Etiqueta: Migración

  • Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    En una reciente entrevista con MILENIO, la geomorfóloga Adriana Martínez, profesora en la Southern Illinois University, alertó sobre los peligros que representan las boyas flotantes instaladas en el Río Bravo por el gobernador de Texas, Greg Abbott. Estas boyas, que forman parte de una estrategia para disuadir el cruce irregular de migrantes, han estado en el agua por más de un año y medio y están generando preocupaciones tanto ambientales como humanitarias.

    Martínez explicó que las boyas no solo están alterando el flujo natural del río, sino que también podrían provocar la formación de una isla en su cauce. La experta subrayó que esta situación podría violar tratados internacionales al invadir territorio mexicano.

    Además, Martínez destacó que el impacto de las boyas va más allá del medio ambiente; también representan un riesgo significativo para los migrantes que intentan cruzar.

    “Dependiendo de dónde se coloquen las boyas, el río responderá de manera diferente. Pero lo que quiero decir es que las autoridades de Estados Unidos en realidad no están impidiendo la inmigración, ¿verdad? Las cifras de inmigración son más bajas ahora que antes. Sin embargo, están causando un efecto negativo en el río, y están haciendo que violemos dos tratados diferentes con México. Y por eso están colocando a la policía allí sin ningún beneficio. Para evitar la inmigración y, sin embargo, están causando daño al río mismo y a nuestra relación internacional con México”.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha señalado que este tipo de barreras podría estar en violación del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, lo que añade un nivel adicional de complejidad a esta problemática.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules para discutir apoyo a migrantes mexicanos en otros países

    Claudia Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules para discutir apoyo a migrantes mexicanos en otros países

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con miembros del servicio exterior de México en Palacio Nacional, en un evento que tuvo lugar en el salón Tesorería. Embajadores y cónsules llegaron al recinto en autobuses, accediendo a pie por la calle de Moneda, donde fueron recibidos por el personal de seguridad.

    Entre los diplomáticos presentes se encontraba Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos. A su llegada, la prensa le preguntó sobre las estrategias para proteger a los migrantes. Moctezuma respondió brevemente que estaban allí para escuchar las indicaciones de la presidenta y reafirmó el compromiso de apoyar a los migrantes, asegurando que “no están solos”.

    También asistieron a la reunión Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa y actual embajador en España; Omar Fayad, representante en Noruega; y Claudia Pavlovich, cónsul en Barcelona. A partir de las 12:00 horas, un grupo numeroso de diplomáticos se reunió en el Centro Histórico para participar en el encuentro, que también fue encabezado por Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores.

    En su conferencia matutina, Sheinbaum había compartido detalles sobre su mensaje a los diplomáticos, destacando el contexto histórico que vive México y la importancia del apoyo a los migrantes.

    “Pues vamos a hablar del momento histórico que está viviendo México, de la transformación, de la autoridad que tiene hoy México, moral, de lo que representamos para nuestro País y para el mundo entero, que es un proyecto que está dando resultados, un proyecto de transformación que está dando resultados, que dio resultados con el Presidente López Obrador y que estamos dando resultados”, señaló.

    La presidenta enfatizó que el enfoque principal sería la estrategia de apoyo a los mexicanos en el extranjero, resaltando el humanismo como un valor fundamental del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    En un nuevo episodio intervencionista, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. En una conferencia de prensa realizada el 7 de enero, Trump argumentó que el nuevo nombre sería más adecuado, ya que “abarca mucho territorio” estadounidense y “la mayoría del trabajo es suyo”, demeritando el trabajo mexicano y poniendo en evidencia sus desesperados intentos de apropiarse de territorio que no le pertenece.

    “Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado. Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio”, dijo desde su conferencia en Florida.

    Anunció que el proyecto de ley que propone dicho cambio estará a cargo de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, procurando que esta invasión se realice de manera inmediata.

    Sin embargo, también exigió la devolución del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas excesivas a los barcos estadounidenses. “El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó Trump, ignorando el acuerdo histórico que permitió a Panamá tomar control sobre esta importante vía interoceánica.

    Las declaraciones de Trump se dan en el marco de una serie de medidas “proteccionistas” que ha anunciado, enfocando estrategias de corte injerencista en otros país, como México y Panamá, al respecto, cabe mencionar que el Golfo de México es una cuenca oceánica entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, el nombre que el presidente electo pretende cambiar data desde las épocas coloniales.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Sigue leyendo…

  • “Nosotros somos un pueblo solidario y generoso”: La Presidenta Sheinbaum exhorta a Trump a que deje de asociar la migración con la violencia que hay en EE.UU.

    “Nosotros somos un pueblo solidario y generoso”: La Presidenta Sheinbaum exhorta a Trump a que deje de asociar la migración con la violencia que hay en EE.UU.

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, mostró una vez su firmeza ante las amenazas de Donald Trump, mandatario electo de Estados Unidos, y al que exhortó a dejar de vincular la violencia de su país con la presencia de migrantes y desplazados que ya viven en el vecino del norte.

    “No hay que asociar, porque si no nuestro lenguaje se parece a otros, migrantes con violencia, porque nosotros somos un pueblo solidario, generoso, y la gente, el 99 % o más de las personas, migran por necesidad”, expresó la presidenta durante su conferencia matutina.

    Sheinbaum respondió a las preocupaciones manifestadas por las ciudades fronterizas, como Ciudad Juárez, donde se teme que el retorno masivo de migrantes pueda afectar la seguridad. En este sentido, la mandataria rechazó enfáticamente las narrativas que relacionan migración con criminalidad:

    “Los migrantes, las migrantes, migran por necesidad y buscan para sus familias la mejor vida posible, que no se la pueden dar en sus lugares de origen”, señaló.

    Preparativos del Gobierno para atender a migrantes

    Claudia Sheinbaum afirmó que su administración está preparada para recibir a los mexicanos deportados y que se coordinará con países latinoamericanos para garantizar el retorno seguro de los migrantes a sus países de origen.

    “No estamos a favor de estas deportaciones, pero si se llegan a dar, porque no todo depende de lo que nosotros decidamos, vamos a recibir a los mexicanos y mexicanas que lleguen a nuestro país”, declaró. También adelantó que solicitarán a Estados Unidos que facilite el retorno de migrantes no mexicanos a sus respectivas naciones.

    Plan de acción y diálogo bilateral

    La presidenta anunció que se reunirá con el equipo de Trump una vez que este asuma la presidencia para discutir las posibles deportaciones masivas.

    “Ya habrá un momento para hablar con el Gobierno de Estados Unidos, si realmente ocurren estas deportaciones, pero aquí los vamos a recibir bien y tenemos un plan que, en su momento, lo vamos a presentar”, concluyó.

    Debes leer:

  • La Presidenta alista medidas para defender a los migrantes de la región de América Latina y el Caribe; preparará reunión de cancilleres

    La Presidenta alista medidas para defender a los migrantes de la región de América Latina y el Caribe; preparará reunión de cancilleres

    En su primera mañanera del pueblo del 2015, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó para mostrar que es una lideresa con visión latinoamericanista y e internacional, revlando que este mismo mes podría proponer una reunión de cancilleres de diversos países de América Latina y el Caribe para dialogar sobre el fenómeno migratorio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en enero se llevará a cabo una reunión entre cancilleres de diversos países de América Latina y el Caribe para dialogar sobre el fenómeno migratorio y buscar soluciones desde las causas que lo originan. Este anuncio surge tras su reciente conversación con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    “Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, señaló Sheinbaum.

    Asimismo, defendió la postura de México en relación con el apoyo a otros países de la región: “También la oposición, los adversarios dicen que cómo es posible que México ayude a Centroamérica, a otros países, pero siempre va a ser nuestra visión que, en la medida de lo posible, también apoyamos a quien nos requiere”.

    Humanismo Mexicano como política exterior de México

    Sheinbaum reafirmó que la política exterior de su administración está enfocada en la defensa de los mexicanos en el extranjero y en el humanismo: “Es parte del humanismo que nosotros defendemos”, puntualizó. Además, destacó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha iniciado reuniones con algunos gobernadores para preparar estrategias en caso de posibles deportaciones masivas.

    “Ahora, y esto es importante, yo pienso que va a haber buena relación con el presidente Trump. Y vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para tener esa buena relación en todos los temas”, añadió.

    Debes leer:

  • Gobernadores de Morena respaldan política migratoria de Claudia Sheinbaum y la estrategia de la 4T

    Gobernadores de Morena respaldan política migratoria de Claudia Sheinbaum y la estrategia de la 4T

    El 1 de enero de 2025, en un comunicado conjunto, los gobernadores de Morena en los estados de la República, junto a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresaron su respaldo a la política migratoria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los mandatarios destacaron la necesidad de atender las causas profundas que la generan, comprometiéndose a trabajar por este objetivo.

    Los gobernadores reconocieron que la movilidad global es un fenómeno complejo, impulsado por condiciones de pobreza, desigualdad y escasez de oportunidades en los países de origen, así, sólo una estrategia puede asegurar una migración equitativa a largo plazo: abordar estas condiciones base y crear un desarrollo equitativo.

    En su comunidado, los mendatarios aprovecharon para reconocer y reafirmar el valor del trabajo de los paísanos que se van del país ya que los migrantes mexicanos han contribuido significativamente al desarrollo económico, social y cultural de países como Estados Unidos.

    Asímismo, hicieron un llamado a una política migratoria que busque promover un desarrollo compartido y respete los derechos de los migrantes a la vez que asegura la soberanía nacional y la cooperación internacional. Los senadores también recordaron al gobierno federal su responsabilidad de implementar políticas migratorias solidarias y comprensivas.

    Con este comunicado, el trabajo de la Cuarta Transformación se enfoca en las raíces de la migración, reparando las condiciones creadas por gobiernos neoliberales que hicieron que los mexicanos tuvieran que migrar.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia refrenda compromiso con los paisanos que han tenido que migrar, comprometiéndose a trabajar por 250,000 morelenses residen en otros países

    Margarita Saravia refrenda compromiso con los paisanos que han tenido que migrar, comprometiéndose a trabajar por 250,000 morelenses residen en otros países

    esde Yautepec, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó durante su conferencia de prensa semanal su compromiso de trabajar en favor de todas las personas del estado, incluidos los miles de morelenses que viven en el extranjero. Subrayó que su gobierno se caracteriza por la honestidad, la unidad y la colaboración con el Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, así como con las autoridades municipales, para atender de manera efectiva las necesidades de la población.

    La gobernadora expresó su dedicación al servicio diciendo: “Quiero decirle a la gente de Morelos que confíe en que seguiremos trabajando incansablemente todos los días, no solo por quienes viven físicamente en el estado, sino también por nuestros paisanos que, por diversas circunstancias, han tenido que migrar”. Aseguró que su administración está al tanto de las necesidades de las comunidades migrantes en cualquier parte del mundo.

    Durante el evento, Verónica Giles Chávez, directora de Atención a Migrantes, mencionó que alrededor de 250,000 morelenses residen en países como Estados Unidos y Canadá. También destacó los programas diseñados para brindar apoyo integral a los migrantes y sus familias, garantizándoles acceso a servicios especializados.

    Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora del Servicio Nacional del Empleo en Morelos, anunció una nueva iniciativa laboral: en enero de 2025, un grupo de 61 morelenses viajará a Canadá para trabajar en el sector agrícola como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas México-Canadá. Esta acción refleja el compromiso del gobierno estatal de generar oportunidades económicas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Golpes al Crimen Organizado y rescate humanitario marcan los avances del Gabinete de Seguridad

    Golpes al Crimen Organizado y rescate humanitario marcan los avances del Gabinete de Seguridad

    En un esfuerzo coordinado entre las principales fuerzas de seguridad del país, se llevaron a cabo acciones contundentes en diversas entidades como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas acciones abarcaron desde cateos y aseguramientos de armas y drogas hasta trabajos de rescate humanitario y combate al robo de hidrocarburos.

    Los resultados de estos operativos, realizados el jueves 26 de diciembre de 2024, reflejan avances significativos en los cuatro ejes que guían esta estrategia: atención a las causas del crimen, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mejora en inteligencia e investigación, y cooperación con autoridades estatales.

    Aseguramientos millonarios en Baja California

    En Ensenada, Baja California, las autoridades realizaron cateos en dos inmuebles donde se confiscaron tres millones de artículos de contrabando. Estas mercancías, con un valor estimado de 320 millones de pesos, representaron un fuerte golpe a las redes dedicadas al comercio ilícito.

    Sonora: arsenal asegurado y un túnel fronterizo detectado

    En Sonora, elementos del Ejército, la Guardia Nacional y las fiscalías estatal y federal ejecutaron operativos que incluyeron la localización de un arsenal en un inmueble. Entre lo confiscado se hallaron cuatro armas largas, un lanzacohetes, 54 cargadores y más de 6,400 cartuchos.

    En otra acción, un túnel clandestino que conectaba San Luis Río Colorado con San Luis, Arizona, fue descubierto gracias al trabajo conjunto de la Policía Estatal y el CBP. Este hallazgo representa un importante avance en la lucha contra el tráfico transfronterizo.

    Golpes simultáneos contra el narcotráfico

    En Culiacán, Sinaloa, se destruyeron dos áreas de concentración utilizadas para la elaboración de metanfetaminas, donde se aseguraron 1,000 litros de precursores químicos. Además, en estados como Durango, Guerrero y Chihuahua, se erradicaron 41 plantíos de amapola y 16 de marihuana. Estas acciones generaron pérdidas económicas estimadas en 22 millones de pesos para las organizaciones delictivas.

    Robo de hidrocarburos bajo la lupa

    La estrategia contra el robo de hidrocarburos también arrojó resultados importantes. En Querétaro e Hidalgo, se localizaron cuatro tomas clandestinas. Simultáneamente, en Guanajuato y Jalisco, se recuperaron más de 73,600 litros de gasolina y se aseguraron 27 contenedores y 11 cisternas.

    Rescate humanitario: prioridad en la frontera

    El 26 de diciembre, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y otras instituciones rescataron a 5,103 migrantes como parte de las labores de apoyo al Instituto Nacional de Migración. Con esta cifra, el total de migrantes rescatados entre octubre y diciembre asciende a 475,039.

    Sigue leyendo…

  • La CNDH desmiente falta de atención a desplazados que transitan por México: detalla que han atendido a más de 419 mil personas en contexto de migración

    La CNDH desmiente falta de atención a desplazados que transitan por México: detalla que han atendido a más de 419 mil personas en contexto de migración

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respondió con firmeza a un artículo publicado el pasado 25 de diciembre de 2024 por la agencia informativa AMEXI, en el que se acusaba a su titular, Rosario Piedra Ibarra, de ser omisa en la defensa de los derechos de las personas migrantes. Mediante un comunicado oficial, la CNDH desmintió categóricamente dichas afirmaciones y destacó los esfuerzos realizados durante esta administración en favor de la población migrante.

    La Comisión aseguró que, a través de su Quinta Visitaduría General y oficinas regionales, ha realizado más de 10 mil visitas de supervisión migratoria, atendiendo a más de 419 mil personas en contexto de migración, además de emitir 111 recomendaciones relacionadas con personas migrantes y tres más por violaciones graves. Estas cifras, afirmó la CNDH, no tienen precedente en administraciones anteriores.

    El organismo señaló que las visitas de supervisión en estaciones migratorias y albergues permiten monitorear el respeto a los derechos humanos de la población migrante, fomentar el diálogo y gestionar soluciones inmediatas con las autoridades correspondientes.

    En relación con las recientes caravanas migrantes que partieron de Tapachula, Chiapas, con rumbo a los Estados Unidos, la CNDH detalló que ha estado presente en todo momento, brindando seguridad, atención médica y asesoría jurídica, y acompañando a quienes optaron por aceptar el traslado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

    Por último, la Comisión subrayó que no ha recibido ninguna queja formal de las personas entrevistadas en el artículo y reiteró su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los migrantes como población vulnerable, garantizando acciones de protección y acompañamiento.

    “Defendemos al Pueblo”, concluyó la CNDH en su comunicado.

    Debes leer: