Etiqueta: México

  • Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    La tarde de este 23 de agosto en Tlacoachistlahuaca, Guerrero, productores pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la legalización constitucional de los grupos de Sembrando Vida, para que estos puedan entrar a los mercados, tener sistemas de riego, de luz solar y con ello fortalecer el desarrollo agrícola comercial de los campesinos.

    La demanda a la presidenta se dio en el Campo Deportivo del municipio de la Costa Chica, donde acudieron más de 200 personas. En el mismo espacio donde la líder del Ejecutivo presentó el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo.

    El servicio de logística de la presidencia fue el que se encargó de recibir las solicitudes de los sectores sociales que se acercaron con diferentes peticiones; los productores en particular, llegaron con pancartas donde presentaban sus demandas y también se leían mensajes de gratitud hacia la mandataria federal.

    Todos los mensajes y peticiones fueron leídos durante el evento en el Deportivo de Tlacoachistlahuaca, además, el lugar estuvo acordonado por la Guardia Nacional, según información del diario El Sur.

  • Más de 117 mil tortugas golfinas llegan a Escobilla

    Más de 117 mil tortugas golfinas llegan a Escobilla

    Desde el 17 al 22 de agosto en Santa María Tonameca, Oaxaca la Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal para la Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) resguardaron la zona del Santuario de playa Escobilla, ante la tercera llegada de tortugas marinas.

    La misma especie de tortugas “Golfinas” fue protegida por las autoridades en su segunda arribazón en julio, debido a que se encuentra en peligro de extinción.

    Durante el acontecimiento natural de esta semana, fueron avistadas aproximadamente 117 mil 655 especímenes de la familia Lepidochelys Olivácea, además de 10 millones 588 mil 950 huevos depositados.

    Las tortugas “Golfinas” en México permiten controlar poblaciones de invertebrados y protegen pastos marinos; también tienen un importante valor cultural, y la desaparición de la especie tendría consecuencias negativas en la cadena alimenticia y en la salud oceánica.

    La Marina por su parte, permanece realizando recorridos en las playas de su jurisdicción para preservar el medio ambiente marino y la protección de las especies en las aguas de México.

  • Disminuye 91% el flujo migratorio hacia EE.UU.

    Disminuye 91% el flujo migratorio hacia EE.UU.

    El flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos se desplomó un 91% en menos de un año. De 3,640 encuentros, ahora solo se reportan 285.

    Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, presentó estos datos en un informe sobre protección a mexicanos en EE.UU. La directora de Movilidad Humana, Fátima Ríos, destacó que esta cifra es la más baja en cinco décadas.

    El canciller atribuyó esta reducción al modelo humanista de México, que se enfoca en las causas estructurales de la migración. De la Fuente reafirmó el compromiso del país de proteger los derechos humanos de los migrantes.

    Las autoridades también han realizado miles de visitas a centros de detención en EE.UU. para verificar las condiciones de los mexicanos detenidos. Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte, mencionó que estas visitas ayudan a identificar problemas en los centros.

    Los consulados han brindado asistencia legal a los detenidos y han informado a sus familias sobre la situación. La defensa de los derechos humanos sigue siendo una prioridad en la política migratoria de México.

    Este notable descenso en la migración irregular representa un cambio importante en la dinámica entre México y Estados Unidos. La comunidad espera que estas acciones continúen mejorando la vida de los migrantes y sus familias.

  • Extinción del PRD es frenada por 153 juicios que bloquean su desaparición

    Extinción del PRD es frenada por 153 juicios que bloquean su desaparición

    La extinción legal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) continúa atorada, ya que enfrenta 153 juicios pendientes que impiden cerrar su liquidación, reveló un informe del Instituto Nacional Electoral (INE).

    De acuerdo con información del diario 24 horas, del total de los procesos abiertos, 151 son laborales —en su mayoría de extrabajadores— y dos son mercantiles, relacionados con acreedores que reclaman el pago de deudas.

    A casi un año de la pérdida de su registro nacional tras las elecciones de 2024, el PRD sigue bajo intervención del INE, que actualmente trabaja en la lista final de acreedores.

    El Sol Azteca dejó activos valuados en más de 200 millones de pesos, principalmente inmuebles, que serán rematados para pagar deudas, y el excedente será transferido a la Tesorería de la Federación.

    El de mayor valor es su histórica sede en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, CDMX, con un valor catastral de 160 millones de pesos. Otro edificio, en Monterrey 50, colonia Roma, está valuado por 25.4 millones de pesos y fue clave en los años de auge del PRD, donde se planificaron campañas de líderes como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

    La desaparición del PRD no podrá concretarse hasta que concluyan los 153 juicios, pese a la intervención del INE. Como contraste, el Partido Humanista tardó nueve años en su proceso de liquidación, con apenas nueve litigios pendientes.

    Fundado en 1989, el PRD fue durante décadas la principal fuerza de izquierda en México, pero tras 35 años de vida política se encamina a una extinción que podría tardar varios años más en consumarse.

  • Corte de EE.UU. concede a García Luna 90 días más para apelar condena por narcotráfico

    Corte de EE.UU. concede a García Luna 90 días más para apelar condena por narcotráfico

    La Corte Federal de Nueva York otorgó 90 días adicionales a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México, para que presente la apelación contra su condena por narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa. El nuevo plazo vence el 18 de diciembre de 2025.

    En el documento oficial, la Corte instruyó a la Oficina de Prisiones de Estados Unidos a garantizar a la defensa del exfuncionario acceso regular a su cliente mediante llamadas legales y visitas presenciales, debido a las limitaciones extremas que enfrenta en prisión.

    La defensa de García Luna argumentó que el exsecretario de Seguridad se encuentra en aislamiento en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, lo que ha dificultado su comunicación con los abogados, quienes sólo han podido hablar con él por teléfono tres horas en ocho meses.

    Los abogados César de Castro y Valerie Gottlieb denunciaron que, durante su reclusión en la prisión de Lee, Virginia, el exfuncionario perdió 14.5 kilos de peso, pasó meses sin poder bañarse, rasurarse o comer con cubiertos, y fue confinado en una unidad especial “para quienes violan reglas”, pese a no contar con infracciones disciplinarias.

    Con esta prórroga, García Luna busca preparar los argumentos contra la condena de 38 años de cárcel, dictada en 2023, tras ser hallado culpable de proteger al Cártel de Sinaloa mientras encabezaba la estrategia de seguridad en México durante el sexenio de Felipe Calderón.

  • Economía mexicana crece 0.6% en el segundo trimestre de 2025, pero queda debajo de lo esperado

    Economía mexicana crece 0.6% en el segundo trimestre de 2025, pero queda debajo de lo esperado

    La economía mexicana registró un crecimiento de 0.6% en el segundo trimestre de 2025, ligeramente por debajo del 0.7% previsto, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Un análisis de El Universal reveló que el dinamismo estuvo impulsado por la industria y los servicios, aunque con resultados mixtos. Por un lado, la industria avanzó 0.7%, con un repunte de 2.1% en construcción y 0.7% en manufactura, mientras que la minería cayó -1.9%. Por otro lado, los servicios crecieron 0.8%, destacando los de apoyo a negocios con un alza de 4.8%, aunque el sector turístico retrocedió -1.9%.

    En contraste, las actividades agropecuarias registraron una fuerte caída de -2.4%, superior a la baja estimada.

    A tasa anual, el PIB de México se estancó en el segundo trimestre, mostrando variaciones mínimas: los servicios crecieron 0.9%, el agropecuario 2.0%, mientras que el sector industrial retrocedió -1.7%.

    En junio, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un aumento mensual de 0.2%, en línea con lo esperado. Las actividades agropecuarias crecieron 5.0%, los servicios 1.5%, pero la industria retrocedió -0.8%, afectada principalmente por la minería.

    Con estos resultados, la economía mexicana mantiene un avance moderado, pero los retrocesos en minería y agropecuaria reflejan los retos que enfrenta el país para sostener un crecimiento más sólido.

  • SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    El condado de Cameron, Texas, autorizó a la compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, la construcción de una nueva planta de combustibles para cohetes en Boca Chica, a pesar de la oposición de ambientalistas y denuncias de sobornos a funcionarios locales y federales. La instalación producirá oxígeno líquido y nitrógeno, sustancias esenciales para los despegues de la nave Starship, y reducirá el transporte de combustible desde otras zonas de Texas.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, la votación del Tribunal de Comisionados concluyó con tres votos a favor y uno en contra, mientras un comisionado estuvo ausente. Los críticos alertan que la planta industrializa un ecosistema único, el cual es hogar de tortugas marinas, aves migratorias y ocelotes, y a su vez aumenta los riesgos de incendios y explosiones, tras incidentes similares recientes en instalaciones cercanas al río Bravo.

    El proyecto ha generado polémica por supuestos sobornos de alrededor de 25 millones de dólares en donaciones y cabildeo destinados a políticos texanos para facilitar permisos y apoyos, según investigaciones de universidades estadounidenses. Aun así, SpaceX continúa consolidando su presencia con la primera ciudad privada concebida alrededor de un puerto espacial, conocida como Starbase City.

    SpaceX anunció que este domingo 24 de agosto realizará el décimo vuelo de prueba de su Starship desde Boca Chica. Mientras tanto, la zona se transforma en epicentro de la industria espacial privada, combinando innovación tecnológica con desafíos ambientales.

    Expertos y colectivos alertan que la expansión de la compañía sobre este territorio afecta dunas, humedales y biodiversidad compartida entre México y Estados Unidos. Las autoridades ambientales de ambos países supervisan la actividad, pero los riesgos para la zona continúan siendo un tema de debate.

  • Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    El ex director administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, sufrió un nuevo revés judicial luego de que un tribunal colegiado revocara la suspensión definitiva que le permitía evitar el congelamiento de sus cuentas bancarias, ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, según información recopilada por La Jornada.

    Gavira, quien promovió un amparo en agosto de 2024 para proteger una cuenta en la que recibe su pensión del ISSSTE, alegaba que no debía ser asegurada. Sin embargo, los magistrados determinaron que la suspensión era improcedente, pues el aseguramiento ya había sido autorizado antes de su demanda.

    Actualmente, el ex funcionario permanece preso en el Reclusorio Norte desde diciembre de 2023, acusado de peculado, delincuencia organizada y desvío de recursos públicos en el llamado megafraude de Segalmex. Entre los señalamientos se encuentra la venta simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar, con ganancias ilícitas superiores a 145 millones de pesos, además de la compra fraudulenta de leche en polvo, granos básicos y bonos bursátiles.

    Con esta resolución, el tribunal dejó claro que las cuentas de René Gavira seguirán bloqueadas, mientras enfrenta cinco procesos penales por el mayor desfalco registrado en una institución del sector alimentario en México.

  • La nueva SCJN iniciará con ritual indígena y apertura al pueblo

    La nueva SCJN iniciará con ritual indígena y apertura al pueblo

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancará actividades el 1 de septiembre con un programa inédito que incluye un ritual de purificación indígena, la entrega de bastones de mando, un fandango popular y la apertura de sus puertas al pueblo de México, cerradas desde 2020.

    De acuerdo con el programa preliminar, los nueve ministros electos participarán desde las 5 de la mañana en la sede de la Corte con una ceremonia ancestral, seguida por un acto en la zona arqueológica de Cuicuilco. Posteriormente, a las 16 horas, recibirán el bastón de mando y servicio en un encuentro que reunirá a más de 1,500 personas, entre pueblos indígenas, afromexicanos y autoridades de los tres niveles de gobierno.

    El itinerario contempla también la toma de protesta en el Senado, un fandango musical y, a las 21:30 horas, la simbólica apertura de puertas de la SCJN al pueblo de México, cerradas durante las presidencias de Arturo Zaldívar y Norma Piña.

    La jornada culminará a las 22 horas con la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, a la que se prevé asista la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que será el primer acercamiento formal entre el Poder Judicial y el Ejecutivo tras más de dos años de distanciamiento.

  • CIBanco se retracta: retira demanda contra el Departamento del Tesoro en EE.UU.

    CIBanco se retracta: retira demanda contra el Departamento del Tesoro en EE.UU.

    CIBanco retiró la demanda que había interpuesto en Estados Unidos contra el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), con la que buscaba frenar las restricciones que entrarán en vigor en octubre.

    La decisión llega apenas dos días después de que FinCEN otorgara una segunda prórroga para que la institución deje de operar en el sistema financiero estadounidense, ahora con fecha límite del 20 de octubre.

    El retiro del recurso legal también marca un cambio de bufete de abogados: la demanda fue presentada originalmente por Dunn Isaacson Rhee, pero el desistimiento lleva la firma de White & Case.

    A finales de junio, FinCEN acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar lavado de dinero por más de 46 millones de dólares a organizaciones criminales. En un inicio, las tres instituciones serían bloqueadas desde el 21 de julio, pero las medidas fueron aplazadas primero al 4 de septiembre y, posteriormente, al 20 de octubre.

    En su demanda inicial, CIBanco calificó las órdenes de FinCEN como “ilegales”, advirtiendo que podrían provocar su colapso e impactar a más de 40 mil millones de dólares en fondos legítimos de pensiones, inversiones, empresas y ciudadanos estadounidenses.