Etiqueta: Migrantes

  • ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    Durante la presentación del IV Informe Periódico del Estado mexicano ante el Comité encargado de supervisar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el liderazgo internacional de México en la promoción y protección de los derechos de las personas migrantes.

    La delegación mexicana fue encabezada por la embajadora Francisca Méndez Escobar, representante permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra, y por funcionarias y funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Consejo de la Judicatura Federal.

    Durante las sesiones del 7 y 8 de abril en Ginebra, Suiza, el Comité de la ONU destacó los esfuerzos del Gobierno de México en armonización legislativa, ratificación de instrumentos internacionales y adopción de políticas integrales que abordan el fenómeno migratorio desde una perspectiva de derechos humanos, dejando atrás la visión punitiva de administraciones anteriores.

    “México ha puesto en marcha políticas que garantizan la atención integral y la protección internacional de las personas migrantes, incluso en contextos complejos de movilidad irregular”, subrayó Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE.

    Por su parte, Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, destacó la creación del Modelo Humanitario de Movilidad Humana desde la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), así como el fortalecimiento de la protección consular, la atención a víctimas de trata y la integración socioeconómica de personas en contexto de movilidad.

    El Consejo de la Judicatura Federal, a través de Arturo Guerrero Zazueta, informó al Comité sobre acciones específicas para garantizar el acceso a la justicia para personas migrantes, incluyendo desarrollos jurisprudenciales, capacitación judicial y criterios de no discriminación.

    Finalmente, la embajadora Méndez Escobar hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre órganos de tratados de derechos humanos de la ONU, para mejorar la articulación de sus recomendaciones y generar impactos concretos en la vida de migrantes y sus familias.

    Debes leer:

  • México niega traslado de migrantes a Guantánamo y asegura retorno digno de connacionales desde EE.UU.

    México niega traslado de migrantes a Guantánamo y asegura retorno digno de connacionales desde EE.UU.

    La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que migrantes mexicanos involucrados en presuntos delitos en Estados Unidos sean enviados a Guantánamo, Cuba, u otros países. En su conferencia, dejó claro que México no permitirá este tipo de traslados y que su gobierno actuó desde el primer momento para evitarlo.

    Recordó que cuando el entonces presidente Donald Trump planteó la posibilidad de trasladar a migrantes con antecedentes delictivos a Cuba, México envió de inmediato una nota diplomática al gobierno estadounidense. En ella, se cuestionó directamente esta medida y se pidió que cualquier ciudadano mexicano que enfrentara cargos o estuviera implicado en actividades ilegales fuera devuelto a territorio nacional, en lugar de ser enviado a terceros países.

    La postura fue clara: México está dispuesto a recibir a sus ciudadanos que se encuentren bajo estas condiciones legales. Como respuesta, Estados Unidos confirmó que, ante esta disposición, los migrantes mexicanos involucrados en casos similares serán remitidos a México y no a otras naciones.

    La presidenta hizo esta precisión al ser cuestionada sobre la reciente deportación de ciudadanos venezolanos a El Salvador, presuntamente relacionados con delitos. Reiteró que México mantiene una política de respeto a sus connacionales y que no permitirá su traslado forzoso a lugares fuera del país.

    Sigue leyendo…

  • Migrantes mexicanos en Nueva York anuncian movilización en apoyo a la Presidenta Sheinbaum y contra los aranceles de Trump

    Migrantes mexicanos en Nueva York anuncian movilización en apoyo a la Presidenta Sheinbaum y contra los aranceles de Trump

    Comunidades mexicanas radicadas en Nueva York preparan una congregación masiva para este domingo 9 de marzo en respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y en rechazo a los aranceles comerciales impuestos recientemente por el gobierno de Donald Trump, en un “intento de vulnerar la soberanía económica de México”.

    La movilización busca evidenciar la unidad mexicana ante las “medidas unilaterales y agresivas” de la Casa Blanca. Los aranceles dañan a ambas economías y criminalizan injustamente al país.

    La concentración es la respuesta al reciente llamado de la Presidenta Sheinbaum a fortalecer la cohesión nacional frente a políticas externas que, “buscan fracturar la estabilidad de México”. Durante la conferencia mañanera, la mandataria enfatizó: “La soberanía no se negocia. Trabajaremos con firmeza y diálogo, pero sin ceder ante presiones que afecten a nuestro pueblo”.

    El próximo domingo, Nueva York será testigo de cómo la bandera mexicana ondeará no solo como símbolo de identidad, sino como emblema de resistencia frente a lo que muchos califican ya como una “guerra comercial injusta”.

  • Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a escribir cartas dirigidas al Gobierno de ese país y a sus congresistas para expresar su rechazo a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos mexicanos.

    “Por lo pronto pienso que pueden enviar cartas al Gobierno de EE.UU., a sus congresistas, hablando de la afectación que significan los aranceles para Estados Unidos y México”, expresó la mandataria durante la mañanera del pueblo y a pregunta expresa del periodista Amir Ibrahim.

    Los aranceles anunciados por Trump entraron en vigor este 4 de marzo, estableciendo un gravamen del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que las exportaciones chinas hacia EE.UU. fueron afectadas con un incremento al 20 %. Estas medidas han desatado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá, marcando el inicio de un posible conflicto comercial de gran escala.

    En cuanto a los productos de hidrocarburos canadienses, se estableció una excepción parcial, aplicando un arancel del 10 % en lugar del 25 % que afecta al resto de bienes importados.

    Frente a esta situación, Sheinbaum anunció que el próximo domingo 9 de marzo, en una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, dará a conocer las medidas que tomará su administración en respuesta a las decisiones unilaterales de Estados Unidos.

    “Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, puntualizó.

    Además, convocó a la ciudadanía a asistir al encuentro programado para el mediodía, donde informará sobre las acciones que implementará el Gobierno de México para proteger la economía nacional y la soberanía comercial del país.

    “Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, enfatizó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    En un operativo conjunto, elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional lograron el rescate de 49 personas migrantes que se encontraban privadas de la libertad en un domicilio de la colonia Hidalgo, en Ciudad Juárez.

    El subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Luis Aguirre Rodríguez, informó que entre las víctimas había 28 personas guatemaltecas, 11 originarias de Vietnam, tres brasileñas, dos bolivianas y cinco migrantes mexicanos.

    Durante el operativo, los agentes detuvieron a tres presuntos responsables, identificados como Juan José L.L., de 23 años; Daniel Omar F.C., de 24 años, y Luis Alfonso O.C., de 21 años. A los sujetos se les aseguraron un fusil de asalto, cartuchos útiles, diversas porciones de droga y un vehículo Nissan Versa.

    Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de personas, posesión ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay más implicados en esta red de privación ilegal de la libertad y tráfico de migrantes en la región.

    Sigue leyendo…

  • UNAM y SRE presentan plataforma en apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos

    UNAM y SRE presentan plataforma en apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos

    “Acción Migrante” es la plataforma que presentaron este lunes en conjunto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) su objetivo es brindar apoyo orientación y apoyo a las personas migrantes mexicanas que residen en Estados Unidos o que han sido deportados.

    Leonardo Lomelí rector de la UNAM y el canciller Juan Ramón de la Fuente son los responsables del resultado de este programa migrante, a través de la firma de colaboración firmado en 2024.

    Los usuarios podrán acceder a la plataforma desde la página web accionmigrante.unam.mx en la cual esta enfocado en dos principales servicios: asistencia psicológica y orientación jurídica, respaldado por especialistas de la UNAM. También los connacionales tendrán el apoyo de las cinco sedes que hay en territorio estadounidense (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), sumándose la estación noroeste de investigaciones jurídicas en Tijuana así como la Red Consular de México en Estados Unidos conformada por 53 oficinas.

    Los usuarios de la plataforma tendrán una valoración remota con especialistas universitarios y además se les canalizará para que reciban asistencia personalizada. Por otro lado también tendrán información sobre albergues y contarán con un apoyo a través de mensajes por WhatsApp.

    “Acción Migrante” en su apartado jurídico los migrantes recibirán información esencial para que conozcan sus derechos y eviten ser víctimas de abusos por parte de agente migratorios o policías en Estados Unidos. Estos temas son lo que estarán presentes en la plataforma:

    -Cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida.

    -Qué hacer con el patrimonio tras una deportación.

    -Opciones para quienes decidan regresar a México.

    El rector Leonardo Lomelí destacó la colaboración entre la academia y gobierno resaltando las cualidades de ambas instituciones y que la aportación de ambas es primordial para hacerle frente a circunstancias emergentes.

    Por otro lado, el canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó lo importante que es esta colaboración con la mezcla del talento universitario y el trabajo de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos. Subrayó lsu compromiso de proteger y apoyar a los paisanos en donde quiera que estos se encuentren.

  • Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Durante la entrega de Pensiones para Adultos Mayores en Veracruz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje de respaldo a los cerca de 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. En su intervención, aseguró que los consulados del Gobierno de México están preparados para atender y brindar apoyo a quienes lo necesiten.

    Estamos unidos pueblo y Gobierno, y así es imposible que alguien nos detenga”, afirmó Sheinbaum, subrayando la importancia de la unidad nacional y la cercanía de su administración con la comunidad migrante.

    En el evento, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó el respaldo de Sheinbaum a los gobiernos estatales y celebró que las políticas impulsadas por la presidenta estén enfocadas en atender a las personas más necesitadas del país.

    Estaremos aquí siempre, por el amor a Veracruz“, expresó Nahle, reafirmando su compromiso con los programas sociales que benefician a la población más vulnerable.

    Sheinbaum también resaltó que, bajo su administración, los Programas para el Bienestar han sido elevados a rango constitucional, garantizando su continuidad como un derecho para la ciudadanía. Entre estos programas, destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento a su trabajo y contribución al desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado una nueva legislación que endurece drásticamente las penas contra inmigrantes indocumentados, estableciendo la pena de muerte para aquellos declarados culpables de asesinato premeditado, violación de menores y tráfico de drogas.

    Esta medida, contemplada en los proyectos de ley HB 3C y SB 4-C, obliga a los tribunales a dictar la pena capital en estos casos, eliminando la posibilidad de que jueces o jurados consideren circunstancias individuales o atenuantes. Además, la ley convierte en delito estatal la presencia de extranjeros sin documentos en Florida, imponiendo penas de cárcel a quienes ingresen o permanezcan sin autorización en el estado.

    Castigos más severos para inmigrantes irregulares y pandillas transnacionales

    El nuevo paquete legislativo amplía las sanciones penales contra personas que hayan ingresado ilegalmente al país, estableciendo que cualquier extranjero indocumentado mayor de 18 años que resida en Florida sin estatus legal podrá enfrentar hasta nueve meses de prisión. En caso de reincidencia, la condena aumentará a un año y un día.

    Asimismo, aquellos que hayan sido deportados y regresen sin autorización enfrentarán penas mínimas de cinco años de cárcel. La ley también permite aplicar la pena capital a inmigrantes asociados con pandillas o grupos criminales, reforzando la lucha contra organizaciones delictivas transnacionales.

    Críticas y preocupaciones sobre el impacto de la medida

    Maria DeLiberato, directora ejecutiva de Floridanos por Alternativas a la Pena de Muerte (FADP), expresó su preocupación por la eliminación del derecho a un juicio con jurado en los casos donde se imponga la pena capital. Según su organización, esta reforma vulnera derechos fundamentales y representa un retroceso de 50 años en la jurisprudencia de la Corte Suprema de EE.UU.

    En un comunicado, FADP denunció que la legislación no resuelve las causas de la inmigración irregular, sino que simplemente criminaliza aún más a quienes llegan al país en busca de mejores oportunidades. Además, señalaron que el proyecto no aborda temas esenciales como políticas fronterizas, regulaciones de visados o medidas humanitarias.

    Una estrategia alineada con las políticas de Donald Trump

    La implementación de estas medidas ocurre en un contexto donde la administración de Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos por endurecer la política migratoria. Recientemente, el expresidente firmó una orden ejecutiva para restablecer la pena de muerte en casos de delitos graves cometidos por inmigrantes ilegales, argumentando que esta sanción es fundamental para la seguridad pública.

    Sin embargo, a diferencia de la legislación de Florida, la orden de Trump deja un margen de maniobra a los jueces para evaluar cada caso. En cambio, la normativa impulsada por DeSantis impone automáticamente la pena de muerte, eliminando cualquier posibilidad de reconsideración.

    Para garantizar la ejecución de estas disposiciones, el estado de Florida asignará 250 millones de dólares a las agencias de seguridad locales y 48,2 millones de dólares al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor, que tendrá un papel en la implementación de la ley.

    Sigue leyendo…

  • Deportaciones masivas de Trump dividen opiniones entre el pueblo estadounidense

    Deportaciones masivas de Trump dividen opiniones entre el pueblo estadounidense

    Una encuesta realizada por la cadena CBS News ha revelado importantes datos sobre la percepción del pueblo estadounidense ante las primeras semanas de gobierno del presidente de los EEUU, Donald Trump.

    69 por ciento de los encuestados dijeron que Trump es un hombre “difícil”, 63 por ciento que es uno muy “enérgico”, 60 por ciento dicen que lo ven “enfocado” y el 58 por ciento que es “efectivo”. Aunque a primera vista la gente está contenta con las acciones implementadas por el republicano, hay temas específicos que no convencen al 100 por ciento.

    Es el caso de las deportaciones masivas. Tras emitir una orden ejecutiva, Donald Trump autorizó las redadas contra migrantes “ilegales”, incluso dentro de escuelas, iglesias y hasta hospitales. Medidas que la mayoría califica como inhumanas. El 59 por ciento están de acuerdo con las deportaciones masivas, mientras que el 41 por ciento no las aprueba.

    Los ciudadanos de EEUU tampoco están muy de acuerdo con la idea de mantener en centros de detención a migrantes ilegales mientras se decide si son o no deportados. De hecho el 52 por ciento de las personas encuestadas se oponen a esta dura medida.

    En donde sí hubo consenso fue en el envío de tropas estadounidenses a la frontera con México, cuyo objetivo es detener la migración ilegal y el tráfico de drogas. Una medida acordada en coordinación con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que habrá trabajo en conjunto en el tema siempre y cuando se respete la soberanía mexicana.

    La mayoría de las y los estadounidenses están de acuerdo con el envío de tropas a su frontera sur, con el 64 por ciento de apoyo, mientras que el 36 por ciento reprueba esta estrategia.

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a supervisar el Centro de Atención de Reynosa para las y los repatriados

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a supervisar el Centro de Atención de Reynosa para las y los repatriados

    El Centro de Atención de Reynosa, Tamaulipas, recibió la visita de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quién acudió a supervisar los trabajos del programa “México Te Abraza”, a través del cual se apoya a las y los repatriados provenientes de los EEUU.

    Su objetivo es garantizar un trato digno y con calidez humana para todas y todos los connacionales que regresan a su patria.

    La secretaria estuvo acompañada por autoridades estatales y federales, además de las senadoras Karina Isabel Ruiz y Olga Patricia Sosa, y el senador José Ramón Gómez.

    Para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó la secretaria Rodríguez, es muy importante implementar todas las medidas necesarias para que el proceso de reparación sea lo más sencillo posible.

    En su recorrido por el Centro de Atención, la secretaria Rodríguez fue apoyada por el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y el alcalde de Reynosa, Carlos Peña.

    Centro de Atención en Reynosa forma parte de los 10 que se han habilitado en la frontera norte: en Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

    Las y los migrantes pueden acceder a servicios básicos como luz, agua, regaderas, internet, baños y dormitorios, además de proporcionar alimentos, atención médica y kits de limpieza a los repatriados.

    Asistencia y protección consular, recepción y apoyo en los seis estados fronterizos del norte, y reintegración, son los principales ejes de acción del programa México Te Abraza, explicó Rodríguez.

    En estos centros se puede tramitar la carta de repatriación, que facilita la obtención del acta de nacimiento, credencial de elector, CURP y afiliación al IMSS. También se brinda acceso a programas sociales como la pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, ayuda a madres trabajadoras, Sembrando Vida, Salud Casa por Casa y Jóvenes Construyendo el Futuro.

    Desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero de 2025, un total de 8 mil 119 mexicanos han sido deportados y atendidos en estos centros. La secretaria de Gobernación reafirmó el compromiso del gobierno federal para seguir fortaleciendo la infraestructura y los servicios que permitan una transición más estable para los connacionales que regresan al país.