Etiqueta: México

  • Detienen en Sonora a ex secretario de Educación por peculado de 2,400 mdp

    Detienen en Sonora a ex secretario de Educación por peculado de 2,400 mdp

    Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal capturaron en Hermosillo a José Víctor Guerrero González, ex secretario de Educación y Cultura de Sonora durante el sexenio de Claudia Pavlovich Arellano (2015-2021), acusado de peculado.

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el daño patrimonial asciende a 2 mil 400 millones de pesos, documentando 90 irregularidades graves en el manejo de fondos educativos entre 2018 y 2021.

    La detención se realizó alrededor de las 2:04 horas en un domicilio del fraccionamiento Las Plazas, durante el cumplimiento de una orden de cateo emitida por la jueza oral de lo penal del distrito judicial uno. Guerrero González fue trasladado al Centro de Reinserción Social Número 1 de Hermosillo, donde quedó a disposición de un juzgador.

    Las acusaciones incluyen presuntos desvíos de recursos federales, irregularidades en contratos de infraestructura escolar, anomalías en programas de apoyo social y en la asignación de fondos federales para salud y educación.

    En Sonora, el peculado puede alcanzar hasta 12 años de prisión, multas proporcionales al monto desviado y inhabilitación para ocupar cargos públicos. Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado no ha informado sobre la audiencia inicial ni posibles medidas cautelares.

  • CJF extiende funciones de jueces y magistrados hasta el 15 de septiembre para garantizar operatividad del nuevo Poder Judicial

    CJF extiende funciones de jueces y magistrados hasta el 15 de septiembre para garantizar operatividad del nuevo Poder Judicial

    Para asegurar el funcionamiento de juzgados y tribunales en el arranque del nuevo Poder Judicial Federal (PJF), el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó por unanimidad mantener en sus cargos a magistrados y secretarios de acuerdos en funciones de juez o magistrado hasta el 15 de septiembre de 2025.

    La medida busca evitar la desorganización de tribunales ante la salida de personal cuyos cargos vencen o quienes no resultaron electos en la reciente elección judicial del 1 de junio. En tribunales que queden desintegrados, las actividades serán inhábiles del 1 al 15 de septiembre, aunque el personal continuará laborando hasta que se designen los responsables.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el acuerdo, respaldado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los consejeros Lilia Mónica López, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Celia Maya y Sergio Javier Molina, establece:

    • Prórroga de las comisiones de magistrados con titularidad hasta 2027.
    • Continuidad de secretarios en funciones de jueces y magistrados.
    • En caso de desintegración de tribunales colegiados, se asignará la jurisdicción al circuito más cercano para atender asuntos urgentes.
    • Los Tribunales Laborales Federales y Centros de Justicia Penal Federal deberán aplicar medidas especiales para mantener operaciones sin personal titular.

    El CJF recalcó que esta decisión garantiza la operatividad y estabilidad de los órganos jurisdiccionales hasta que el Órgano de Administración Judicial adscriba a las personas electas, asegurando un arranque ordenado del nuevo Poder Judicial Federal.

  • Golpe al Senado: Alito Moreno agredió a Noroña y la oposición se fragmenta más

    Golpe al Senado: Alito Moreno agredió a Noroña y la oposición se fragmenta más

    La sesión del miércoles en la Comisión Permanente del Senado se convirtió en un escándalo político tras la agresión física del dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, al presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña (Morena). Los videos muestran que Alito inició los toqueteos, empujones y golpes, persiguiendo al morenista dentro del recinto, un hecho sin precedentes contra un senador con investidura.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó el incidente como una demostración del autoritarismo del PRIAN —PRI y PAN— y criticó la hipocresía de la oposición, que acusa al gobierno de autoritario mientras tolera la violencia de sus propios líderes.

    De acuerdo con un análisis de El País, el episodio fortaleció al oficialismo, que se solidarizó con Noroña, mientras la oposición se mostró dividida: ni el PAN ni MC respaldaron a Alito, y figuras como Jorge Álvarez Máynez criticaron la agresión.

    Un día después, Alito Moreno buscó revertir la percepción negativa mostrando fuerza en un mitin con la Confederación Nacional Campesina sobre Paseo de la Reforma, donde llamó a construir un gran frente opositor contra Morena de cara a las elecciones de 2027 y 2030. La asistencia fue limitada, pero su mensaje fue claro: unidad de la oposición para recuperar el poder.

  • “Inaceptable la violencia en el Congreso”: Rosa Icela Rodríguez pide serenidad por agresión a Noroña

    “Inaceptable la violencia en el Congreso”: Rosa Icela Rodríguez pide serenidad por agresión a Noroña

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, calificó como “inaceptable” la violencia ocurrida en la Comisión Permanente del Congreso, luego de la confrontación donde estuvo involucrado el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y llamó a “serenar los ánimos” para evitar que hechos así se repitan.

    En entrevista previa a la reunión plenaria de senadores de Morena en la casona de Xicoténcatl, la funcionaria reiteró que el gobierno federal está comprometido con la paz y la tranquilidad del país. “La sociedad mexicana no quiere ejemplos como el que vimos ayer”, subrayó.

    Rodríguez enfatizó que la conducta exhibida por legisladores fue rechazada por todos los sectores, incluso dentro del oficialismo. “Por supuesto que es inaceptable, nadie está de acuerdo con esas acciones”, afirmó.

    Al ser cuestionada sobre si la tensión pudo evitarse si el presidente de la Permanente, Gerardo Fernández Noroña, hubiera permitido la participación de más oradores, respondió: “Desconozco los procedimientos, pero la violencia no es aceptable en ningún término”.

    Respecto a la posibilidad de otorgar protección a Noroña, señaló que no existe una solicitud formal. Además, aseguró que mantiene un diálogo institucional con todas las fuerzas políticas en el Senado y la Cámara de Diputados.

  • TEPJF da “punto final” al primer proceso de elección judicial en México

    TEPJF da “punto final” al primer proceso de elección judicial en México

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó este jueves el primer proceso de elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, al declarar la definitividad de los resultados en los 881 cargos federales disputados.

    Con la resolución del último bloque de impugnaciones derivadas de las elecciones de junio, solo resta la toma de protesta el próximo lunes 1 de septiembre, donde asumirán funciones magistrados, jueces y consejeros electos.

    La magistrada presidenta, Mónica Soto, afirmó que “no queda duda de que quienes rendirán protesta fueron elegidos por la voluntad ciudadana”, destacando que el TEPJF resolvió 5 mil 561 asuntos, de los cuales 975 estuvieron vinculados directamente a resultados electorales.

    En este proceso inédito, se eligieron:

    • 9 magistraturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
    • 17 magistraturas para el TEPJF (2 en la Sala Superior y 15 en salas regionales).
    • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
    • 464 magistraturas en Tribunales Colegiados de Circuito.
    • 386 jueces de Distrito.

    En total, 3 mil 423 candidaturas participaron en este proceso histórico, organizado inmediatamente después de la elección federal 2023-2024.

    Soto recalcó que el Tribunal cumplió “en tiempo y forma con la Constitución y la sociedad mexicana”, subrayando que el Estado de derecho debe prevalecer y que con este cierre se garantiza la consolidación de la democracia en México.

  • EE.UU. advierte sobre lavado de dinero entre China y México

    EE.UU. advierte sobre lavado de dinero entre China y México

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió una advertencia sobre el lavado de dinero relacionado con cárteles mexicanos. Los bancos deben estar alerta ante estas actividades.

    La Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) identificó transacciones por 312 mil millones de dólares entre 2020 y 2024. La mayoría de estas transacciones involucran a bancos y empresas de servicios monetarios.

    La directora de FinCEN, Andrea Gacki, declaró que las redes chinas de blanqueo de dinero son globales y deben ser desmanteladas. La agencia busca reducir el poder de las organizaciones criminales.

    John Hurley, subsecretario del Tesoro, destacó que estas redes permiten a los cárteles traficar fentanilo y seres humanos. También generan caos en las comunidades estadounidenses.

    FinCEN proporcionó a los bancos una lista de señales de alarma. Estos deben estar atentos a documentos sospechosos y transacciones inusuales. Las instituciones financieras enfrentarán sanciones si no informan sobre estas actividades.

  • Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre. Su objetivo es fortalecer los lazos bilaterales y abordar temas clave.

    Rubio discutirá medidas para desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y reducir la inmigración ilegal. También buscará promover la prosperidad económica en la región.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que Rubio firmará un acuerdo de seguridad. Este acuerdo se basa en el respeto a la soberanía y la cooperación mutua.

    La visita de Rubio se da en un contexto de tensión entre México y EE.UU. por políticas arancelarias y el narcotráfico. Recientemente, el gobierno estadounidense declaró terroristas a seis cárteles mexicanos.

    Esta será la primera visita de Rubio a México desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero. La situación del narcotráfico y la migración sigue siendo un tema crítico en la agenda bilateral.

  • MARA LEZAMA EXPRESA SOLIDARIDAD A CAPITANES RESCATADOS EN EL GOLFO DE MÉXICO

    MARA LEZAMA EXPRESA SOLIDARIDAD A CAPITANES RESCATADOS EN EL GOLFO DE MÉXICO

    Durante la emisión del programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se enlazó vía telefónica con los capitanes Jorge Aragón y Ricardo Argáez, quienes horas antes habían sido rescatados tras permanecer a la deriva en el Golfo de México. La llamada ocurrió al momento de su llegada a la base naval de la Marina en Puerto Juárez, donde fueron recibidos por personal de la institución y sus familiares.

    La mandataria les transmitió un mensaje de aliento, agradecimiento y respaldo. Les aseguró que no estuvieron solos en ningún momento, pues desde que se tuvo conocimiento de su desaparición, se desplegó un operativo coordinado con la Secretaría de Marina, autoridades estatales y ciudadanos voluntarios. Subrayó que la solidaridad de los quintanarroenses fue fundamental para mantener la esperanza y redoblar esfuerzos en la búsqueda.

    De acuerdo con el comunicado oficial, los capitanes llegaron alrededor de las ocho de la mañana de este jueves a la base naval, visiblemente cansados, pero con buen estado de salud. Ambos narraron que su embarcación fue arrastrada por la corriente marina mientras navegaban a unas 28 millas de Isla Mujeres, situación que los mantuvo incomunicados durante horas y que encendió las alertas de familiares y autoridades.

    Mara Lezama destacó la valentía y resistencia de los marinos, quienes afrontaron una situación de riesgo extremo en altamar, y reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la coordinación con las fuerzas navales y las instancias de seguridad marítima para proteger a quienes realizan actividades en el mar. Además, aprovechó el espacio para reconocer el esfuerzo de cada persona que participó en el rescate, desde los elementos navales hasta los particulares que ofrecieron apoyo logístico.

    El caso de Jorge Aragón y Ricardo Argáez recordó la importancia de la prevención y la rápida reacción ante emergencias en aguas abiertas, así como la relevancia de la unión comunitaria en momentos de incertidumbre. Su regreso a tierra firme fue recibido con alegría por sus seres queridos, quienes agradecieron a las autoridades y a la ciudadanía la movilización que permitió que el rescate fuera exitoso.

  • México y Brasil fortalecen cooperación para desarrollo

    México y Brasil fortalecen cooperación para desarrollo

    La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a la delegación de Brasil, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, en el Palacio Nacional para una reunión, la cual resultó productiva para ambos países.

    Autoridades y empresarios de ambos países discutieron sobre cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental. También compartieron experiencias para impulsar la industrialización en las naciones. Por su parte, Sheinbaum felicitó al presidente Lula por lograr, nuevamente, cero hambre en Brasil.

    Ambos países buscan diversificar sus relaciones y enfrentar desafíos globales de manera conjunta. La visita de Alckmin marca un paso importante hacia una mayor integración en la región. Este encuentro refuerza la alianza entre las dos naciones y busca mejorar el intercambio comercial y la colaboración en proyectos conjuntos.

  • Amplia ventaja de Morena rumbo a la Cámara de Diputados 2027; encuesta Buendía & Márquez

    Amplia ventaja de Morena rumbo a la Cámara de Diputados 2027; encuesta Buendía & Márquez

    A pesar de ajustes menores en el tablero electoral, Morena conserva una ventaja clara en la intención de voto para la elección intermedia de 2027, según la última encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal.

    En agosto de 2025, los números muestran las siguientes preferencias: Morena 45%, PAN 11%, PRI 8%, Movimiento Ciudadano 8%, PVEM 4% y PT 3%, mientras que 21% de los entrevistados no declaran preferencia. La encuesta revela que, aunque el PAN gana terreno para disputar la segunda posición, las diferencias entre los partidos de oposición están dentro del margen de error.

    El bloque de independientes representa 38%, dejando así margen a movimientos importantes durante la campaña. La segunda opción de los votantes evidencia fragmentación: PVEM 14%, PT 13%, MC 13%, PAN 10%, Morena 9% y PRI 8%, mostrando posibilidad de transferencias dentro del bloque oficialista y entre la oposición.

    En cuanto a imagen positiva, Morena lidera con el 65%, seguido por PT 36%, PVEM 32%, MC 31%, PAN 19% y PRI 16%, lo que muestra la ventaja estructural del bloque gobernante más allá de coyunturas electorales.

    El análisis sugiere también que la competencia no se define por izquierda-derecha, sino entre oficialismo y oposición, con Morena en un extremo, y PAN/PRI en el otro. MC y PVEM se perciben como fuerzas emergentes, mientras que los aliados de Morena, PT y PVEM, consolidan el bloque oficialista. La oposición aparece fragmentada, con MC mejor valorado en imagen, pero con menor capacidad de trasladar esa simpatía a votos.

    En conjunto, la encuesta perfila un escenario electoral con tres fuerzas: un partido oficial hegemónico, aliados satélite que refuerzan su ventaja y una oposición dividida, con un electorado independiente y volátil que podría definir los comicios de 2027.