Etiqueta: México

  • Yucatán recibe por primera vez “Original 2025”, encuentro nacional de arte textil

    Yucatán recibe por primera vez “Original 2025”, encuentro nacional de arte textil

    Más de 300 artesanas y artesanos de todo México participarán en talleres, pasarelas y exposiciones del 16 al 19 de octubre en Mérida.

    El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó este viernes durante la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum los detalles de “Original 2025: Encuentro de Arte Textil Mexicano”, un evento que celebra la diversidad cultural y los saberes ancestrales de los pueblos originarios de México, y que por primera vez se realizará en Yucatán.

    El encuentro se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, con entrada libre. Durante cuatro días, más de 300 artesanas y artesanos presentarán piezas de arte textil, huipiles, rebozos, blusas, vestidos, joyería, alfarería y cerámica, en un mercado tradicional de arte mexicano, acompañado  también de talleres, conciertos, foros y pasarelas.

    Díaz Mena destacó que los foros Original abordarán temas de identidad, comercio justo y sostenibilidad, e incluirán la presentación del manual de bordado maya en Yucatán, elaborado junto con la UNESCO. “Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, que reconoce el valor de nuestras raíces y el talento de nuestra gente”, subrayó.

    La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, recordó que el encuentro también busca combatir el plagio y fortalecer los derechos de autor de los artesanos, al resaltar la labor de sus creadoras y creadores como Carmen Vázquez (Chiapas), Victorina López (Guerrero) y Cándida Jiménez (Yucatán), entre otros.

    Además, se realizará la primera edición del Encuentro de Filigrana y el programa “Original para abuelos”, con talleres de pintura, bordado, chaquira y alfarería para personas adultas mayores. Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido por Canal 22 y medios públicos, lo que permitirá acercar esta celebración cultural a todo México.

  • Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    La Presidenta calificó como golpe de Estado la salida de Castillo y reiteró su solidaridad frente a la destitución de Boluarte.

    Tras la destitución unánime de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” decretada por el Congreso de Perú, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su respaldo a Pedro Castillo, a quien considera víctima de un golpe de Estado.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum subrayó que México mantendrá su solidaridad con Castillo y reiteró la urgencia de que se le otorgue un juicio justo y su liberación. “Insistimos en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, señaló.

    La salida de Boluarte se produce en el marco de la crisis política generada tras el intento de autogolpe de Estado de Castillo en diciembre de 2022, motivo por el cual permanece en prisión preventiva enfrentando un proceso por rebelión, con una solicitud de 34 años de cárcel por parte de la Fiscalía peruana.

    Sheinbaum destacó que la decisión del Congreso peruano fue unánime, y subrayó que la postura de México no cambiará, pese a la posibilidad de tensiones diplomáticas con Perú.

    Cabe recordar que el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026

  • México podría ser economía avanzada en 15 años si impulsa reformas y apuesta por tecnología

    México podría ser economía avanzada en 15 años si impulsa reformas y apuesta por tecnología

    El Foro Económico Mundial aseguró que México podría convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 y 15 años si impulsa reformas y apuesta por la tecnología. Su presidente, Børge Brende, destacó la posición estratégica del país, el interés de inversionistas globales y el potencial del sector digital para detonar un nuevo ciclo de crecimiento.

    México tiene el potencial de convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 o 15 años, siempre que logre aplicar reformas estructurales y aproveche los sectores con mayor crecimiento, como la tecnología y los servicios digitales, afirmó Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF).

    Tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete económico, Brende destacó que el país cuenta con una posición geográfica estratégica, al ser vecino de la economía más grande del mundo, Estados Unidos, lo que le da una ventaja en la competencia por atraer inversión y manufactura derivada del fenómeno del “nearshoring”.

    El presidente del WEF explicó que, aunque los nuevos aranceles impuestos por Washington podrían incentivar cierta relocalización de industrias hacia su propio territorio, los costos de mano de obra en Estados Unidos impedirán que toda la producción se concentre allí, lo que convierte a México en una alternativa natural.

    Sin embargo, Brende subrayó que el impulso económico estadounidense no proviene de la manufactura, sino de las inversiones en inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia, las cuales este año superan los 500 mil millones de dólares. Por ello, recomendó que México oriente su desarrollo hacia la economía digital y los servicios tecnológicos, sectores donde se concentra el crecimiento global.

    Durante el encuentro, en el que participaron alrededor de 60 empresas, incluido el presidente de BlackRock y copresidente del WEF, Larry Fink, los líderes empresariales reconocieron la estabilidad en las relaciones entre México y Estados Unidos, aunque advirtieron que la “mayor amenaza sigue siendo la incertidumbre”.

    Brende también destacó que temas como el combate al fentanilo, que ha registrado una reducción del 60%, forman parte del diálogo bilateral, y confió en que la revisión del T-MEC avance sin mayores tensiones.

  • Denuncian entrega irregular de 151 cuerpos no identificados a universidades en Jalisco

    Denuncian entrega irregular de 151 cuerpos no identificados a universidades en Jalisco

    Colectivos de familiares exigen investigación y medidas urgentes tras detectar violaciones a derechos humanos y protocolos forenses.

    El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco A.C. denunció la entrega irregular de 151 cuerpos no identificados a universidades de Jalisco entre 2015 y 2018, durante el gobierno del priista Aristóteles Sandoval Díaz, sin respetar los protocolos legales ni éticos, lo que provocó indignación entre las familias de personas desaparecidas y cuestiona la actuación institucional frente a la crisis forense que atraviesa el estado.

    De acuerdo al colectivo, la práctica permaneció oculta durante años y solo salió a la luz tras una investigación periodística. Datos obtenidos vía solicitudes de transparencia al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) indican que en 2015 se entregaron 69 cuerpos, 41 en 2016, 23 en 2017 y 11 en 2018. La pesquisa periodística detectó discrepancias, como 30 cuerpos en 2017, lo que evidencia irregularidades en la identificación y entrega de restos.

    El colectivo subraya que varios cadáveres donados nunca fueron restituidos a sus familias, lo que representa un incumplimiento grave de obligaciones legales y éticas. Además, cuestionan los protocolos de identificación y donación, que vulneran los derechos de las víctimas, perpetúan la impunidad y revictimizan a los familiares.

    Luz de Esperanza recuerda que existen lineamientos federales y obligaciones internacionales, como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y el Artículo 346 de la Ley General de Salud, que exigen un trato digno a los cuerpos y prohíben su disposición sin procesos legales previos.

    El colectivo exigió investigación independiente, suspensión inmediata del personal involucrado, intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, medidas cautelares para evitar la repetición de estos hechos y sanciones a los responsables. Destacan que el manejo adecuado de los cuerpos es clave para garantizar justicia, memoria y respeto a los derechos humanos de las personas desaparecidas y sus familias.

    Con información de Aranza Estrada para Infobae

  • Salesforce invertirá mil millones de dólares en México para impulsar la inteligencia artificial

    Salesforce invertirá mil millones de dólares en México para impulsar la inteligencia artificial

    La firma tecnológica abrirá una nueva sede en la CDMX y un centro global de servicios, consolidando al país como líder regional en innovación con IA.

    La compañía estadounidense Salesforce, líder mundial en gestión de relaciones con clientes (CRM) y tecnología de inteligencia artificial (IA), anunció una inversión de mil millones de dólares en México para expandir sus operaciones y fortalecer el desarrollo tecnológico en el país.

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que esta decisión refleja la confianza en la economía mexicana y su capacidad para convertirse en un referente latinoamericano en consultoría e innovación digital. “Esta inversión generará empleos, formará talento y consolidará a México como un centro estratégico para la IA”, afirmó el funcionario.

    La inversión contempla la apertura de una nueva oficina en Polanco, dentro del edificio Miyana II, con capacidad para dos mil empleados, además de un Global Delivery Center (GDC) que ofrecerá servicios de consultoría en inglés, español y portugués a clientes de toda América. El espacio fungirá como centro de innovación tecnológica y desarrollo de agentes de IA.

    Por su parte, Marc Benioff, CEO de Salesforce, subrayó que México se ha consolidado como un nodo clave de innovación impulsada por IA, mientras que Phil Sebok, Country Manager de la empresa, afirmó que el objetivo es “ayudar a las organizaciones mexicanas a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para transformar industrias y generar nuevas oportunidades”.

    Desde su llegada a México en 2006, Salesforce ha colaborado con empresas como Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, fortaleciendo su papel como aliado estratégico del sector público y privado.

    La expansión también impulsa el concepto de “empresas agénticas”, donde humanos y agentes de inteligencia artificial trabajan en conjunto para aumentar la productividad y la eficiencia empresarial

  • Sinaloa se consolida como líder en crecimiento de empleo formal en México

    Sinaloa se consolida como líder en crecimiento de empleo formal en México

    Con 15 mil 540 nuevos puestos en septiembre, el estado se posiciona como la segunda entidad con mayor incremento mensual, según datos del IMSS.

    Sinaloa alcanzó 594 mil 545 empleos formales al cierre de septiembre de 2025, con un incremento mensual de 15 mil 540 puestos, lo que posicionó al estado como el segundo estado con mayor crecimiento mensual en el país, informó el secretario de Economía local, Ricardo Velarde Cárdenas.

    En comparación anual, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, Sinaloa registró 3 mil 007 empleos nuevos, escalando al décimo lugar a nivel nacional y rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja en la generación de empleos formales.

    “El empleo formal en Sinaloa muestra una recuperación importante, reflejo del crecimiento sostenido en el estado”, destacó Velarde Cárdenas, al destacar la estabilidad económica que evidencia esta tendencia.

    El sector comercial fue el principal motor del crecimiento, con 12 mil 123 empleos adicionales respecto al año pasado, mientras que otros sectores productivos continúan aportando de manera constante al mercado laboral local.

    Estos resultados consolidan la recuperación gradual del empleo formal en Sinaloa, fortalecen la confianza de inversionistas y trabajadores, y muestran signos claros de estabilidad económica en la entidad.

  • Canadá busca terminar la guerra arancelaria con EE. UU antes de la renegociación del TMEC

    Canadá busca terminar la guerra arancelaria con EE. UU antes de la renegociación del TMEC

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, realizó este martes su segunda visita a la Casa Blanca con el objetivo de poner fin a la guerra arancelaria con Estados Unidos, la cual amenaza enturbiar la próxima renegociación del TMEC prevista para julio de 2026.

    El presidente Donald Trump aseguró que las conversaciones registran avances, aunque reconoció diferencias sobre temas comerciales. “Queremos que le vaya muy bien a Canadá, pero también queremos el mismo negocio. Competimos por lo mismo”, declaró. Carney respondió que su país busca acuerdos “que funcionen para ambos”, subrayó que “Canadá y Estados Unidos son más fuertes juntos”.

    El Gobierno canadiense busca un acuerdo urgente que elimine los aranceles del 35% a productos fuera del T-MEC, del 50% al acero y aluminio, y del 10% a hidrocarburos. Ottawa retiró recientemente los gravámenes que había impuesto en represalia, con la esperanza de facilitar el diálogo con Washington, aunque las tensiones persisten.

    La dependencia comercial de Canadá respecto a Estados Unidos continúa siendo alta: el 75% de sus exportaciones tuvieron como destino su vecino del sur en 2024. Esto ha generado preocupación entre empresarios y pymes, muchas de las cuales ya redujeron sus operaciones con socios estadounidenses debido al costo de los aranceles.

    En paralelo, Carney inició un proceso de consultas internas para definir la posición canadiense rumbo a la renegociación del T-MEC. El ejercicio estará abierto hasta el 30 de noviembre e incluirá aportes de gobiernos provinciales, sindicatos e industrias clave.

    Pese a las tensiones, Canadá y México han reforzado su alianza. Tras un encuentro en septiembre, Carney y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron actuar como bloque frente a Washington para lograr un tratado “más equitativo y eficaz”. Sin embargo, el mayor desafío para Ottawa sigue siendo la imprevisibilidad de la Administración Trump, que no descarta abandonar el acuerdo si no le resulta conveniente.

    “El tiempo apremia”, advirtió Dominic LeBlanc, ministro canadiense de Comercio, quien aseguró que existen “avances sustanciales” y confió en que un acuerdo con Washington se logre “lo antes posible”.

  • SAT refuerza controles contra facturación falsa y empresas fantasma

    SAT refuerza controles contra facturación falsa y empresas fantasma

    El organismo implementa nuevas medidas para evitar la evasión fiscal y garantizar equidad en el cumplimiento de impuestos en México.

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció este jueves un paquete de medidas destinadas a fortalecer el control fiscal, prevenir la creación de empresas fantasma y combatir la emisión de facturas falsas, de acuerdo con información de su titular, Antonio Martínez Dagnino, durante la Mañanera del Pueblo.

    Entre las acciones destacadas está la modificación en el registro en el RFC y la obtención de la e.firma, esenciales para que una empresa pueda emitir comprobantes fiscales. A partir de ahora, la entrega de estos instrumentos ya no será inmediata, lo que permitirá verificar que el domicilio registrado corresponda a la operación real de la empresa, evitando el uso de testaferros para fines de evasión fiscal.

    Martínez Dagnino subrayó que estas medidas buscan garantizar la equidad fiscal y proteger los recursos públicos, al tiempo que se sancionará a quienes participen en la creación y uso de facturas falsas. Recordó que, desde la reforma constitucional al artículo 19, la venta de facturas apócrifas se considera delito grave, y el SAT trabaja en armonizar el Código Fiscal con esta reforma para su aplicación efectiva.

    El nuevo esquema contempla un procedimiento administrativo abreviado, con un máximo de 24 días, durante el cual se puede suspender el sello digital del contribuyente involucrado, garantizando siempre el derecho de audiencia. 

    Asimismo, se impondrán restricciones a socios, accionistas y representantes legales implicados en estas prácticas, incluyendo la prohibición de inscribir nuevas empresas y la suspensión del sello digital para quienes compren facturas falsas sin regularizar su situación.

    Además, se aplicará prisión preventiva oficiosa para quienes, sin ser contribuyentes, participen en actividades que afecten al erario público. Martínez Dagnino destacó que estas medidas buscan proteger a la sociedad y fortalecer la recaudación fiscal en México.

  • Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Ricardo “R”, alias “El Perky”, fue entregado por España a las autoridades mexicanas para enfrentar cargos por delitos contra la salud con fines de comercio.

    El gobierno de España extraditó a Ricardo “R”, conocido como “El Perky” y presunto integrante del grupo delictivo Unión Tepito, para que responda ante la justicia mexicana por delitos relacionados con el narcomenudeo. La operación se realizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid, y el detenido quedó bajo custodia de las autoridades mexicanas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), la extradición se efectuó en cumplimiento del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal, tras ser requerido por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México. Se le imputa posesión de drogas con fines de comercio, delito por el que ya había sido vinculado a proceso en México.

    “El Perky” fue detenido previamente junto con otros presuntos integrantes de la Unión Tepito durante un cateo, donde se localizaron indicios de delitos contra la salud. A pesar de que en ese momento algunos vinculados obtuvieron libertad condicional, Ricardo “R” incumplió las condiciones impuestas y logró evadir la justicia hasta su detención en España, en junio de 2025.

    Con esta acción, las autoridades mexicanas refuerzan los mecanismos de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, y aseguran que los presuntos responsables no puedan evadir los procesos judiciales. La FGR continuará con los trámites judiciales para que “El Perky” enfrente cargos formales ante los tribunales en México, en un caso que mantiene bajo la lupa a uno de los grupos delictivos más notorios de la capital mexicana.

  • Juan Ramón de la Fuente afirma que México está “en el carril adecuado” para la revisión del T-MEC

    Juan Ramón de la Fuente afirma que México está “en el carril adecuado” para la revisión del T-MEC

    Durante su comparecencia ante el Senado de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México está listo para iniciar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), proceso que dijo avanza de manera ordenada y con plena coordinación entre las dependencias federales.

    El canciller destacó que no se trata de una renegociación, sino de una revisión técnica prevista en los términos del acuerdo. “Se están haciendo las cosas de manera ordenada, con claridad en el rumbo y buena coordinación entre las dependencias del Gobierno federal. Estamos preparados para avanzar; es un tratado que nos conviene a todos”, expresó ante los legisladores.

    Las declaraciones las ha expresado luego de que el expresidente Donald Trump sugiriera reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales con México y Canadá, durante su reciente encuentro en Washington con el primer ministro canadiense Mark Carney.

    De la Fuente explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja estrechamente con las secretarías de Hacienda y Economía para definir una posición mexicana sólida ante la revisión del acuerdo, con el objetivo de “garantizar condiciones favorables” para productores, trabajadores y el desarrollo social del país.

    Pese a resaltar la relevancia del T-MEC, el canciller insistió en que México debe diversificar sus relaciones comerciales con otras regiones, una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Buscamos que la revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para México”, señaló.

    Asimismo, afirmó que no existen motivos para anticipar un escenario adverso. “No hay en el horizonte elementos objetivos para pensar que no podremos avanzar conforme a los tiempos establecidos”, aseguró, además advirtió que “no se saldrán con la suya quienes piensan que no lograremos una buena revisión del tratado”.

    Durante su intervención, el canciller presentó un balance del primer año de la política exterior del gobierno de Sheinbaum, la cual está sustentada en tres ejes: protección de los mexicanos en el extranjero, defensa de la soberanía nacional y una diplomacia humanista y feminista.

    De la Fuente destacó que este año han brindado más de 87 mil asistencias consulares y se realizaron más de 5.5 millones de trámites en consulados, además de reforzarse la red con un donativo de 115 millones de pesos proveniente de la Lotería Nacional.