La tranquilidad de la comunidad Piedra Blanca, en León, Guanajuato, se rompió este jueves por la tarde con un acto de violencia inaceptable: un hombre identificado como Armando “N” disparó contra cuatro integrantes de su propia familia antes de intentar quitarse la vida.
Los hechos ocurrieron cerca de las 6:15 p.m., en una vivienda ubicada a un costado de las vías del tren. Fueron los vecinos, alarmados por los disparos, quienes llamaron al 911. Al llegar, los cuerpos de emergencia encontraron una escena devastadora.
Tres personas, dos hombres y una mujer, ya no tenían signos vitales. Otras dos víctimas, entre ellas el propio agresor, aún respiraban, pero su estado era crítico. Poco después se confirmó que ambos fallecieron camino al hospital. Las víctimas son Mónica N de 46 años quien era su esposa; Ángel de 21 años, sobrino; Gilberto de 45 años, pariente político; y Juan de 40 años.
En el lugar se aseguraron un arma corta y una escopeta, que habrían sido utilizadas en el ataque. Las autoridades no han informado aún cuál fue el motivo de este acto atroz, pero la Fiscalía del estado ya realiza las investigaciones para esclarecer lo ocurrido. Versiones indican que todo fue por un pleito familiar.
La comunidad sigue conmocionada. No es solo el hecho de que se tratara de un ataque dentro de una misma familia, sino la brutalidad con la que fue perpetrado. El agresor, lejos de buscar ayuda o solución a un posible conflicto, eligió la violencia más extrema.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios ya trabaja en la reconstrucción del caso y en la confirmación de las identidades oficiales de las víctimas. Mientras tanto, la población espera una postura clara por parte de las autoridades.
Lo ocurrido en Piedra Blanca suma una nueva herida, esta vez causada desde dentro del hogar. Un espacio que debería ser seguro se convirtió en el escenario de una masacre.
La salida del turno vespertino será distinta para los estudiantes del Cetis 54, en Gustavo A. Madero. La alcaldía inauguró un nuevo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” sobre avenida 412, con el objetivo de brindarles un trayecto más seguro y mejor iluminado.
El alcalde Janecarlo Lozanoencabezó la entrega de esta obra en compañía de vecinos de la colonia San Juan de Aragón VI sección y estudiantes del plantel. Durante un recorrido simbólico, destacó que esta intervención busca ofrecer tranquilidad a quienes transitan por la zona, en especial jóvenes y mujeres que regresan a casa por la noche.
La obra contempló la instalación de 120 luminarias, distribuidas en postes nuevos y otros que carecían de equipo desde hace años. Además, se colocaron dos mega reflectores de alta calidad para reforzar la iluminación en los puntos más oscuros.
La intervención no solo fue eléctrica. También se llevó a cabo la poda de árboles, el embellecimiento de camellones, pintura de guarniciones, pasos peatonales, y la creación de un mural de 120 metros cuadrados. Además, se retiraron autos abandonados que habían sido reportados por los vecinos como riesgos sanitarios y de seguridad.
La extensión del nuevo sendero es de 1.7 kilómetros, cubriendo un tramo clave para cientos de estudiantes y habitantes de la zona que diariamente recorren esta vialidad. Las autoridades educativas del Cetis 54celebraron la acción, destacando que es la primera vez que se atiende este problema de iluminación.
De acuerdo con la alcaldía, este es el Sendero de Paz número 15 que se ha construido en distintos puntos del territorio. El alcalde Lozano aseguró que cada semana se entrega uno nuevo, como parte de una estrategia para mejorar la seguridad y movilidad peatonal en zonas escolares y habitacionales.
“Queremos que nuestra juventud camine tranquila, que no tenga miedo al volver a casa”, expresó el edil ante los asistentes.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer esta acción certera en contra del huachicol, tras un trabajo conjunto entre elementos de la SSPC, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), junto con la Fuerza Civil del Estado.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Allende, en el estado de Nuevo León, donde fueron asegurados 1 millón 200 mil litros de hidrocarburo; además de un tractocamión, 10 pipas, 10 contenedores móviles y tanques de almacenamiento.
La SSCP detalló que fue localizado un predio en la calle Progreso de la colonia El Maguey, en el municipio de Allende, donde era almacenado el combustible, lo que además ponía en riesgo a la población aledaña, pues evidentemente no operaba con las condiciones de seguridad necesarias.
La ubicación del predio se logró gracias a trabajos de investigación de gabinete y campo, donde realizaron vigilancias fijas y móviles para observar las actividades que se realizaban en el lugar. Tras recabar las pruebas necesarias, un juez de control otorgó la orden para poder ingresar al lugar y lograr este importante aseguramiento. Un agente del Ministerio Público será quien continúe con la investigación. Mientras tanto, el predio ya quedó asegurado y bajo resguardo policial.
Un informe global sobre la riqueza en 2024, elaborado por el banco suizo UBS, destaca a México como un país donde la acumulación de grandes patrimoniosconvive con altos niveles de desigualdad.
La investigación coloca a México en el lugar 21 del mundo con mayor número de millonarios, unos 399 mil, y en la segunda posición dentro de América Latina, sólo detrás de Brasil. En comparación, esta cifra supera a países como Noruega, Arabia Saudita y Dinamarca.
Sin embargo, el mismo documento advierte que México también figura entre las 10 naciones más desiguales del planeta. Con un coeficiente de Gini de 0.72, se encuentra en una lista encabezada por Brasil, y en la que también aparecen potencias como Estados Unidos, India y Sudáfrica.
El coeficiente de Gini mide la distribución del ingreso: 0 implica igualdad total y 1, desigualdad absoluta. Pese a que México redujo ligeramente este indicador en el último año, su posición refleja que la concentración de la riqueza sigue siendo un desafío estructural.
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que, en las próximas dos décadas, México vivirá una de las transferencias de riqueza más grandes del mundo: más de 4 billones de dólares pasarán de generación en generación, una dinámica que podría acentuar la concentración patrimonial. A nivel global, solo Estados Unidos, Brasil y China moverán más dinero por esta vía.
El estudio también señala que, aunque hubo una recuperación del patrimonio global tras la caída de 2022, en regiones como América Latina el crecimiento fue negativo. En el caso mexicano, entre 2020 y 2025 el patrimonio promedio por adulto cayó más del 18% en términos reales, aunque la mediana, es decir, el punto medio entre ricos y pobres, creció 16%, lo que podría indicar una leve mejora en los niveles medios.
El análisis global muestra que Estados Unidos y China concentran más de la mitad del patrimonio total entre los países estudiados. Además, la población millonaria sigue en aumento: tan solo en 2024 se sumaron más de 680 mil nuevos millonarios en el mundo.
En este panorama, México se destaca como un país de contrastes: con un peso creciente en la economía global gracias al aumento de grandes fortunas, pero también con retos profundos en la distribución de ese bienestar; algo que sabemos, es una de las principales misiones de la actual administración:construir un México con menor pobreza.
En un mensaje compartido a través de su cuenta de X (antes Twitter), la Presidenta Claudia Sheinbauminformó sobre las afectaciones y el estado actual del huracán Erick, en su paso por territorio nacional.
La Presidenta destacó que Erick se mantiene como categoría 1 en escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y el centro de éste se encuentra sobre el estado de Guerrero.
Advirtió que se esperan lluvias torrenciales en los estados de Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; además de oleaje elevado en las costas. Afortunadamente, las afectaciones hasta este momento, no incluyen pérdidas humanas y son las siguientes:
Quince tramos carreteros con cierres; tres de ellos en su totalidad: caseta Mitla-Tehuantepec, autopista Barranca Larga-Ventanilla con cuatro derrumbes; tramo San Juan de los Llanos a Comaltepec y carretera Pinotepa-Corralero. Ya reciben atención por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco con penetración de agua. La Comisión Federal de Electricidad informó que 123 mil 757 usuarios resultaron afectados, principalmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Al momento, se reporta 26 por ciento de recuperación.
La Presidenta Sheinbaum detalló que, tras pasar la emergencia, la Secretaría de Bienestar va a realizar censos para identificar las afectaciones posteriores.
La mandataria federal aprovechó para agradecer a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y todas las instituciones federales, estatalesy municipales, pero principalmente, agradeció a la población por ser responsables en el seguimiento a las recomendaciones oficiales.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el centro del huracán Erick se mantiene sobre Guerrero como categoría 1 en escala Saffir-Simpson.
Se esperan lluvias intensas a puntuales torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intensas rachas de viento y…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 19, 2025
Tras meses de preocupación por los niveles críticos en las presas del Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una recuperación significativa en su almacenamiento: un 22.5% más en comparación con junio del año pasado.
Este avance coloca al sistema en un 48.9% de su capacidad total, lo que representa más de 382 millones de metros cúbicos de agua. Aunque aún falta para alcanzar niveles ideales, es un respiro importante para millones de personas en el Valle de México que dependen de este sistema para su abasto diario.
Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, explicó que el ascenso se debe tanto al manejo adecuado del recurso como a las lluvias recientes. En sus palabras, “ya oficialmente inicia la etapa ascendente del almacenamiento”.
La presa Miguel Alemán, ubicada en Valle de Bravo y considerada la más grande del sistema, destaca en este repunte. Hoy cuenta con más de 253 millones de metros cúbicos de agua, el 64.2% de su capacidad. El año pasado apenas llegaba al 26%. Es el cambio más notorio de todo el sistema.
En cuanto a Villa Victoria, también muestra señales positivas: subió a 34% de almacenamiento, desde el 22.9% que tenía en 2024. Aunque aún está lejos de su capacidad total, el comportamiento apunta a una recuperación constante.
Por su parte, la presa El Bosque, que ha sido clave por las extracciones que abastecen a la región, se encuentra en 32% de su capacidad, también por encima del 28% registrado el año pasado.
Aunque el sistema sigue sin estar en números óptimos, la tendencia al alza genera optimismo. Para una zona metropolitana que enfrenta constantemente retos por el agua, estas cifras dan esperanza de una mejora sostenida.
México y Estados Unidos se unen para frenar una amenaza silenciosa pero peligrosa: el gusano barrenador del ganado. La plaga, que ha puesto en pausa la exportación de ganado en pie desde mayo, encendió las alertas en ambos países. Ahora, una nueva estrategia binacional busca erradicarla antes de que cause más estragos.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, presentó un plan nacional de cinco puntos que incluye desde el uso de tecnología hasta cooperación directa con autoridades mexicanas. El objetivo es claro: proteger al sector ganadero y evitar que la plaga cruce fronteras.
Entre las acciones clave está la producción y liberación de moscas estériles, una técnica comprobada para frenar la reproducción del gusano. Se planea generar hasta 160 mil de estas moscas gracias a una inversión reciente de 21 millones de dólares, que también permitió modernizar la planta en Metapa, Chiapas. A esto se suma una nueva instalación de dispersión ubicada en la Base Aérea Moore, Texas, lista para operar sobre el norte de México.
El plan también contempla la creación de una franja de vigilancia entre ambos países, interceptar ganado introducido ilegalmente, y garantizar el tratamiento médico para los animales afectados. Además, habrá inversiones en innovación científica para mejorar las respuestas ante la plaga.
“Vamos a ganar esta batalla. Ya lo hicimos una vez, y lo volveremos a hacer”, aseguró Rollins, destacando el compromiso total del gobierno estadounidense con esta causa.
Desde México, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoció el esfuerzo como un avance importante y confió en que pronto se reanuden las exportaciones. A través de su cuenta en X, destacó los resultados obtenidos y la colaboración activa con el Departamento de Agricultura de EU (USDA).
La secretaria @USDA@SecRollins acaba de anunciar un plan para reforzar el combate al gusano barrenador del ganado. Nos parece un paso positivo que, en distintos aspectos, fortalecerá el trabajo conjunto México-EUA. Por ejemplo:… Abro 🧵
Este esfuerzo conjunto demuestra que, cuando se trata de proteger al campo y al ganado, la cooperación internacional es más fuerte que cualquier plaga.
El Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó los triunfos de las candidaturas a magistrados de circuito de varias personas por no cumplir con los requisitos académicos establecidos en las reglas constitucionales para la elección judicial.
Durante la sesión del Consejo General, la consejera Carla Humphrey informó que al menos 33 aspirantesno alcanzaron los promedios mínimos requeridos: 8 en la licenciatura de Derecho y 9 en las materias relacionadas con la especialidad en la que compitieron. Estos estándares son parte de la reforma judicial que establece las bases para las postulaciones.
Humphrey aclaró que no se aplicaron ajustes ni redondeos en las calificaciones, ya que los requisitos son claros y deben cumplirse de manera estricta: “Quienes no cumplen con este requisito, no cumplen con un requisito de elegibilidad y por tanto no estarán en este listado”, explicó.
A raíz de esta decisión, se realizó una votación para revisar la elegibilidad de los candidatosen segundo lugar, en caso de que cumplieran con los requisitos establecidos. Además, se discutió la opción de declarar vacantes algunas magistraturas de circuito debido a la falta de participación femenina en las elecciones, pero esta propuesta no fue aprobada.
El INE también abordó casos específicos relacionados con denuncias por acoso laboral y sexual contra dos candidatos, pero finalmente no se tomaron decisiones definitivas sobre su elegibilidad en esta sesión.
El proceso de selección continúa con la revisión de los casos restantes y la determinación de los próximos pasos, para asegurar que las elecciones judiciales se den dentro de los parámetros establecidos.
Amir Ibrahim, realizó una entrevista para Los Reporteros MX con la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez. La mandataria de la alcaldía expresó sus planes de mejoramiento para la demarcación y sus habitantes.
Aleida Alavez dijo que en su más reciente comparecencia, dio detalles de los avances en materia de servicios públicos, programas, obras, cultura y todo lo referente durante este 2025:
“Estamos haciendo, por trimestre, una programación de trabajo; de inversión de recursos, de intervención en espacios públicos”.
La alcaldesa también destacó el Sistema de Cuidados aplicado en su demarcación, que está arrancando su segunda etapa, ya que en su momento, la ahora Jefa de Gobierno,Clara Brugada, encabezó la primera. Detalló que se están integrando servicios para que las mujeres puedan acudir al “Manantial”, para hacer una mejor distribución de su tiempo.
“En algo que necesitamos mucha ayuda, sobre todo las mujeres a las que se nos endilgan los cuidados de manera natural, pues (que) tengamos la ayuda del gobierno”.
Dijo Alavez que este sistema de cuidados integra todos los servicios que hay en la alcaldía: las Utopías, Pilares, Centros sociales, Deportivos. Todo lo necesario para que las mujeres puedan distribuir su tiempo de una mejor manera y que también tengan tiempo para ellas, ya que es bastante importante y necesario.
En temas de seguridad, la mandataria de Iztapalapa dijo que, a pesar del estigma que muchos reproducen sobre vivir en la demarcación, la inseguridad ha disminuido considerablemente desde la administración de Clara Brugada, al realizarse, por primera vez, una intervención integral en la alcaldía, bajo los principios establecidos por el Gobierno, que responden a la atención a las causas.
“Me da mucho gusto que sea una estrategia de atender a las causas, porque vamos a llevar a la población opciones deportivas, culturales, de salud; bueno, vamos a hacer conciertos en las próximas fechas. Ya lo anunciaremos”.
Alavez destacó que los feminicidios han disminuido y que se está “atacando mucho” el problema de violencia familiar y que las carpetas referentes a este delito, han ido a la baja, aunque reconoció que, en ocasiones, vuelve a subir el número “curiosamente” cuando hay fiestas patronales.
Posteriormente, la alcaldesa Aleida Alavez, reconoció a las y los iztapalapenses: “La gente de Iztapalapa es solidaria, es participativa, es aguerrida. Son tan aguerridos que, cualquier demanda […], de agua, de seguridad, van y se acuestan a las avenidas, porque son demandantes”, expresó.
Respecto a la naturaleza participativa de la población de Iztapalapa, Aleida Alavez destacó que, en aspectos de gobernabilidad,anima a los vecinos de la demarcación a participar activamente, por lo que aseguró que los trabajos de obras de intervención a los espacios públicos, los lleva de la mano con la gente.
“Entramos a una fase de diálogo, de construcción comunitaria, muy interesante y la gente, al final, se hace cargo y me ayuda a que este lugar quede o se mantenga”.
La mandataria de la alcaldía reconoció también que hay un problema con el agua tratada, pero aseguró que está trabajando para ampliar la red de ésta, para así recuperar espacios que coadyuven en esta misión. También dijo respecto a la movilidad, que hay que hacer una intervención integral. Por ejemplo, con las banquetas, ya que ahora es necesario hacerlas accesibles para personas con discapacidad y adultosmayores. Estas intervenciones son integrales, ya que se considera el suelo, las personas, en la movilidad y en las reglas.
Esta enriquecedora entrevista sobre lo que significa Iztapalapa y las necesidades de su gente, es importante para conocer, de primera mano, todo lo que hay detrás de lo que s estar al frente de una demarcación.
Respecto a lo que significa gobernar Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez dijo que “El reto es concentrarse, integrarse al cien, escuchar a todos”.
Te invitamos a escucharla toda a través de estos enlaces.
En entrevista exclusiva para #LosReporterosMx, @AmirIbrahimQRoo platica con la alcaldesa de Iztapalapa, @ALEIDAALAVEZ, quien le cuenta de los planes y proyectos que hay para recuperar espacios y mejorar la vida de los iztapalapenses. Además detalla su sistema público de cuidados,… pic.twitter.com/iubhSetn62
Ricardo Salinas Pliego, magnate de la televisión, las motos a crédito y ahora aspirante a influencer fiscal, volvió a dar de qué hablar: resulta que pensó que por ser “amigo“ de López Obrador, el SAT iba a hacerle el “paro” y dejarlo pagar solo una parte de los más de 63 mil millones de pesos que debe en impuestos. Nada más.
En una entrevista, Salinas soltó que esperaba un “acuerdo razonable” con su antiguo amigo el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Su idea de razonable? Que no le cobraran “doble”. “Que me cobre una, si acaso”, dijo, como si las deudas millonarias fueran 2×1 en la tienda; como si su deuda no fuera una millonaria.
Los adeudos vienen arrastrándose desde los sexenios de Calderón y Peña Nieto, pero florecieron con entusiasmo durante el gobierno de AMLO. Lo curioso es que el empresario no solo no ha pagado, sino que anda buscando todos los caminos legales, mediáticos y mágicos para esquivar la cuenta. Porque si algo sabe hacer Salinas Pliego es negociar… o al menos intentarlo. Bueno, me imagino.
Según el SAT, la deuda es bastante jugosa. Pero Salinas dice que lo quieren extorsionar. Sí, él, el tercer hombre más rico de México, víctima del sistema. Y para rematar, en 2024 la Suprema Corte le echó una mano: le perdonaron 645 millones de pesos a Totalplay por un tema fiscal de 2011. Un descuentazo, cortesía del Poder Judicial que ya va de salida.
Mientras tanto, el empresario sigue con su estrategia de “comprar todo lo que se mueva” y lanzar indirectas en redes, pero con una deuda que no deja de crecer y con un SAT que no se deja apantallar.
Así que no, ser “amigo” del Presidente no exime de impuestos… aunque Salinas Pliego parezca sorprendido.