio Menchaca
Estado de México: Delfina Gómez
Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla
Morelos: Margarita González Saravia
Nayarit: Miguel Ángel Navarro
Oaxaca: Salomón Jara Cruz
Puebla: Alejandro Armenta
Quintana Roo: María Elena Lezama
Sinaloa: Rubén Rocha Moya
Sonora: Alfonso Durazo Montaño
Tabasco: Javier May Rodríguez
Tamaulipas: Américo Villarreal Anaya
Tlaxcala: Lorena Cuéllar Cisneros
Veracruz: Rocío Nahle
Zacatecas: David Monreal
San Luis Potosí: Ricardo Gallardo Cardona
Yucatán: Joaquín Jesús Días
Con estos resultados, Morena reafirma su posición como la fuerza política dominante en México, marcando un nuevo capítulo en la historia del país.
Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que el máximo tribunal de México no tiene remedio y que está podrido, esto luego de que ayer nueve magistradas y magistrados hayan cancelado el Plan B de la Reforma Electoral, pasando por encima del Congreso de la Unión.
“Está podrido, están actuando de manera facciosa. Imaginense componerle la plana al Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo nombran a los ministros de la corte y esos señores que ahora forman parte del supremo poder conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios”
AMLO cuestionó por qué el poder Judicial canceló una iniciativa de ley que fue mandada por el Ejecutivo y aprobada por el Legislativo, asegurando que no es válida, bajo el pretexto de que se violaron los procedimientos internos.
“No violaron nada, pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley. Los ministros que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país y que quieren regresar por sus fueron,a hora con apoyo del poder Judicial”.
Aseguró el Presidente
Momento de activar el llamado Plan C
Ante esto, el primer mandatario mencionó que es momento de poner en marcha el Plan C, el cual consiste en que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, para poder realizar reformas con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y de Senadores.
“La mayoría siempre no permite que haya reformas a la Constitución. Primero tener la mayoría en el Congreso. Cuando se vaya a votar, se piense en eso. Si se está en contra del clasismo, del racismo, de la corrupción, que se piense a la hora de votar que sea no solo para presidente o la presidenta, parejo”.
Agregó
AMLO mandara iniciativa para reformar al Poder Judicial
El líder del Ejecutivo acusó que la derecha quiere atarlo de pies y brazos, debido a que tiene un 80 por ciento de aprobación según encuesta de las Heras, razón que rendŕia molestos a sus adversarios de la derecha.
#ConferenciaPresidente | “No han podido, como quisieran, atarme de pies y manos porque no me dejo, y no me voy a dejar”, manifestó @lopezobrador_ al tiempo que presumió una encuesta sobre su desempeño como presidente y anunció que enviará una reforma para queel pueblo elija a… pic.twitter.com/aPuodoaHmv
“Voy a enviar tres reformas Constitucionales, la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución Liberal de 1857, de la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”.
Enfatizó
AMLO mencionó que solo con la ayuda del pueblo se puede llevar a cabo una reforma, en referencia a que se necesita mayoría en el Congreso de la Unión y que una vez logrado se buscará el mecanismo para la elección popular de ministras y ministros.