Etiqueta: México

  • San Miguel Ajusco se transforma de la mano de Clara Brugada

    San Miguel Ajusco se transforma de la mano de Clara Brugada

    San Miguel Ajusco, uno de los pueblos originarios del sur de la capital, está escribiendo una nueva historia. De la mano de su comunidad y con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México, iniciaron las obras del programa “Obras son Amores”, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    El plan no solo busca embellecer calles: se trata de dignificar la vida cotidiana de quienes habitan esta zona emblemática de Tlalpan. Las acciones incluyen más luminarias, bacheo, renovación de la cancha deportiva, murales comunitarios y servicios de salud gratuitos. Todo esto como parte del programa Yólotl Anáhuac, que también involucra a los propios vecinos en la mejora del entorno.

    Durante su visita, Clara Brugada subrayó que este esfuerzo responde a una visión compartida de justicia territorial y transformación social. “Venimos a cumplir con lo que prometimos: un gobierno que camina con su pueblo, que escucha y actúa”, expresó mientras recorría la calle Vicente Guerrero.

    Uno de los anuncios más celebrados fue la remodelación de la cancha local, que se convertirá en la primera de 100 espacios deportivos renovados de cara al Mundial 2026.

    Además, se instalarán estaciones de policía, casas de salud y se trabaja ya en un plan para mejorar el abasto de agua y el transporte público, atendiendo las demandas directas de la población. También se reforzará el servicio de pipas y se proyectan obras de drenaje y desazolve.

    Con acciones concretas, el gobierno capitalino demuestra que transformar la ciudad comienza desde sus raíces: los pueblos que la fundaron. San Miguel Ajusco ya es ejemplo de que cuando hay voluntad y participación, el cambio sí es posible.

  • ¡A la defensa de México! Presidenta Sheinbaum confirma encuentro con Trump

    ¡A la defensa de México! Presidenta Sheinbaum confirma encuentro con Trump

    Desde Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente: México no se arrodilla. Confirmó que sostendrá un encuentro con Donald Trump durante la próxima Cumbre del G7 en Canadá, con la firme intención de defender los derechos de las y los mexicanos, aquí y del otro lado de la frontera.

    “Vamos con la frente en alto, a defender lo que somos: un pueblo trabajador, valiente, generoso”, dijo la mandataria de nuestro país durante la inauguración del Hospital General de Tlaxcala, donde también supervisó los avances de los programas de Bienestar.

    Frente al escenario internacional, donde los ataques mediáticos y políticos contra migrantes mexicanos se han recrudecido, la Presidenta Sheinbaum aseguró que llevará la voz de todo un país: la de quienes trabajan con dignidad, de quienes cruzaron la frontera en busca de un futuro y hoy enfrentan la criminalización impulsada por discursos de odio.

    “Así somos los mexicanos”, reiteró, “firmes, con convicciones, y al mismo tiempo dispuestos al diálogo y al entendimiento entre pueblos”. Subrayó que la detención de migrantes mexicanos será uno de los temas centrales en la reunión, y que no permitirá que se pisotee la dignidad nacional.

    En un contexto de creciente tensión política en Estados Unidos, la Presidenta subrayó que el respeto mutuo entre naciones es esencial para la cooperación y la paz. “Cuando nos respetamos, somos más fuertes”, expresó.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum no sólo llevará propuestas, sino una defensa decidida del pueblo mexicano. Un mensaje claro al mundo: México no es un peón en el tablero de nadie. Es una nación soberana, con historia, con orgullo y con millones de hombres y mujeres que no se rinden.

  • Trump y su fotografía “de estudio”: Criminalizando a migrantes mexicanos

    Trump y su fotografía “de estudio”: Criminalizando a migrantes mexicanos

    Una historia más de manipulación mediática. Y es que el gobierno de Trump podría haber orquestado toda una “sesión fotográfica” para dar vida a la ahora icónica imagen de un supuesto migrante mexicano sobre una patrulla vandalizada, con la que ahora criminalizan (algunos) a los paisanos migrantes en EE.UU.

    Una fotografía difundida en redes sociales por Elon Musk y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fue la que encendió la polémica. La imagen muestra a un supuesto migrante mexicano portando una bandera tricolor, una máscara de calavera y parches de la banda punk Misfits, sobre un vehículo donde se lee “Evola 3”. Sin embargo, la simbología detrás de la escena sugiere algo mucho más oscuro que una protesta con violencia.

    El periodista Manuel Pedrero analizó el caso en un video reciente, señalando que dicha fotografía ha sido creada y utilizada para generar una narrativa alarmista contra los migrantes, en especial los mexicanos. El nombre “Evola” hace referencia a Julius Evola, filósofo fascista cercano a Benito Mussolini, cuyas ideas supremacistas han sido retomadas por el movimiento MAGA (Make America Great Again), impulsado por Donald Trump. Figuras como Steve Bannon, asesor de Trump, citan con frecuencia a Evola como referente ideológico.

    Lejos de representar una amenaza migrante, Pedrero asegura que los grupos responsables de la violencia en las recientes protestas de Los Ángeles pertenecen a células radicales afines al trumpismo, que buscan provocar el caos para justificar políticas represivas.

    La estrategia, advierte, no es nueva: se trata de usar símbolos, desinformación y figuras visuales impactantes para sembrar miedo y justificar medidas extremas. Al criminalizar a los migrantes mediante estas narrativas visuales, el trumpismo fortalece su discurso de odio y victimización nacionalista.

    Los verdaderos provocadores no vienen del sur, sino de la ultraderecha que manipula la realidad.

  • Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Con un mensaje cargado de empatía y compromiso social, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa en Tlaxcala. El objetivo es ambicioso y, sobre todo, profundamente humano: brindar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares, en los 80 municipios del estado.

    Desde Apetatitlán, la mandataria federal subrayó que este esfuerzo forma parte del llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación, una etapa que busca reforzar el sistema de cuidados y dignificar a quienes durante décadas estuvieron olvidados por el aparato gubernamental. “Queremos cuidar y amar a quienes han dado tanto por este país”, expresó.

    El arranque del programa contempla la participación de 230 facilitadoras y facilitadores de salud, quienes recorrerán más de 150 mil hogares. Más que una visita médica, su labor representa un acto de reconocimiento a la dignidad y al derecho de cada persona a ser atendida.

    Autoridades federales y estatales acompañaron el lanzamiento del programa, destacando su innovación y enfoque preventivo. El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que se trata de un modelo que hace realidad el anhelo de tener un sistema público de salud que no sólo cure, sino que también prevenga con calidad y cercanía.

    Para quienes llevan años batallando con el abandono institucional, Salud Casa por Casa representa un cambio de fondo. No es sólo un programa: es una declaración de principios, un recordatorio de que el Estado tiene rostro humano y debe estar al servicio del pueblo.

    Al cierre del evento, se entregaron kits médicos y se reafirmó el compromiso de trabajar hombro con hombro entre profesionales de salud y comunidades, demostrando que la transformación también se construye desde lo más cotidiano: cuidar a quien más lo necesita.

  • Marina asegura más de una tonelada de cocaína

    Marina asegura más de una tonelada de cocaína

    ¡Cae cargamento millonario de cocaína frente a Guerrero! La Marina frena el paso a más de una tonelada de droga.

    En un operativo coordinado por la Secretaría de Marina, autoridades mexicanas lograron un importante golpe al crimen organizado al interceptar más de una tonelada de presunta cocaína frente a las costas de Guerrero. El hallazgo ocurrió durante patrullajes marítimos y aéreos realizados por la Armada de México, que detectó un cargamento flotando en el mar: 37 bultos repletos de paquetes sospechosos.

    Las autoridades estiman que la carga asegurada, de poco más de mil 100 kilos, habría generado más de dos millones de dosis si hubiese llegado a manos de distribuidores, lo que representa un riesgo enorme para la salud de jóvenes y comunidades en todo el país.

    Pero no solo eso: con esta acción se calcula que los grupos delictivos perdieron alrededor de 263 millones de pesos, un duro golpe para sus finanzas y operaciones.

    La operación no fue solo trabajo de la Marina. También participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Defensa) la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en un ejemplo claro de coordinación interinstitucional para proteger nuestras costas y frenar el tráfico de drogas por mar.

    Con este aseguramiento, el total de cocaína incautada durante la actual administración asciende a más de 41 toneladas, tan solo en operativos marítimos.

    Estas acciones son parte de los esfuerzos permanentes de vigilancia en el mar, aire y tierra, con los que el gobierno busca reforzar la seguridad y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas de México.

  • Falso que EE.UU. ofreciera trueque de aranceles por investigar a políticos

    Falso que EE.UU. ofreciera trueque de aranceles por investigar a políticos

    Estados Unidos desmintió tajantemente los señalamientos que circularon en medios de comunicación sobre un supuesto ofrecimiento al gobierno mexicano: eliminar aranceles a cambio de investigar a figuras políticas de alto perfil.

    A través de un mensaje difundido por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, se calificó como “categóricamente falsa” esa versión. La dependencia reiteró que la relación bilateral se basa en la cooperación en temas clave como la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.

    “El compromiso compartido es enfrentar a los cárteles y a quienes los protegen”, señaló la dependencia estadounidense, sin hacer referencia a nombres concretos. El mensaje fue amplificado tanto por la Embajada de Estados Unidos en México como por su embajador, Ronald Johnson.

    Johnson aprovechó la oportunidad para destacar la colaboración actual entre ambos gobiernos, encabezados por el presidente Donald Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Lo que sí es claro, afirmó, es el compromiso mutuo para combatir el tráfico de fentanilo y las redes criminales que representan una amenaza para ambas naciones”.

    La aclaración ocurre en un contexto de alta sensibilidad diplomática, luego de que se especulara sobre presiones externas en el marco del combate al narcotráfico y la corrupción en México. Washington ha insistido en que sus acciones se rigen por la cooperación y el respeto mutuo.

    Hasta ahora, el gobierno de nuestro país no ha emitido una postura oficial en respuesta al desmentido, pero la declaración pública de la administración estadounidense busca frenar cualquier lectura de injerencia en decisiones internas de justicia en México.

  • Fallece mujer tras acudir a presentar una denuncia en Fiscalía de CDMX

    Fallece mujer tras acudir a presentar una denuncia en Fiscalía de CDMX

    Una mujer de 41 años de edad perdió la vida este viernes 13 por la mañana tras acudir a las oficinas centrales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde pretendía presentar una denuncia.

    De acuerdo con la información oficial, la mujer acudió en calidad de denunciante a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes. Sin embargo, al salir de la Oficialía de Partes, comenzó a sentirse mal y presentó signos de dificultad para respirar.

    Paramédicos adscritos a la propia institución intervinieron de inmediato para brindarle los primeros auxilios. A pesar de los esfuerzos, la mujer falleció poco tiempo después, alrededor de las 10:05 de la mañana.

    El cuerpo fue trasladado al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), donde se llevará a cabo la necropsia correspondiente que permitirá determinar con precisión la causa del deceso.

    La Fiscalía capitalina informó que la familia de la víctima ha sido notificada y acompañada desde los primeros momentos, además de recibir orientación y apoyo institucional.

    A través de un comunicado, la FGJCDMX lamentó profundamente el fallecimiento y expresó su solidaridad con los familiares, asegurando que continuará brindando el respaldo necesario durante este proceso.

  • Mara Lezama recibe a las y los presidentes de los Poderes Judiciales de México

    Mara Lezama recibe a las y los presidentes de los Poderes Judiciales de México

    Quintana Roo fue sede de la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia (CONATRIB) 2025, un evento que reunió a las y los presidentes de los Poderes Judiciales de todo México.

    La gobernadora Mara Lezama agradeció a los participantes por elegir el Caribe Mexicano como el lugar para este importante encuentro, donde se busca fortalecer la impartición de justicia en el país a través de acuerdos y colaboración conjunta.

    “Desde el Gobierno de Quintana Roo refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano para fortalecer la justicia y la paz social”, afirmó la mandataria, destacando la importancia de continuar avanzando en materia judicial.

    La Asamblea Plenaria de CONATRIB es un espacio clave para el diálogo y coordinación entre los tribunales de justicia, con el objetivo de mejorar los procesos legales y garantizar una justicia más efectiva y accesible para todas y todos los mexicanos.

    Este evento no solo posiciona a Quintana Roo como un referente en la colaboración judicial, sino que también impulsa la agenda nacional en favor del estado de derecho y la paz social.

  • CDMX encharcada: qué alcaldías batallan y cómo cuidarnos

    CDMX encharcada: qué alcaldías batallan y cómo cuidarnos

    La lluvia potente entre el jueves 12 de junio y la madrugada de hoy viernes 13, dejó a buena parte de la Ciudad de México empapada. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA) y el Programa de Estudios Metropolitanos del Agua de la UNAM (PEMBU‑UNAM), las precipitaciones acumuladas fueron intensas y dispersas por varias demarcaciones capitalinas.

    Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Tláhuac y Gustavo A. Madero, con calles y avenidas inundadas que complicaron el tráfico vehicular y el paso de peatones. También se reportaron zonas críticas en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Xochimilco, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, donde la Alerta Naranja o Amarilla se mantuvo vigente entre la tarde del jueves y primeras horas del viernes.

    El saldo: árboles caídos, cortes parciales en servicios como Cablebús y Metro, y un encharcamiento notable, por ejemplo, en avenida Nuevo León, Caltongo y otras zonas de Xochimilco.

    ¿Cómo nos protegemos? Ahí les van algunos tips:

    Revisa y limpia coladeras en casa y la calle. Evita tirar basura o aceite.

    Si te toca transitar, hazlo con cuidado: botas, impermeable y checa rutas evitando zonas bajas.

    Alejarse de muros viejos, postes o árboles inestables (¡alejarse, no ponerse bajo ellos!).

    Usa vías alternas si ves agua acumulada: un paso imprudente puede costarte más que llegar tarde.

    Con la temporada de lluvias encendida, los chilangos estamos para echarnos la mano.

  • La oposición juega con fuego y lo niega

    La oposición juega con fuego y lo niega

    En medio de un clima político cada vez más polarizado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, encendió la polémica con unas declaraciones que luego intentó matizar. En una entrevista, el líder panista aseguró (en sentido figurado, según él) que a la oposición “sólo le faltaba recurrir a la violencia” para enfrentar al movimiento de la Cuarta Transformación.

    La frase no pasó desapercibida, ni por la opinión pública ni por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su conferencia matutina hizo un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad que implica ocupar un cargo de liderazgo. Recordó que los dichos de Romero generaron tal incomodidad que incluso la periodista que lo entrevistaba, Azucena Uresti, reaccionó con sorpresa.

    Posteriormente, el panista negó haber sugerido violencia, acusando a quienes difundieron sus palabras de “tergiversar” el contenido de la entrevista. Sin embargo, el registro es claro: lo dijo, y lo dijo al aire. Intentar minimizar el impacto de esas palabras, bajo el argumento de que eran “figurativas”, no exime del peso político ni ético que conllevan.

    La Presidenta Sheinbaum fue directa al cuestionar el tipo de narrativa que ciertos sectores de la oposición están promoviendo. Señaló que, lejos de construir una alternativa sólida, se recurre al dramatismo y la provocación. En su respuesta, la mandataria no sólo defendió el derecho a la crítica, sino también el deber de mantener la política dentro de los márgenes del respeto y la legalidad.

    “Serenidad y paciencia”, respondió desde Palacio Nacional. Pero con claridad también dejó en evidencia que hay quienes juegan con fuego, sin medir las consecuencias de sus palabras.

    En tiempos en los que la democracia se sostiene en el diálogo, no en la confrontación violenta, lo mínimo que se espera de un líder político es mesura. Porque aunque sea “en sentido figurado”, hay frases que no deberían decirse.