Etiqueta: México

  • Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Un tribunal federal de apelación ha decidido restablecer temporalmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Esta acción ocurre después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. considerara ilegales la mayoría de estos aranceles.

    La corte ha suspendido el bloqueo a los aranceles hasta nuevo aviso. Esto significa que todavía se examinarán los documentos de las mociones presentadas. La decisión original del Tribunal de Comercio Internacional indicaba que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer tarifas aduaneras.

    Entre los aranceles afectados se encuentran el 30 % sobre productos chinos y el 25 % sobre algunas importaciones de México y Canadá. Además, se aplicaba un gravamen del 10 % a la mayoría de los productos que llegan a EE.UU. Por otro lado, los gravámenes del 25 % sobre coches, acero y aluminio no se ven afectados por este fallo.

    Trump anunció estos aranceles el 2 de abril, generando un fuerte impacto en los mercados financieros. Una semana después, decidió suspender las tasas más altas durante 90 días para facilitar negociaciones comerciales. Durante este período, estableció un arancel reducido del 10 % para más de 75 países que buscaban discutir tarifas sin tomar represalias.

    La situación sigue siendo incierta y se espera que el tribunal tome una decisión definitiva en los próximos días. La economía y las relaciones comerciales de EE.UU. están en juego.

  • Sedatu y gobiernos de Michoacán y Guanajuato, aprueban Programa de Ordenamiento Metropolitano

    Sedatu y gobiernos de Michoacán y Guanajuato, aprueban Programa de Ordenamiento Metropolitano

    Autoridades federales y estatales dieron luz verde al Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana Interestatal La Piedad–Pénjamo (POTZMLPP), durante la primera sesión ordinaria de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de este año, celebrada el 28 de mayo.

    Este instrumento, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en conjunto con los gobiernos de Michoacán y Guanajuato, beneficiará a más de 260 mil habitantes de la región. Su proceso de formalización continuará con la publicación en los Diarios Oficiales y su inscripción en los registros públicos correspondientes de ambas entidades.

    El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, destacó que este avance es resultado de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de atender problemáticas urgentes como la vivienda, el acceso al agua y la protección del medio ambiente.

    Durante la sesión se abordaron los desafíos prioritarios de la zona metropolitana, como la recuperación de viviendas abandonadas, la contaminación del Río Lerma, la conservación de áreas naturales protegidas y la promoción del desarrollo económico regional.

    Este es el primer programa de ordenamiento metropolitano aprobado en 2025, y su elaboración fue financiada con recursos federales a través del componente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT). La Sedatu también ha brindado apoyo técnico a otros proyectos similares en regiones como Puebla–Tlaxcala, Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, Tampico–Veracruz y La Laguna.

  • Cuerpos hallados en Reynosa, son de los músicos de Grupo Fugitivo

    Cuerpos hallados en Reynosa, son de los músicos de Grupo Fugitivo

    La agrupación de música norteña, Grupo Fugitivo, asistió a una “tocada” el domingo 25 de mayo, en un bar, en la colonia Riveras del Río, en Reynosa Tamaulipas; lugar en el que se les vio entrar, pero no salir.

    Según reportes de un familiar de uno de los integrantes, perdieron comunicación con ellos entre las 22:00 y 23:00 horas. También agregaron que al rededor de la zona cercana al lugar, encontraron manchas de sangre. Los familiares de los 5 integrantes reportaron su desaparición y el pasado miércoles 28 de mayo realizaron una manifestación frente a la alcaldía de Reynosa para posteriormente bloquear el puente internacional que comunica a esa localidad con Pharr, en Texas.

    De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, habrían sido encontrados 5 cuerpos por la Comisión Estatal de Búsqueda y el Grupo Coordinador para la Construcción de la Paz, en conjunto con la Fiscalía del Estado, la Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

    Las investigaciones arrojaron que los integrantes habrían sido privados de su libertad en la colonia Riveras del Río, en donde se encuentra el predio en el que supuestamente tocarían. Después fueron trasladados a la colonia Aquiles Cerdán. Según la Fiscalía, existen elementos para mencionar que aquí fueron privados de la vida, mencionó el Fiscal General de Justicia del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica.

    Este jueves 29 de mayo, la Fiscalía del Estado de Tamaulipas informó que los 5 cuerpos hallados son del Grupo Fugitivo. Reportan la detención de 9 individuos posibles responsables pertenecientes al “Cártel del Golfo”. Aseguraron 9 armas de fuego y 2 vehículos.

    El lugar sigue siendo investigado para esclarecer los hechos a detalle. Se informará en adelante.

    La Fiscalía de Justicia de Tamaulipas, se compromete a no dejar impune este hecho.

  • Mara Lezama alerta para no caer en fraudes inmobiliarios

    Mara Lezama alerta para no caer en fraudes inmobiliarios

    Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, quien también es comunicóloga y periodista, hizo un llamado a través de su cuenta de X (antes Twitter), para que la población este alerta y no caiga en posibles fraudes inmobiliarios.

    En su programa, La Voz del Pueblo, la gobernadora informó a la población sobre un grupo de personas que se presentan en los domicilios de los habitantes, solicitando documentos e información confidencial con la intención de supuestamente gestionar el acceso a Casas del Bienestar que están próximas a construirse. La mandataria de Quintana Roo, llamó a la población a denunciar cualquier acto como este y los exhortó a no caer en este fraude.

    “No tenemos brigadas visitando en casa, estos programas de vivienda son personales y los tramites se realizan de forma personal o en línea, pero les pedimos que no den dinero, porque hemos detectado a un grupo de personas que están pidiendo 10 mil pesos para posteriormente dar mensualidades que no están autorizadas y que no pertenecen a estos programas”.

    Lezama extendió su apoyo e invitó a la población a acercarse a las autoridades para que verifiquen sus documentos, para que pidan información y les reiteró que no deben dar dinero, pues los aprovechados están pidiendo 10 mil pesos a las personas. Además, agregó que las más de 25 mil casas que se están construyendo, forman parte del programa Vivienda del Bienestar, las cuales están principalmente destinadas a familias de escasos recursos que no tienen las posibilidades de adquirir una vivienda.

    En su publicación compartió números y un correo en donde las personas pueden solicitar atención y realizar denuncias.

  • Aprehenden a “El Payo” vinculado al tráfico de fentanilo

    Aprehenden a “El Payo” vinculado al tráfico de fentanilo

    Tras ejecutar una orden de cateo en un inmueble ubicado en Los Mochis, Sinaloa, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre vinculado al tráfico de metanfetamina y fentanilo.

    Juan Pablo “N”, mejor conocido como “Payo” fue detenido tras las acciones conjuntas, ejecutadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes dieron atención a la orden de aprehensión en su contra por el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos.

    Previo a la acción, se implementaron vigilancias fijas para obtener datos de prueba suficientes con los que un Juez de Control autorizó la intervención del inmueble, como resultado de las labores de inteligencia e investigación para desarticular células delictivas y detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa.

    El dispositivo de intervención, se llevó a cabo en el domicilio donde se resguardaba este integrante de un grupo criminal, en la calle Sauce Llorón de la colonia Jardines del Bosque, en Los Mochis, Sinaloa. También fueron encontradas y aseguradas dos armas de fuego cortas. “El Payo” un operador de Los Beltrán Leyva.

    Juan Pablo “N”, ya fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, mismo que decidirá su situación legal. De igual forma, el inmueble ya fue asegurado y puesto bajo resguardo policial.

    Una acción más que da resultados, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

  • Alcalde de Metlatónoc, Guerrero, y su esposa heridos por intento de asalto

    Alcalde de Metlatónoc, Guerrero, y su esposa heridos por intento de asalto

    El alcalde de Metlatónoc, Isaías Rojas Ramírez y su esposa Almari González, fueron heridos por disparos de arma de fuego en lo que fue un intento de asalto sobre la autopista del Sol; hechos que ocurrieron ayer 28 de mayo, durante la madrugada.

    Según los reportes, Isaías Rojas y su esposa circulaban en la autopista del Sol, al rededor de la 1 de la mañana, a bordo de una camioneta pick up Nissan Frontier color blanco. A la altura de “los túneles”, en Huiziltepec, municipio de Eduardo Neri, en Guerrero, hombres armados presuntamente intentaron robarles el vehículo, por lo que el alcalde habría acelerado la marcha y en respuesta fueron agredidos con disparos de armas de fuego.

    Rojas y su esposa habrían pedido ayuda al 911; llegaron al norte de Chilpancingo, donde fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil y después fueron trasladados al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón.

    Francisco Rodríguez Cisneros, subecretario de Desarrollo Político y Social, confirmó lo sucedido y aseguró que ya se le estaba brindando atención al alcalde y su esposa, Almari González.

    “El presidente municipal recibió impactos de bala y fue trasladado de inmediato a un hospital, donde se reporta estable, mientras que su esposa presenta una herida superficial en el abdomen y también se encuentra estable”.

    El subsecretario también aseguró que la Guardia Nacional implementó un operativo para dar con los responsables. Se ha dado la información de que el alcalde Rojas Ramírez, recibió tres impactos: uno en el tórax y dos en el abdomen.

  • Sentencias para 3 hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio

    Sentencias para 3 hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó este jueves 29 de mayo, que obtuvo las sentencias de 2 hombres por el delito de feminicidio y una más para otro, por tentativa de feminicidio.

    Los delincuentes que ya no merecen ni ver la luz del día, son Lino “N”, condenado a 37 años en el bote y Marco Antonio “N”, quien pasará los siguientes 52 años tras las rejas, por cometer feminicidio. Mientras tanto, a Hermenegildo “N”, le dieron 20 años entambado por tentativa de feminicidio en contra de su concubina.

    Lino “N”, además de sus 37 años y 6 meses de prisión, deberá pagar 400 mil 200 pesos como indemnización. El monstruo este, golpeó y asfixió a una mujer en un inmueble ubicado en la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc. Después abandonó el cuerpo en la carretera México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa. Esto sucedió el 29 de julio de 2017.

    Marco Antonio “N” también deberá pagar un monto de 870 mil 80 pesos como reparación del daño por el delito de feminicidio, además de sus 52 años y 6 meses, pues el 23 de abril de 2022, atacó a su víctima con un machete, quitándole la vida en un domicilio de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa.

    Mientras el otro desalmado, Hermenegildo “N”, atacó a su concubina tras una discusión en su domicilio ubicado en la colonia Jalalpa el Grande, alcaldía Álvaro Obregón, el 29 de mayo de 2024. El tipo deberá pagar 83 mil 356 pesos por concepto de daño moral, además de sus 20 años y 5 meses.

    Los tres van a permanecer encerrados en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente sin posibilidad de obtener algún beneficio que sustituya su condena y les fueron suspendidos sus derechos políticos.

    Por su parte, la Fiscalía de la CDMX, reiteró su compromiso de combatir con firmeza los delitos que atentan contra la vida y la integridad de las mujeres y sancionar a los responsables conforme a derecho. Cabe destacar que ninguna suma económica reparará el daño físico, psicológico y emocional causado a ninguna mujer ni a ninguna persona.

  • Que EE.UU., explique acuerdo con “Mini Lic.”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Que EE.UU., explique acuerdo con “Mini Lic.”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    El tema del acuerdo al que habría llegado el “Mini Lic.” con autoridades de Estados Unidos, se hizo presente en la Mañanera del Pueblo de este jueves 29 de mayo.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionó el hecho de que el gobierno estadounidense haya llegado a un acuerdo con Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, para cooperar con las autoridades gringas:

    “El Gobierno de Estados Unidos hizo un decreto, hace poco, llamando terroristas a algunas organizaciones de la delincuencia organizada. Ellos en varias ocasiones han manifestado que no establecen negociación con estas organizaciones, (entonces) pues tienen que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdos”.

    Recordemos que Dámaso López Serrano, es hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, operador de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de una fracción del “Cártel de Sinaloa”, quien se entregó a autoridades gringas en 2017 y quien supuestamente llegara a un acuerdo de cooperación.

    De igual forma, la mandataria federal aseveró que se mantiene firme la solicitud de extradición, ejemplificando que nuestro país siempre coopera con Estados Unidos en materia de seguridad, por lo que espera reciprocidad y transparencia en casos como el de este acuerdo.

    Claudia Sheinbaum finalizó resaltando que en México se trabaja a diario para combatir el crimen organizado:

    “Trabajamos para que haya paz y seguridad en el país. Junto con la Fiscalía General de la República realizamos detenciones, investigación, inteligencia. No queremos violencia vinculada con la delincuencia organizada”

  • Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 29 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó de un gran proyecto en nuestro país, enfocado en la industria farmacéutica e insumos médicos. Para el desarrollo de este tema, la acompañaron el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich y el subsecretario de Desarrollo e Integración del sector Salud, Eduardo Clark.

    En su turno, David Kershenobich detalló que la gratuidad de los medicamentos fomenta que las personas terminen sus tratamientos, ya que es más fácil que tengan acceso a ellos. Pero para sumar a ello y como parte del Plan México, se está planteando impulsar la producción de medicamentos en nuestro país; así como insumos médicos y vacunas, para lo cual, se construirían bio incubadoras y parques industriales, a partir de una inversión nacional.

    Por su parte, Eduardo Clark dijo que México tiene todo el potencial para ser líder en la producción de fármacos y en la industria de insumos médicos. Por esta razón, dijo que será enviado un decreto desde el Ejecutivo Federal durante esta semana para llegar a licitaciones que promuevan la inversión de farmacéuticas en territorio mexicano.

    Entre las acciones inscritas en este decreto, está la compra de medicamentos genéricos o sin patente, en los que el Gobierno está gastando aproximadamente 330 mil millones de pesos y que esto funcione para atraer a la industria internacional para que invierta o colabore en proyectos de investigación. Esto también significaría la generación de nuevos y más empleos, además de que fomentará la colaboración interdisciplinaria y logrará que los medicamentos sean más baratos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se plantea que estas bio incubadoras y parques industriales, se instalen en Pueblos del Bienestar, donde también se busca que participen investigadores de alto prestigio, como los que hay en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar; así como los extranjeros. También se plantea la participación de estudiantes, como el caso de la farmacéutica Birmex, que tiene un acuerdo con la Facultad de Química de la UNAM, con quien colabora en una Central de mezclas al sur de la CDMX.

    En fin, un gran proyecto nacional que además de fomentar la colaboración nacional e internacional, significaría una medida clave en la fabricación y acceso a medicamentos y que a su vez, mejoraría los costos de los mismos y que representaría un gran apoyo para todas y todos los mexicanos y su economía.

  • Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    De cara al próximo domingo 1° de junio, ya estamos durante el periodo de veda electoral: ese que prohibe cualquier tipo de acto de campaña fuera de tiempo y que signifique una posible ventaja para algún contendiente. Pero, ¿de qué va la veda electoral?, ¿qué está prohibido? Aquí se los decimos:

    El Gobierno de la Ciudad de México lanzó un comunicado, dirigido especialmente para servidores públicos: Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México. Principalmente, este periodo abarca desde el 29 de mayo y hasta el 31 de mayo.

    En este comunicado se aclara, que sólo se puede difundir información pública institucional; es decir, relacionada con los servicios que se ofrecen; sobre trámites, requisitos o la forma de pagar impuestos, por ejemplo.

    No se puede hacer mención de los actos o resoluciones emitidas por aquellos que ya forman parte del Poder Judicial y que participan en el proceso de elección y que cuentan con propaganda electoral.

    Sólo se puede difundir propaganda gubernamental permitida; es decir, sobre temas de educación, salud y protección civil, pero ésta sólo debe presentar fines informativos o de orientación a la sociedad.

    Los Órganos Internos de Control en las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública y Alcaldías de la Ciudad de México, resguardan vehículos, aparatos de comunicación o todo aquello que pueda funcionar para que sean utilizados con fines electorales. Desde las 18:00 horas del día 30 de mayo de 2025 hasta las 7:00 horas del 2 de junio. De no cumplimentarse este punto (o los otros) se aplican sanciones.

    Los titulares de las en las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México, deben informar a las personas servidoras públicas sobre el contenido y disposiciones de la circular que desarrolla los puntos de la veda, con el fin de que estos sean debidamente cumplimentados.

    De igual forma, la ciudadanía puede realizar denuncias, en caso de presenciar cualquier acto que represente una presunta falta administrativa, cometida por servidores públicos, ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, de manera presencial o a través del Sistema de Denuncia Ciudadana (SIDEC) en www.contraloria.cdmx.gob.mx o vía telefónica al número 5556279700, extensiones 50224 y 50229.

    Así pues, servidores públicos están inmersos en la veda electoral; cosa en la que también están inscritos todos los candidatos, quienes no pueden realizar actos de campaña, no pueden difundir propaganda, ni resultados de encuestas o sondeos de opinión.