Etiqueta: Mazatlán FC

  • Salinas Pliego podría poner en venta al Mazatlán FC

    Salinas Pliego podría poner en venta al Mazatlán FC

    El propietario del club Mazatlán FC, Ricardo Salinas Pliego, busca recuperar parte de su inversión debido a problemas financieros. El Atlante se perfila como el comprador potencial.

    Ricardo Salinas Pliego podría haber decidido vender Mazatlán FC, un movimiento que sorprende en el mundo del fútbol mexicano. El propietario del club ha establecido un precio de 150 millones de dólares, en un momento de crisis financiera para Salinas Pliego y Grupo Salinas.

    Mazatlán FC, en lugar de convertirse en un activo rentable, ha generado un compromiso económico que ya no se alinea con los planes del grupo. Las deudas acumuladas y la presión de organismos tributarios han llevado a Salinas a replantear sus proyectos, por lo que la venta del club se vuelve urgente. 

    El Atlante, un club con una rica historia en el fútbol mexicano, ha manifestado interés en la adquisición, razón por la que informó que ambas partes han llegado a un acuerdo preliminar. Un anuncio oficial podría hacerse el 9 de diciembre, tras la Asamblea de Socios del fútbol mexicano. 

    Para el Atlante, esta compra sería crucial. Regresar a la Primera División ha sido un objetivo desde su descenso en 2014. Desde entonces, han luchado por encontrar el camino de regreso y la llegada de Mazatlán FC podría ser su oportunidad. 

    Por otro lado, Mazatlán FC enfrenta una situación crítica. Actualmente ocupa el penúltimo lugar en la tabla porcentual. Si no mejora su rendimiento, Grupo Salinas tendrá que pagar sanciones económicas al finalizar la temporada, un factor que apura la venta. 

    El Atlante planea trasladarse al Estadio Banorte si la compra se concreta, pues este estadio cumple con los requisitos de la Liga MX y ha sido hogar del Atlante en el pasado. Además, esto permitiría que América y Cruz Azul utilicen el Estadio Azteca durante el Mundial de fútbol.

    Si la venta se oficializa en diciembre, el Atlante podría estar de vuelta en el máximo circuito en 2026. Este movimiento no solo cerraría un ciclo para el Atlante, sino que también liberaría a Salinas Pliego de un compromiso que no ha dado los frutos esperados. Así, una vez más, el mundo del fútbol mexicano se mueve con el objetivo de adaptarse y crecer.

  • El Rey Midas que se oxida en la cancha: los fracasos que persiguen a Salinas Pliego

    El Rey Midas que se oxida en la cancha: los fracasos que persiguen a Salinas Pliego

    Números, testimonios y episodios exponen cómo los clubes de Salinas Pliego se han convertido en proyectos fallidos sostenidos con recursos públicos y decisiones cuestionables.

    Ricardo Salinas Pliego se autodefine como un “Constructor de Realidades”, lo cual es un título grandilocuente que él mismo consagró en un documental. Sin embargo, existe un terreno en el que ninguna narrativa, reflector o despliegue de influencia le ha permitido construir, inventar, o aparentar éxito: el fútbol.

    En un mundo donde él suele recurrir al argumento de que la riqueza es sinónimo automático de triunfo, sus clubes han sido la excepción que rompe su propio mito. Sus resultados trazan una línea incómoda: más que constructor, en este ámbito parece un destructor de proyectos.

    El caso más reciente es Mazatlán FC, un equipo que en seis torneos ha generado tal nivel de frustración que incluso ha despertado nostalgia por el Monarcas Morelia, aquel club modesto pero entrañable que, pese a vivir siempre en la parte baja, tenía un carisma que su sucesor jamás ha podido encontrar.

    El traslado del equipo marcó un punto de quiebre: una decisión empresarial revestida de modernidad que, en realidad, escondía negociaciones opacas, presiones económicas y un fracaso deportivo anunciado.

    La historia del empresario en el fútbol comenzó en 1999, cuando adquirió al Morelia y tuvo un debut prometedor: un título en el Invierno 2000 que alimentó la narrativa del “Rey Midas”. Pero la estadística es una jueza implacable, ya que en 22 años aquel campeonato sigue siendo el único trofeo de Primera División que alguna vez levantó un equipo bajo su mando.

    Ni Veracruz, ni Jaguares, ni Puebla, ni Atlas que solo pudo romper su maldición de 70 años después de salir de las garras del Ajusco, lograron trascender durante su administración.

    Todos formaron parte de un mismo patrón: proyectos erráticos, inversiones inciertas y resultados discretos que jamás consolidaron una identidad sólida ni deportiva.

    Morelia, que durante dos décadas funcionó como la carta de presentación futbolística de Grupo Salinas, nunca pudo convertirse en protagonista, pues vivió de chispazos, unas cuantas finales, talento a cuentagotas y momentos más recordados por lo surreal que por lo exitoso.

    El equipo se salvó del descenso de manera milagrosa en 2017 y ese contexto de situaciones oníricas que lo hicieron popular en redes y que contrasta con el discurso empresarial que presume excelencia.

    Pero el capítulo más polémico sucedió en 2020, cuando Grupo Salinas decidió mudar al equipo a Mazatlán. Detrás del anuncio, las revelaciones fueron inquietantes: la empresa habría solicitado 400 millones de pesos al gobierno de Michoacán para no abandonar la plaza.

    La exigencia llegó en plena crisis sanitaria, cuando el estado destinaba recursos prioritarios a la atención de la pandemia, y ante la negativa gubernamental, la mudanza se volvió inevitable.

    Lo más problemático no fue el traslado, sino las condiciones bajo las cuales se negoció: subsidios solicitados a lo largo de los años, convenios no transparentados y un estadio nuevo en Sinaloa levantado incluso sin tener equipo asegurado.

    De acuerdo con diversas investigaciones periodísticas, el gobierno de Sinaloa destinó más de 652 millones de pesos para construir el inmueble que hoy ocupa Mazatlán FC, mientras que los contratos y beneficios otorgados a Grupo Salinas no han sido publicados ni detallados.

    Expertos como Beatriz Pereyra han señalado que los acuerdos se realizaron sin claridad, repitiendo un patrón de relaciones opacas entre gobiernos y la televisora, en las que los recursos públicos terminan sosteniendo proyectos privados que no generan ni valor deportivo ni social.

    En medio de ese panorama, el propio Salinas Pliego ha admitido que el fútbol no es rentable para él, ya que en entrevistas ha lamentado que “los dueños son los que pierden los millones”.

    Un lamento peculiar para alguien que controla presupuestos deportivos, derechos de transmisión y estrategias de inversión. Ese discurso, sin embargo, ha servido para justificar lo que la cancha narra sin alegorías: sus equipos fracasan porque sus proyectos carecen de visión deportiva real y se sostienen más en convenios gubernamentales que en planeación a largo plazo.

    La mudanza de Monarcas cerró una etapa sin gloria, pero abrió otra aún más incierta.

    No cabe duda de que Mazatlán se mantiene como uno de los peores equipos de la Liga MX, atrapado entre decisiones ejecutivas, falta de identidad y un modelo de gestión que confunde espectáculo televisivo con proyecto futbolístico.

    Mientras tanto, Morelia quedó reducido a un recuerdo melancólico del que solo queda nostalgia… y la lección de que no todo se convierte en oro, ni siquiera para quienes presumen un toque mágico basado en la chequera.

    El mito del “Constructor de Realidades” se desvanece cada vez que un balón rueda en alguna cancha administrada por Salinas Pliego.

    Porque en el fútbol, a diferencia de las redes sociales, no basta con insultar, exhibir o presumir riqueza: aquí la única verdad la dicta el marcador, y ese, desde hace 24 años, ha sido su crítico más severo.

  • ¿La FMF debe expulsar a Ricardo Salinas Pliego del Futbol?

    ¿La FMF debe expulsar a Ricardo Salinas Pliego del Futbol?

    Por: Rene Tovar

    Las investigaciones por presunto lavado de dinero contra empresas ligadas a Ricardo Salinas Pliego reabren el debate sobre si la FMF debería removerlo del futbol. Aunque la Federación niega presiones, la multipropiedad y los señalamientos legales.

    La Liga Mx es muy permisiva. Se abraza a aquella frase de a los amigos justicia y gracia; a los enemigos la ley a secas. La expresión hoy se acomoda al mundo deportivo. Los problemas que actualmente arrastra Ricardo Salinas Pliego tendrían que tener una repercusión mayor en el futbol mexicano y ponerlo fuera del como dueño de Mazatlán y Puebla.

    No es nuevo. La ignorancia de este requisito para las Personas Físicas ha sido ya violada en anteriores ocasiones, sin embargo, se impone para lo que no tuvieran esa gracia, como sucedió en el caso de Fidel Kuri Grajales, expresidente de los Tiburones Rojos del Veracruz.

    De acuerdo a la norma que presuntamente rige el estatuto de la FMF como dueño, representante, socio o directivo se establece que deben cumplir puntos neurálgicos como “no ser parte ni haber participado en negocios de dudosa reputación o en conductas delictivas, a juicio de Comité Ejecutivo”.

    Otro solicitud es “no estar inhabilitado para ejercer el comercio”, “tener prestigio en el ámbito deportivo solvencia moral”, así como no estar sancionado, no haber sido expulsado en forma injustificada y ratificada por la autoridad competente con la FMF o por alguna autoridad deportiva competente”.

    La Unidad de Inteligencia Artificial (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó una investigación donde presuntamente  empresas ligadas al grupo Salinas y TV Azteca, cometieron, hipotéticamente, irregularidades por supuestas operaciones de lavado de dinero.

    Específicamente señalan a dos subsidiarias de la televisora que operaban casinos en línea: Ganador Azteca S.A.P.I. De CV (Vinculada a la plataforma Bet365) y operadora Ganador TV Azteca S.A.P.I. De C.V.  vinculada a la plataforma Betano.

    En concordancia con información de ReporterosMx estas se encuentran entre los 13 casinos bloqueados por las autoridades mexicanas por presuntas irregularidades.

    Grupo Salinas negó esos señalamiento el gobierno no ha abierto los nombres de dichos consocios al negar, a través de un comunicado, las ‘acusaciones’ y subrayar que cumplen cabal y oportunamente con todos los requerimientos legales y normativas aplicadas al sector con los más altos estándares de prevención con socios internacionales.

    En sus redes sociales hace unos días César Gutiérrez Priego, el 14 de noviembre, (abogado especialista en derecho penal, militar y seguridad nacional), aseveró que Mazatlán deberá ser traspasado o vendido por solicitud de la FMF.

    Sin embargo, desde la FMF la respuesta directa a DeporterosMx fue que no tenían “idea” de que el magnate Ricardo Salinas Pliego pusiera a la venta al equipo por los problemas que atraviesa, después de que también la Suprema Corte de la Nación (SCJN) emitió resoluciones que obligan al consorcio a su consorcio pagar 48,326 millones de pesos más los que debe en Estados Unidos que asciende a varios millones de dólares.

    Nace Mazatlán FC

    En el año 2020, el club Monarcas Morelia, propiedad de Grupo Salinas, oficializó su solicitud ante la FMF para cambiar de sede pues esgrimía no tener las condiciones en la capital michoacana para llevar el proyecto a buen puerto. En Mazatlán, Grupo Salinas encontró esa viabilidad con la construcción de un estadio de primer nivel edificado por el gobierno del Estado.

    El futuro de Salinas Pliego y sus equipos de futbol

    Aunque no se ha aceptado en forma oficial, Salinas Pliego posee dos equipos de futbol o al menos es muy cercano al conjunto del Puebla cuya pertenencia deriva en la práctica de algunas instituciones en la Liga Mx. Existe una petición, incluso por parte de la FIFA, para que no haya multipropiedad por lo que es muy segura que Salinas Pliego deberá desprenderse de uno o incluso los dos equipos que posee.

    Será cuestión de ver con el tiempo cuál franquicia le es más redituable, pero la realidad es que ambas navegan en la medianía del balompié nacional, por lo que no se duda que venda a ambas aunque suena casi increíble , pues el negocio del fútbol le genera agencias millonarias a su televisora.

  • Ricardo Salinas Pliego: El mago de las pérdidas en el fútbol y los negocios

    Ricardo Salinas Pliego: El mago de las pérdidas en el fútbol y los negocios

    Ricardo Salinas Pliego se ha convertido en un auténtico experto en perder dinero. Su equipo, Mazatlán FC, ha acumulado 160 millones de pesos en multas por ser el peor en la tabla porcentual. Tal vez debería considerar cambiar su nombre a “Mazatlán FC: la máquina de perder dinero”.

    Pero eso no es todo. Las empresas de Grupo Salinas también han visto días oscuros. Al igual que su club, parece que sus negocios siguen la misma tendencia de caer al fondo.

    Mientras Mazatlán paga 80 millones de pesos por perder una vez más, otros clubes como FC Juárez celebran sus logros. Los Bravos han dejado atrás las malas costumbres y ahora pelean por un lugar en el Play-In. Quizás Salinas debería pedirles algunos consejos sobre cómo ganar en lugar de perder.

    La próxima temporada será crucial. Los aficionados y los inversionistas esperan más que solo pérdidas. Si Salinas no encuentra la fórmula mágica para ganar, pronto podría convertirse en un chiste en el mundo del fútbol y los negocios. ¡El rey de las multas y las pérdidas sigue en su trono!