Etiqueta: México

  • Servicios y comercio empujan la economía en abril

    Servicios y comercio empujan la economía en abril

    La economía mexicana tuvo un crecimiento en abril de 2025. De acuerdo con el Inegi, el país registró un crecimiento mensual de 0.54 %, impulsado principalmente por los sectores de servicios y comercio. En términos anuales, el avance fue de 1.4 %, una mejora significativa frente al retroceso registrado en el mismo mes de 2024.

    El crecimiento fue particularmente visible en el sector terciario, que incluye actividades como el comercio, el turismo y los servicios profesionales. Este sector creció 0.9 % mensual y 2.2 % anual, beneficiado en parte por el periodo vacacional de Semana Santa, que este año se celebró del 13 al 20 de abril.

    Entre los rubros con mejor desempeño estuvieron los servicios profesionales, científicos y técnicos, con un impresionante aumento de 4.5 % mensual y 11.2 % anual. También repuntaron los servicios de apoyo a negocios y manejo de residuos, así como el comercio al por menor, con crecimientos sólidos que reflejan una mayor movilidad y dinamismo en las ciudades.

    Aunque el sector industrial (o secundario) apenas avanzó 0.1 % mensual, aún no logra recuperarse del retroceso del mes anterior. Su variación anual fue de -0.7 %, lo que muestra que es un sector con retos por atender, especialmente en el contexto de la guerra de aranceles que ha complicado el panorama para las manufacturas.

    Aun así, dentro de la industria, las manufacturas mostraron señales de recuperación, con un alza de 0.7 % mensual y 1.7 % anual, lo que podría indicar una tendencia positiva si se mantienen condiciones estables.

    El sector primario, que abarca actividades como agricultura y pesca, cayó 3.7 % respecto a marzo, aunque en comparación anual tuvo un repunte del 3.2 %. Esto refleja la volatilidad natural del campo, donde factores climáticos y de mercado suelen afectar los resultados mes con mes.

    En resumen, aunque no todos los sectores avanzaron con la misma fuerza, la economía muestra señales de movimiento. Hay terreno por recuperar, pero también motores que empiezan a tomar velocidad.

  • Sacan a 183 mexicanos del caos en Medio Oriente

    Sacan a 183 mexicanos del caos en Medio Oriente

    Mientras el mundo está expectante ante la situación en Medio Oriente, el Gobierno de México ha logrado evacuar a 183 connacionales que se encontraban en zonas afectadas por el conflicto entre Irán e Israel.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en la región siguen trabajando a contrarreloj para ubicar y asistir a quienes aún permanecen en áreas de riesgo. El objetivo, dice el comunicado, es claro: mantenerlos a salvo y facilitar su salida lo antes posible.

    Del total de personas evacuadas, 33 mexicanos han salido de Irán con ayuda directa de la embajada en Teherán y con apoyo logístico desde Azerbaiyán y Türkiye. Otro grupo de 29 connacionales ha logrado salir por Jordania, aprovechando los momentos en que el espacio aéreo se mantiene abierto, aunque con cierres intermitentes.

    El mayor número de evacuados proviene de Israel. 121 mexicanos han sido apoyados para salir por tierra o mar, rumbo a países cercanos como Egipto, Jordania y Chipre, según detalló la SRE.

    Además, las embajadas en Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que también cubren a mexicanos residentes o en tránsito por Iraq, han mantenido contacto permanente con quienes se han registrado, aunque hasta el momento todos ellos se reportan fuera de peligro.

    La cancillería subrayó que la prioridad sigue siendo proteger la vida e integridad de quienes se encuentran atrapados en medio de un conflicto internacional que cambia minuto a minuto. A pesar de las dificultades logísticas, el personal diplomático mexicano continúa operando con apoyo de terceros países y bajo protocolos de emergencia.

    La situación sigue siendo delicada. Aunque el alto al fuego entre Irán e Israel se ha confirmado, la estabilidad no está garantizada y el riesgo de una nueva escalada es real. Por eso, el llamado a quienes aún están en la región es a mantenerse en contacto con las embajadas mexicanas y seguir las instrucciones oficiales.

  • Alerta Naranja por lluvias en la CDMX

    Alerta Naranja por lluvias en la CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México activó la Alerta Naranja por la presencia de lluvias en la Ciudad de México. Para que no se preocupen de buscar en donde sí y en donde no va a llover, ahí les van las alcaldías que van a andar más húmedas: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Tlalpan.

    Y por si esto fuera poco, los aguaceros también están previstos para el transurso casi completo de este lunes 23 de junio, así que vienen las recomendaciones de ley: salgan preparados con botas para la lluvia, paraguas e impermeable, en medida de lo posible; eviten, si tienen chance, las zonas afectadas por encharcamientos, inundaciones o bloqueos viales.

    Justamente, recuerden que las lluvias pueden generar los clásicos encharcamientos, corrientes de agua fuertes en calles y avenidas; caída de árboles, ramas y / o lonas y por supuesto, el tráfico en nuestra ciudad.

    Otra recomendación y obligación como ciudadanos: no tiremos basura, hay que barrer la que esté cerca y en nuestras coladeras; no tiren aceite en tuberías y, en general, ayudémonos entre todos a no causar más encarcamientos.

    Finalmente, la ya acostumbrada recomendación personal: si les es posible, quédense en casita y échense un café acompañado de cantidades peligrosas de pan dulce. (No se crean, todo con medida y coman frutas y verduras también).

  • Hugo Aguilar se alinea con la austeridad: ¡No más sueldazos!

    Hugo Aguilar se alinea con la austeridad: ¡No más sueldazos!

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancará una nueva etapa bajo el liderazgo del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien aseguró que su gestión viene con una promesa directa: acabar con los privilegios y aplicar la austeridad en serio. Aguilar fue claro:

    “Nadie va a ganar por arriba de la Presidenta de la República; vamos a hacer los ajustes que sean necesarios para entrar en ruta de la austeridad”.

    Con ello, se compromete a que ningún funcionario del Poder Judicial mantenga ingresos por encima del salario presidencial, en línea con una exigencia ciudadana de años y con los principios defendidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Aguilar dijo que no está solo: “Ese es el compromiso de todos, en campaña y por convicción”. En su visión, la SCJN ya no puede seguir siendo un espacio de élite, ajeno a las realidades del país. “Hay personas gozando salarios enormes que la gente común en su vida va a ver”, sentenció.

    El nuevo ministro presidente también insistió en que los privilegios desaparecerán por consenso y con una nueva ética de servicio público:
    “El dinero no tiene por qué ser la materia de cambio para tener una sentencia justa”.

    Además de poner fin a los sueldos desorbitados, Aguilar promete una Corte distinta: cercana al pueblo, sin muros, sin formalismos excesivos y sin compromisos políticos. “Vamos a tener una Corte cercana a la gente, a la realidad. La justicia en México se ha encerrado en cuatro paredes; ahora tiene que salir a las calles, tiene que salir al campo”, afirmó.

    Desde su llegada, Aguilar ha rechazado cualquier vínculo con partidos o pactos políticos:
    “Yo no soy político. No estoy afiliado a ningún partido, no hice compromisos con ningún político. Hoy en día estoy tranquilo. Llego en total libertad”.

    El mensaje de Aguilar resuena con el de la Presidenta Sheinbaum, quien ha sido crítica del funcionamiento del Poder Judicial. En noviembre de 2024 denunció que la SCJN arrastra prácticas como el nepotismo y llamó a transformarla de raíz:
    “Esta es la defensa del pueblo de México por la justicia, por la honestidad, por erradicar lo que tanto daño le ha hecho a nuestro país: la corrupción”.

    Aguilar, de origen mixteco, anticipó una Corte más inclusiva: “Vamos a ser una Suprema Corte de Justicia para todos, pero con énfasis en los que han estado afuera del sistema de justicia”.

    Su advertencia fue contundente:
    “No van a pasar personas que lleguen con contratos, concesiones y convenios productos de la deshonestidad y la corrupción”.

    Con esta nueva conducción, la SCJN parece encaminada a romper con viejas inercias y abrirse, al fin, a la realidad del país.

  • Claudia Sheinbaum promete saldar deuda de Pemex en julio

    Claudia Sheinbaum promete saldar deuda de Pemex en julio

    Desde Ciudad del Carmen, Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que a partir de julio se regularizarán todos los pagos pendientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores, muchos de ellos pequeñas y medianas empresas que han enfrentado dificultades por los retrasos.

    Durante un evento sobre programas del Bienestar, la mandataria federal explicó que ya se realizó un primer pago de 147 mil millones de pesos como parte de la estrategia para resolver el adeudo acumulado. Adelantó también que ya se hizo una revisión interna de las finanzas de la paraestatal y que el plan para normalizar pagos está listo para arrancar en el corto plazo.

    La Presidenta señaló que esta situación se originó por el modelo heredado de la reforma energética de 2013, que convirtió a Pemex en una empresa fragmentada, con más de 40 filiales y subsidiarias. “Eso hacía imposible su operación eficiente”, dijo.

    Sheinbaum destacó que su gobierno impulsó cambios constitucionales y legales para reorganizar Pemex como una sola empresa fuerte, con un enfoque claro: servir al pueblo de México.

    En cuanto a los pagos, fue enfática: “Para quienes aún están esperando, especialmente en Ciudad del Carmen, quiero decirles que ya se resolvió. A partir de julio comenzarán a normalizarse todos los pagos a proveedores”.

    La presidenta también reconoció el trabajo de la secretaria de Energía, Luz Elena González, y del nuevo director de Pemex, Víctor Rodríguez, por encabezar esta reestructura.

    El anuncio llega en un contexto tenso. Apenas días antes, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) anunció un posible paro de actividades para julio, ante una deuda que, según reportes, superaba los 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025.

    La Presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la tranquilidad y aseguró que el gobierno está comprometido con estabilizar a Pemex y respaldar a los proveedores que han sostenido al sector energético.

  • Exigen a minera canadiense rendir cuentas en Guerrero

    Exigen a minera canadiense rendir cuentas en Guerrero

    Equinox Gold, la empresa canadiense que opera la mina Los Filos en Guerrero, tiene pocos días para demostrar que puede seguir con sus actividades en el ejido Carrizalillo. La Secretaría de Economía le negó una solicitud para suspender operaciones por tres años y ahora exige justificaciones claras.

    La autoridad federal, a través de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, pidió a la compañía documentos clave como contratos con los ejidos, lista de trabajadores, medidas de seguridad y reportes financieros entregados a la Bolsa Mexicana de Valores. Si no cumple, podría perder su derecho de extracción.

    Miguel Ángel Mijangos, asesor del ejido, explicó que desde finales de marzo venció el contrato de arrendamiento con la empresa. Los ejidatarios rechazaron una propuesta que buscaba reducirles hasta en un 60% el pago por hectárea. Ante eso, el 1° de abril Equinox Gold decidió suspender actividades de manera unilateral, abandonando el sitio sin notificar a la comunidad el estado en que dejaba la mina.

    Otros ejidos como Mezcala y Xochiapala ya rompieron relación con la minera, al considerar que las promesas hechas durante las negociaciones no se cumplieron. De no presentar la documentación requerida, Equinox tendrá que enfrentar tres caminos: negociar su permanencia, iniciar el cierre formal de la mina con un plan de remediación total o vender el proyecto.

    El caso también está bajo revisión ambiental. La Secretaría de Medio Ambiente revisa el Manifiesto de Impacto Ambiental, mientras que la Profepa y la Procuraduría Agraria realizan inspecciones para determinar posibles daños a la salud, el medio ambiente y la tierra.

    En el ámbito de la seguridad, ya hubo reuniones con la subsecretaría de Gobernación, y la Secretaría de la Defensa Nacional retiró los explosivos que aún se encontraban dentro de la mina.

    Mijangos agradeció el respaldo público de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la comunidad de Carrizalillo, aunque sugirió que se acerque más al caso para dimensionar el impacto real de la operación minera.

  • Catean rancho del CJNG, “El Barbas” escapa

    Catean rancho del CJNG, “El Barbas” escapa

    Un operativo conjunto en Zitácuaro, Michoacán, puso a las autoridades tras los pasos de William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, señalado como uno de los líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Aunque el objetivo logró escapar, lo que dejó atrás fue suficiente para confirmar su peso criminal en la zona.

    El rancho cateado, ubicado en la localidad de Loma Larga, reveló una infraestructura de guerra. Según los informes oficiales, en el sitio se aseguraron cinco armas largas, cuatro granadas, un aditamento lanzagranadas, más de 500 cartuchos útiles y 10 vehículos, uno de ellos blindado. Además, se encontraron seis chalecos tácticos con insignias del grupo delictivo, equipo balístico y drogas: un paquete con un kilo de cocaína y tres bolsas con marihuana.

    La operación fue ejecutada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía estatal. La colaboración entre estas fuerzas permitió tomar control del inmueble, aunque “El Barbas” logró evadir el cerco.

    Los días previos a la intervención estuvieron marcados por una jornada de violencia que incluyó bloqueos carreteros, quema de vehículos particulares y tiendas de autoservicio. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estas acciones fueron ordenadas por el propio Barbas para entorpecer su captura.

    Actualmente, se mantiene un despliegue de seguridad tanto en la cabecera municipal como en zonas serranas. Las autoridades aseguran que el operativo seguirá activo para proteger a la población y dar con el paradero del líder criminal, considerado uno de los principales generadores de violencia en la región.

    Mientras tanto, el hallazgo en el rancho no solo evidencia el nivel de preparación delictiva, sino también la capacidad de respuesta coordinada entre instancias federales y estatales. Aunque el jefe escapó, el mensaje es claro: en Zitácuaro, la lucha contra el crimen organizado no se detiene.

  • EE.UU., busca degradar alianza militar con México

    EE.UU., busca degradar alianza militar con México

    Propuesta de legislador republicano busca relegar a nuestro país del círculo estratégico de defensa de América del Norte.

    Una propuesta del legislador republicano Ken Calvert pretende cambiar la relación de México con el ejército de Estados Unidos, al proponer que nuestro país deje de formar parte del Comando Norte (USNORTHCOM) y sea transferido al Comando Sur, una zona tradicionalmente vinculada con Centro y Sudamérica.

    Aunque en el papel se trata de un ajuste geográfico-administrativo, en los hechos implicaría que México pierda acceso prioritario a programas clave de vigilancia, defensa aeroespacial y cooperación militar especializada. La propuesta está incluida en el proyecto de presupuesto de Defensa para 2026, que todavía debe pasar por votación en la Cámara de Representantes.

    Según Calvert, este cambio mejoraría la coordinación con países de la región en temas como el narcotráfico y la migración ilegal. Pero expertos mexicanos no compran esa narrativa. Raúl Benítez Manaut, del CISAN-UNAM, advierte que esta idea es más política que operativa, y recuerda que la colaboración entre México y el Comando Norte ha sido sólida y productiva durante más de dos décadas.

    De hecho, las Fuerzas Armadas de ambos países realizan entrenamientos conjuntos, intercambian inteligencia, y hasta el propio jefe del Comando Norte, el general Gregory M. Guillot, estuvo recientemente en Chihuahua firmando acuerdos de cooperación. Además, la Fuerza Aérea estadounidense apoya el desarrollo de una unidad aérea mexicana que debería estar operativa en 2029.

    Entonces, ¿por qué mover a México? Para muchos analistas, se trata de un intento por castigar la política migratoria mexicana o las diferencias sobre el tema del fentanilo, más que de un ajuste técnico. Y no es la primera vez que Calvert lo propone: ya lo ha intentado en otras ocasiones, sin éxito.

    “El interés geopolítico de Estados Unidos en México está en América del Norte, no en el sur. Sacarlo del Comando Norte sería un retroceso”, advierte el especialista Juan Ibarrola.

    Mientras en Washington se juegan estas cartas, en México crece la percepción de que, una vez más, algunos sectores del poder estadounidense siguen viendo a nuestro país más como problema que como aliado.