Etiqueta: Ministro Instructor

  • AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invadir facultades del Congreso de la Unión. Esto después de la invalidación del Plan B electoral.

    “Cerca de lo que va a resolver la Corte hoy, de que va a desechar lo de la ley electoral, me estaban diciendo que el proyecto que van a presentar ni siquiera va al fondo se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al poder legislativo”

    Aseveró López Obrador

    El primer mandatario argumentó lo que en días pasados el Ministro Instructor Javier Laynez Potisek, indicó con respecto a que hubo una confusión en la escucha de la propuesta del Plan B ya que según Laynez, los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. “Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso, no se discutió lo suficiente, cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada”. Indicó Andrés Manuel.

    El Presidente señaló lo que se había redactado en el comunicado que lanzó el día de ayer la Consejería Jurídica, donde se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones.

    “Entonces pues todas las leyes que se aprueben, si se impugnan porque no se discutieron bien, aunque exista un reglamento en el Congreso y se apegue a ese reglamento, los del Supremo Poder conservador anulan las leyes”

    Señaló el Presidente

    Agregando a lo anterior, AMLO enfatizó en la importancia de llevar a cabo una reforma para generar una elección por parte de la ciudadanía para elegir a los ministros, magistrados y jueces. Siendo la democracia la que eligiera el rumbo de este tipo de gabinetes. Asimismo, comentó que en un futuro mandaría esa propuesta al Congreso de la Unión.

    “Por eso pienso que es importantísimo que se elijan a los integrantes del Poder Judicial, como se elige al presidente, a los diputados, que no representen a una élite y eso puede. Yo voy a presentar una iniciativa de reforma, en su momento, para que se elijan”

    Argumentó AMLO

  • Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    El día 21 de junio, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, lanzó un comunicado en donde se indica que el Ministro Instructor, Javier Laynez Potisek, pretende que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambie criterios en el Plan B electoral con la finalidad de favorecer a la oposición.

    En el comunicado, se indica que el Ministro Instructor “se está contradiciendo nuevamente ya que considera que la dispensa de trámite legislativo da lugar a invalidar las leyes del Congreso de la Unión”. Se asegura que la democracia se vulneraría si se aceptan los criterios con carga de subjetividad del ministro Javier Laynez.

    Se asegura que el ministro Laynez, está integrando un elemento no invocado por la oposición con la única finalidad de invalidar el Plan B electoral, este suceso vulnera el principio de imparcialidad que se debe regir en los órganos jurisdiccionales, según el artículo 17 constitucional. Además de que en el comunicado se asegura que el ministro, tiene como propuesta declarar la invalidez del decreto impugnado sin hacer un verdadero estudio de las normas en cuestión. Esto tiene como consecuencia un retraso injustificado en la transformación del sistema electoral, que es lo contrario a lo que se busca en el Plan B.

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro mencionó una confusión, esta fue causante de que los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. Sin embargo, se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones. Si los diputados no pusieron la debida atención que se requiere en estas discusiones no es una razón suficientemente fuerte para invalidar una ley aprobada por la mayoría del Congreso de la Unión.

    Se menciona que “el ministro Laynez Potisek convierte la decisión de los grupos parlamentarios minoritarios de no participar en el proceso deliberativo durante la aprobación de las reformas a las leyes electorales, en supuestas deficiencias del procedimiento legislativo para invalidar el decreto impugnado.”

    Para concluir el comunicado, se indica que de validar el proyecto del ministro, la SCJN se estaría convirtiendo en una “oficina de verificación” que solo hace caso a las minorías y renunciaría a lo que debería ser su papel “revisor constitucional de las normas” ya que estaría anulando la voluntad de la mayoría de la población “que otorgó un mandato constitucional al Poder Legislativo para transformar el actual régimen electoral en beneficio del pueblo de México”.