Etiqueta: México

  • Movimiento LGBTIQ+ registra avances en el reconocimiento social

    Movimiento LGBTIQ+ registra avances en el reconocimiento social

    El movimiento del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Intersexual, Queer y más (LGBTIQ+) tiene en México más de cuatro décadas de lucha social. Hoy en día existe “un panorama positivo, pero con persistencia de retos”, considera César Torres Cruz, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

    Algo a favor “es que cada vez hay más reconocimiento a algunas identidades LGBTIQ+. Si comparamos el contexto político en la primera marcha (1979), lo que se pidió fue el cese a las redadas, a la discriminación, detener el acoso, conforme han pasado los años hay un poco más de reconocimiento social respecto a ciertas identidades como las lesbianas, homosexuales y bisexuales”, menciona.

    No obstante, “como retos persisten el reconocimiento para personas trans, para no binarias, intersexuales, trans menores de 18 años de edad; además faltan legislaciones que permitan la unión civil entre personas del mismo sexo. Y en términos estructurales, todavía las poblaciones tienen estratificado el acceso a servicios de salud, empleo, educación, a condiciones de vivienda digna”.

    A propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ a conmemorarse, en la Ciudad de México, este el sábado 25 de junio, el doctor en Ciencias Políticas y Sociales resalta que el presente mes sirve para celebrar el movimiento, reconocer la diversidad y la disidencia sexogenérica, así como para generar estrategias que incorporen a las personas a la sociedad mexicana y se reconozcan sus derechos humanos.

    Las personas no binarias, precisa, son quienes lidian con la discriminación porque no hay reconocimientos legales para ellas, toda vez que en los documentos solo hay dos categorías: mujer u hombre; faltaría incluir otra opción para “elles”.

  • Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos aceptó dar en primera instancia 300,000 visas temporales de trabajo para combatir la migración ilegal, de las cuales 150,000 serán para mexicanos o personas extranjeras que se encuentran en México y buscan cruzar la frontera, reveló el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    El anuncio oficial, adelantó el funcionario, será dado a conocer el próximo mes, durante la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador hará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a la Casa Blanca.

    “Todos los días estamos conversando con el gobierno americano para tratar de generar condiciones, ahora el presidente va el mes próximo a Washington y se va presentar ya un anuncio”, ventiló.

    “El gobierno americano aceptó otorgar de primera instancia 200, 300 mil visas de temporales de trabajo; 150,000 que van a ser para mexicanos o para extranjeros que están hoy en México esperando la posibilidad de migrar al norte”.

    En Tijuana, Baja California, durante una reunión con el sector empresarial del estado, el secretario precisó que el resto de las visas serán repartidas proporcionalmente por el gobierno estadounidense entre países centroamericanos.

    “Eso yo creo que va ayudarnos a bajar la tensión, y yo aquí una vez más reconozco a las organizaciones civiles, a las iglesias que nos hacen posible y son de una invaluable ayuda para generar las condiciones de atención digna

    “Y de respeto a los derechos humanos, a los migrantes, nos ayudan muchísimo, por ejemplo, organizaciones como la Cruz Roja, con las brigadas de atención. Entonces México no va cambiar esa política”.

    López Hernández reconoció que México todavía es un país donde “muchísimos” mexicanos, ya sea por pobreza o porque no encuentran oportunidades en sus comunidades, se ven obligados a migrar.

    “Los mexicanos o los centroamericanos no migran por gusto, migran por la necesidad, y el aporte que los migrantes mexicanos hacen todos los días, pues ayuda a que México pueda seguir adelante”, abundó.

    “Yo sí les digo: ténganos confianza, ahí también es un tema que el señor presidente, todos los días está muy al pendiente y está tratando de generar mejores condiciones de atención a esa problemática”.

    El secretario admitió que la migración no es un asunto fácil y apuntó que la atención del fenómeno que “cuesta muchísimo” no sólo en términos económicos, sino también sociales.

    “Cuesta muchísimo en términos sociales que nuestro país sea un paso de migrantes y todos los días estamos conversando con el Gobierno americano para tratar de generar condiciones”, agregó López Hernández.

    Desde hace varios días, Estados Unidos dio vistos de estar dispuesto a entregar más visas de trabajo para palear el fenómeno migratorio. En el marco de la Cumbre de las Américas se comprometió a dar 11,500 visas tipo “H-2B” para trabajadores estacionales no agrícolas, destinadas a ciudadanos del norte de América Central y Haití.

  • Financiamiento de banca de desarrollo a Altán Redes no vulnera T-MEC: SE

    Financiamiento de banca de desarrollo a Altán Redes no vulnera T-MEC: SE

    La Secretaría de Economía (SE) negó que el financiamiento de la banca de desarrollo a Altán Redes, empresa mexicana que opera la Red Compartida de banda ancha 5G y 4.5G LTE, contravenga las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    La dependencia federal recordó que el pasado 10 de junio, se concretó un acuerdo de financiamiento que permitirá a Altán Redes acceder a un crédito por 388.1 millones de dólares.

    La estructura del financiamiento incluye a la banca mexicana de desarrollo (Bancomext), la cual otorgó un crédito por 161 millones de dólares; es decir, 41 por ciento de los recursos, y el 59 por ciento restante mediante la participación de proveedores (166.6 millones de dólares), accionistas (50.5 millones de dólares) y clientes (10 millones de dólares).

    El financiamiento recibido por parte de Bancomext no contraviene las disposiciones contenidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

    Comunicado de la Secretaría de Economía

    Expuso que el Estado mexicano garantizará su actuación con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18 “Telecomunicaciones” del T-MEC.

    En específico, agregó que el capítulo 18 “Telecomunicaciones” del T-MEC establece que el Estado mexicano debe evitar acciones que otorguen un trato más favorable a alguno de los proveedores de telecomunicaciones, ya sea público o privado.

    Lo anterior, con el objetivo de asegurar que todos los competidores del mercado se encuentren en condiciones de igualdad de competencia, señaló la Secretaría de Economía.

    Además, puntualizó que ninguno de los competidores utilice algún tipo de condición ventajosa para establecer condiciones que limiten la competencia, que tengan como finalidad el desplazar a los competidores o imponer restricciones de entrada en el mercado.

    Mencionó que esta operación permitirá a Altán Redes continuar con el despliegue de la red compartida e Internet para todos, con lo cual se garantiza el derecho constitucional para que todas y todos los mexicanos tengan acceso a Internet

  • Héctor Cabrera, científico mexicano acusado de espiar para Rusia, es condenado a 4 años de prisión en Estados Unidos

    Héctor Cabrera, científico mexicano acusado de espiar para Rusia, es condenado a 4 años de prisión en Estados Unidos

    El originario de Oaxaca se declaró culpable del cargo en febrero de 2022. Hecho clave para que su condena fuera dictada por una corte federal de Florida.

    Héctor Cabrera Fuentes, científico mexicano, originario de Oaxaca

    Este martes, el científico mexicano, originario de Oaxaca, Héctor Cabrera Fuentes, fue condena a 4 años y un día de prisión por espiar para Rusia a una fuente de gobierno de Estados Unidos.

    “Estoy profundamente arrepentido por mis acciones y pido perdón a Estados Unidos”. Declaró en inglés Cabrera Fuentes ante una corte federal de Florida. 

    El originario del estado de Oaxaca fue detenido en febrero de 2020 en las instalaciones del aeropuerto de Miami, cuando él y su esposa mexicana estaban por tomar un vuelo para regresar a CDMX.

    Los hechos:

    El científico viajó a Miami desde México el 13 de febrero de 2020 para cumplir con una misión. Este encargo consistía en tomar fotos de la matrícula del automóvil de un estadunidense que había proporcionado información sobre el gobierno ruso a Washington.  

    Al día siguiente, se dirigió al lugar donde vivía la fuente del gobierno estadunidense en un coche rentado. Inmediatamente llamó la atención de la seguridad del edificio. Pues entró pegándose a otro vehículo antes de que el portón de entrada se cerrara.  

    La noche del 16 de febrero, cuando se disponía a abandonar Estados Unidos en el aeropuerto de Miami, las autoridades aduaneras registraron su teléfono y hallaron en él la fotografía de la matrícula. Fue ahí donde la policía lo detuvo.

    Quién es Héctor Cabrera Fuentes:

    El ahora condenado, Héctor Cabrera, hizo sus primeros estudios en México y después obtuvo un doctorado de Microbiología Molecular en la Universidad de Kazán (Rusia), y en Cardiología Molecular en la Universidad de Giessen (Alemania).

    Entre sus trabajos está el desarrollo de un tratamiento para regenerar la piel quemada elaborado en el Centro de Biotecnología-Femsa del Instituto Tecnológico de Monterrey (México).

    También desarrolló una técnica para evitar la muerte celular después de un episodio cardiaco, como un infarto, lo cual ayuda a que los pacientes tengan más probabilidades de tener atención de emergencia oportuna y salvar su vida.

    “Todo el mundo comete errores en la vida y éste es mi gran error”. Admitió Cabrera en la corte

    No te pierdas:

  • “Nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”: Celebra AMLO triunfo de Petro

    “Nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”: Celebra AMLO triunfo de Petro

    Este lunes 20 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, felicitó a Gustavo Petro por su triunfo en la segunda vuelta electoral, lo cual lo convierte en el próximo presidente de Colombia, nación que por vez primera tendrá un izquierdista en el poder.

    AMLO no dudó en señalar que su triunfo en 2018, fue un parteaguas en la región de América Latina y el Caribe, ya que en recientes años han llegado al poder mandatarios y mandatarias progresistas.

    “Estoy contento porque nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”

    AMLO

    “Debemos de recordar que hace poco, los gobiernos progresistas tenían la responsabilidad en varios países de América Latina y el Caribe, hubo así como un esplende de gobiernos progresistas. Por distintas circunstancias se fue apagando ese movimiento, esa corriente, ese ambiente y fue regresando el conservadurismo”

    Agregó el mandatario.

    Con motivo de la celebración, el Presidente pidió a su equipo, que reprodujeran en pantalla la canción “la Pollera Colorá”, interpretada por la cantante Margarita “La Diosa de la Cumbia”

    Finalmente el líder del Ejecutivo reveló que ya sostuvo una llamada con el que será en unos su homólogo, y además de felicitarlo, se comprometieron a trabajar juntos, además de que ya acordaron en que debe buscarse una integración en todo el continente para conformar una región en el mundo con respeto a las soberanías.

    No te pierdas:

  • “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    Este domingo Colombia debía decidir entre la continuidad y el cambio, eligiendo claramente ésta última, ya que con más del 50 por ciento de los votos en la segunda vuelta, el izquierdista Gustavo Petro ganó ante el conservador Rodolfo Hernández.

    La histórica noticia ya fue aplaudida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no tardó en felicitar a Petro, con quien claramente tiene coincidencias ideológicas.

    “Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros”, explicó AMLO, para luego citar una frase del escritor José María Vargas Vila, en referencia los malos tiempos que ha pasado el país sudamericano.

    “El triunfo de hoy puede ser el fin de ese maleficio y la aurora para ese pueblo hermano y digno”, felicitó el presidente mexicano al final de su hilo de Twitter, mientras que usuarios de la red social elogiaron el mensaje.

    Hace apenas algunos días, Petro fue cuestionado por la prensa sobre cómo sería su relación con su homólogo mexicano, a lo que el colombiano respondió que “cercana”, declaraciones que cobran mayor importancia ahora que resultó ganador.

  • Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que su titular, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, participa en la Misión de Observación Electoral Internacional para la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales en Colombia.

    En una comunicación oficial fechada en Bogotá, Colombia, el INE indicó que el consejero Córdova Vianello se sumó a la misión convocada por la Organización Electoral de Colombia, conformada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

    Observadores electorales mexicanos

    En la misión también participan los consejeros electorales mexicanos Ciro Murayama y Adriana Favela.

    El mecanismo está integrado por misiones de observación electoral y organizaciones de distintos países que darán seguimiento y estarán atentos al proceso de Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales en territorio colombiano, que tendrá lugar este domingo 19 de junio.

    El INE puntualizó que los gastos de los integrantes de su Consejo General fueron cubiertos en su totalidad por la Organización Electoral de Colombia.

    Segunda Vuelta presidencial en Colombia

    Este domingo 19 de junio, los ciudadanos colombianos acudirán a las urnas a emitir voto por el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, que en la Primera Vuelta realizada el pasado 29 de mayo obtuvo el 40 por ciento de los sufragios; y el candidato de la ultra derecha, Rodolfo Hernández, que obtuvo 28 por ciento de los votos.

    La autoridad electoral de Colombia reiteró que aproximadamente 38 millones de ciudadanos podrán asistir a expresar el sentido de su voto, en las 112 mil 800 mesas de votación distribuidas en todo el territorio colombiano.

  • Exigen justicia para Fernando Guerrero, activista LGBT, en Veracruz, por crimen de odio en Papantla

    Exigen justicia para Fernando Guerrero, activista LGBT, en Veracruz, por crimen de odio en Papantla

    Integrantes de la comunidad LGBTIQ+ exigieron justicia y no revictimizar a Fernando Guerrero Peréz que fue asesinado y su cuerpo localizado en un edificio de Papantla tras estar más de un día desaparecido, considerado un crimen de odio.

    La ficha de búsqueda de Fernando Guerrero Peréz se emitió el 16 de junio y para la noche del día siguiente se localizó su cuerpo en un edificio con las lesiones aparentemente de un objeto punzo cortante.

    Este asesinato en pleno mes del orgullo gay ha generado indignación y un reclamo de justicia generalizado.

    “Nuestra Comunidad LGBTI+ se encuentra consternada por los hechos perpetrados en contra de nuestro miembro y amigo Fernando Guerrero Pérez, un gran ser humano que ha dejado huella en nuestros corazones…manifestamos que somos respetuosos del debido proceso en las pesquisas que la Fiscalía General del Estado de Veracruz se encuentra realizando y con el ánimo de no hacer conjeturas, pedimos a la sociedad en general la no revictimización de nuestro amigo Fernando y hacemos un llamado a las autoridades competentes para el pronto esclarecimiento de los hechos y la consecuente impartición de justicia” destaca un comunicado emitido por activistas.

    Exigen que los presuntos y repugnantes actos de violencia ejercidos en contra de Fernando no queden impunes.

    Señalan a toda la Comunidad LGBTI+ que hoy se tiene un motivo más para marchar juntos el 23 de junio de 2022 y pedir justicia para Fernando.

  • Estados Unidos inicia ofensiva contra México: la nación americana pide a sus ciudadanos no visitar 24 de los 32 estados de la República

    Estados Unidos inicia ofensiva contra México: la nación americana pide a sus ciudadanos no visitar 24 de los 32 estados de la República

    La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos en un acto sin precedentes emitió una alerta a los turistas estadounidenses.

    Señalan que debido al aumento en crímenes como secuestro y homicidio, se les exhorta a turistas estadounidenses evitar viajar a cinco estados de México, además pide reconsiderar y/o extremar precauciones al viajar a 25 entidades.

    “Los delitos violentos, como el homicidio, secuestro, carjacking y robo, están generalizados y son comunes en México. El gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno de los Estados Unidos a ciertas áreas están prohibidos o restringidos. En muchos estados, los servicios de emergencia locales están limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”.

    Evitar viajar a:

    Colima debido a la delincuencia y el secuestro.
    Guerrero debido a la delincuencia y el secuestro.
    Michoacán debido a la delincuencia y el secuestro.
    Sinaloa debido a la delincuencia y el secuestro
    Tamaulipas debido a la delincuencia y el secuestro.

    Reconsiderar viajar a:

    Chihuahua debido a la delincuencia y el secuestro.
    Baja California debido a la delincuencia y el secuestro.
    Coahuila debido a la delincuencia y el secuestro.
    Durango debido a la delincuencia.
    Guanajuato debido a la delincuencia.
    Jalisco debido a la delincuencia y el secuestro.
    Estado de México debido a la delincuencia y el secuestro.
    Morelos debido a la delincuencia y el secuestro.
    Nayarit debido a la delincuencia.
    Sonora debido a la delincuencia y el secuestro.
    Zacatecas debido a la delincuencia y el secuestro.

    Extremar precauciones al viajar a:

    Aguascalientes debido a la delincuencia.
    Baja California Sur debido a la delincuencia.
    Chiapas debido a la delincuencia.
    Hidalgo debido a la delincuencia.
    Ciudad de México debido a la delincuencia y el secuestro.
    Nuevo León debido a la delincuencia y el secuestro.
    Oaxaca debido a la delincuencia.
    Puebla debido a la delincuencia y el secuestro.
    Querétaro debido a la delincuencia.
    Quintana Roo debido a la delincuencia.
    San Luis Potosí debido a la delincuencia.
    Tabasco debido a la delincuencia.
    Tlaxcala debido a la delincuencia.
    Veracruz debido a la delincuencia.

  • “México tiene gran posibilidad de traer los Juegos Olímpicos” Ebrard

    “México tiene gran posibilidad de traer los Juegos Olímpicos” Ebrard

    El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, resaltó que el deporte mexicano tiene gran presencia a nivel internacional, además de que el país tiene gran posibilidad de traer los Juegos Olímpicos.

    “El ejemplo del éxito en la diplomacia en el mundo fueron las Olimpiadas de 1968 por toda la gestión diplomática que se hizo a nivel internacional. Las olimpiadas del 68 se empezaron a preparar más de 25 años antes, y casi no lo logramos a la hora de la votación porque muchos países no nos apoyaron, decían cómo en México, las olimpiadas son muy difíciles, y cuando empezamos a gestionarlos los países decían que solo eso los países desarrollados, los poderosos. Aquellas generaciones fueron perseverantes y al final ganaron esa votación, y todavía se considera una de las olimpiadas más exitosas de la historia”

    Esto se dio durante la firma de convenio de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Comité Olímpico Mexicano, para la Concentración de Acciones en la explanada del Centro Deportivo Olímpico Mexicano ante la presencia de varios deportistas y medallistas olímpicos.

    El objetivo de este convenio será promover y desarrollar acciones que fomenten la afición y la práctica de actividades deportivas, también fomentar actividades de diplomacia y cooperación deportiva a nivel internacional.

    “Este convenio es diplomacia deportiva, que significa facilitar y respaldar a los deportistas de México, no solo en los tramites que están a cargo de la Secretaría, sino su estadía y presencia en todo el mundo. Facilitarles la vida y promover la presencia del deporte de México en todos los espacios, en todas las competencias deportivas que podamos”

    Además apoyar a atletas, entrenadores, directivos y personal de las Federaciones Deportivas Nacionales que sean parte de las delegaciones deportivas y que vayan a participar en competencias internacionales.

    “Hoy en día queremos reivindicar ese espíritu, esa convicción. Lo que anima este convenio es esa convicción que vemos en ustedes todos los días. Por qué México tiene medallistas, por el esfuerzo que tienen los equipos, las personas, los entrenadores, por eso México tiene un papel destacado en el deporte internacional, y cierro diciendo que no podríamos traer otras olimpiadas a México, por qué no. Tendría que ser en el 2036”.