Etiqueta: Migración

  • Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes un emotivo homenaje a los migrantes mexicanos, desde el Patio Central de Palacio Nacional. El evento arrancó con un vibrante popurrí de música mexicana, a cargo de la Banda de Música del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, acompañados por un mariachi, el Ensamble Folclórico de la Secretaría de la Defensa Nacional y un ballet integrado por miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

    El homenaje, titulado “Honor a los connacionales radicados en EUA”, continuó con una serie de espectáculos de música y danza regional. Entre las presentaciones destacaron la tradicional Danza Azteca, el baile de “Mexicapan” del estado de Zacatecas, la icónica “Danza de los Viejitos” de Michoacán y el enérgico son “La Danza de los Machetes” de Nayarit.

    El programa también incluyó piezas emblemáticas como “El Querreque” de la región Huasteca, “La Bamba” del estado de Veracruz, y la colorida danza “Flor de Piña” de Oaxaca, que llenaron el Patio Central de Palacio Nacional con el espíritu y la alegría de las tradiciones mexicanas.

    El objetivo de este homenaje fue agradecer a los migrantes mexicanos por el apoyo incondicional que brindan a sus familias en México, especialmente a través de las remesas que envían desde Estados Unidos. El evento se realizó con música, bailes y cantos típicos en vivo, creando un ambiente de celebración previo a los discursos oficiales sobre la importancia de los connacionales en la vida económica y social de México.

    Entre los funcionarios presentes en el evento se encontraban Ricardo Trevilla Trejo, jefe de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, representando al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González; Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luis María Alcalde, secretaria de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

    Este homenaje no solo celebró las raíces culturales mexicanas, sino que también reconoció la invaluable contribución de los migrantes al bienestar de sus familias y al desarrollo de la nación.

    Sigue leyendo…

  • La 4T no abandona al pueblo: Los gobiernos de México y Guatemala trabajan en conjunto pra brindar atención a los mexicanos refugiados en Cuilco, Huehuetenango

    La 4T no abandona al pueblo: Los gobiernos de México y Guatemala trabajan en conjunto pra brindar atención a los mexicanos refugiados en Cuilco, Huehuetenango

    Los gobiernos de México y Guatemala han iniciado una colaboración conjunta para ofrecer asistencia humanitaria y consular a personas mexicanas en Cuilco, Huehuetenango. En un esfuerzo por apoyar a los mexicanos desplazados en territorio guatemalteco, ambos países han coordinado entrevistas con estas personas para brindarles ayuda y explorar opciones de retornos voluntarios con dignidad y seguridad.

    En un comunicado conjunto, se garantizó el cumplimiento del derecho internacional, aquellos mexicanos que deseen retornar contarán con el apoyo consular necesario de las instituciones competentes de México y Guatemala. Este proceso garantizará un retorno ordenado y seguro, respetando siempre la voluntad de los migrantes. Además, las autoridades trabajarán en conjunto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Guatemala para llevar a cabo estas acciones.

    Ambos gobiernos están comprometidos a proporcionar atención y protección al grupo de mexicanos en Cuilco. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, a través de sus consulados en Quetzaltenango, Tecún Umán y Petén, ha realizado entrevistas en el lugar para ofrecer asistencia y protección consular. Además, se les ha presentado la opción de retornar voluntariamente a México en condiciones seguras y dignas.

    Los retornos serán planificados en conjunto con los gobiernos de México y Guatemala, y en diálogo con los mexicanos afectados, estableciendo un calendario adecuado para su regreso. Este proceso contará con el acompañamiento del Instituto Guatemalteco de Migración y la coordinación de las autoridades de seguridad.

    En las comunidades fronterizas donde se encuentran los mexicanos, las autoridades guatemaltecas han reforzado la seguridad y adaptado instalaciones públicas para albergarlos temporalmente, brindando asistencia humanitaria y servicios de salud a través de la Coordinadora Nacional de Desastres (CONRED). Además, el Instituto Guatemalteco de Migración está emitiendo certificaciones de permanencia humanitaria con una vigencia de 30 días prorrogables, para regularizar la situación migratoria de estas personas.

    Sigue leyendo…

  • En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de la construcción de muros para detener la migración, respondiendo al discurso antiinmigrante de Donald Trump y su anuncio de un plan masivo de deportaciones y la finalización del muro en la frontera sur para abordar la crisis migratoria.

    Lo hemos dicho varias veces, en vez de construir muros hay que apoyar a los países y a las personas”, declaró Sheinbaum. Insistió en que, para disminuir la migración, es necesario invertir en el desarrollo de los países que expulsan personas por necesidad.

    En una breve entrevista a medios desde Zacatecas, Sheinbaum sugirió que los dichos del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos responden a la “época electoral” y pidió esperar el resultado de la elección.

    Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una carta al expresidente Trump la próxima semana para defender a los migrantes y destacar la importancia de mantener la integración económica en América del Norte. Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que demostrará a Trump que “los migrantes no llevan droga a Estados Unidos” y que van a ese país a trabajar honradamente.

    Sigue leyendo…

  • Es importante mantener la integración económica entre México y Estados Unidos: AMLO adelanta que le enviará una carta a Donald Trump para informarle que los migrantes no llevan drogas a la nación americana (VIDEO)

    Es importante mantener la integración económica entre México y Estados Unidos: AMLO adelanta que le enviará una carta a Donald Trump para informarle que los migrantes no llevan drogas a la nación americana (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que le enviará una carta a Donald Trump, candidato Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, para expresarle su postura sobre el tema migratorio y la importancia de mantener la integración entre México, la nación americana y Canadá.

    “Le voy a enviar una carta, lo anuncio, a mi amigo Trump, porque pienso que no le están informando bien sobre el tema migratorio y sobre la importancia que tiene mantener la integración económica con México y Canadá; en el caso migratorio le voy a demostrar que los migrantes no llevan droga a Estados Unidos, que esa es una vil mentira, los migrantes van a Estados Unidos a trabajar honradamente”.

    Explicó

    El tabasqueño también mencinó que no resolvería nada cerrar la frontera entre nuestro país y los Estados Unidos, ya que ni siquiera es algo que se pueda o se deba de hacer, esto luego de las declaraciones que realizó el magnate el día de ayer durante la clausura de la convención republicana.

    “Nos ayuda la integración económica y no se resuelve nada con cerrar la frontera. Es más, no se puede ni se debe. Lo que le están diciendo de que se pueden construir los automóviles en Estados Unidos significa que en promedio cada automóvil que se venda en Estados Unidos le costaría al ciudadano estadounidense entre 15 y 20 mil dólares más. No se aguanta la frontera cerrada un mes, no lo aguanta ni los productores, fabricantes ni empresarios de Estados Unidos ni los trabajadores de Estados Unidos. También nos afectará a nosotros, pero les afectará más a ellos”.

    Sentenció AMLO

    “Como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensarademás lo considero mi amigo“, mencinó el mandatario mexicano y agregó que no se trata de “pelear” sino de “dialogar” con argumentos, mencionó y adelantó que la enviará la semana entrante.

    No te pierdas:

  • Hay más bienestar y más oportunidades en México: Disminuye el número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, en comparación con los últimos 15 años, señala el Instituto de Política Migratoria

    Hay más bienestar y más oportunidades en México: Disminuye el número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, en comparación con los últimos 15 años, señala el Instituto de Política Migratoria

    El número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos ha registrado una disminución en comparación los últimos 15 años, señala el reciente informe del Instituto de Política Migratoria.

    De acuerdo con los datos del instituto en 2022, el número de mexicanos indocumentados  fue de alrededor de 5.1 millones, lo que representa una disminución del 34 por ciento, en comparación con los 7.7 millones de mexicanos que se había alcanzado en la Gran Recesión de 2008.

    Además, se destaca que dicha tendencia continuó en 2022, aunque a un ritmo más lento que en comparación con años anteriores,es decir que la población mexicana indocumentada disminuyó en aproximadamente 75 mil personas desde el año 2021.

    Sin embargo, México permaneció como el principal país de origen de migrantes a Estados Unidos, con el 45 por ciento de mexicanos en 2022, aunque hay un drástico cambio en comparación el año de 2007 cuando el país azteca encabeza la lista con el 64 por ciento.

    Este datos se revelan, mientras que en los últimos años México ha registrado mejores políticas económicas, laborales y salariales, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa de desempleo en México se redujo  en 2.6 por ciento en mayo de 2024.

    Asimismo, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha convertido en el miembro de la OCDE que ha mostrado una mejoría en el salario con un crecimiento real del 5.4 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Aunque ya perdieron, siguen con su guerra sucia de mentiras y desinformación: Denuncian propaganda engañosa, difundida por Taboada, en la que se busca generar rechazo a migrantes

    Aunque ya perdieron, siguen con su guerra sucia de mentiras y desinformación: Denuncian propaganda engañosa, difundida por Taboada, en la que se busca generar rechazo a migrantes

    En la Unidad Habitacional APR de Coyoacán, ha surgido una polémica debido a la colocación de propaganda engañosa. La misma anuncia la creación de un refugio para migrantes centroamericanos en el área, supuestamente a nombre de Morena, pero ha sido identificada como un intento de manipulación por parte del prianista Santiago Taboada.

    La propaganda en cuestión dice: “Atención: Vecinos de la Alianza Popular Revolucionaria Esta será Casa de los Migrantes”. Este anuncio ha generado inquietud y rechazo entre los residentes, exacerbando tensiones y sembrando desinformación. Diversas fuentes han señalado que esta acción busca aprovechar prejuicios y sentimientos xenófobos, intentando desestabilizar la percepción pública de Morena y promover una agenda de derecha racista.

    Es crucial que los habitantes de la Unidad Habitacional APR se mantengan informados y cuestionen la veracidad de la información que reciben ante esta guerra sucia orquestada por el PRIAN. La manipulación de temas sensibles como la migración no solo divide a la comunidad, sino que también deshumaniza a quienes buscan refugio y una vida mejor.

    Sigue leyendo…

  • Continúa el trabajo del Presidente López Obrador en materia de migración: Revela que la reunión con asesora de seguridad de la Casa Blanca trató sobre la migración y alternativas para reducir riesgos

    Continúa el trabajo del Presidente López Obrador en materia de migración: Revela que la reunión con asesora de seguridad de la Casa Blanca trató sobre la migración y alternativas para reducir riesgos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reciente reunión que sostuvo con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de la Casa Blanca. El mandatario mexicano destacó que el encuentro se centró principalmente en el tema migratorio y en la promoción de inversiones estadounidenses en América Latina y el Caribe.

    López Obrador reveló que se discutió un enfoque renovado para abordar la migración, que incluye un marco legal implementado desde la llegada del presidente Joe Biden, diseñado para que las personas puedan solicitar visas de trabajo desde sus países de origen sin tener que atravesar México, reduciendo así los riesgos asociados con la migración irregular.

    “Desde luego no quitamos el dedo del renglón para que haya inversiones del Gobierno de Estados Unidos a países pobres de América Latina y del Caribe”, afirmó el presidente, subrayando la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración mediante el desarrollo económico.

    La canciller mexicana Alicia Bárcena, quien también participó en la reunión junto al embajador estadounidense Ken Salazar, calificó el diálogo de “productivo”. “Al más alto nivel, México y Estados Unidos mantenemos un diálogo permanente para la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración”, expresó Bárcena en la plataforma X.

    La reunión, que tuvo lugar en el Palacio Nacional, duró aproximadamente tres horas y concluyó con la partida de la delegación de Washington, que no realizó declaraciones a la prensa al retirarse.

    Este encuentro refuerza los lazos entre México y Estados Unidos y subraya el compromiso continuo de ambos países para trabajar conjuntamente en soluciones a largo plazo que beneficien a la región, abordando tanto la seguridad como los desafíos migratorios de manera integral.

    Sigue leyendo…

  • México protege a los migrantes: El INM auxilió a 407 personas extranjeras que fueron abandonadas en tres autobuses en Veracruz, mostrando el humanismo y compromiso con los desplazados

    México protege a los migrantes: El INM auxilió a 407 personas extranjeras que fueron abandonadas en tres autobuses en Veracruz, mostrando el humanismo y compromiso con los desplazados

    Este jueves dos de mayo, elementos del Instituto Nacional de Migración (INMauxiliaron a 407 migrantes que fueron abandonados en tres autobuses en la autopista Minatitlán-Acayucan, en el estado de Veracruz.

    Una acción que demuestra el compromiso del Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la protección y el respeto a los derechos humanos de las personas que transitan por México rumbo a Estados Unidos, 

    Exhibiendo el uso político del fenómeno de la migración para tratar de dañar la imagen del presidente López Obrador, como lo trató de hacer una reportera de Telemundo, al querer vincular las muertes de los migrantes con la falta de atención del gobierno el mandatario mexicano.

    Las personas extranjeras que fueron rescatadas provienen de siete países del Caribe, Centro y Sudamérica, de las cuales 91 viajaban en núcleos familiares y 52 niñas, niños y adolescentes se encontraron sin la compañía de una persona adulta. 

    De las 264 personas adultas que viajaban solas, 12 son de Cuba; 4, República Dominicana; 27, Ecuador; 187, Guatemala; 7, Honduras; 21, El Salvador y 6, Nicaragua

    Al respecto, el INM personal del Instituto Nacional de Migración (INM) que participó en el rescate humanitario y auxiliaron a una mujer originaria de Honduras en estado de gestación que, junto a su hija menor de edad, un hombre y otra persona de nacionalidad ecuatoriana fueron trasladados al Hospital General de Cosoleacaque.

    Asimismo, algunos otros grupos fueron trasladados a la estación migratoria de Acayucan y otras personas a los albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

    Te puede interesar:

  • AMLO batea a periodista de Telemundo que asistió a la mañanera para intentar hacer polémica sobre la migración: “Aportamos más a esos países que lo que aporta Estados Unidos”

    AMLO batea a periodista de Telemundo que asistió a la mañanera para intentar hacer polémica sobre la migración: “Aportamos más a esos países que lo que aporta Estados Unidos”

    Durante la conferencia de prensa matutina del día de hoy, la periodista de Telemundo, Valeria León, abordó al Presidente Andrés Manuel López Obrador con una pregunta punzante e intendando culparlo en el aumento de muertes de migrantes que intentan cruzar la frontera en camiones.

    “¿Se siente responsable de las muertes de estos migrantes y el trauma que deja en los sobrevivientes?”, preguntó León, en un momento que capturó la atención de todos los presentes.

    El Presidente López Obrador respondió con seriedad, señalando la complejidad del problema y la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración. “Es lamentable, hay que verlo a profundidad“, expresó el mandatario. “Ustedes que son un medio de Estados Unidos, deberían ayudarnos a convencer a las autoridades estadounidenses de que hay que ayudar a la gente en sus lugares de origen. Deberían de estar todos los días hablando de eso, no solo de los efectos”.

    AMLO criticó la política exterior estadounidense, subrayando la asignación de fondos para la guerra en lugar de para la ayuda social en América Latina y el Caribe. “En Estados Unidos, el Congreso autoriza dinero para la guerra y no destinan recursos para apoyar a los pueblos pobres de América Latina y el Caribe, y de esta manera enfrentan el fenómeno migratorio”, argumentó.

    Además, destacó los esfuerzos de su administración para mitigar la situación: “Nosotros ayudamos a resolver el problema hasta donde podemos. Estamos invirtiendo 150 millones de dólares en programas sociales en los países de donde hay más migración. Aportamos más a esos países que lo que aporta Estados Unidos”.

    Esta interacción subraya la tensión continua en las relaciones bilaterales sobre la gestión de la migración y el papel que juegan tanto México como Estados Unidos en esta problemática humanitaria.

    Sigue leyendo…

  • EE.UU. y México fortalecen colaboración para reducir la migración con nuevas medidas de seguridad y repatriación

    EE.UU. y México fortalecen colaboración para reducir la migración con nuevas medidas de seguridad y repatriación

    En una colaboración reforzada para enfrentar los desafíos de la migración, el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, han acordado implementar medidas más estrictas para controlar los cruces ilegales en la frontera. Durante una llamada el pasado domingo, ambos mandatarios discutieron la urgencia de tomar acciones inmediatas y efectivas que abarcan desde el fortalecimiento de la seguridad en ferrocarriles, autobuses y aeropuertos hasta el incremento de los vuelos de repatriación.

    John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, anunció que se incrementarán las operaciones para prevenir el uso de medios de transporte que faciliten el acceso a la frontera, además de aumentar el número de vuelos de repatriación de migrantes desde ambos países.

    “El trabajo en equipo está dando frutos”, dijo Kirby el martes. Sin embargo, advirtió: “Ahora bien, reconocemos que en mayo, junio y julio, conforme el clima se vuelve más cálido, esas cifras han aumentado históricamente. Y nos mantendremos continuamente en esta labor con las autoridades mexicanas”.

    A pesar de la disminución general, los arrestos se han incrementado notablemente en áreas como San Diego, emergiendo como un corredor principal de cruces ilegales. Patricia McGurk-Daniel, jefa del sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., indicó un aumento continuo de arrestos, registrando 9,513 solo en la última semana.

    La comunicación entre los líderes de México y EE.UU. subraya un compromiso continuo para gestionar la migración de manera conjunta y efectiva. López Obrador destacó los avances en persuadir a los migrantes de no recurrir a métodos ilegales para su tránsito y elogiando la cooperación judicial que permite medidas como la eliminación del alambre cortante en la frontera, instalado por Texas.

    Este refuerzo en la cooperación binacional señala un esfuerzo sustancial para abordar no solo los síntomas sino también las causas profundas de la migración ilegal, con miras a una solución más duradera y humana para el fenómeno migratorio.

    Sigue leyendo…