Etiqueta: México

  • Confianza empresarial en México muestra ligero repunte

    Confianza empresarial en México muestra ligero repunte

    La confianza empresarial en México mostró un moderado incremento en agosto de 2025, según el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) del INEGI. Los datos reflejan un alza de 1.7% en las expectativas empresariales, las cuales fueron recopiladas a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

    De acuerdo con un análisis de Luis Carlos Silva para El Independiente, el IGOET, que promedia los indicadores de los cuatro principales sectores, se situó en 50.1 puntos, manteniéndose por encima del umbral de 50 puntos por 63 meses consecutivos, pese a una caída de -0.5 respecto a julio y de -4.2 frente al mismo mes de 2024.

    En detalle, el IAT de Industrias Manufactureras alcanzó 50.1 puntos, con un aumento de 1.7 puntos respecto a julio, mientras que el IAT de Construcción descendió a 42.4 puntos, permaneciendo por debajo del umbral de 50 puntos por 11 meses consecutivos. Por su parte, el IAT de Comercio se mantuvo estable en 50.3 puntos, liderando tres de sus cinco componentes al alza.

    Además, el INEGI destacó que la percepción empresarial positiva se reflejó en la demanda nacional de productos y servicios, con variaciones de 56.7% y 55.5% en los meses de mayo y junio de 2025, mientras que el personal ocupado se ubicó en 49.7% y 47.8%, respectivamente.

    Estos indicadores confirman un repunte moderado de la confianza empresarial en el país, coincidiendo con el primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y muestran avances sostenidos pese al entorno económico adverso.

  • Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Un Tribunal Federal rechazó el amparo solicitado por Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y de Los Zetas, quien buscaba cerrar una de las siete causas penales abiertas en su contra en México por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

    El magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna declaró infundados los argumentos de su defensa, que alegaba prescripción del delito. El tribunal aclaró que el proceso no ha prescrito, sino que solo se interrumpió cuando Cárdenas fue entregado a Estados Unidos en 2007, donde cumplió condena y fue deportado en diciembre de 2024.

    El expediente señala que el capo enfrentó desde 2005 un proceso por posesión de cartuchos y portación de armas de uso exclusivo, y que la FGR mantiene pendientes órdenes de aprehensión por homicidio calificado, delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos ilícitos, entre otros.

    Delgadillo Padierna destacó que, aunque hayan transcurrido más de 17 años sin impulso procesal, el plazo para prescripción quedó interrumpido con su entrega a EE. UU., por lo que es válido reactivar el proceso en México, el cual aún puede ser impugnado.

    Con esta decisión, Osiel Cárdenas sigue enfrentando la justicia mexicana, mientras permanecen abiertas múltiples causas penales en su contra por delitos graves.

  • Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, programada para mañana miércoles, la American Society of Mexico (Amsoc) destacó que la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza sin subordinación y con respeto a la soberanía nacional.

    De acuerdo con información recopilada por Vanessa Arteaga para Excélsior, el presidente de la Amsoc, Larry Rubin, resaltó que la administración de Claudia Sheinbaum ha fortalecido una relación de confianza y responsabilidad compartida. De igual manera reconoció avances económicos y arancelarios, señalando que México mantiene el menor porcentaje de tarifas impuestas por EE. UU.

    Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, alertó sobre un aumento del 83% en extorsiones en la última década, lo cual ha afectado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Sierra Álvarez reconoció que, aunque los homicidios y robos a negocios han disminuido, la extorsión sigue en aumento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad nacional.

    El balance presentado frente al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum refleja un avance en algunos delitos, pero subraya que la protección de empresarios y fortalecimiento económico sigue siendo un desafío prioritario para México.

  • Desarrollo, salud y seguridad dominan el primer informe de Claudia Sheinbaum

    Desarrollo, salud y seguridad dominan el primer informe de Claudia Sheinbaum

    Las palabras más recurrentes en el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum fueron desarrollo, salud y seguridad, según un análisis de El Universal realizado con Voyant Tools y la inteligencia artificial Gemini de Google. El documento, entregado este lunes en la Cámara de Diputados por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalla los resultados del primer año del sexenio morenista.

    El estudio reveló que “desarrollo” se mencionó 1,137 veces, seguido de “salud” (1,105) y “seguridad” (835). Otros términos frecuentes fueron “mujeres” (673), “bienestar” (672), “pueblo” (393), “reforma” (208) y “transformación” (154). En contraste, palabras como “migrante” (83), “pobreza” (65), “fentanilo” (24) y “narcotráfico” (12) aparecieron mucho menos. El expresidente Andrés Manuel López Obrador se mencionó únicamente dos veces.

    Durante la presentación del informe en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó avances en seguridad, política exterior y la reforma al Poder Judicial, señalando el fin de la “era del nepotismo, corrupción y privilegios” tras la elección de jueces, ministros y magistrados en junio de 2025.

    Entre los logros en seguridad, mencionó una reducción del 25% en homicidios dolosos y caídas en delitos como feminicidios y robo de vehículos. En materia internacional, aseguró que México ha establecido una relación con Estados Unidos basada en respeto mutuo y soberanía, sin subordinación.

    El análisis de las palabras clave del informe refleja que desarrollo, salud y seguridad son las prioridades centrales de la administración de Sheinbaum, enfocada en bienestar ciudadano y estabilidad del país.

  • Sheinbaum arrasa en redes: 75% de apoyo en su Primer Informe

    Sheinbaum arrasa en redes: 75% de apoyo en su Primer Informe

    El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum desató una intensa batalla digital. Desde temprano, las redes sociales marcaron tendencia: X, Facebook, TikTok, Instagram y YouTube se llenaron de debates, respaldos y críticas.

    Según un análisis de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial de Grupo MILENIO, entre las 8:00 y las 13:00 horas la presidenta registró 75% de menciones positivas, frente a un 25% negativas.

    Los elogios se centraron en frases como “continuidad con estabilidad”, “gobernar con serenidad” y en la promesa de mantener los programas sociales de la 4T. Muchos usuarios celebraron el hecho de que este fuera el primer informe con sello femenino en la historia de México.

    Pero no todo fue respaldo: el 40% de internautas calificó el discurso como “ritual triunfalista” y criticó que no hubiera un cambio radical frente a López Obrador.

    Mientras Sheinbaum navegaba con saldo positivo, el Poder Judicial fue el blanco de los usuarios: 60% de rechazo contra 40% de apoyo. La etiqueta #YoSoyLaResistencia, usada por la oposición, acumuló más menciones negativas que positivas, con críticas a quienes consideran que la Corte es el “último refugio político” de ciertos grupos.

    El informe coincidió con la llegada de nuevos ministros. Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro indígena de la SCJN, recibió 60% de aprobación, considerado un triunfo simbólico para los pueblos originarios; Lenia Batres dividió opiniones, 50% a favor y 50% en contra, entre quienes la ven como “jurista firme” o “alineada al oficialismo; y Yasmín Esquivel volvió al ojo público con el fantasma de su tesis plagiada, recibiendo solo 45% de comentarios positivos.

    El Primer Informe de Gobierno no solo fue un acto político, sino también un pulso digital: Sheinbaum salió fortalecida, la Corte quedó en medio de críticas y los hashtags, memes e hilos virales confirmaron que el debate sobre el rumbo del país también se aprecia en el mundo digital.

  • México avanza en el Índice Global de Paz 2025

    México avanza en el Índice Global de Paz 2025

    México ha mejorado dos posiciones en el Índice Global de Paz 2025, ya que ahora ocupa el lugar 135 de 163 en la lista de países evaluados por el Instituto de Economía y Paz.

    Este avance refleja la disminución del número total de muertes en el país, y aunque los desafíos persisten, esta mejora resalta el esfuerzo continuo por construir una sociedad más pacífica. Este ranking se basa en la seguridad social, conflictos internos y militarización.

    El informe de 2025 revela que Islandia lidera el índice como el país más pacífico del mundo, seguido de Irlanda y Nueva Zelanda, no obstante, el promedio de paz en el mundo ha disminuido un 5.4% desde 2008. Aun así, el esfuerzo de México por mejorar es notable, especialmente en una situación global complicada.

    A pesar de los conflictos en varias regiones, el país muestra un camino hacia la paz. La comunidad y las instituciones siguen trabajando para hacer de México un lugar más seguro y próspero.

    La mejora en el índice es un motivo de optimismo, y los esfuerzos conjuntos son un factor clave para construir un futuro más pacífico y resiliente para todos los mexicanos.

  • Sheinbaum y Armenta inaugurarán Hospital San Alejandro en Puebla

    Sheinbaum y Armenta inaugurarán Hospital San Alejandro en Puebla

    Después de  asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en un plazo no mayor a dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, y el acto será encabezado por la líder del Ejecutivo.

    El mandatario estatal aseguró que la construcción del centro médico ya concluyó y actualmente se está equipando para comenzar operaciones. Este hospital es parte de la estrategia nacional de salud que promueve el Gobierno Federal para que las instituciones públicas vuelvan a ser confiables.

    Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum recalcó que el hospital San Alejandro será uno de los 16 al que se le dará apertura en los próximos cuatro meses, para cerrar el 2025 con 31 nuevos centros médicos en todo el país.

    Algunos pacientes poblanos como Román Jiménez y José Roberto Gregorio expresaron que este hospital responde a una necesidad urgente por atención médica. Uno de ellos recibe sesiones de hemodiálisis en la Unidad Médica Ambulatoria y espera obtener acceso a especialidades; el otro celebró que el nuevo hospital le quedará más cerca de casa y con mayor tecnología para su atención.

    El Hospital San Alejandro tendrá siete edificios y contará con 180 camas, áreas de hospitalización, consulta externa, quirófanos, farmacia, urgencias, cuidados intensivos, pediatría, laboratorios e imagenología. La inversión total es de al menos mil 600 millones de pesos. 

    Como lo ha prometido, Armenta seguirá trabajando de la mano con el Gobierno Federal y en apoyo integral a la presidenta Claudia Sheinbaum, en favor de la salud como derecho y prioridad para la población poblana, entre otros proyectos.

  • Gobierno de Puebla promueve convenio para fortalecer educación y oportunidades laborales 

    Gobierno de Puebla promueve convenio para fortalecer educación y oportunidades laborales 

    Este lunes 1º de septiembre, en el Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio que busca beneficiar tanto a estudiantes como a agremiados y sus familias al ofrecer más opciones de formación académica y profesional.

    La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, afirmó que este acuerdo es un “ganar-ganar”, pues será un canje donde los integrantes del sindicato aprovecharán la oferta educativa de la universidad, mientras que las y los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar estadías profesionales en el SNTE.

    A su vez, el secretario general del SNTE sección 51, Alfredo Gómez Palacios, resaltó el esfuerzo de la UTH y expresó que gracias a esta alianza los trabajadores y sus familias podrán acceder a carreras, diplomados, cursos y programas de maestría que ofrece la institución.

    Este convenio se alinea con las políticas educativas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta y es un trabajo en conjunto por fortalecer la educación, abrir nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de estudiantes y trabajadores.

  • “A Puebla le ha ido muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum”: Alejandro Armenta

    “A Puebla le ha ido muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum”: Alejandro Armenta

    Este 1º de septiembre, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió en el Palacio Nacional para presenciar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que la coordinación entre el estado y la Federación ha permitido consolidar más de 40 proyectos estratégicos.

    El mandatario poblano reconoció el respaldo de la presidenta en las áreas de seguridad, tecnología, medio ambiente y movilidad por medio de programas con amplios beneficios para los habitantes del estado.

    “Presidenta Claudia Sheinbaum, a Puebla le ha ido muy bien con usted. Más de 40 programas se trabajan en coordinación entre la federación y el estado, 15 en materia tecnológica. Contamos con todo el respaldo y todo el apoyo en materia de seguridad, gracias, doctora Sheinbaum”, expresó Armenta ante los medios de comunicación.

    Entre los proyectos destacan el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, el auto eléctrico Olinia, el Astro Parque con el Gran Telescopio Milimétrico, así como el Polo de Desarrollo para el Bienestar en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

    El gobernador también resaltó la colaboración para el rescate del Río Atoyac y el Lago de Valsequillo, a través del Plan Hídrico impulsado junto con la Federación, lo que representa un compromiso ambiental y social de gran alcance.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    El Gobierno del Estado, encabezado por Armenta, asegura que seguirá trabajando de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar proyectos estratégicos que fortalezcan el bienestar social, la innovación tecnológica y el desarrollo integral de Puebla.

  • Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó que su administración no se basa en promesas, sino en resultados concretos que consolidan la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum subrayó que entre 2018 y 2024, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, y que en sus primeros meses al frente del Ejecutivo se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan revertir los daños del neoliberalismo. Entre ellas, resaltan la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

    En materia económica, Sheinbaum aseguró que México crece pese a los pronósticos internacionales: el PIB aumentó 1.2%, el peso se mantiene estable, el desempleo bajó a 2.7% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Además, destacó el incremento de 12% al salario mínimo y la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social.

    En el ámbito social, la mandataria destacó la expansión de programas de bienestar, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, así como la construcción de 390 mil viviendas hacia finales de 2025. También resaltó el abasto de medicamentos por encima del 90%, la construcción de 31 nuevos hospitales y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.

    Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que en 11 meses se logró una reducción del 25% en homicidios dolosos, además de una baja del 34% en feminicidios y del 20% en delitos de alto impacto, destacando avances en estados históricamente violentos como Zacatecas, Guanajuato y Edomex.

    Finalmente, la mandataria recalcó que Pemex y la CFE están de vuelta, produciendo casi tres veces más hidrocarburos que en 2018 gracias a inversiones estratégicas como la Refinería Olmeca y Deer Park. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con rectitud y valentía honraré la confianza que el pueblo me ha dado”, sentenció Sheinbaum.