Etiqueta: México

  • Compromiso con la justicia indígena

    Compromiso con la justicia indígena

    El día de hoy, sábado 17 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se dio cita en la Sierra Tarahumara, de la comunidad Guadalupe y Calvo, en el estado de Chihuahua. En su reunión como parte de la jornada del Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, dio a conocer que se implementarán programas de salud, educación y bienestar social.

    De igual forma, la mandataria federal expresó que implementará políticas de restitución de tierras, en favor de las comunidades indígenas del norte del país.

    “Estamos aquí por una razón muy clara: justicia. Justicia territorial, social y cultural”.

    Claudia Sheinbaum, aseguró que le dará continuidad al proyecto transformador que inició el ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el año 2018, pues dijo sobre la Cuarta Transformación, que tiene profundas raíces en el legado indígena.

    Como parte de las acciones que serán implementadas, la Presidenta Sheinbaum destacó la restitución de tierras ancestrales, que significarían un acto de reparación histórica, además de la implementación de programas que garanticen el acceso a agua potable, energía eléctrica, salud, educación y caminos artesanales. En suma, anunció la creación de escuelas de enfermería, que les permitirán la atención directa, dentro de su población.

    Tras reconocer el importante papel de las mujeres en la preservación de las lenguas originarias, la doctora Sheinbaum, también informó la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar, para mujeres de 60 a 64 años de edad. Lo anterior, sumado a programas sociales como apoyo a personas con discapacidad, pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes y el programa Sembrando Vida.

    La Presidenta Sheinbaum afirmó que “esta transformación no sólo reivindica derechos, es un nuevo pacto con los pueblos que históricamente han sido olvidados”.

  • Cultura GRATIS en la GAM

    Cultura GRATIS en la GAM

    El alcalde de la Gustavo A. madero, Janecarlo Lozano, anunció tras su comparecencia en el Congreso de la Ciudad de México, que las actividades culturales y de recreación impartidas en los EDENES, Espacio Deportivo Educativo y Núcleos Culturales, serán totalmente gratis.

    La medida será aplicada a partir del mes de octubre tras su inauguración, y tiene como objetivo que tanto niños, como jóvenes y adultos mayores, tengan mayor acceso a este tipo de actividades, más sanas, dentro de la demarcación.

    “Quiero anunciar públicamente que a partir del mes de octubre todas las actividades culturales en la alcaldía Gustavo A Madero serán 100 por ciento gratuitas, vamos a renunciar a los autogenerados en la alcaldía, porque queremos que la juventud acceda al gran futuro, haciendo deporte, llenos de proyectos, en la GAM el acceso a la cultura y la educación es un derecho, nunca más la cultura será un privilegio para unos cuantos”.

    Actualmente hay dos EDENES en la Gustavo A. Madero: el EDEN Mestizaje, que se encuentra en la colonia Santa Isabel Tola, en una zona de 48 mil metros cuadrados. Con miras a convertirse en una de las áreas verdes más grandes de la alcaldía, cuenta con un carrusel, pista BMX, parque canino, tirolesas, macrojuegos, el arenero más grande de la Ciudad, velaria monumental y andadores iluminados.

    El segundo EDEN, Juventino Rosas, que está en Cuautepec, tiene una extensión de 15 mil metros cuadrados cuenta con pista de hielo, parque canino, tirolesa, canchas deportivas, zona de adultos mayores y una sala de usos múltiples. 

    Además de los Edenes, Lozano informó que creó el programa social “Me late la Cultura”, par el que contrataron a 200 profesionistas que se encargarán de impartir las actividades correspondientes. Es decir, el titular de la demarcación se aseguró de que no pongan pretextos para acceder a cualquier actividad en la que estén interesados, ya que al rededor de la GAM, también existen 32 casas de cultura en las que se imparten actividades como: clases de inglés, ballet, artes escénicas, dibujo y animación digital, baile contemporáneo, baile hawaiano, manualidades, ludoteca, danzón, canto, artesanías mexicanas, fotografía y edición digital, medicina tradicional mexicana, bordado artístico, danza folclórica, tejido, piano, muralismo, cultura de belleza, manualidades, dibujo, cine, artes plásticas, entre otros.

    Así que ya saben, hay para todo gusto, para todo talento, para todo interés. ¡Pásele, pásele a la GAM por sus actividades culturales de novedad!

  • Fox y los derechistas que llaman a no votar

    Fox y los derechistas que llaman a no votar

    El expresidente panista, fan de las botas y la mota, Vicente Fox, hizo un “llamado” a no votar en las venideras elecciones del primero de junio.

    El mencionado se aventó una paradójica afirmación, diciendo que si uno ejerce su derecho al voto, no estamos sumando a la democracia, sino “legitimando una farsa”. Esto lo compartió a través de su cuenta de X.

    “Toda mi vida he llamado a votar, pero el 1° de junio, no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa”.

    Como que esos panistas andan muy estresados, ¿no? ¿A qué le tendrán miedo? Y sí, paradójicas sus palabras, porque finalmente creo que no ha entendido cómo funciona la democracia, ya que finalmente, será el pueblo quien decida justamente, a través de su derecho al voto.

    La “invitación” de Fox, se suma a la de otros personajes que bueno, vienen del mismo agujero mediático, derechista, facho, mocho… como la coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco quien dijo que “sería votar en contra de nuestra propia decisión salir a votar en algo que no creemos”. ¿Qué? ¿Se escucharán o leerán? ¿Votar en nuestra contra yendo a votar?

    El otro, pues quién iba a ser, el creador, el hacedor de mentiras, transmisor de verdaderas farsas, Ricardo Salinas Pliego, que dijo: “Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad y porque moralmente está mal. Yo Veto a la reforma ¿y ustedes se van a quedar de brazos cruzados?” ¿Moralmente está mal? ¿El que no quiere pagar impuestos dice que moralmente está mal?

    Bueno, pues sépase que el pueblo mexicano es quien tiene el poder, seremos nosotros quienes decidamos. Hagamos uso del derecho que tenemos como habitantes de este país. Seamos nosotros quienes digan sí o no. Hagamos valer la democracia en la que vivimos.

    Esta nota más bien será una intervención para que ya no dejen fumar a Fox. En serio. Nosotros sufrimos con sus declaraciones sin pies ni cabeza.

  • ¡RECHAZADA! Propuesta de gravamen a remesas fue rechazada por el Comité de Presupuesto

    ¡RECHAZADA! Propuesta de gravamen a remesas fue rechazada por el Comité de Presupuesto

    El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó, con 21 votos en contra y 16 a favor, la iniciativa de ley de impuestos y gastos que significaría un aumento del 5% al impuesto sobre remesas enviadas por migrantes.

    Ya de poco le sirvió el llamado que lanzó Donald Trump para apoyar este proyecto de discriminación y violatorio de acuerdos:

    “Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘¡The One, Big, Beautiful Bill!’. No solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados para protegerlo de quienes realmente lo necesitan”.

    En fin, esta propuesta está detenida por ahora y aunque los inconformes dicen que la van a revisar y a negociar cambios, lo cierto es que se hará todo lo posible por frenar este ataque contra la economía de todos los migrantes y sus familias.

    No cabe duda de que al “empresario berrinches” eso es lo que le sale mejor, los berrinches; pasándose acuerdos internacionales por el puente de San Francisco y discriminando a diestra y siniestra. Lo que debe quedarle como enseñanza, es que en México se defiende nuestra soberanía y nos representa una mujer que no se dobla ante un niño con complejo de superioridad.

    En breve se dará a conocer más información al respecto.

  • “Los Gregori” al tambo

    “Los Gregori” al tambo

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC -CDMX), se aventaron 8 acciones distintas para capturar a estos delincuentes que se hacen llamar “Los Gregori” y que están asociados a una organización criminal bien conocida, así es, a la “Unión Tepito” y se dedican, efectivamente, a la distribución de droga en el poniente de la Ciudad de México.

    Detuvieron a 12 pelados en distintas colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo y como les decía, esto sucedió con 8 acciones distintas, así que agarren aire, porque vamos a entrarle de a una por una.

    Acción 1. Cruce de las calles Lago Cuitzeo y Laguna de Mayran, colonia Anáhuac Segunda Sección. Detectaron movimientos sospechosos de un grupo más sospechoso; los siguieron, los agarraron y les aseguraron bolsas de plástico, un empaque con forma como de tabique y 25 bolsitas más pequeñas de plástico. En el contenido de todo, había una hierba con características propias de la marihuana. Aquí cayeron 4 de los 12, con edades de 29, 21, 20 y 18 años.

    Acción 2. Aquí ya hubo 9 bolsas con feria, 8 bolsas y 20 envoltorios de aluminio con posible marihuana, 4 bolsas que traían unas cápsulas con lo que parece ser cocaína, una báscula, una libreta y una tarjeta bancaria. En esta cayó un vato de 37 años. en la colonia San Juanico. Ya van 5.

    Acción 3. Detuvieron a un joven de 24 años, aseguraron 17 bolsas con hierba verde, 50 envoltorios con polvo blanco y dinero en efectivo. Esta fue sobre el Circuito Interior a la altura de la calzada México – Tacuba, en la colonia Tlaxpana.

    Acción 4. 20 bolsas de aparente marihuana, dinero en efectivo y 96 dosis de posible cocaína. Agarraron a uno de 47 años en la colonia México Nuevo.

    Bueno, agarren aire mientras hago la cuenta de cuántos van. Por lo mientras, les dejo esta imagen de apreciación de lo asegurado.

    Listo, seguimos (van 7 capturados, por cierto):

    Acción 5. Nuevamente se hace presente la colonia San Juanico, pero esta vez cayó uno de 30 años al que también le aseguraron sus respectivas 38 bolsitas de aparente marihuana y su cangurera.

    Acción 6. En la Pensil Norte, donde cayeron 2 delincuentes, uno de 20 y otro de 22, que andaban cargando 30 bolsitas de la plantita ilícita. Ya van 10, eh.

    Acción 7. ¡Qué emoción! Ya casi. Aquí se fueron a la colonia Argentina, a la calle Allende y su esquina con la Cerrada de Ximilpa; detuvieron a un hombre de 25 años de edad que traía 31 cigarrillos que fueron hechos por algún “artesano” del posible psicoactivo y siete bolsitas que según traían chicles pero en realidad tenían el mismo vegetal verde. Así es amigos, ya nomás nos falta 1.

    Acción 8. La cereza del pastel fue con la detención de un joven de 23 años al que le aseguraron 56 dosis de aparente marihuana. Esto sucedió en la calle Poniente 119 y Norte 4, de la colonia Popo.

    ¡Ámonos! Fue así que le dieron este golpe a “Los Gregori“, que ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público donde se decidirá su situación legal. Cabe destacar que 7 de estos capturados, ya cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

    Aplausos para la SSC, de la CDMX, porque si yo me cansé de escribirlo, imagínense ellos en la mera acción.

  • SEMARNAT no está contra comunidades originarias: Presidenta Claudia Sheinbaum

    SEMARNAT no está contra comunidades originarias: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó, durante la Mañanera del Pueblo de este 16 de mayo, sobre la afirmación de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), esté litigando en favor de empresas privadas y negó con firmeza que el Gobierno Federal, a través de la SEMARNAT, esté actuando contra las comunidades originarias.

    La mandataria federal dio amplitud al tema, detallando que las funciones de la Secretaría, están enfocadas en “recibir las manifestaciones de impacto ambiental y evaluar si el proyecto tiene viabilidad o no”. Esto con referencia a un proyecto privado de una planta de producción de amoniaco en la Bahía de Ohuira, en el estado de Sinaloa.

    Claudia Sheinbaum agregó que, de existir algún riesgo o problemática con el territorio de las comunidades originarias, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), deberá establecer un diálogo con los habitantes para determinar si es implementado o no, en conjunto con un análisis de impacto ambiental.

    “En su momento se hizo una valoración de impacto ambiental, si todavía hay comunidades que están en contra, siempre va a haber diálogo, comunicación, pero lo que no puedo aceptar es que se diga que desde la SEMARNAT o desde nuestro gobierno se está litigando en contra de una comunidad porque no es el caso”

    Además de lo anterior, la Presidenta agregó que pedirá a las autoridades del INPI y a Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, que se acerquen con los pobladores de las comunidades originarias para que expresen su inconformidad y se analice la situación.

  • ¡A chillar a otra parte, Anaya!

    ¡A chillar a otra parte, Anaya!

    Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 16 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la pregunta realizada por un periodista acerca de las declaraciones de Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, quien anda jugando a Televisa, diciendo que “Estados Unidos podría emitir un decreto extraterritorial para invadir México”. Anaya dijo que esto representa un riesgo para la soberanía nacional y le pidió a la Presidenta defenderla.

    Permíteme, Anaya: ¡Ja, ja, ja!

    Ahora sí, continuando con la Presidenta Claudia Sheinbaum, en poquitas palabras cayó bocas diciendo: “¿dónde vivió 6 años Anaya?” y es que recordó que el panista anduvo en Estados Unidos por una supuesta persecución, cuando más bien, todos lo olvidamos.

    La Presidenta lo invitó a cumplir su función de representante popular, que bueno, Anaya llegó por la lista del Senado, pero lo exhortó a hacer su chamba, diciéndole que debería dirigirse al gobierno gringo, pues “aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre”.

    “Una sugerencia: ¿por qué no se dirige, el senador Anaya, al gobierno de los Estados Unidos? Si es que él cree que hay un asunto de intervencionismo.”

    Para mí que Anaya no recuerda que para abrir la boca, hay que pensar tantito y buscar tener un poco de coherencia siquiera. Ya fue humillado, ya se humilló y como que le gusta la mala vida.

  • En defensa de los migrantes, sus familias, la economía y de todo México

    En defensa de los migrantes, sus familias, la economía y de todo México

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, habló sobre el tema que ha estado en boca de todos nosotros en los últimos días: la propuesta de aumentar el impuesto a las remesas en 5%, por parte del congresista estadounidense, Jason Smith.

    De la Fuente explicó cómo se llevará a cabo el proceso para aceptar, o no, esta propuesta en los Estados Unidos. Detalló que hoy, todo el grupo de republicanos se reunirá frente al comité de presupuesto para presentar, cada grupo, la parte que haya analizado respecto a la propuesta. Será dicho comité el que integre los avances de cada grupo para presentar la iniciativa conjunta, la cual, posteriormente, será analizada por el pleno de la cámara de representantes.

    Es decir, la sesión de hoy, será como cuando exponías en la escuela: cada grupo especializado lleva su parte, el comité de presupuesto lo conjunta y es lo que presenta ante la cámara de representantes. De ser aprobada por esta cámara, la iniciativa se turna al Senado, quien también la analizaría y haría las anotaciones correspondientes para su aprobación o su negativa.

    Ante esto, Juan Ramón de la Fuente, informó que fue entregada una carta, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde se expresa el desacuerdo hacia esta iniciativa, además detalló que Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, ha hecho lo propio para transmitir la postura en contra de la propuesta gringa reuniéndose con distintos grupos, por instrucciones de la mandataria federal.

    “Vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios, de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales”. Expresó De la Fuente.

    Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló las razones por las que esta iniciativa es un acto de discriminación, pues las remesas, de por sí, ya están gravadas y se pagan los impuestos correspondientes, por lo que la propuesta de impuesto extra, significaría una “doble tributación”. Esto significaría, a su vez, un incumplimiento del tratado entre México y Estados Unidos y una discriminación en términos fiscales.

    De ser aprobada la medida, Amador Zamora, explicó que esta posible doble tributación, significaría una violación al artículo 25 del acuerdo entre ambos países y que la medida puede ir incluso, en contra de las “propias normas internas de los Estados Unidos.”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, también expresó su postura contra esta iniciativa, pues viola tratados entre México y estados unidos” y dijo que se hará lo posible para frenarla, en favor del pueblo mexicano y su economía.

  • Reunión con familias de desaparecidos: visibilidad para viudas y huérfanos

    Reunión con familias de desaparecidos: visibilidad para viudas y huérfanos

    Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sostuvo una reunión con familiares de personas desaparecidas, pertenecientes a los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco y Nayarit, Madres Igualtecas y Familias Resilientes, entre otros.

    Las víctimas aprovecharon el diálogo para demandar que viudas y huérfanos necesitan más apoyo y visibilidad, pues no todo en esta problemática, son las fosas clandestinas en México.

    Durante la reunión, los colectivos hablaron acerca de todas las problemáticas que surgen al rededor del tema de la desaparición: las búsquedas son “improvisadas de la noche a la mañana de buscadoras y abogadas”, porque quienes “deberían de hacerlo, no lo hacen y además, las criminalizan y persiguen”; la falta de atención en las fiscalías estatales, para la investigación del paradero de las personas desaparecidas; problemas en la identificación de restos encontrados y el poco acompañamiento en labores de búsqueda.

    Los familiares de desaparecidos pusieron énfasis en la necesidad de que se les otorgue protección, apoyo y atención psicológica durante y tras las búsquedas, ya que el proceso que viven es muy duro y desgastante para ellos y las personas a su alrededor.

    Por su parte, Rosario Piedra, aseguró que está comprometida a estar más cerca de las víctimas, así como atender todos los casos para darles pronta respuesta, haciendo uso de todas las facultades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Piedra Ibarra afirmó que, a pesar de tener limitaciones legales, la Comisión agotará todas sus posibilidades en la búsqueda de la justicia y la verdad para las familias de todos los desaparecidos; así como su defensa y protección.

  • Sheinbaum y Carney dialogan sobre el futuro del T-MEC y relaciones bilaterales

    Sheinbaum y Carney dialogan sobre el futuro del T-MEC y relaciones bilaterales

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comunicó este jueves con Mark Carney, primer ministro de Canadá. Durante la llamada, ambos líderes abordaron temas clave para la relación bilateral entre sus países.

    Sheinbaum felicitó a Carney por la ratificación de su mandato. La conversación se centró en la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la competitividad en América del Norte.

    El gobierno mexicano destacó que la mandataria también discutió el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Este programa busca mejorar las condiciones laborales y promover una mejor cooperación entre las naciones.

    Más temprano, en su conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó un diálogo activo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Este proceso forma parte de las consultas para revisar el T-MEC.

    Ebrard subrayó que el objetivo es establecer un diálogo sólido sobre el tratado. Con el nuevo gobierno canadiense, se espera una comunicación fluida y constructiva en este sentido.