Etiqueta: México

  • Exigen a minera canadiense rendir cuentas en Guerrero

    Exigen a minera canadiense rendir cuentas en Guerrero

    Equinox Gold, la empresa canadiense que opera la mina Los Filos en Guerrero, tiene pocos días para demostrar que puede seguir con sus actividades en el ejido Carrizalillo. La Secretaría de Economía le negó una solicitud para suspender operaciones por tres años y ahora exige justificaciones claras.

    La autoridad federal, a través de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, pidió a la compañía documentos clave como contratos con los ejidos, lista de trabajadores, medidas de seguridad y reportes financieros entregados a la Bolsa Mexicana de Valores. Si no cumple, podría perder su derecho de extracción.

    Miguel Ángel Mijangos, asesor del ejido, explicó que desde finales de marzo venció el contrato de arrendamiento con la empresa. Los ejidatarios rechazaron una propuesta que buscaba reducirles hasta en un 60% el pago por hectárea. Ante eso, el 1° de abril Equinox Gold decidió suspender actividades de manera unilateral, abandonando el sitio sin notificar a la comunidad el estado en que dejaba la mina.

    Otros ejidos como Mezcala y Xochiapala ya rompieron relación con la minera, al considerar que las promesas hechas durante las negociaciones no se cumplieron. De no presentar la documentación requerida, Equinox tendrá que enfrentar tres caminos: negociar su permanencia, iniciar el cierre formal de la mina con un plan de remediación total o vender el proyecto.

    El caso también está bajo revisión ambiental. La Secretaría de Medio Ambiente revisa el Manifiesto de Impacto Ambiental, mientras que la Profepa y la Procuraduría Agraria realizan inspecciones para determinar posibles daños a la salud, el medio ambiente y la tierra.

    En el ámbito de la seguridad, ya hubo reuniones con la subsecretaría de Gobernación, y la Secretaría de la Defensa Nacional retiró los explosivos que aún se encontraban dentro de la mina.

    Mijangos agradeció el respaldo público de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la comunidad de Carrizalillo, aunque sugirió que se acerque más al caso para dimensionar el impacto real de la operación minera.

  • Catean rancho del CJNG, “El Barbas” escapa

    Catean rancho del CJNG, “El Barbas” escapa

    Un operativo conjunto en Zitácuaro, Michoacán, puso a las autoridades tras los pasos de William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, señalado como uno de los líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Aunque el objetivo logró escapar, lo que dejó atrás fue suficiente para confirmar su peso criminal en la zona.

    El rancho cateado, ubicado en la localidad de Loma Larga, reveló una infraestructura de guerra. Según los informes oficiales, en el sitio se aseguraron cinco armas largas, cuatro granadas, un aditamento lanzagranadas, más de 500 cartuchos útiles y 10 vehículos, uno de ellos blindado. Además, se encontraron seis chalecos tácticos con insignias del grupo delictivo, equipo balístico y drogas: un paquete con un kilo de cocaína y tres bolsas con marihuana.

    La operación fue ejecutada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía estatal. La colaboración entre estas fuerzas permitió tomar control del inmueble, aunque “El Barbas” logró evadir el cerco.

    Los días previos a la intervención estuvieron marcados por una jornada de violencia que incluyó bloqueos carreteros, quema de vehículos particulares y tiendas de autoservicio. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estas acciones fueron ordenadas por el propio Barbas para entorpecer su captura.

    Actualmente, se mantiene un despliegue de seguridad tanto en la cabecera municipal como en zonas serranas. Las autoridades aseguran que el operativo seguirá activo para proteger a la población y dar con el paradero del líder criminal, considerado uno de los principales generadores de violencia en la región.

    Mientras tanto, el hallazgo en el rancho no solo evidencia el nivel de preparación delictiva, sino también la capacidad de respuesta coordinada entre instancias federales y estatales. Aunque el jefe escapó, el mensaje es claro: en Zitácuaro, la lucha contra el crimen organizado no se detiene.

  • EE.UU., busca degradar alianza militar con México

    EE.UU., busca degradar alianza militar con México

    Propuesta de legislador republicano busca relegar a nuestro país del círculo estratégico de defensa de América del Norte.

    Una propuesta del legislador republicano Ken Calvert pretende cambiar la relación de México con el ejército de Estados Unidos, al proponer que nuestro país deje de formar parte del Comando Norte (USNORTHCOM) y sea transferido al Comando Sur, una zona tradicionalmente vinculada con Centro y Sudamérica.

    Aunque en el papel se trata de un ajuste geográfico-administrativo, en los hechos implicaría que México pierda acceso prioritario a programas clave de vigilancia, defensa aeroespacial y cooperación militar especializada. La propuesta está incluida en el proyecto de presupuesto de Defensa para 2026, que todavía debe pasar por votación en la Cámara de Representantes.

    Según Calvert, este cambio mejoraría la coordinación con países de la región en temas como el narcotráfico y la migración ilegal. Pero expertos mexicanos no compran esa narrativa. Raúl Benítez Manaut, del CISAN-UNAM, advierte que esta idea es más política que operativa, y recuerda que la colaboración entre México y el Comando Norte ha sido sólida y productiva durante más de dos décadas.

    De hecho, las Fuerzas Armadas de ambos países realizan entrenamientos conjuntos, intercambian inteligencia, y hasta el propio jefe del Comando Norte, el general Gregory M. Guillot, estuvo recientemente en Chihuahua firmando acuerdos de cooperación. Además, la Fuerza Aérea estadounidense apoya el desarrollo de una unidad aérea mexicana que debería estar operativa en 2029.

    Entonces, ¿por qué mover a México? Para muchos analistas, se trata de un intento por castigar la política migratoria mexicana o las diferencias sobre el tema del fentanilo, más que de un ajuste técnico. Y no es la primera vez que Calvert lo propone: ya lo ha intentado en otras ocasiones, sin éxito.

    “El interés geopolítico de Estados Unidos en México está en América del Norte, no en el sur. Sacarlo del Comando Norte sería un retroceso”, advierte el especialista Juan Ibarrola.

    Mientras en Washington se juegan estas cartas, en México crece la percepción de que, una vez más, algunos sectores del poder estadounidense siguen viendo a nuestro país más como problema que como aliado.

  • Sheinbaum promete energía y salud en Yucatán

    Sheinbaum promete energía y salud en Yucatán

    En su tercera visita a Yucatán como Presidenta, Claudia Sheinbaum dejó claro que hay energía eléctrica suficiente en el estado, y que viene más. Lo dijo durante un recorrido de supervisión en las obras del nuevo Hospital General “Agustín O’Horán”, en Mérida, que será el más grande del sureste mexicano.

    La presidenta respondió a los rumores de supuestos apagones y escasez de energía en la región: “Nada que ver. Hay suficiente electricidad para Yucatán y va a haber más”, aseguró. Explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza trabajos de mantenimiento y que está en marcha un nuevo gasoducto y una planta de abastecimiento para reforzar la red energética.

    Sheinbaum insistió en que no hay que dejarse llevar por campañas de desinformación: “No hay engaño ni propaganda que pueda con la realidad”.

    Acompañada por el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena, la mandataria recorrió el avance del hospital “Agustín O’Horán”, una de las obras más ambiciosas del sureste, con 300 camas, 16 quirófanos, 62 consultorios y 27 especialidades médicas, entre ellas pediatría, ginecología, medicina interna y neurología.

    El proyecto, que se construye con apoyo de ingenieros militares, lleva un avance del 76% y representa una inversión de casi cinco mil millones de pesos.

    Díaz Mena agradeció la inversión del gobierno federal en infraestructura médica y energética, al reconocer que sin electricidad, no hay desarrollo. La Presidenta, por su parte, elogió el trabajo del gobernador y anunció que Yucatán será parte del programa IMSS-Bienestar en breve.

    “Ya van tres veces que venimos en menos de 10 meses. Y las que faltan. Vamos a seguir trabajando aquí, en territorio”, dijo Sheinbaum frente a medios y personal de salud.

    El mensaje fue claro: además de obras, habrá seguimiento.

  • Congreso discutirá nueva ley sobre desaparición forzada

    Congreso discutirá nueva ley sobre desaparición forzada

    El Congreso de la Unión se prepara para discutir una nueva ley en materia de desaparición forzada de personas, una de las iniciativas más sensibles de la agenda legislativa actual. La propuesta será votada durante un periodo extraordinario de sesiones que se llevará a cabo del 23 de junio al 2 de julio.

    La convocatoria será formalizada por la Comisión Permanente este lunes, y la sesión de apertura está programada para el mismo día a las 12:00 horas. La iniciativa forma parte de un paquete de reformas impulsadas por el gobierno federal, que ha sostenido diálogo con colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos.

    La propuesta legislativa incluye cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como adecuaciones a la Ley General de Población. El objetivo principal es agilizar los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

    Uno de los puntos clave de la reforma es la creación de la Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como una Ficha de Búsqueda digital y física, lo que busca estandarizar y mejorar la coordinación entre instituciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su respaldo a esta propuesta, destacando que más de 100 colectivos participaron en la construcción del proyecto junto a la Secretaría de Gobernación. El propósito, dijo, es atender una crisis humanitaria que ha dejado miles de familias en espera de respuestas.

    Aunque se trata de una reforma prioritaria para el nuevo gobierno, algunos sectores de la oposición han mostrado reservas y se anticipa un debate intenso durante el periodo extraordinario.

    Aún así, el impulso a esta ley representa un paso significativo en el reconocimiento del problema y en la búsqueda de soluciones estructurales. El reto será lograr consensos que garanticen un marco legal sólido, transparente y efectivo en beneficio de las víctimas y sus familias.

  • México se moviliza por Oaxaca tras huracán Erick

    México se moviliza por Oaxaca tras huracán Erick

    Ante los estragos que dejó el huracán Erick en Oaxaca, la respuesta no se hizo esperar. Desde distintas partes del país, la solidaridad mexicana se ha activado una vez más, y la Secretaría de Marina (Semar) abrió centros de acopio en varias entidades para apoyar a las comunidades afectadas.

    Los centros están recibiendo víveres, agua embotellada, productos de limpieza y artículos de higiene personal, de lunes a domingo, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. La ayuda será canalizada a los municipios oaxaqueños más golpeados por el huracán.

    En la Ciudad de México, los puntos de acopio están ubicados en:

    La sede de la Semar en Calzada de la Virgen (Puerta 4), Coyoacán.

    El Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (Puerta 1), también en Calzada de la Virgen, Coyoacán.

    La Base Naval Logística en Anillo Periférico 2206, Iztapalapa.

    También hay centros en Lerma, Campeche, Ensenada, Chetumal, Zihuatanejo, San Blas y Puerto Peñasco.

    Además del acopio, personal de la Marina ya opera en el estado bajo el Plan Marina, Fase de Auxilio, brindando apoyo directo a la población. Las Brigadas de Reacción ante Emergencias se desplegaron en Salina Cruz y Juchitán antes del impacto del huracán, y actualmente colaboran en la limpieza de calles, remoción de escombros y desazolve de alcantarillas.

    Desde la capital, ya se enviaron mil despensas y mil litros de agua al municipio de Juchitán de Zaragoza, desde donde la ayuda será distribuida a las zonas más afectadas.

    Una vez más, cuando la emergencia llama, el pueblo mexicano responde. La ayuda fluye no solo desde las instituciones, sino de ciudadanas y ciudadanos que, sin pensarlo dos veces, acuden a donar lo que pueden. Porque aquí, la empatía es parte de la identidad nacional.

    Quien quiera sumarse, aún está a tiempo. Porque Oaxaca lo necesita, y México nunca abandona a los suyos.

  • Redes sociales públicas o visa negada

    Redes sociales públicas o visa negada

    Si estás pensando en estudiar en Estados Unidos, ve desempolvando tus redes sociales y, de paso, cuida tus memes. La Embajada gringa en México anunció que quienes soliciten visa de estudiante o intercambio deberán poner sus cuentas en modo público. ¿La razón? Seguridad nacional. Sí, leíste bien.

    A partir de ahora, todo aquel que quiera tramitar una visa tipo F, M o J deberá entregar, además de documentos, el acceso libre a su vida digital. Porque no vaya a ser que subas un meme que deje mal parado a algún magnate con complejo de estrella de reality show. Ya sabemos que él solito se pone en ridículo, pero uno nunca sabe si el algoritmo patriótico lo detecta como una amenaza.

    Según el comunicado oficial, las redes deben estar públicas para “verificar identidad y admisibilidad” del solicitante. No sea que entre los estudiantes se cuele un “terrorista” con su mochila llena de libros o, peor aún, alguien con opiniones políticas. O memes, claro. O ¿qué tal alguien acusado de abuso sexual?
    Ah, no. Ese ya está presidencia del país vecino del norte.

    Mientras tanto, la instrucción ha desatado críticas en redes, las mismas que ahora quieren revisa, por lo que muchos consideran una intromisión excesiva y discriminatoria, sobre todo dirigida a jóvenes que solo buscan una oportunidad académica.

    Las autoridades consulares aclararon que esto aplica únicamente para visas de estudiante o intercambio, y no (aún) para visas de turismo o de negocios. Además, reactivaron las citas para estos trámites, incluidas las urgentes.

    Así que si planeas cruzar con visa F, M o J, empieza a limpiar tu feed: adiós indirectas, memes políticos, TikToks en español y quizá ese chiste que sólo entendía tu grupo de la uni. Nunca sabes qué puede ofender al Gran Hermano.

    Porque al parecer, en la “tierra de la libertad”, la privacidad también necesita visa.

  • Congreso va por 22 reformas clave en junio

    Congreso va por 22 reformas clave en junio

    Del 23 de junio al 2 de julio, el Congreso de la Unión tendrá un periodo extraordinario de sesiones para desahogar al menos 22 reformas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en temas que van desde seguridad y justicia hasta economía digital, bienestar social y derechos humanos.

    Así lo confirmó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien explicó que podrían sumarse cinco iniciativas más, con lo que serían hasta 27 reformas a discutir en solo 10 días. Aseguró que no se legislará “al vapor”, ya que muchas propuestas llevan meses de análisis.

    Entre los cambios más destacados está la reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, planteando una estructura de seguridad permanente, con personal militar y civil trabajando juntos. También se prevé la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia en Seguridad Pública y un registro nacional de líneas telefónicas móviles, temas que han generado intensos debates.

    Otro punto sensible es la reforma para acelerar la búsqueda de personas desaparecidas, que incluye una Carpeta Nacional y una Ficha de Búsqueda digital. Según la Presidenta Sheinbaum, al menos 100 colectivos de familiares de desaparecidos respaldan esta propuesta, trabajada de la mano con la Secretaría de Gobernación.

    También se contempla que el Coneval pase a ser parte del INEGI, que el Seguro Social regule mejor los retiros parciales por desempleo y que se actualicen leyes militares, de justicia penal y de salud, incluyendo una nueva regulación sobre vapeadores.

    Por otro lado, el Senado analizará reformas como la creación de una Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y digitalizar servicios públicos; otra que permitirá la exportación regulada de carne de totoaba de criaderos, y una modificación a la ley de símbolos nacionales para reconocer a mujeres históricas.

    Además, está en la agenda un dictamen para frenar la propaganda extranjera en medios mexicanos y fortalecer la soberanía digital del país, así como la protección de delfines y el fortalecimiento de la competencia económica.

    En su Mañanera del Pueblo del 19 de junio, la Presidenta Sheinbaum expresó plena confianza en que el Congreso avanzará con esta ambiciosa agenda: “Son más de 20 leyes que esperamos puedan aprobar. Muchas de ellas nacieron del diálogo con la sociedad”.

    Este periodo extraordinario no solo marcará el arranque legislativo de la nueva administración, sino también la hoja de ruta de su proyecto de nación.

  • Acatzingo dice sí a la paz y el progreso

    Acatzingo dice sí a la paz y el progreso

    Con un mensaje firme, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la inauguración de la Feria por la Paz en el municipio de Acatzingo. Acompañado por fuerzas de seguridad y autoridades federales, el mandatario dejó claro que “es momento de poner orden” y construir un entorno con oportunidades, salud y justicia para todas y todos.

    La Feria forma parte de la estrategia nacional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que apuesta por atacar las causas de la violencia y no solo sus efectos. Durante el evento, Armenta anunció un proyecto clave para la región: la creación de una fábrica de bicicletas, con la que se espera impulsar la economía local y generar empleos dignos.

    “No más impunidad disfrazada de transporte. Aquí no se trafican drogas, se construye bienestar”, sentenció el gobernador ante habitantes del municipio.

    El evento reunió a vecinos y vecinas de distintas colonias, quienes pudieron acceder a servicios gratuitos de salud, atención psicológica, nutrición, consultas médicas, odontológicas, pruebas de VIH, vacunación, así como pláticas sobre equidad de género y módulos del DIF estatal.

    Aurelio Garrido, representante del Gobierno Federal, subrayó que este tipo de iniciativas buscan reconstruir el tejido social desde la raíz, brindando servicios que dignifican a las comunidades. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno como clave para lograr resultados reales y cercanos a la gente.

    Para muchas familias, esta feria fue más que un evento: fue una ventana de apoyo concreto. Libia Sánchez, vecina de la zona, celebró que se realicen estas acciones “pensadas en quienes más lo necesitan”. Silvia Jiménez agradeció los servicios médicos y Maricruz Sánchez compartió que pudo iniciar el trámite de un certificado de discapacidad para un familiar gracias al módulo del DIF.

    La feria no solo ofreció atención inmediata: dejó una promesa en el aire, la de un gobierno que busca construir paz con justicia y oportunidades reales.

  • Armenta continúa supervisando acciones tras derrumbe en Eloxochitlán

    Armenta continúa supervisando acciones tras derrumbe en Eloxochitlán

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acudió personalmente a la carretera estatal que conecta a Eloxochitlán con Zoquitlán, Ajalpan y Tlacotepec de Porfirio Díaz, para supervisar las labores de atención tras el derrumbe provocado por las lluvias del huracán Erick.

    “No están solos”, fue el mensaje que el mandatario envió a las y los pobladores durante su visita. Reiteró que el gobierno estatal responde de inmediato ante cualquier emergencia, con un enfoque de cercanía y acción directa: más territorio y menos escritorio, dijo.

    En el recorrido por las comunidades de Chichicapa y Loma Bonita, Armenta estuvo acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos; y el presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano. Allí constataron los daños ocasionados por el deslave de un cerro y verificaron que la maquinaria de la Secretaría de Infraestructura ya trabaja en el retiro de escombros.

    Desde el primer momento del incidente, brigadas estatales comenzaron las maniobras para liberar la vía de comunicación y garantizar la movilidad de las comunidades afectadas.

    Más tarde, en una visita al Bachillerato Oficial Benito Juárez, el gobernador conversó con estudiantes, madres y padres de familia, reforzando el compromiso de su administración con la educación y la seguridad de las familias serranas y aseguró que, de la misma forma, la Presidenta Claudia Sheinbaum respalda al gobierno del estado y a las y los poblanos.

    Vecinos y vecinas de la región agradecieron la presencia del mandatario, destacando que no es común ver a un gobernador tan cercano al pueblo. “No nos equivocamos cuando elegimos a Alejandro Armenta”, expresaron algunos de los presentes.

    El gobierno estatal reiteró que continuará monitoreando las condiciones climatológicas y que trabaja de forma coordinada con autoridades municipales y federales para responder con prontitud ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo a la población.