Etiqueta: México

  • México mantiene calificación soberana BBB con perspectiva estable

    México mantiene calificación soberana BBB con perspectiva estable

    Las agencias calificadoras KBRA y DBRS reafirmaron la calificación de la deuda soberana de México en BBB. Ambas confirmaron una perspectiva estable para el país.

    Este anuncio asegura que México mantendrá su grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda. Esto garantiza acceso favorable a los mercados financieros internacionales.

    KBRA destacó la resiliencia de la economía mexicana, a pesar de la nueva política comercial de Estados Unidos. La agencia valoró la solidez macroeconómica, la política fiscal prudente y la fortaleza del sistema financiero.

    Se espera que la consolidación fiscal se realice de manera ordenada durante 2025. KBRA también señaló que los ingresos del gobierno superan las expectativas, a pesar de la desaceleración global.

    DBRS, por su parte, reconoció la capacidad de México para enfrentar la incertidumbre económica. La agencia subrayó la importancia de un banco central autónomo y la política fiscal prudente.

    Las reservas internacionales alcanzaron 239.1 mil millones de dólares, lo que refuerza la estabilidad económica. Además, México cuenta con acceso a una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional por 36.2 mil millones de dólares.

    Ambas calificadoras advirtieron sobre el riesgo de un aumento de aranceles. Sin embargo, consideran que el tipo de cambio flexible y la integración económica de Norteamérica ofrecen oportunidades para atraer inversiones.

    Estas ratificaciones permiten a México continuar accediendo a los mercados financieros en condiciones favorables. La Secretaría de Hacienda reafirma su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y una trayectoria sostenible de la deuda.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum acuerda cero aranceles para autopartes

    La Presidenta Claudia Sheinbaum acuerda cero aranceles para autopartes

    Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 2 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que llegó a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos de que las autopartes que se producen en México, tendrán cero aranceles para entrar a su mercado.

    Explicó que esta acción será considerada dentro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Significa que lo que está dentro del tratado tiene reglas de origen, quiere decir que la mayor parte de lo que se produce tiene que estar hecho en México, Canadá o Estados Unidos y debe tener esa regla de origen”.

    Claudia Sheinbaum destacó la importancia de dar a conocer esta información, ya que es una muy buena noticia en materia económica para nuestro país.

  • La Presidenta Sheinbaum sostiene llamada con Trump: buscan alternativas para mejorar el balance comercial

    La Presidenta Sheinbaum sostiene llamada con Trump: buscan alternativas para mejorar el balance comercial

    La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó en sus redes sociales que sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump para abordar temas relacionados a la economía e integración de ambas naciones, esto en el marco de las negociaciones para evitar que el vecino del norte aplique aranceles a algunas de las industrias mexicanas.

    “Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

    Cabe recordar que desde que asumió como presidente de Estados Unidos, Trump ha mantenido constantes amenazas hacia México con la aplicación de supuestos aranceles. Sin embargo, la gestión de la Presidenta Sheinbaum han generado que el magnate recoja cable y reconozca la diplomacia de la primera mandataria en tierra azteca.

    Debes leer:

  • Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    La Secretaría de Economía anunció que vehículos ligeros y autopartes fabricados en la región T-MEC no tendrán aranceles del 25% al ser exportados a Estados Unidos. Esta medida se da tras el anuncio del Ejecutivo estadounidense sobre nuevas órdenes ejecutivas que relajan restricciones a productos automotrices.

    El documento titulado “Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EU” establece un trato preferencial de arancel cero. Esto incluye motores, arneses, suspensiones y otros componentes utilizados en el ensamblaje de vehículos en Estados Unidos. Además, se eliminarán los aranceles acumulados.

    Aunque la Secretaría de Economía considera que las condiciones no son óptimas, destacan que México tiene una “ventaja relativa” frente a otros países que también exportan vehículos a Estados Unidos. Los exportadores que ya pagan tarifas no enfrentarán cobros adicionales. Sin embargo, para otras exportaciones, se tomará en cuenta el contenido estadounidense en las unidades.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su satisfacción por el uso del T-MEC como referencia para definir descuentos en los aranceles automotrices. Ebrard mencionó que esta referencia permitirá a las empresas que usen partes y componentes de México acceder a beneficios en Estados Unidos.

    El sistema compensatorio que se implementará permitirá a las empresas obtener un reembolso del 15% en el primer año. Este reembolso se aplicará desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En el segundo año, la compensación bajará al 10%.

    La segunda orden ejecutiva establece que el arancel del 25% para automóviles importados no se sumará al 25% ya impuesto al acero y al aluminio. Esto busca evitar que los gravámenes se acumulen y se conviertan en una carga excesiva.

    Trump también excluye de aranceles a las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta decisión se basa en una jerarquía que prioriza las tarifas a automóviles y autopartes sobre los aranceles al aluminio y acero.

    Con estas medidas, México se posiciona para aprovechar sus ventajas en el comercio automotriz, un sector clave en la economía nacional.

  • Pese a incertidumbre comercial por Trump, economía mexicana crece 0.2% en primer trimestre de 2025

    Pese a incertidumbre comercial por Trump, economía mexicana crece 0.2% en primer trimestre de 2025

    Contra los pronósticos de recesión y en medio del clima económico adverso generado por el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El crecimiento trimestral, por encima de las expectativas del mercado, fue impulsado principalmente por un repunte del 8.1 por ciento en el sector agropecuario, mientras que la industria retrocedió 0.3 por ciento y los servicios permanecieron sin variación (0%), según cifras desestacionalizadas, es decir, que eliminan efectos coyunturales por temporada.

    En términos anuales, el PIB mexicano se incrementó 0.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, revirtiendo la caída del 0.6 por ciento registrada entre octubre y diciembre del año pasado. El crecimiento se explicó por el buen desempeño de las actividades primarias (6.4%) y de los servicios (1.5%), aunque las actividades secundarias cayeron 0.9 por ciento, reflejando todavía debilidades en el sector industrial.

    El dato cobra especial relevancia tras confirmarse que la economía de Estados Unidos se contrajo 0.3 por ciento en el mismo periodo, según datos del Buró de Análisis Económico (BEA). Se trata de la primera caída trimestral del PIB estadounidense desde 2022, justo cuando Donald Trump retomó la presidencia con una política de aranceles, recortes al gasto público y señales de aislamiento económico.

    La contracción de la economía estadounidense se explicó, en gran parte, por el aumento de importaciones y la reducción del gasto federal, factores directamente vinculados a la nueva orientación económica de la Casa Blanca. Incluso, el gasto de los consumidores, que representa la principal fuente de crecimiento para ese país, se desaceleró a 1.8 por ciento, por debajo de los niveles observados en 2023.

    A pesar del entorno global desfavorable, México mantiene estabilidad económica, respaldada por la reactivación del sector agroalimentario, las políticas de inversión pública y el respaldo del Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que busca mitigar el impacto de los aranceles de EE.UU. y fortalecer la economía interna.

    Debes leer:

  • Estados Unidos y México alcanzan acuerdo sobre el Tratado de Aguas del Río Bravo

    Estados Unidos y México alcanzan acuerdo sobre el Tratado de Aguas del Río Bravo

    Este lunes, Estados Unidos anunció un acuerdo con México para resolver la controversia sobre el agua del río Bravo. El acuerdo se basa en el Tratado de Aguas de 1944, que regula el reparto del agua entre ambos países.

    México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales. También aumentará la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico actual. La administración de Donald Trump agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su colaboración.

    El Departamento de Estado destacó que ambos países trabajarán en un plan a largo plazo. Este plan busca cumplir de manera confiable con los requisitos del tratado y abordar las deudas de agua. Las transferencias mensuales adicionales y las consultas periódicas sobre las entregas serán parte de este enfoque.

    El acuerdo beneficiará a agricultores, ganaderos y municipios en Texas, quienes necesitan agua urgentemente. El Departamento de Estado expresó su deseo de seguir colaborando con México para enfrentar la escasez de agua en la región.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó el acuerdo. Aseguró que se implementarán medidas para mitigar cualquier falta de entrega de agua. Estas acciones garantizan el abastecimiento de agua para consumo humano en las poblaciones mexicanas dependientes del río Bravo.

    Ambos países coincidieron en que el Tratado de Aguas de 1944 es beneficioso y no necesita renegociación. Este tratado establece que México debe entregar cerca de 2.160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos cada quinquenio. Mientras tanto, México retiene casi cuatro veces más agua.

    La tensión entre las naciones aumentó el 10 de abril, cuando Trump advirtió sobre posibles sanciones por “violar” el tratado y la deuda de más de 1.600 millones de metros cúbicos.

  • Con 18 puntos de ventaja, José Ramón Enríquez perfila triunfo en Durango capital

    Con 18 puntos de ventaja, José Ramón Enríquez perfila triunfo en Durango capital

    Con 18 puntos de ventaja, el doctor José Ramón Enríquez Herrera perfila su triunfo sobre Toño Ochoa en Durango capital, según encuestas internas de Morena.

    En conferencia de prensa, su coordinador de campaña, Iván Gurrola, aseguró que la ventaja se debe a que el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia ha sido bien recibido en la capital.

    Durango necesita avanzar y dejar atrás un sistema que condiciona y somete a las mujeres duranguenses”, declaró Israel Espíndola López. El diputado mexiquense, junto con otros miembros de su Cámara, se trasladó hasta Durango para brindarle apoyo y respaldo al doctor.

    Además, los legisladores mexiquenses invitaron a votar por un gobierno que no perpetúe el 47% de pobreza que registra la entidad. Desde la perspectiva del diputado Carlos Antonio Martínez Zurita, el PRI está próximo a perder su hegemonía en el estado.

    La posición en que se encuentra Enríquez Herrera es favorable, por lo que se espera que su proyecto se consolide.

  • Sheinbaum confirma detención de mexicanos en Colorado y rechaza redadas de Trump

    Sheinbaum confirma detención de mexicanos en Colorado y rechaza redadas de Trump

    Cinco connacionales fueron detenidos en Colorado, Estados Unidos, confirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Luego de que trascendiera información sobre redadas en ese estado y en Florida, la mandataria expresó que no está de acuerdo con estas prácticas.

    Además, Claudia Sheinbaum señaló que no apoya la orden ejecutiva impulsada por Donald Trump para realizar redadas en otras ciudades santuario.

    La Presidenta también informó que los connacionales detenidos recibirán apoyo a través de los consulados de México en Estados Unidos, a fin de acompañarlos y brindarles asistencia legal.

  • Expertos de la Universidad Johns Hopkins ven a México como líder de la nueva economía verde mundial

    Expertos de la Universidad Johns Hopkins ven a México como líder de la nueva economía verde mundial

    De acuerdo con una entrevista de La Jornada, México cuenta con los recursos y está sentando las bases para convertirse en pieza clave de la economía internacional verde, según afirmaron expertos del Net Zero Industrial Policy Lab de la Universidad Johns Hopkins, quienes han trabajado en proyectos impulsados por figuras como el senador estadounidense Bernie Sanders.

    Los economistas Tim Sahay y Maximiliano Vejares destacaron al rotativo que México tiene la oportunidad histórica de potenciar su desarrollo a través de mayores inversiones públicas, políticas industriales inteligentes y un fortalecimiento en la capacitación de trabajadores para sectores ligados a las energías limpias.

    Los especialistas elogiaron el Plan México presentado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al que consideraron como un diagnóstico sólido sobre las necesidades de cada estado y sector productivo, con énfasis en el fortalecimiento del sector energético. “Tiene un muy buen diagnóstico sobre lo que se requiere hacer”, afirmó Vejares, coautor del informe Las oportunidades de la política industrial verde de México en el nuevo panorama geopolítico.

    Tim Sahay, director del Net Zero Industrial Policy Lab, recordó que participó en la elaboración del New Deal Verde junto a Sanders y la diputada Alexandria Ocasio-Cortez, iniciativa que abrió paso a la primera política industrial verde en Estados Unidos en más de tres décadas. Subrayó que una política climática no sólo debe enfocarse en reducir las emisiones de carbono, sino también en cerrar las brechas de desigualdad entre clases sociales, razas y regiones.

    En el contexto actual, explicó Sahay, el capital extranjero está abandonando Estados Unidos en busca de mercados emergentes donde invertir, lo que representa una oportunidad estratégica para países como México si logran orientar de manera inteligente esas inversiones hacia proyectos verdes.

    La Agencia Internacional de Energía estima que las tecnologías limpias ya aportan un 10 por ciento del crecimiento económico mundial, y el valor del mercado global de paneles solares, turbinas de viento, vehículos eléctricos, baterías, electrolizadores para hidrógeno y bombas de calor podría superar los 2 billones de dólares en la próxima década.

    Los especialistas concluyeron que si México implementa una política industrial robusta y orientada hacia el futuro, podrá consolidarse como un referente mundial en la nueva economía verde, aprovechando el momento de transformación global y la necesidad de alternativas sustentables.

    Debes leer:

  • México supera pronósticos pesimistas: economía en crecimiento y desempleo bajo

    México supera pronósticos pesimistas: economía en crecimiento y desempleo bajo

    A pesar de los pronósticos pesimistas, la economía de México sigue avanzando, con un crecimiento mensual del 1.0%, mientras que el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos. Además, el peso mexicano continúa fortaleciéndose.

    Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, la actividad industrial creció un 2.49% mensual. Dentro de este sector, las manufacturas destacaron con un aumento del 2.94%.

    Otros sectores que también mostraron un buen desempeño fueron la construcción (2.82%), la minería (0.82%) y el sector primario, que creció un 1% mensual, manteniendo una tendencia positiva durante los últimos tres meses.

    El peso mexicano sigue en una buena racha. Hoy, lunes 28 de abril, se cotiza en 19.59 pesos por dólar, lo que significa que ya son tres semanas consecutivas sin que la moneda pierda valor.

    Además, un informe de la OCDE refuerza esta estabilidad económica de México, dándole una tasa de desempleo del 2.6%, lo que refleja una economía saludable en las calles.

    En resumen, estos datos pintan un panorama económico favorable para México, demostrando que a veces los pronósticos pesimistas no se cumplen.