Etiqueta: Migración

  • Contribuciones a la economía, generación de empleo y aumento al consumo: estas son algunas de los aportes de los migrantes mexicanos a Estados Unidos

    Contribuciones a la economía, generación de empleo y aumento al consumo: estas son algunas de los aportes de los migrantes mexicanos a Estados Unidos

    En el marco del Día Internacional del Migrante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente destacaron iniciativas orientadas a fortalecer el vínculo con los migrantes mexicanos y reconocer su importante labor tanto en sus comunidades de origen como en el extranjero.

    La mandataria también presentó un gesto simbólico en homenaje a los migrantes: la interpretación de una canción dedicada a los connacionales por el colectivo musical Legado de Grandeza, resaltando el orgullo y el amor que representan quienes trabajan y construyen un legado más allá de las fronteras.

    Cabe mencionar que la Presidenta Sheinbaum, como su antecesor, el Expresidente López Obrador abrazaron la lucha de las y los migrantes mexicanos desde el primer día de sus respectivos mandatos, exponiendo también como es que los paisanos contribuyen no solo a la economía mexicana, sino que también son pieza clave de la sociedad estadounidense, donde además de trabajar honradamente, forman parte de la cadena de consumo.

    Remesas y apoyo económico

    En 2024, las remesas enviadas por migrantes mexicanos superaron los 60,000 millones de dólares, representando aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Estas transferencias monetarias son esenciales para millones de familias mexicanas, mejorando su calidad de vida y estimulando el consumo local.

    Siete de cada diez trabajadores agrícolas en Estados Unidos son de origen mexicano. Su labor es esencial para garantizar el suministro de alimentos en las mesas estadounidenses, evidenciando la interdependencia económica entre ambas naciones.

    Generación de empleo, consumo en Estados Unidos y Diversificación ocupacional y educativa

    Los migrantes mexicanos generan ingresos anuales por 320,000 millones de dólares en Estados Unidos. De este monto, envían más de 60,000 millones de dólares en remesas a México, mientras que el resto se reinvierte en la economía estadounidense, fortaleciendo sectores clave y creando empleos.

    La comunidad mexicana en Estados Unidos ha diversificado su participación en diversos sectores económicos, incluyendo la academia, la ciencia y los servicios profesionales. Esta diversidad contribuye al desarrollo y fortalecimiento de la relación bilateral.

    Fuentes: Gobierno de México y El País

    Debes leer:

  • Clara Brugada lanza estrategia integral para garantizar los derechos de las personas migrantes

    Clara Brugada lanza estrategia integral para garantizar los derechos de las personas migrantes

    En un contexto global marcado por reflexiones sobre la movilidad humana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una estrategia integral que busca garantizar los derechos de las personas migrantes que transitan o residen en la capital. Durante un acto público, Brugada destacó que la migración ha sido fundamental en la historia y desarrollo de la ciudad, reafirmando su compromiso con la construcción de un espacio inclusivo, solidario y hospitalario.

    “En esta ciudad, defendemos la diversidad y luchamos por un mundo sin fronteras para la justicia y el desarrollo. Rechazamos los discursos de odio y racismo que vienen del norte, y creemos que la solución no es construir muros, sino puentes”, expresó la mandataria, en un mensaje dirigido indirectamente a políticas migratorias restrictivas en otros países.

    La estrategia incluye diez acciones concretas que abordan las necesidades de las personas en movilidad desde un enfoque integral y humanitario. Estas medidas están enmarcadas en el artículo 11 de la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce y protege los derechos plenos de las personas migrantes y sujetas a procesos de protección internacional.

    Las 10 acciones clave para una política migratoria inclusiva

    Entre las acciones anunciadas, se encuentra la creación de un área especializada dentro de la Secretaría de Gobierno para atender exclusivamente a personas migrantes, que estará encabezada por Temístocles Villanueva. Además, se implementará un rediseño del padrón de huéspedes para facilitar trámites accesibles, especialmente a niñas, niños y adolescentes.

    Otros compromisos incluyen el acceso a albergues dignos, eliminando la precariedad en las calles, la colaboración con organizaciones civiles mediante un fondo de apoyo, y la promoción de la interculturalidad a través de actividades culturales y deportivas.

    En el ámbito de salud, se realizarán brigadas médicas y psicológicas para garantizar atención integral. Asimismo, se impulsará la inserción de niños y jóvenes migrantes en el sistema educativo y se fomentará la vinculación laboral con capacitaciones y empleos temporales.

    Reconocimiento a la sociedad civil

    Clara Brugada resaltó el papel de las organizaciones civiles en la atención a las personas migrantes, asegurando que el gobierno local fortalecerá su labor mediante acuerdos y apoyos específicos. “El gobierno debe apoyar a la sociedad civil. Vamos a construir acuerdos para fortalecer su trabajo y garantizar espacios dignos”, enfatizó.

    La Ciudad de México: un ejemplo de apertura a la migración

    La jefa de Gobierno reiteró que la migración es un derecho humano y subrayó que la Ciudad de México se ha construido a lo largo de su historia por la contribución de migrantes nacionales e internacionales. Actualmente, más de un millón 600 mil personas extranjeras residen en la capital, mientras miles más transitan en busca de oportunidades.

    En un llamado enfático, Brugada invitó a la sociedad civil a sumar esfuerzos para consolidar una política pública integral que convierta a la ciudad en un referente global de hospitalidad y justicia. “Emigrar es un derecho humano. Ninguna persona, ninguna familia, ningún ser humano es ilegal”, concluyó.

    Compromiso político y colaboración internacional

    En un mensaje adicional, Brugada instó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a cesar los discursos xenófobos hacia los migrantes, asegurando que su gobierno trabajará en un frente común con Claudia Sheinbaum para defender sus derechos.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, detalló que desde el inicio de su mandato, Brugada instruyó a su equipo a priorizar las necesidades de las personas migrantes en tránsito o asentadas en la capital. Araceli Damián, titular de la Secretaría del Bienestar, enfatizó que la migración no solo enriquece a las sociedades, sino que permite su avance.

    Con esta estrategia, la Ciudad de México se posiciona como un espacio de resistencia frente a las políticas excluyentes y reafirma su papel como un lugar abierto para quienes buscan un nuevo comienzo lejos de casa.

    Sigue leyendo…

  • La 4T privilegia la construcción de puentes: La Presidente Sheinbaum le responde a Donald Trump y sus intenciones de retomar el muro fronterizo

    La 4T privilegia la construcción de puentes: La Presidente Sheinbaum le responde a Donald Trump y sus intenciones de retomar el muro fronterizo

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, y que mencionó sus intenciones de invertir cientos de millones de dólares en la construcción del muro fronterizo con México. La mandataria mexicana mencionó que su gobierno mantiene una visión diferente, privilegiando “la construcción de puentes” y no de muros.

    “Hace unos meses el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en una de las llamadas que hizo con el presidente Trump le dijo: ‘puede poner usted bardas’ y le enseñó una foto de un túnel donde pasaban droga y migrantes. Nosotros somos de la idea de que hay que construir puentes y no muros”, declaró Sheinbaum.

    Las declaraciones de Trump ocurrieron en su primera conferencia de prensa tras ganar la elección, donde también adelantó que tomará medidas para detener la migración irregular desde su llegada al poder. Ante esto, la mandataria mexicana destacó que la estrategia de su gobierno se centra en atender las causas de la migración, así como en continuar con las inversiones en los países expulsores de migrantes.

    “Nosotros tenemos una estrategia que fue lo que comenté con el presidente Trump en la segunda llamada, donde evitamos que lleguen caravanas a la frontera sur de Estados Unidos a través de la atención de los migrantes”, indicó la presidenta.

    Sheinbaum Pardo reiteró la postura de su gobierno para mantener el diálogo de alto nivel con Estados Unidos, enfatizando que no es necesario recurrir a aranceles, sino fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha mostrado resultados positivos.

    “Queremos lograr un entendimiento; nosotros vamos a poner todo de nuestra parte siempre defendiendo a las y los mexicanos en Estados Unidos. Si es necesario hablaremos nuevamente, si es posible con el presidente Trump, sino a su llegada”, señaló.

    En cuanto a posibles deportaciones masivas, la mandataria adelantó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llevó a cabo una reunión virtual con los gobernadores de los estados del norte del país para revisar estrategias y preparar una respuesta coordinada.

    “Estamos fortaleciendo los consulados para el apoyo legal, jurídico y de trámites que sean mucho más ágiles. También estamos trabajando para, en caso de que haya deportaciones, poder recibir a las y los mexicanos. Ya tuvo reunión la secretaria de Gobernación ayer en la mañana vía Zoom con los gobernadores de la frontera, estamos colaborando”, concluyó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum descarta guerra arancelaria con Trump y reafirma estrategia migratoria para atender causas y apoyar a migrantes

    Claudia Sheinbaum descarta guerra arancelaria con Trump y reafirma estrategia migratoria para atender causas y apoyar a migrantes

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, luego del anuncio del presidente electo estadounidense, Donald Trump, sobre su intención de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos si no se toman medidas contra la migración ilegal.

    Sheinbaum explicó que en la llamada telefónica sostenida el miércoles con Trump, el tema de los aranceles no fue abordado directamente. En cambio, ambos líderes discutieron los fundamentos relacionados con la migración, que el mandatario estadounidense ha señalado como la causa detrás de su propuesta de medidas arancelarias. “Fue una conversación muy amable, en la que se trataron los asuntos que él planteó como de interés”, explicó desde Palacio Nacional.

    Acciones en Materia de Migración

    La presidenta destacó que México ha reforzado su estrategia de atención a la migración mediante un enfoque integral, diseñado para disminuir el tránsito ilegal y apoyar a los migrantes en su proceso de asilo o retorno. En la conversación, Sheinbaum afirmó que la caravana migrante mencionada por Trump no llegará a la frontera norte debido a estas acciones.

    Asimismo, detalló que la estrategia migratoria incluye:

    • Apoyo en países de origen: Ampliación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, El Salvador y Guatemala.
    • Facilidades en permisos migratorios: Uso de la plataforma CBP One para gestionar autorizaciones sin necesidad de recorrer largas distancias dentro de México.
    • Asistencia en tránsito: La Secretaría del Trabajo ofrece empleos a migrantes en tránsito, y la Secretaría del Bienestar brinda apoyo en albergues.

    Colaboración en Temas de Seguridad

    Sheinbaum también mencionó que durante la llamada se discutió el tema del fentanilo, una crisis de salud pública en Estados Unidos. Indicó que México ha implementado campañas de concienciación, como El Fentanilo Mata, que buscan prevenir el consumo de estas sustancias desde una perspectiva educativa y preventiva.

    La mandataria destacó que cualquier colaboración futura entre México y Estados Unidos deberá realizarse dentro del marco de respeto a las soberanías de ambos países, con énfasis en mantener una relación constructiva.

    Atención a Migrantes Repatriados

    Por otro lado, Sheinbaum explicó que México ha implementado medidas para recibir a los migrantes repatriados desde Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Allí, se les ofrecen diversos servicios de asistencia y, para quienes deciden regresar a sus países de origen, se les facilita el traslado en aviones de la SEDENA.

    La presidenta enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para gestionar de manera humana y ordenada la migración, así como para mantener relaciones bilaterales estables con el gobierno entrante de Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Después de que trascendiera la llamada telefónica que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, el estadounidense informó que se había abordado el tema del cierre de la frontera con México. 

    Ella acordó detener la migración a través de México y hacia los EEUU, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, escribió Trump en sus redes sociales. 

    Pero al parecer hay ciertas inexactitudes en las palabras de Donald Trump, pues la mandataria mexicana hizo otra publicación para volver a explicar la estrategia migratoria que lleva a cabo nuestro país, siempre atendiendo los derechos humanos de las personas que por alguna razón dejan sus lugares de origen.

    Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y pueblos”, reiteró Sheinbaum.

    La presidenta detalló que en territorio mexicano se atienden a las caravanas, antes de que lleguen a la frontera de EEUU. En otras ocasiones, Sheinbaum ha destacado que si el 1 por ciento de lo que se destina a la guerra, se pudiera destinar a las causas que provocan las migraciones forzadas, toda la región se vería beneficiada. 

    El presidente electo por las y los estadounidenses, calificó como “maravillosa” la conversación telefónica que sostuvo con Sheinbaum. Aunque parece que necesitará más de una conversación vía remota para entender el plan integral de México. 

    También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a los EEUU y también el consumo estadounidense de estas drogas. ¡Fue una conversación muy productiva!”, celebró Trump. 

    Bueno, esto apenas empieza, de hecho oficialmente todavía no empieza pues el primer día de la administración Trump será hasta el mes de enero de 2025. Así que aún tenemos algo de tiempo para que el controvertido político entre en razón.

  • Avanza la pacificación en Baja California: en dos operativos distintos, elementos de la Sedena logran el rescate de migrantes y decomiso de armas y drogas sintéticas

    Avanza la pacificación en Baja California: en dos operativos distintos, elementos de la Sedena logran el rescate de migrantes y decomiso de armas y drogas sintéticas

    La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), informó sobre dos operativos relevantes en Baja California, realizados en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, para fortalecer el estado de derecho y combatir actividades ilícitas.

    El primero de estos operativos tuvo lugar el 2 de noviembre de 2024, aproximadamente a las 13:00 horas, cuando miembros de la Guardia Nacional (GN) patrullaban un camino de tercer orden cercano al parque eólico La Rumorosa, conocido como una ruta de tráfico de migrantes. Durante el recorrido, el personal de la GN se encontró con dos vehículos: una camioneta tipo pick-up Super Duty gris y una SUV blanca. Al intentar interceptarlos, fueron agredidos con armas de fuego, por lo que respondieron al ataque. Como resultado, uno de los vehículos logró escapar, mientras que el otro fue asegurado.

    En el lugar se registraron dos personas fallecidas, cuatro heridas y una ilesa de nacionalidad colombiana. Además, se detuvo a un ciudadano mexicano y se incautaron un vehículo, un arma corta, un chaleco táctico, dos cargadores de arma corta, tres cartuchos y nueve cargadores de arma larga (seis de ellos con munición calibre .223). Los heridos recibieron primeros auxilios y fueron trasladados al Hospital General de Tecate para su atención. El detenido, junto con lo incautado, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Baja California para iniciar la investigación correspondiente, mientras que el Instituto Nacional de Migración se encargó de la persona ilesa. Tres elementos de la GN que participaron en el enfrentamiento fueron separados temporalmente de sus funciones en lo que avanzan las indagatorias.

    En otro operativo, el 31 de octubre, personal del Ejército Mexicano y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron en Tijuana, en la colonia Valle Bonito, a una persona en posesión de una cantidad significativa de droga y armamento. Durante un patrullaje, los elementos observaron a un individuo sospechoso en un vehículo, quien intentó huir al notar la presencia de las autoridades. Al interceptarlo y revisar el vehículo, se encontraron 326,055 pastillas de droga sintética (equivalente a 35.54 kg), un arma larga, dos cargadores y 57 cartuchos. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Tijuana para que se determine su situación legal y se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.

    Ambas acciones, llevadas a cabo en estricto apego al estado de derecho y con respeto a los derechos humanos, demuestran el compromiso del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la lucha contra la delincuencia organizada y la protección de la paz y seguridad de la ciudadanía.

    Debes leer:

  • Secretarios de Estado se reúnen para dar seguimiento a la agenda migratoria

    El Gobierno de México informó a través de un comicado que hoy se reuinieron titulares dependencias y entidades del gobierono federal que consolidarán el Modelo Humanitario de Movilidad.

    Como seguimiento a las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de trabajar en coordinación para revisar y actualizar el Modelo Humanitario de Movilidad, secretarios de Estado, titulares de dependecnias y entidades de gobierno se reunieron para dar continuidad a las iniciativas de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (Ciaimm).

    Durante la reunión las autoridades destacarón que la atención a la migración es un fenómeno prioritario para el gobierno federal. Al igual destacaron los logros obtenidos durante el sexenio pasado y convocaron a seguir trabajando de igual forma en la revisión de este modelo.

    Entre los acuerdos alcanzados por las autoridades se encuentran “consolidar el Modelo Humanitario de Movilidad y configurar un grupo para revisar y actualizar el decreto que dio vida a la comisión”.

    La Ciaimm fue creada para “fungir como instancia de coordinación de políticas, programas y acciones de las dependencias de la Administración Pública Federal que atienden el fenómeno migratorio”.

    ¿Quiénes acudieron a esta reunión?

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobierno.

    Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.

    José Barradas Cobis, subsecretario de Marina.

    Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación.

    Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

    Germán Gutíerrez Gómez, director de Atención y Vinculación Interinstitucional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

    Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, acudieron:

    Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte.

    Jorge Islas López, coordinador generla de los Consulados de México.

    Fátima Gabriela Ríos González, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo.

  • Sergio Salomón, uno de los perfiles más destacados de la 4T, será el titular del Instituto Nacional de Migración, anuncia la Presidenta Sheinbaum

    Sergio Salomón, uno de los perfiles más destacados de la 4T, será el titular del Instituto Nacional de Migración, anuncia la Presidenta Sheinbaum

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, será el próximo titular del Instituto Nacional de Migración (INM) una vez que termine su responsabilidad al frente de la entidad del centro del país.

    La mandataria federal mencionó que no será hasta el mes de diciembre, cuando Céspedes Peregrina ocupe la titularidad del INM, mientras que en este periodo seguirá Francisco Garduño, esto con el fin de mantener la continuidad de lo que se trabajó en el sexenio pasado.

    “Quien va a ocupar el puesto en el Instituto Nacional de Migración es el actual gobernador de Puebla, Sergio Salomón, lo anuncio de una vez. Él sale en diciembre, el cambio de gobierno en el caso de Puebla es hasta principio de diciembre. Ya él se está involucrado y en lo que viene la transición se queda Francisco Garduño para no romper el trabajo que se está haciendo y ya en diciembre tomaría Sergio Salomón este puesto”.

    Cabe mencionar que la Presidenta explicó este martes que aún hay asuntos por pulir en el INM, siendo esta labor de Sergio Salomón, que ha destacado por su gestión en Puebla durante años recientes, siendo reconocido tanto por el ex Presidente López Obrador, como por la actual administración debido a su atención a las poblaciones vulnerables, la cual revitalizaría la atención a migrantes y desplazados que transitan o buscan una vida mejor en México.

    Sergio Salomón, regido por los valores de AMLO

    En una reciente entrevista para Los Reporteros, Céspedes Peregrina aseguró que ha cumplido a cabalidad los principios de la Cuarta Transformación y con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que ha gobernado para todos los poblanos pero, especialmente, para los que menos tienen.

    Al respecto, el mandatario poblano destacó que su gobierno ha combatido la desigualdad que existen en la entidad, con la generación de un ambiente propicio para la inversión y generación de empleos, así como el impulso al desarrollo de proyectos de infraestructura en los diversos municipios poblanos, que benefician directamente e indirectamente a las familias. 

    Estamos trabajando para todos y para todas, en ese principio de igualdad, aunque nosotros no seamos fundadores, pero nos sentimos ya con la calidad moral de decir que nos comportamos y que hemos honrado la confianza de la Cuarta Transformación.

    Además, Sergio Salomón sostuvo que en los dos años de su gobierno se han construido más de mil aulas de escuelas públicas, construido nuevas universidades para garantizar el acceso a la educación de los jóvenes poblanos. También destacó que su administración incrementó el apoyo al campo poblano pasando de 4 mil millones de pesos a 8 mil millones de pesos en beneficios de los agricultores.

    Asimismo, reiteró que su compromiso es seguir trabajando para el bienestar y desarrollo de las familias poblanas, y expresó su confianza en que el próximo gobierno se mantendrá por el mismo camino de la transformación, por lo que se consolidarán los proyectos de su breve gobierno. 

    Debes leer:

  • La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la Casa Blanca no ha respondido a su propuesta de abordar las causas estructurales de la migración, que incluye la entrega de apoyos económicos directos a las comunidades más afectadas por la diáspora en América Latina.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador enfatizó que la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos no resolverá el problema migratorio. “Con todo respeto, eso no es una solución seria, lo que se debe hacer es atender las causas”, afirmó.

    El mandatario recordó que tanto a la administración de Donald Trump como a la de Joe Biden se les ha planteado la necesidad de invertir en las regiones más pobres y con mayor flujo migratorio. Sin embargo, reconoció que no ha habido avances significativos debido a una diferente visión por parte de Washington.

    “Respetamos lo que otros gobiernos hacen, pero hemos visto que cuando se atienden las causas económicas y sociales, los problemas se empiezan a resolver”, sostuvo. Además, señaló que su gobierno ha impulsado un plan para el desarrollo social en Centroamérica, el Caribe y otras zonas de América Latina, aunque reconoció que los resultados han sido limitados.

    López Obrador también informó que México ha invertido alrededor de 200 millones de dólares para reducir la migración forzada en el hemisferio, lo que ha ayudado a disminuir significativamente el flujo migratorio tanto en la frontera sur como en la norte.

    Durante la presentación de cifras oficiales de Estados Unidos, el presidente mostró que en diciembre pasado el número de encuentros diarios de migrantes en la frontera alcanzó los 12 mil, mientras que en septiembre de este año esa cifra ha descendido a 3 mil 350.

    Debes leer:

  • Hay otro Puebla ya, donde pueden invertir: Sergio Salomón Céspedes manda mensaje a migrantes que sueñan con volver y reitera que las y los poblanos están felices con la 4T

    Hay otro Puebla ya, donde pueden invertir: Sergio Salomón Céspedes manda mensaje a migrantes que sueñan con volver y reitera que las y los poblanos están felices con la 4T

    En entrevista para Los Reproteros MX, el gobernador saliente de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, habló sobre los migrantes que se vieron obligados a dejar la entidad en los años previos de la Cuarta Transformación, dejando atrás a sus familias y costumbres, y que con el trabajo realizado hoy en día en la entidad, ésta ha cambiado para ofrecer nuevas y mejores oportunidades para evitar el desplazamiento.

    Luego de mencionar que hace algunos días, el Presidente López Obrador realizó en Palacio Nacional un homenaje a las y los connacionales que viven en la nación americana y que aportan decenas de millones en remesas, el aún mandatario de Puebla reiteró que la entidad ahora es atractiva para las inversiones y recibir de vuelta a las personas que se vieron obligadas a dejar su tierra.

    El gobernador fue claro, y con resultados tangibles, menciona que todos los poblanos que residen otros países, hoy pueden volver a la entidad, que se ha transformado para poder recibir inversiones, reencontrarse con sus familias y retomar sus orígenes.

    “Hay otro Puebla ya, hay un Puebla en donde pueden invertir, en donde pueden venir, donde pueden seguir haciendo planes, que vengan por sus recuerdos, sus orígenes. Puebla es diferente hoy. Y que si quieren seguir como emprendedores exitosos en Estados Unidos que bueno, pero que vengan, que Puebla los espera con los brazos abiertos”.

    Debes leer: