Etiqueta: México

  • México, segundo país más visitado en el mundo durante 2021

    México, segundo país más visitado en el mundo durante 2021

    Durante el 2021, México se posicionó como el segundo país más visitado en el mundo, así lo indica el ranking de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el cual se indica que 31.9 millones de turistas extranjeros llegaron a territorio mexicano durante el año pasado, informó el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur).

    De acuerdo con el reporte del Cicotur, con base en datos de la OMT, el país solamente está por detrás de Francia, que mostró una cifra preliminar de 54 millones de viajeros internacionales que visitaron su país.

    La Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que esta posición en el ranking de la OMT es coyuntural, debido a que los demás países cerraron casi en su totalidad sus fronteras al arribo de turistas, como medida de prevención de contagios de COVID-19.

    En el anterior ranking de la OMT, el país se ubicaba en el séptimo lugar dentro del ranking de la OMT en llegada de turistas extranjeros

    El avance más notorio de México se dio de 2019 a 2020, cuando el país pasó del séptimo al tercer sitio en el ranking.

    De acuerdo con la consultora ForwardKeys, dos ciudades de México se ubican en el top 20 de los destinos turísticos más visitados en el mundo, según datos basados en emisión de boletos aéreos emitidos.

    Cancún, entre los destinos más visitados del mundo

    Cancún, Quintana Roo, es el segundo destino turístico más visitado en el orbe, debajo de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, mientras que la Ciudad de México se encuentra en el lugar 16, por arriba de otros destinos como Roma, Barcelona y Alemania, según la lista del 2021.

    En la lista de 2019, Cancún no aparecía y en pleno año de vacunación contra covid-19 se ubica por encima de distintos destinos como Nueva York, Miami, incluso París.

    No te pierdas: AMLO el segundo presidente mejor calificado del mundo: Morning Consult

  • Lago de Texcoco; ANP ¿Qué otras áreas naturales Protegidas tiene México?

    Lago de Texcoco; ANP ¿Qué otras áreas naturales Protegidas tiene México?

    Tras la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Gobierno de México designó al lago de Texcoco como como Áreas Naturales (ANP). En ese lugar se pretendía construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que con esta declaración se protegerán 678 especies de flora y fauna.

    Se brindará protección a 14 mil hectáreas con gran importancia ambiental, ya que, en materia de biodiversidad, es un refugio para aves acuáticas migratorias.

    ¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas (ANP)?

    De acuerdo al Art. 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 183 áreas naturales de carácter federal que representan Más de 90 millones de hectáreas y apoya 371 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 604,906.7 hectáreas.

    Laguna Madre y Delta del Río Bravo

    En esta Área de Protección de Flora y Fauna confluye la migración de más de 450 especies de aves acuáticas, semiacuáticas y terrestres, entre las cuales destaca el pelícano blanco, ave migratoria de gran tamaño con manchas negras en las alas, pico anaranjado grande y ancho, y que alcanza una envergadura de hasta tres metros de punta a punta de sus alas.

    Parque Nacional Los Mármoles

    Es la segunda ANP con mayor extensión territorial en el estado de Hidalgo, donde se tiene registro de al menos 195 especies de aves, entre colibríes, búhos, tapacaminos, águilas y halcones, de las cuales 137 han sido catalogadas como residentes permanentes, 44 como migratorias invernales, seis como migratorias de verano y ocho como transitorias.

    Reserva de la Biósfera El Triunfo

    Ubicada en los municipios de Villacorzo, La Concordia, Ángel A. Corzo, Siltepec, Acacoyahua, Mapastepec, Pijijiapan l, Monte Cristo de Guerrero y Escuintla, en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas, esta reserva cuenta con una de las biodiversidades más abundantes gracias a las condiciones de vida generada en su bosque de niebla y bosque lluvioso.

    Parque Nacional Isla Contoy

    Por su ubicación estratégica, a 30 kilómetros al norte de Isla Mujeres, esta Área Natural Protegida es por naturaleza un santuario de aves. De ahí que se le conozca también como “Isla de los Pájaros”, ya que en ella habitan 79 especies migratorias, 50 especies residentes, siete de aves visitantes no reproductivas y tres que acuden a reproducirse en verano, de acuerdo con el Programa de Manejo de la Conanp.

    Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (ANP)

    La Sierra de Manantlán es considerada una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del Occidente de México, al sur de Jalisco y noroeste de Colima, debido a su riqueza natural, extensión, servicios ambientales y diversidad biológica, siendo la fauna silvestre uno de sus principales componentes.

    No te pierdas: Tras inaugurar AIFA, AMLO recordó cómo la derecha ha criticado sus proyectos desde que gobernó el entonces D.F.

  • AIFA recibe su primer vuelo internacional

    AIFA recibe su primer vuelo internacional

    Desde Caracas, Venezuela el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió su primer vuelo, durante la tarde de este lunes 21 de marzo.

    Como parte de su primer día de operaciones, el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su primer vuelo internacional alrededor de las 13:30 horas, cuando aterrizó el avión de Conviasa.

    Tras un multitudinario evento realizado en la terminal de pasajeros del nuevo aeropuerto, cientos de personas entre autoridades e invitados aplaudieron la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del AIFA, cuya construcción fue llevada a cabo por el Ejército cumpliendo con el tiempo programado.

    Además de este vuelo, destaca el primero en general con que se inauguró el uso del AIFA. Se trató de uno procedente de Guadalajara, Jalisco, por parte de la aerolínea Vivia Aerobús.

    Se prevé que en transcurso del día se realicen 20 operaciones aéreas, siendo cuatro vuelos de Aeroméxico, seis de Volaris, cuatro de Viva Aerobus, dos de Conviasa, dos de aviación general de Estados Unidos en aviones particulares, y dos de carga por parte de la empresa Encom.

    Cabe señalar que esta misma aeronave será la utilizada para realizar el primer vuelo internacional desde el AIFA y tendrá como destino el mismo Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

    Esta mañana Isidoro Pastor Román, director general del aeropuerto, aseguró que se tendrán vuelos hacía Estados Unidos con Delta Airlines y Copa Airlines, apartir del segundo semestre del 2022.

    Cabe mencionar que el AIFA, que es uno de los megaproyectos que López Obrador se comprometió a terminar durante su mandato, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas

    No te pierdas: ¿Cuántas aerolíneas tiene el AIFA?

  • “México y EE.UU. están unidos y tienen buena relación”: Ken Salazar 

    “México y EE.UU. están unidos y tienen buena relación”: Ken Salazar 

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar fue otro de los asistentes a la ceremonia de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y no dudó en dar algunas declaraciones a Los Reporteros MX.

    “Es un día grande para México, un aeropuerto internacional, es la primera vez en estos tiempos que se hace un proyecto así, conozco muchos proyectos en los Estados Unidos y esos proyectos comienzan y tienen trabajo adelante, estoy muy emocionado y con orgullo de estar aquí celebrando con la gente”, declaró el funcionario estadounidense. 

    Al ser cuestionado sobre la relación de México y la nación americana a propósito del conflicto que se vive entre Rusia y Ucrania, Salazar explicó que no hay roces entre Biden y López Obrador.

    “El Presidente Biden y López Obrador tienen muy buena relación y cuando se ve lo que está pasando entre Rusia y Ucrania, esta invasión tan horrible, subraya la realidad, que tenemos que estar más unidos”.

    “La relación es muy buena, pasaron casi un día, el 18 de noviembre en La Casa Blanca, se comunican y la realidad es que la grandeza de Norteamérica es la Grandeza de México y Estados Unidos”, finalizó el Embajador al desmentir a medios tradicionales que aseguran que la relación AMLO-Biden se tambalea.

    No te pierdas: