Etiqueta: México

  • A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, fue recordada la tragedia de la Guardería ABC, un incendio que cobró la vida de 46 niños y dejó decenas de heridos. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al hecho y aseguró que tanto el IMSS, como su titular, Zoé Robledo mantienen comunicación con familiares de las víctimas y los afectados.

    La mandataria de nuestro país, aseveró que está en desacuerdo con el modelo de subrogación de guarderías del IMSS, que se encontraba en operación al momento del incendio. En contraste, informó que bajo su administración, se están construyendo al rededor de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con protocolos mejorados.

    Claudia Sheinbaum aseguró que familiares afectados fueron partícipes de la validación del diseño de estos nuevos centros, con la intención de asegurar que se ofrecen espacios más seguros y dignos.

    El acompañamiento a las familias es constante y se están tomando acciones para evitar que vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como el de la Guardería ABC. Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum externó su claro compromiso con las y los mexicanos para hacer frente y evitar tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora, en 2009.

    “Con estas acciones buscamos que hechos como el de la Guardería ABC no vuelvan a repetirse“.

  • Corte gringa frena demanda de México contra fabricantes de armas

    Corte gringa frena demanda de México contra fabricantes de armas

    México alza la voz contra las armas, pero la Corte estadounidense frena la demanda.

    El Gobierno de México sigue luchando por frenar el flujo de armas que cruzan ilegalmente la frontera y terminan en manos del crimen organizado. Aunque recientemente la Suprema Corte de Estados Unidos desechó una demanda por 10 mil millones de dólares, presentada por nuestro país contra dos empresas armamentistas, la postura de México es clara: el tráfico de armas debe frenarse, y quienes lo permiten no pueden quedar impunes.

    La demanda, interpuesta en 2021, señalaba directamente al fabricante Smith & Wesson y al distribuidor Interstate Arms por facilitar la venta de armas que terminan en territorio mexicano, muchas de ellas utilizadas en hechos violentos. El gobierno acusó a estas empresas de vender deliberadamente a intermediarios que sabían que las armas serían traficadas y de promocionar sus productos como si fueran de uso militar, generando así una peligrosa atracción para los grupos criminales.

    Pese a estos argumentos, la jueza Elena Kagan de la Corte estadounidense, en una decisión unánime (9-0), resolvió que las empresas no pueden ser responsabilizadas, escudándose en una ley que protege al comercio legal de armas en ese país. Esto, a pesar de que un tribunal inferior ya había dado la razón a México, al considerar que las empresas podrían estar facilitando un delito.

    México mantiene su postura firme: no se puede mirar hacia otro lado mientras miles de armas cruzan la frontera y alimentan la violencia. Nuestro país tiene leyes estrictas sobre el uso de armamento, y lo mínimo que se exige es responsabilidad internacional para frenar esta crisis.

  • ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    El pasado 4 de junio fue publicado en el Diario Ofician de la Federación, el acuerdo que ahora permite que dos personas puedan juntar sus créditos del Fovissste y del Infonavit para poder hacerse de una casita.

    ¡Así es! Esto también fue informado por Martí Batres, titular de ISSSTE a través de sus redes sociales, por lo que ahora, aquellos que tengan derecho a recibir un crédito de vivienda por el INFONAVIT y el Fovissste, podrán mancomunarlos, ojo, esto será posible si guardan relación de concubina o concubinario y también si son familiares directos; es decir: padres o madres, hijas o hijos, hermanas o hermanos. De esta manera, podrán entrar a las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva o Usada.

    En el esquema crediticio “FOVISSSTE-INFONAVIT Unidos”, tanto el Infonavit como el Fovissste podrán usar el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores. Además, podrán recibir las aportaciones futuras, los descuentos que se hagan directamente del salario y los pagos que se realicen para pagar el crédito, todo según las reglas de cada institución.

    También se establece que la propiedad quedará como garantía a favor de ambos institutos, en la proporción en la que cada uno haya dado el crédito. Es decir, el préstamo será compartido entre Infonavit y Fovissste, y si la persona no paga, cualquiera de los dos podrá hacer el cobro correspondiente.

  • ¡A limpiar playas!, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

    ¡A limpiar playas!, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

    Para iniciar la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que ésta sería dedicada a temas del medio ambiente, en el marco, justo, del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio. Para extender este tema, estuvo presente la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra y el secretario de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales.

    En México todos los días se generan 15 mil toneladas de plásticos y el 80% de estos terminan en los mares.

    Respecto a la estrategia Playas Limpias 2025, el titular de la Marina explicó que trabaja en conjunto con la SEMARNAT, para llevar a cabo estas acciones de limpieza en las costas de nuestro país. El Almirante explicó que 17 estados costeros van a participar en la limpieza y conservación de playas, que serán 63, con las que se va a iniciar y participarán elementos navales, y 2 mil voluntarios de escuelas.

    De igual manera, se está llamando a que se utilicen plásticos reciclables y no de un solo uso. También se realizará una “pesca de basura” y se buscará fomentar la limpieza de playas en los jóvenes, a través de actividades deportivas.

    Por su parte, Alicia Bárcena, dio el banderazo a las acciones de Playas Limpias, al conectarse vía remota con gobernadoras y gobernadores de Acapulco, Guerrero; Puerto Morelos, Quintana Roo; Progreso, Yucatán, San Felipe, Baja California y Puerto Vallarta, Jalisco, donde el objetivo es disminuir hasta 3 toneladas diarias de plásticos.

    La secretaria de Medio Ambiente hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de limpieza en las playas para ayudar a disminuir este daño y mencionó la importancia de que no sólo sea el 5 de junio cuando se realicen acciones para cuidar nuestro medio ambiente.

  • Movilizaciones para este jueves. Toma precauciones

    Movilizaciones para este jueves. Toma precauciones

    La mañana de este jueves 5 de junio, la Ciudad de México registrará nuevas movilizaciones que podrían afectar la circulación en diversas vialidades. El Gobierno capitalino informó que, a partir de las 9:00 horas, un grupo de maestras y maestros se concentrará en las inmediaciones de la estación Revolución del Metro, correspondiente a la Línea 2.

    La marcha avanzará rumbo a las oficinas de PENSIONISSSTE, ubicadas en la avenida Jesús García número 140, en la colonia Buenavista de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Además, se mantiene activo un bloqueo en una de las intersecciones más transitadas de la capital: Paseo de la Reforma y avenida de los Insurgentes. Esta acción es encabezada por estudiantes originarios del estado de Chiapas, quienes permanecen en el lugar desde días anteriores.

    Ante estas movilizaciones, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) exhortaron a la ciudadanía a considerar estas afectaciones al momento de planear sus trayectos, especialmente en las zonas centro y norte de la capital.

    Como rutas alternas, las autoridades sugieren utilizar vías como el Circuito Interior, Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Eje 1 Poniente, Eje Central Lázaro Cárdenas, así como avenidas Chapultepec, Doctor Río de la Loza y Ricardo Flores Magón.

    Las autoridades mantienen vigilancia en las zonas afectadas y recomiendan mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer actualizaciones sobre la movilidad en tiempo real.

  • Mara Lezama alerta a quintanarroenses por fuertes lluvias

    Mara Lezama alerta a quintanarroenses por fuertes lluvias

    Esta mañana, Mara Lezama llamó a tomar precauciones ante lluvias intensas en Quintana Roo. Las autoridades estatales ya están en alerta y piden a la población mantenerse informada.

    Quintana Roo se prepara para enfrentar más lluvias en las próximas horas. Así lo informó la gobernadora Mara Lezama a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde alertó a la población sobre chubascos, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que podrían afectar a varios municipios del estado.

    “¡Quintanarroenses! En las próximas horas continuarán las lluvias, chubascos y descargas eléctricas”, escribió la mandataria en su mensaje, destacando también que podrían registrarse ráfagas de viento de hasta 45 km/h, con el riesgo de caída de árboles o anuncios publicitarios.

    Ante este panorama, Lezama aseguró que los equipos de emergencia ya están listos y coordinados para atender cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la población. “¡Los equipos de emergencia están listos para apoyar a la ciudadanía en todo momento!”, expresó.

    La gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse atenta a los reportes oficiales, evitar salir si no es necesario y, sobre todo, no exponerse a zonas de riesgo como calles inundadas, cables caídos o árboles debilitados.

    Este tipo de condiciones climáticas no son inusuales en la región, especialmente durante la temporada de lluvias y huracanes. Sin embargo, las autoridades insisten en que la prevención y la información son clave para evitar tragedias.

    En momentos como estos, la solidaridad y la precaución hacen la diferencia.

  • CNTE: violencia y provocación

    CNTE: violencia y provocación

    Este miércoles 4 de junio, se está llevando a cabo una reunión entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    A pesar de la apertura para el diálogo, a pesar de explicarles qué se puede y qué no se puede, este grupo de lo que sea que representen, insiste en llegar a las provocaciones de una u otra forma. Hoy, a las afueras de la Secretaría de Gobernación; encapuchados, con objetos como piedras y hasta un hacha, intentaron dar un portazo a las instalaciones, por lo que fueron repelidos con extintores.

    ¿Qué buscan con esto? Porque pareciera que piensan que son el único sector en el país que necesita apoyo, el cuál se les está dando, y que no hay nada más importante en la actualidad de México que acceder a sus caprichos.

    Y dejemos de lado un punto que de por sí es importante: se supone que son maestros, con la responsabilidad de dar el ejemplo a las y los jóvenes de nuestro país; sobre civilidad, sobre respeto, sobre educación… El punto ahora es que, con paciencia, la Presidenta Sheinbaum les ha reiterado, una y otra vez, las condiciones que sí son viables y aseguró que no se va a usar la fuerza para retirarlos de sus actos de berrinche y capricho. ¿La respuesta de ellos? Voilencia, provocaciones, afectaciones a la Ciudad de México y a los capitalinos.

    Ya en la opinión muy personal de su servidor, creo que hay que tener cara para exigir lo que exigen y día tras día, a todos los demás, sólo nos demuestran que su “lucha”, que sus “movimientos”, que sus “exigencias”, no tienen un sustento; no hay cara para pedir un aumento salarial del 100%. y lo demuestran con el poco respeto que tienen hacia su labor, hacia su profesión, hacia México y hacia los mexicanos.

  • La Presidenta Sheinbaum respalda cablebús en Puebla

    La Presidenta Sheinbaum respalda cablebús en Puebla

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a la construcción del cablebús en el estado de Puebla, que significaría movilidad más rápida, sin afectar las zonas protegidas.

    Claudia Sheinbaum expresó su respaldo al proyecto del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para construir un sistema de cablebús en el estado, similar al que ya opera en varias zonas de la Ciudad de México. Aunque dijo no conocer a detalle el trazo de la propuesta, reconoció que este tipo de transporte es una alternativa eficiente que mejora la movilidad urbana, sobre todo para quienes viven en zonas altas y marginadas.

    Durante su Mañanera del Pueblo de este miércoles, Sheinbaum explicó que este sistema tiene el potencial de reducir significativamente los tiempos de traslado. “En lugar de hacer dos horas, se puede llegar en 20 minutos”, afirmó.

    La presidenta también ofreció apoyo técnico del gobierno federal a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, encabezada por Andrés Lajous, quien antes fue secretario de Movilidad en la capital. Este equipo podrá brindar asesoría y orientación para desarrollar el proyecto de forma adecuada.

    En la Ciudad de México ya operan tres líneas de cablebús: una en Iztapalapa, la más larga del mundo con 12 kilómetros, otra en Gustavo A. Madero, y una más en Álvaro Obregón que también conecta con el Bosque de Chapultepec. La experiencia ha demostrado que es posible mejorar la movilidad sin afectar el entorno urbano.

    Sobre la viabilidad del proyecto en Puebla, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que no habrá impacto en zonas protegidas. El trazo planeado evita por completo el área de Monumentos, lo que despeja preocupaciones sobre posibles daños al patrimonio histórico.

    Con esto, Puebla podría sumarse a la lista de ciudades que apuestan por una movilidad más ágil, limpia y equitativa, sin perder de vista el respeto al entorno y la historia.

  • Alejandro Armenta recorre zonas afectadas tras intensas lluvias en Puebla

    Alejandro Armenta recorre zonas afectadas tras intensas lluvias en Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió las zonas afectadas por las intensas lluvias que han tenido lugar en el estado; esto en la comunidad de Ajolotla en el municipio de Chignahuapan.

    El gobernador Armenta, fue informado de que la tromba suscitada el 2 de junio pasado significó la pérdida total de 35 viviendas que resultaron inundadas y otras 35 con afectaciones un tanto menores. De igual forma, otros 110 inmuebles requieren material para reparaciones.

    Las lluvias torrenciales, la inundación y las afectaciones a viviendas, dieron como resultado 136 personas damnificadas, para las cuales, Armenta se comprometió a dotar de recursos.

    En este recorrido para apoyar a la comunidad de Ajolotla, también estuvieron presentes el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo; la presidenta del Dif Municipal, Isabel Mtez Peñuñuri; el secretario de Bienestar, Javier Aquino; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras y el secretario de Seguridad, el Vicealmirante Francisco Sánchez.

  • Día Mundial del Medio Ambiente: la lucha contra el plástico sigue

    Día Mundial del Medio Ambiente: la lucha contra el plástico sigue

    Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para reflexionar sobre cómo estamos cuidando, o descuidando, el planeta. Este año, el foco está puesto en un problema que vemos todos los días: la contaminación por plásticos, especialmente en nuestras playas.

    Ante este reto, la organización ECOCE, con más de 20 años de experiencia en reciclaje y manejo responsable de residuos, se suma a la iniciativa Playas Limpias 2025, impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). ¿El objetivo? Eliminar el 100% de la contaminación plástica en nuestras costas en cinco años. Suena ambicioso, pero es urgente.

    ECOCE no sólo instalará contenedores para reciclaje en playas como San Felipe, Acapulco, Progreso o Puerto Vallarta; también llevará a cabo actividades educativas con visitantes y comunidades locales. Porque la limpieza no se trata solo de barrer la arena, sino de cambiar hábitos y entender que el plástico, bien gestionado, puede tener más de una vida útil.

    En palabras de Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET en ECOCE: “El reto es dejar de ver al plástico como enemigo. El problema no es el material, sino cómo lo usamos y desechamos.”

    Y no todo es teoría. En 2024, México logró recuperar el 64% del PET postconsumo, y cuenta con capacidad para reciclar el 81% de las botellas usadas. Esto evitó la emisión de 136 millones de kilos de CO2, el equivalente a plantar 5.6 millones de árboles. Un logro que posiciona al país como líder regional en reciclaje.

    ECOCE trabaja con gobiernos locales, universidades y empresas para fortalecer la infraestructura de reciclaje en estados como Nuevo León, Sonora y Yucatán. Y seguirá haciéndolo, porque cuidar el medio ambiente no es trabajo exclusivo del gobierno ni de las empresas: es tarea de todos.

    Así que si vives cerca de una playa, súmate. El Día Mundial del Medio Ambiente no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de que el cambio empieza por uno mismo.