Etiqueta: México

  • Margarita Zavala asegura que la muerte de migrantes en Texas se debe al ‘populismo’ de México; las redes explotan en su contra

    Margarita Zavala asegura que la muerte de migrantes en Texas se debe al ‘populismo’ de México; las redes explotan en su contra

    El hallazgo de 50 migrantes muertos al interior de un camión en Texas, Estados Unidos (EEUU) ha conmocionado a la prensa nacional, especialmente, tras confirmarse que 22 de las víctimas mortales eran mexicanos.

    La noticia ha merecido a los gobiernos de EEUU, México y Centroamérica a agilizar las estrategias para resolver la crisis migratoria entre dichas regiones – y que conlleva a prácticas como el tráfico de personas.

    Bajo ese tenor giró el reclamo de la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, quien, además de lamentar y condenar la noticia, afirmó que la tragedia de Texas derivó de la carencia de un acuerdo regional entre los países afectados, aunado a que “no hay futuro en nuestro país”.

    “En nuestro país la política internacional sólo importa para sostener el populismo en América Latina”, agregó.

    Sin embargo, en redes sociales le llovieron comentarios en su contra, pues usuarios le recordaron a la diputada que durante el sexenio de Felipe Calderón México vivió una de las peores etapas de violencia e inseguridad.

    Asimismo, el exdiputado federal e integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano, José Jacques Medina, dio a conocer que desde el 2006 se han contabilizado 70,000 migrantes desaparecidos, de los cuales 10,000 casos ocurrieron en el 2010, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, esposo de Margarita Zavala.

    Por otra parte, estas circunstancias del hallazgo “horrible y descorazonador” (según EEUU) han permitido a autoridades estadunidenses y mexicanas girar las líneas de investigación a un probable caso de tráfico de personas.

    Esto, según el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, debido a que la unidad involucrada habría viajado con placas de EEUU superpuestas para circular sin revisión.

    Elementos del departamento de Bomberos de San Antonio señalaron que los migrantes hacinados habrían sido transportados sin una sola gota de agua, ni algún tipo de ventilación – esto, pese a que la caja contaba con dicho sistema, el cual, suponen, estaría descompuesto.

    Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU confirmó la detención de tres presuntos responsables en el contrabando. No obstante, se presume que el chofer de la unidad huyó tras percatarse de la tragedia; de ahí el por qué el remolque se encontró con las puertas semiabiertas.

    Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) envió a un equipo de trabajo a Texas para iniciar con su propia carpeta de investigación. En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) cubrirá los gastos funerarios y la repatriación de las y los mexicanos fallecidos.

    La participación de la institución a cargo de Alejandro Gertz Manero se aunaría a los trabajos que México y EEUU han emprendido en coordinación con el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), según lo informado por Ebrard.

    La tragedia suscitó en medio de la crisis migratoria que ha provocado el aumento exponencial de extranjeros, mayoritariamente centroamericanos, en la frontera de México con Estados Unidos (EEUU).

    Fue con ese sentido que el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, llamó a abordar el tema que, dijo, “refleja una sincera aspiración en busca de un futuro mejor”.

    Frente la urgencia por resolver dicha problemática, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que insistirá a su homólogo del país vecino, Joe Biden, para atender los asuntos migratorios. Esto, durante la reunión programada para el próximo 12 de julio, en Washington.

    “Es un tema básico a tratar. Esta es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos”.

    Bajo ese tenor, López Obrador refrendó en la necesidad de regularizar a migrantes y de alcanzar acuerdos con EEUU y Canadá para otorgar visas de trabajo temporales, pues ambos países, sostuvo, necesitan “fuerza de trabajo”.

  • No está bromeando: ‘Alito’ Moreno propone legalizar las armas… ¡para todos!

    No está bromeando: ‘Alito’ Moreno propone legalizar las armas… ¡para todos!

    Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, señaló que el partido propondrá realizar modificaciones a la ley a fin de que las y los mexicanos puedan acceder a armas de mayor calibre con más facilidad para su defensa personal.

    “Vamos a proponer modificar la Ley de Armas de Fuego para que, con mayor facilidad, las familias mexicanas puedan tener acceso a las armas de mayor calibre a efecto de que puedan proteger su casa, su negocio, sus vidas. La gente está indefensa”, señaló en conferencia de prensa.

    Asimismo, el priista reconoció que es un tema delicado; sin embargo, calificó a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como un Gobierno fallido.

    Aunado a esto, anunció que el Partido Revolucionario Institucional impulsará una ley para que los elementos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la Marina puedan llevar sus armas de cargo a sus casas y hacer frente a la delincuencia organizada.

    “Se trata de que a falta del Estado, y que no hay Estado que cuide a los mexicanos, los delincuentes sepan que la gente se va a poder defender”, sostuvo Moreno en conferencia de prensa en la sede partidista.

    Previo al evento en el que adelantó la propuesta, el líder del PRI refirió la balacera en un centro de vacunación COVID infantil en Puebla e indicó que se niega a aceptar un país en el que se normalice la delincuencia.

    “Ahora una balacera en un Centro de Salud de Puebla, en donde decenas de menores de edad acompañados de sus padres esperaban para ser vacunados contra el COVID. La ineptitud de Morena es una desgracia para México”, añadió.

    Dicho movimiento legislativo también contempla la capacitación de cuerpos policiacos, así como la inversión de mayores recursos en el tema de seguridad, rediseñar la Plataforma México e impulsar una política de cero tolerancia al crimen organizado.

    “El gobierno de Morena no tiene ningún plan de seguridad, ni le interesa hacerlo, por lo que la violencia que se vive en el país es la principal preocupación de los mexicanos”, resaltó Alejandro ‘Alito’ Moreno tras proponer sobre la mesa que se modifique la ley para facilitar el acceso de armas en México.

  • Heineken, dispuesta a negociar con el gobierno de AMLO para afrontar crisis del agua

    Heineken, dispuesta a negociar con el gobierno de AMLO para afrontar crisis del agua

    La empresa cervecera Heineken aseguró que está dispuesta a negociar con el gobierno federal para afrontar la crisis del agua en el país, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicara que se debe dar preferencia al consumo doméstico de este recurso por encima del industrial.

    “Estamos dispuestos siempre a dialogar sobre las preocupaciones y buscar juntos soluciones. Es importante que cualquier solución sea realmente algo que pueda aportar a la comunidad y que los efectos negativos puedan ser contenidos”, aseguró Mónica Bichara, vicepresidenta de Asuntos corporativos y legales de Heineken México.

    Las declaraciones de la cervecera se dan luego de que el mandatario federal propuso al nuevo gobierno de Nuevo León buscar acuerdos con las empresas ante la escasez de agua por la que atraviesa el estado.

    “Yo siento que hace falta –y eso lo digo de manera respetuosa– un acuerdo en Nuevo León. Si es necesario, nosotros ayudamos porque se le debe de dar preferencia al consumo doméstico; en una situación de emergencia se tiene que priorizar y se tiene que atender primero a la gente, no el agua para las empresas”, dijo el mandatario.

    En respuesta Bichara dijo que es importante recordar cómo incide el consumo industrial en contraste al consumo total del agua en la entidad.

    “En el estado de Nuevo León cerca del 70 por ciento del consumo total del agua lo utilizan los procesos de agricultura del estado; un 26 por ciento es de uso habitacional o de comercio pequeño, y solamente un cuatro por ciento es toda la industria del estado de Nuevo León”, dijo.

    “(Sin embargo), consideramos que hay que trabajar todos de la mano y sin duda tenemos que buscar soluciones en conjunto con la sociedad”, agregó Bichara.

    “Heineken ha propuesto la construcción de un pozo profundo, con un valor de 20 millones, que se estima va estar proveyendo 100 litros (de agua) por segundo, tan pronto como en octubre”, sostuvo la representante de la cervecera respecto a la zona metropolitana de Monterrey.

    Hace una semana Heineken y Grupo Alfa informaron que construirán un pozo en Nuevo León cuya exploración, perforación y equipamiento (que logrará extraer 3.1 millones de metros cúbicos de agua al año) será donada a la población de la entidad.

    La acción de las empresas ocurrió en respuesta a los dichos del gobernador del estado, Samuel García, que aseguró que Conagua obligaría a la empresa a entregar una tercera parte del líquido que le concesionó debido a que no la utilizaban.

    En respuesta el presidente López Obrador aseguró hoy que la solución para afrontar la crisis hídrica también pasa por “buscar acuerdos, porque los empresarios ayudan si se les hace un planteamiento”.

    “O sea, si hay plantas de cualquier tipo que consumen mucha agua, que bajen la producción, que reduzcan su producción y que el agua la destinen a la gente. Y si nos solicitan a nosotros apoyo, estamos dispuestos a apoyar, porque van a bajar su consumo de agua, van a bajar su producción, les ayudamos en lo fiscal”, dijo.

    En este sentido fue que la cervecera aseguró que está dispuesta a negociar con el Gobierno para encontrar una solución.

  • Movimiento LGBTIQ+ registra avances en el reconocimiento social

    Movimiento LGBTIQ+ registra avances en el reconocimiento social

    El movimiento del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Intersexual, Queer y más (LGBTIQ+) tiene en México más de cuatro décadas de lucha social. Hoy en día existe “un panorama positivo, pero con persistencia de retos”, considera César Torres Cruz, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

    Algo a favor “es que cada vez hay más reconocimiento a algunas identidades LGBTIQ+. Si comparamos el contexto político en la primera marcha (1979), lo que se pidió fue el cese a las redadas, a la discriminación, detener el acoso, conforme han pasado los años hay un poco más de reconocimiento social respecto a ciertas identidades como las lesbianas, homosexuales y bisexuales”, menciona.

    No obstante, “como retos persisten el reconocimiento para personas trans, para no binarias, intersexuales, trans menores de 18 años de edad; además faltan legislaciones que permitan la unión civil entre personas del mismo sexo. Y en términos estructurales, todavía las poblaciones tienen estratificado el acceso a servicios de salud, empleo, educación, a condiciones de vivienda digna”.

    A propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ a conmemorarse, en la Ciudad de México, este el sábado 25 de junio, el doctor en Ciencias Políticas y Sociales resalta que el presente mes sirve para celebrar el movimiento, reconocer la diversidad y la disidencia sexogenérica, así como para generar estrategias que incorporen a las personas a la sociedad mexicana y se reconozcan sus derechos humanos.

    Las personas no binarias, precisa, son quienes lidian con la discriminación porque no hay reconocimientos legales para ellas, toda vez que en los documentos solo hay dos categorías: mujer u hombre; faltaría incluir otra opción para “elles”.

  • Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos aceptó dar en primera instancia 300,000 visas temporales de trabajo para combatir la migración ilegal, de las cuales 150,000 serán para mexicanos o personas extranjeras que se encuentran en México y buscan cruzar la frontera, reveló el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    El anuncio oficial, adelantó el funcionario, será dado a conocer el próximo mes, durante la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador hará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a la Casa Blanca.

    “Todos los días estamos conversando con el gobierno americano para tratar de generar condiciones, ahora el presidente va el mes próximo a Washington y se va presentar ya un anuncio”, ventiló.

    “El gobierno americano aceptó otorgar de primera instancia 200, 300 mil visas de temporales de trabajo; 150,000 que van a ser para mexicanos o para extranjeros que están hoy en México esperando la posibilidad de migrar al norte”.

    En Tijuana, Baja California, durante una reunión con el sector empresarial del estado, el secretario precisó que el resto de las visas serán repartidas proporcionalmente por el gobierno estadounidense entre países centroamericanos.

    “Eso yo creo que va ayudarnos a bajar la tensión, y yo aquí una vez más reconozco a las organizaciones civiles, a las iglesias que nos hacen posible y son de una invaluable ayuda para generar las condiciones de atención digna

    “Y de respeto a los derechos humanos, a los migrantes, nos ayudan muchísimo, por ejemplo, organizaciones como la Cruz Roja, con las brigadas de atención. Entonces México no va cambiar esa política”.

    López Hernández reconoció que México todavía es un país donde “muchísimos” mexicanos, ya sea por pobreza o porque no encuentran oportunidades en sus comunidades, se ven obligados a migrar.

    “Los mexicanos o los centroamericanos no migran por gusto, migran por la necesidad, y el aporte que los migrantes mexicanos hacen todos los días, pues ayuda a que México pueda seguir adelante”, abundó.

    “Yo sí les digo: ténganos confianza, ahí también es un tema que el señor presidente, todos los días está muy al pendiente y está tratando de generar mejores condiciones de atención a esa problemática”.

    El secretario admitió que la migración no es un asunto fácil y apuntó que la atención del fenómeno que “cuesta muchísimo” no sólo en términos económicos, sino también sociales.

    “Cuesta muchísimo en términos sociales que nuestro país sea un paso de migrantes y todos los días estamos conversando con el Gobierno americano para tratar de generar condiciones”, agregó López Hernández.

    Desde hace varios días, Estados Unidos dio vistos de estar dispuesto a entregar más visas de trabajo para palear el fenómeno migratorio. En el marco de la Cumbre de las Américas se comprometió a dar 11,500 visas tipo “H-2B” para trabajadores estacionales no agrícolas, destinadas a ciudadanos del norte de América Central y Haití.

  • Financiamiento de banca de desarrollo a Altán Redes no vulnera T-MEC: SE

    Financiamiento de banca de desarrollo a Altán Redes no vulnera T-MEC: SE

    La Secretaría de Economía (SE) negó que el financiamiento de la banca de desarrollo a Altán Redes, empresa mexicana que opera la Red Compartida de banda ancha 5G y 4.5G LTE, contravenga las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    La dependencia federal recordó que el pasado 10 de junio, se concretó un acuerdo de financiamiento que permitirá a Altán Redes acceder a un crédito por 388.1 millones de dólares.

    La estructura del financiamiento incluye a la banca mexicana de desarrollo (Bancomext), la cual otorgó un crédito por 161 millones de dólares; es decir, 41 por ciento de los recursos, y el 59 por ciento restante mediante la participación de proveedores (166.6 millones de dólares), accionistas (50.5 millones de dólares) y clientes (10 millones de dólares).

    El financiamiento recibido por parte de Bancomext no contraviene las disposiciones contenidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

    Comunicado de la Secretaría de Economía

    Expuso que el Estado mexicano garantizará su actuación con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18 “Telecomunicaciones” del T-MEC.

    En específico, agregó que el capítulo 18 “Telecomunicaciones” del T-MEC establece que el Estado mexicano debe evitar acciones que otorguen un trato más favorable a alguno de los proveedores de telecomunicaciones, ya sea público o privado.

    Lo anterior, con el objetivo de asegurar que todos los competidores del mercado se encuentren en condiciones de igualdad de competencia, señaló la Secretaría de Economía.

    Además, puntualizó que ninguno de los competidores utilice algún tipo de condición ventajosa para establecer condiciones que limiten la competencia, que tengan como finalidad el desplazar a los competidores o imponer restricciones de entrada en el mercado.

    Mencionó que esta operación permitirá a Altán Redes continuar con el despliegue de la red compartida e Internet para todos, con lo cual se garantiza el derecho constitucional para que todas y todos los mexicanos tengan acceso a Internet

  • Héctor Cabrera, científico mexicano acusado de espiar para Rusia, es condenado a 4 años de prisión en Estados Unidos

    Héctor Cabrera, científico mexicano acusado de espiar para Rusia, es condenado a 4 años de prisión en Estados Unidos

    El originario de Oaxaca se declaró culpable del cargo en febrero de 2022. Hecho clave para que su condena fuera dictada por una corte federal de Florida.

    Héctor Cabrera Fuentes, científico mexicano, originario de Oaxaca

    Este martes, el científico mexicano, originario de Oaxaca, Héctor Cabrera Fuentes, fue condena a 4 años y un día de prisión por espiar para Rusia a una fuente de gobierno de Estados Unidos.

    “Estoy profundamente arrepentido por mis acciones y pido perdón a Estados Unidos”. Declaró en inglés Cabrera Fuentes ante una corte federal de Florida. 

    El originario del estado de Oaxaca fue detenido en febrero de 2020 en las instalaciones del aeropuerto de Miami, cuando él y su esposa mexicana estaban por tomar un vuelo para regresar a CDMX.

    Los hechos:

    El científico viajó a Miami desde México el 13 de febrero de 2020 para cumplir con una misión. Este encargo consistía en tomar fotos de la matrícula del automóvil de un estadunidense que había proporcionado información sobre el gobierno ruso a Washington.  

    Al día siguiente, se dirigió al lugar donde vivía la fuente del gobierno estadunidense en un coche rentado. Inmediatamente llamó la atención de la seguridad del edificio. Pues entró pegándose a otro vehículo antes de que el portón de entrada se cerrara.  

    La noche del 16 de febrero, cuando se disponía a abandonar Estados Unidos en el aeropuerto de Miami, las autoridades aduaneras registraron su teléfono y hallaron en él la fotografía de la matrícula. Fue ahí donde la policía lo detuvo.

    Quién es Héctor Cabrera Fuentes:

    El ahora condenado, Héctor Cabrera, hizo sus primeros estudios en México y después obtuvo un doctorado de Microbiología Molecular en la Universidad de Kazán (Rusia), y en Cardiología Molecular en la Universidad de Giessen (Alemania).

    Entre sus trabajos está el desarrollo de un tratamiento para regenerar la piel quemada elaborado en el Centro de Biotecnología-Femsa del Instituto Tecnológico de Monterrey (México).

    También desarrolló una técnica para evitar la muerte celular después de un episodio cardiaco, como un infarto, lo cual ayuda a que los pacientes tengan más probabilidades de tener atención de emergencia oportuna y salvar su vida.

    “Todo el mundo comete errores en la vida y éste es mi gran error”. Admitió Cabrera en la corte

    No te pierdas:

  • “Nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”: Celebra AMLO triunfo de Petro

    “Nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”: Celebra AMLO triunfo de Petro

    Este lunes 20 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, felicitó a Gustavo Petro por su triunfo en la segunda vuelta electoral, lo cual lo convierte en el próximo presidente de Colombia, nación que por vez primera tendrá un izquierdista en el poder.

    AMLO no dudó en señalar que su triunfo en 2018, fue un parteaguas en la región de América Latina y el Caribe, ya que en recientes años han llegado al poder mandatarios y mandatarias progresistas.

    “Estoy contento porque nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”

    AMLO

    “Debemos de recordar que hace poco, los gobiernos progresistas tenían la responsabilidad en varios países de América Latina y el Caribe, hubo así como un esplende de gobiernos progresistas. Por distintas circunstancias se fue apagando ese movimiento, esa corriente, ese ambiente y fue regresando el conservadurismo”

    Agregó el mandatario.

    Con motivo de la celebración, el Presidente pidió a su equipo, que reprodujeran en pantalla la canción “la Pollera Colorá”, interpretada por la cantante Margarita “La Diosa de la Cumbia”

    Finalmente el líder del Ejecutivo reveló que ya sostuvo una llamada con el que será en unos su homólogo, y además de felicitarlo, se comprometieron a trabajar juntos, además de que ya acordaron en que debe buscarse una integración en todo el continente para conformar una región en el mundo con respeto a las soberanías.

    No te pierdas:

  • “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    Este domingo Colombia debía decidir entre la continuidad y el cambio, eligiendo claramente ésta última, ya que con más del 50 por ciento de los votos en la segunda vuelta, el izquierdista Gustavo Petro ganó ante el conservador Rodolfo Hernández.

    La histórica noticia ya fue aplaudida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no tardó en felicitar a Petro, con quien claramente tiene coincidencias ideológicas.

    “Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros”, explicó AMLO, para luego citar una frase del escritor José María Vargas Vila, en referencia los malos tiempos que ha pasado el país sudamericano.

    “El triunfo de hoy puede ser el fin de ese maleficio y la aurora para ese pueblo hermano y digno”, felicitó el presidente mexicano al final de su hilo de Twitter, mientras que usuarios de la red social elogiaron el mensaje.

    Hace apenas algunos días, Petro fue cuestionado por la prensa sobre cómo sería su relación con su homólogo mexicano, a lo que el colombiano respondió que “cercana”, declaraciones que cobran mayor importancia ahora que resultó ganador.

  • Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que su titular, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, participa en la Misión de Observación Electoral Internacional para la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales en Colombia.

    En una comunicación oficial fechada en Bogotá, Colombia, el INE indicó que el consejero Córdova Vianello se sumó a la misión convocada por la Organización Electoral de Colombia, conformada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

    Observadores electorales mexicanos

    En la misión también participan los consejeros electorales mexicanos Ciro Murayama y Adriana Favela.

    El mecanismo está integrado por misiones de observación electoral y organizaciones de distintos países que darán seguimiento y estarán atentos al proceso de Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales en territorio colombiano, que tendrá lugar este domingo 19 de junio.

    El INE puntualizó que los gastos de los integrantes de su Consejo General fueron cubiertos en su totalidad por la Organización Electoral de Colombia.

    Segunda Vuelta presidencial en Colombia

    Este domingo 19 de junio, los ciudadanos colombianos acudirán a las urnas a emitir voto por el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, que en la Primera Vuelta realizada el pasado 29 de mayo obtuvo el 40 por ciento de los sufragios; y el candidato de la ultra derecha, Rodolfo Hernández, que obtuvo 28 por ciento de los votos.

    La autoridad electoral de Colombia reiteró que aproximadamente 38 millones de ciudadanos podrán asistir a expresar el sentido de su voto, en las 112 mil 800 mesas de votación distribuidas en todo el territorio colombiano.