Etiqueta: México

  • Bancos mexicanos sancionados por narcolavado en EE.UU. pierden activos y clientes rumbo a septiembre

    Bancos mexicanos sancionados por narcolavado en EE.UU. pierden activos y clientes rumbo a septiembre

    Los efectos de las sanciones de Estados Unidos por presunto narcolavado ya golpean a CIBanco, Intercam y Vector, cuyas operaciones muestran caídas en activos, captación y confianza de clientes, a semanas de que el Departamento del Tesoro active la prohibición de transferencias con bancos estadounidenses el próximo 4 de septiembre.

    Una investigación de El País revela que, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los activos de CIBanco descendieron en junio a 124 mil 269 millones de pesos, una caída del 11.3% respecto al mes anterior, mientras que su captación se desplomó un 25%, al pasar de 51 mil a 38 mil 270 millones. Además, perdió uno de sus negocios clave: la gestión de fideicomisos, luego de que grandes firmas como Terrafina, Fibra Inn y Fibra Shop lo reemplazaran como fiduciario.

    En el caso de Intercam, aunque sus activos subieron ligeramente a 94 mil 483 millones, su captación cayó 8.27%. La incertidumbre abrió la puerta a posibles ventas: StoneX Group ya negocia la compra de sus activos en EE.UU., mientras medios locales apuntan a la fintech Kapital Bank como interesada en parte de su negocio en México.

    Por su parte, la Casa de Bolsa Vector, propiedad de Alfonso Romo, registró una baja del 19.3% en activos, al situarse en 33,787 millones de pesos, además de una reducción en cuentas de inversión.

    De acuerdo con Fitch Ratings, estas sanciones provocaron una fuga de clientes, menor liquidez y riesgos elevados de incumplimiento, lo que compromete la estabilidad de las instituciones.

    Aunque representan menos del 1% de la banca mexicana, el impacto reputacional y operativo de CIBanco, Intercam y Vector se perfila como un duro golpe para el sistema financiero de México, en medio de la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra el narcolavado.

  • Capturan en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, hijo del exlíder del Cártel del Golfo

    Capturan en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, hijo del exlíder del Cártel del Golfo

    La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas detuvo en Matamoros a Ezequiel Cárdenas Rivera, alias “Tormenta Junior”, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo abatido en 2010.

    La detención ocurrió la madrugada de este domingo y quedó asentada en el Registro Nacional de Detenciones. Se le investiga por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, carpeta abierta desde el 17 de agosto de 2025.

    Actualmente, “Tormenta Junior” se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que dará seguimiento al proceso en su contra.

  • Sheinbaum destaca la grandeza de la selva maya y acuerda protección binacional

    Sheinbaum destaca la grandeza de la selva maya y acuerda protección binacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la belleza de Calakmul, en el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, y afirmó: “México es grandioso”.

    Durante la inauguración del Centro para las Mujeres Libres en Xpujil, Campeche, la mandataria recordó que un día antes se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, para firmar un acuerdo histórico de protección de la selva maya, compartida por las tres naciones.

    Sheinbaum subrayó que la selva y la cultura maya trascienden fronteras, ya que los mayas habitaron esta región, que abarca México, Guatemala y Belice, por 1,500 a 2,000 años. La zona fue declarada Reserva Cultural Maya, con 5.7 millones de hectáreas de biodiversidad, patrimonio cultural y bienestar para sus habitantes.

    La Presidenta calificó el evento como histórico, al ser la primera reunión conjunta de los líderes de México, Guatemala y Belice en pro de la protección de la naturaleza y el bienestar de la población local.

  • Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    En un operativo interinstitucional en la madrugada del sábado 16 de agosto, fuerzas de SSPC Morelos, SEMAR, Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a dos hombres con aproximadamente 40 kilos de droga similar al “cristal”, en la salida de la caseta hacia Emiliano Zapata, en la carretera México-Acapulco.

    El vehículo asegurado fue una camioneta Ford Escape con placas de Baja California, en la que viajaban Francisco “N”, de 60 años, originario de Zirandaro, Guerrero, y Alfredo “N”, de 55 años, residente en Morelia, Michoacán, ambos con aliento alcohólico y signos de intoxicación por sustancias psicotrópicas.

    Durante la inspección, se hallaron 40 paquetes ocultos, de aproximadamente un kilogramo cada uno, con un alto nivel de pureza, cuyo valor asciende a 8 millones de pesos, representando una importante pérdida económica para el grupo delictivo que opera en la región Centro y Sur de Morelos.

    Los detenidos, la camioneta y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, sede Cuernavaca, de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Con esta acción, los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Morelos reiteran el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de mantener los operativos interinstitucionales para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población morelense.

  • Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    A pesar de múltiples denuncias civiles y penales, Simón Levy Dabbah, ex subsecretario de Turismo, continúa gozando de impunidad tras ser acusado de amenazas, violencia y fraude contra Emma Yolanda Santos, de 70 años. La Fiscalía General de la República (FGR) y tribunales en Estados Unidos lo buscan por desactivar su brazalete electrónico y por presunta implicación en delitos graves.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el caso se viralizó luego de un video donde Levy patea la puerta del departamento de Emma y la amenaza de muerte en noviembre de 2021. Desde 2019, la víctima ha librado un calvario judicial para que se cumpla una sentencia favorable por incumplimiento de convenios en la construcción de un edificio en Polanco.

    El abogado de Emma, Eduardo Fuentes Celestrín, denuncia que Levy se ha aprovechado de protección y filtraciones en autoridades mexicanas, lo que le ha permitido evadir la justicia mientras continúa burlándose de los procesos. La Interpol emitió ficha roja para su captura y su caso sigue en litigio en tribunales de México y Estados Unidos.

    Además de fraudes y amenazas, Levy ha utilizado estrategias para desviar responsabilidades, involucrando a familiares y alegando vínculos con figuras políticas. Fuentes advierte sobre la peligrosidad del ex funcionario y califica sus acciones como mitomanía y violencia sistemática contra una adulta mayor vulnerable.

  • “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    Zhi Dong Zhang, alias Brother Wang, presunto proveedor de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó de su prisión domiciliaria en la Ciudad de México tras desactivar su brazalete electrónico.

    De acuerdo con El Universal, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un mandamiento de aprehensión contra el chino, buscado en 193 países por Interpol, por el delito de resistencia de particulares, por inutilizar el dispositivo de vigilancia.

    Sin embargo, el juez del Reclusorio Oriente se declaró incompetente para emitir la orden, por lo que la FGR impugnó la resolución ante un Tribunal Colegiado de Apelación, que decidirá si admite o rechaza la solicitud.

    “Brother Wang” es considerado pieza clave en la logística de precursores químicos para los cárteles y es requerido por Estados Unidos por presunta participación en la exportación y distribución de más de mil kg de cocaína, 1,800 kg de fentanilo y 600 kg de metanfetaminas.

  • Mexicano detenido en EE.UU. sobornó a funcionarios de Pemex y obtuvo contratos por 120 millones de pesos

    Mexicano detenido en EE.UU. sobornó a funcionarios de Pemex y obtuvo contratos por 120 millones de pesos

    El empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, arrestado en Estados Unidos, es acusado de pagar sobornos para que su compañía Tubular Technology obtuviera contratos millonarios con Pemex.

    De acuerdo con una investigación de Excelsior, con datos de la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, Rovirosa Martínez, junto a Mario Alberto Ávila Lizárraga —actualmente prófugo—, entregó sobornos valuados en 150 mil dólares en efectivo, artículos de lujo y relojes de marca a funcionarios de Pemex, a cambio de adjudicaciones directas.

    Según registros públicos, Tubular Technology ejecutó dos contratos clave con Pemex Exploración y Producción (PEP):

    • Uno por 89 millones de pesos (2018-2020) para mantenimiento y rehabilitación de ductos.
    • Otro por 30.9 millones de pesos (2020-2021) para caminos, plataformas y obras complementarias.

    En total, la empresa ligada a Rovirosa sumó más de 120 millones de pesos en contratos con Pemex.

    La investigación revela además que la notaría familiar de Adán Augusto López Hernández, entonces secretario de Gobernación, dio fe de documentos que acreditaban a la representante legal de Tubular Technology.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa que este esquema de corrupción permitió a Rovirosa y sus socios mantener negocios con Pemex desde territorio estadounidense, mientras las compañías involucradas continúan vinculadas a contratos en la exploración de pozos maduros en Veracruz.

    La detención de Rovirosa pone bajo la lupa no solo a Pemex, sino también a las redes empresariales y políticas que facilitaron este entramado de sobornos.

  • Autobús eléctrico mexicano “Taruk” despierta interés en EE.UU.: Los Ángeles busca hasta 20 mil unidades

    Autobús eléctrico mexicano “Taruk” despierta interés en EE.UU.: Los Ángeles busca hasta 20 mil unidades

    El autobús eléctrico mexicano “Taruk”, diseñado y fabricado en el país con motores nacionales, ya atrae pedidos internacionales que superan hasta diez veces la capacidad actual de producción.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que autoridades de Los Ángeles, California, solicitaron información para un pedido potencial de entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos en los próximos dos años. “Nos interesa el autobús, vimos el anuncio de su vehículo de México. Vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil”, relataron, según explicó el funcionario.

    Ebrard destacó que el interés de Estados Unidos y Europa responde a la decisión de no depender de Asia en componentes críticos, lo que abre una oportunidad estratégica para México. Recordó que el impulso a la electromovilidad nacional inició en 2021, con el objetivo de generar soberanía tecnológica en motores eléctricos.

    El Taruk, desarrollado por la empresa mexicana Megaflux, cumple con el 75% de contenido nacional exigido por el T-MEC y actualmente produce 2 mil unidades al año, aunque busca escalar a 6 mil. El Gobierno de Puebla ya solicitó un pedido inicial de 20 autobuses para conectar zonas turísticas del estado.

    El secretario subrayó que la electromovilidad es solo una de las áreas donde México puede posicionarse como líder tecnológico, al proyectar que la inversión extranjera directa alcance los 45 mil millones de dólares en 2025.

  • México, Guatemala y Belice firman acuerdo por la Gran Selva Maya

    México, Guatemala y Belice firman acuerdo por la Gran Selva Maya

    Los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo para proteger la Gran Selva Maya. Este espacio natural de 5.7 millones de hectáreas es vital para la biodiversidad.

    Los presidentes se reunieron en Calakmul, cerca de una zona arqueológica. Esta es la primera vez que los tres líderes se unen para trabajar en pro del medio ambiente.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este acuerdo de “histórico”. Destacó que los tres países colaboran para preservar un pulmón del planeta y la herencia cultural maya.

    El primer ministro de Belice, Johnny Briceño, comentó que la unión de esfuerzos es clave para el desarrollo sostenible. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, agregó que la selva es un patrimonio invaluable.

    El diseño del corredor biocultural estará a cargo de un consejo conjunto. Este incluirá a autoridades de los tres países y a organizaciones ambientales.

    Sheinbaum anunció una segunda etapa del programa Sembrando Vida, que busca regenerar suelos y mejorar el bienestar de las comunidades. Este acuerdo marca un paso importante hacia un futuro sustentable para la región.

  • Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre. Su objetivo es impulsar el comercio y reforzar relaciones en medio de tensiones con EE.UU.

    Carney se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos discutirán el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la infraestructura comercial.

    La visita llega tras meses de tensiones comerciales. Carney busca remediar las diferencias surgidas durante la administración anterior. A principios de agosto, Trump elevó los aranceles sobre productos canadienses al 35%.

    Canadá depende de EE.UU. para el 76% de sus exportaciones. México es el tercer socio comercial de Canadá, después de China. Los líderes empresariales canadienses abogan por intensificar el comercio con México.

    Esta visita sería la primera reunión bilateral sin la presencia de un presidente estadounidense desde 2017. Carney y Sheinbaum ya se encontraron en junio durante la cumbre del G7 en Alberta. (Con información de Bloomberg).