Etiqueta: Morelos

  • La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    En un acto de cinismo, la titular del Juzgado Quinto de Distrito con sede en Cuernavaca, Morelos, Martha Magaña, se enorgulleció con su abierta acción “injerencista” en las facultades del Poder Legislativo, tras ordenar la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    En un acto circense, los trabajadores del juzgado ovacionaron a Magaña López, quien salió a agradecer a sus compañeros y ante ellos sostuvo que su acuerdo recoge las vivencias de los empleados, así como representar el interés del Poder Judicial.

    Nosotros hacemos todos los días nuestro trabajo y nunca esperamos el reconocimiento. […] Lo único que les puedo decir es que en ese acuerdo en esa suspensión están muchas historias […] Ese acuerdo nos representa a todos y esta vez me tocó hacerlo a mi. 

    Señaló Magaña López.

    Además, expresó su despreocupación sobre si su acuerdo “está en lo correcto o no”, ya que será un tribunal el que revise su acuerdo y destacó que es así como debe de ser la independencia judicial. 

    Cabe mencionar que, Martha Magaña López, aplicó un “sabadazo” y obsequió una suspensión que impide la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial en el pleno de la Cámara Baja. En su resolución la jueza consideró que la reforma pone en grave riesgo la independencia judicial, además de vulnerar los derechos laborales de los trabajadores.

                     Te puede interesar:

  • Jueces aplican un “sabadazo” y otorgan suspensiones para evitar la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados

    Jueces aplican un “sabadazo” y otorgan suspensiones para evitar la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados

    Jueces federales aplican un “sabadazo” y otorgan suspensiones para evitar que el dictamen de la reforma al Poder Judicial se discuta en la Cámara de Diputados, cuyo proyecto fue aprobado por los legisladores y legisladoras que integran la Comisión de Puntos Constitucionales.  

    Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinto de Distrito en el estado de Morelos, obsequió una suspensión que impide la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial en el pleno de la Cámara Baja, que este domingo inicia con su proceso ordinario de legislación.

    Resulta procedente conceder la suspensión de oficio respecto de los efectos y consecuencias de los actos reclamados, a fin de que las autoridades responsables que constituyen en el Congreso de la Unión […] continúen con el proceso legislativo y en caso de la eventual aprobación del decreto de reforma constitucional… se abstengan de enviarlo a las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México para la aprobación correspondiente, hasta en tanto, se resuelva la suspensión definitiva.

    Indica el documento. 

    La jueza, Magaña López, consideró que, en caso de aprobarse la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pondría en un grave riesgo la independencia judicial, así como de vulnerar los derechos laborales de los trabajadores, con la eliminación de la carrera judicial.

    Por su parte, el juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, Felipe V. Consuelo Soto,  concedió otra suspensión en contra de la reforma al Poder Judicial y evitar que una vez aprobado en el Congreso de la Unión, el dictamen sea enviado a los congreso locales de la República Mexicana.

    Resulta procedente conceder la suspensión de oficio respecto de los efectos y consecuencias de los actos reclamados, a fin de que las autoridades responsables que constituyen el Congreso de la Unión, esto es, Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, en el ámbito de sus respectivas competencias, continúen con el proceso legislativo y en el caso de la eventual aprobación del decreto de reforma constitucional que constituye la raíz del acto reclamado, se abstengan de enviarlo a las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México para la aprobación correspondiente, hasta en tanto, se resuelva la suspensión definitiva.

    Indica la resolución.

    El juzgador consideró que es necesario analizar la implicaciones constitucionales de la reforma al Poder Judicial y la salvaguarda de la separación de Poder de la Unión, razón por la cual no podrá ser turnada, una vez concluido su proceso legislativo y a los Congreso Locales.

            Te puede interesar:

  • Morelos se convertirá en un referente nacional en inversiones: Margarita González Saravia se reunió con más de 250 empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado  

    Morelos se convertirá en un referente nacional en inversiones: Margarita González Saravia se reunió con más de 250 empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado  

    La gobernadora electa, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con empresarios y empresarias para revisar la estrategia económica de su gobierno y las acciones para atraer inversiones a Morelos, con las que se beneficien los habitantes de la entidad.

    Durante la celebración del foro “Morelos, destino para la inversión”, González Saravia destacó que su administración trabajará de manera coordinada con el gobierno de la doctora Claudia Sheibaum y el sector empresarial, para convertir a Morelos en un referente de inversiones en México y el mundo.

    Al encuentro asistieron más de 250 empresarios y empresarias del estado, incluido el futuro titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, con quienes Margarita González Saravia abordó los beneficios de la geografía, infraestructura, potencial científico y cultural de Morelos y la oportunidad que tiene para recibir inversión.

    En ese sentido, la morenista adelantó que creará un portafolio de inversiones, así como la creación de la Comisión de Inversiones, el Instituto de Economía y Bienestar para impulsar a los emprendedores, así como la reactivación del aeropuerto, que permitan la reactivación de la economía local y permitan el desarrollo de planes de inversión más grandes en el estado.

    Al respecto, el ex canciller destacó el potencial que tiene Morelos un potencial económico, además señaló que en el mes de octubre la SE presentará un portafolio de inversiones para la entidad, con el que se busca impulsar la inversiones tanto nacional como internacionalmente.

           Te puede interesar:

  • Margarita González Saravia presenta a su gabinete económico con perfiles preparados para enfrentar cualquier desafío en Morelos

    Margarita González Saravia presenta a su gabinete económico con perfiles preparados para enfrentar cualquier desafío en Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, reveló este miércoles los nombres de los integrantes que conformarán su gabinete económico. Este equipo, según destacó, tiene como objetivo impulsar una nueva etapa de crecimiento y bienestar común para el estado.

    González Saravia también mencionó que este gabinete económico será fundamental en la reingeniería de la administración estatal. Anunció la creación de la Coordinación General de Transporte, en sustitución de la actual Secretaría de Movilidad y Transporte, y la transformación de la Secretaría de Obras en la Secretaría de Infraestructura. Además, señaló que el aumento de la tarifa del transporte público deberá ser abordado por el gobierno saliente.

    Margarita María Galeana Torres – Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro)

    Con una sólida trayectoria en el desarrollo agropecuario, Margarita Galeana Torres ha combinado su experiencia en el ámbito académico con su incursión en el sector privado, donde ha dirigido su propia empresa del ramo. González Saravia confía en su capacidad para liderar la Sedagro y promover el crecimiento sostenible del sector.

    José Víctor Sánchez Trujillo – Secretaría de Desarrollo Económico

    Víctor Sánchez Trujillo, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en la carrera de Administración, aporta una experiencia integral en los sectores público y académico. Su carrera incluye la capacitación de empresas y un fuerte compromiso con el desarrollo económico de Morelos.

    Alan Dupré Ramírez – Secretaría de Desarrollo Sustentable

    Joven comprometido con la justicia social, Alan Dupré Ramírez se ha especializado en la gestión de Objetivos de Desarrollo Sostenible, certificado por la Universidad de Salamanca, España. Ha demostrado resultados positivos en los cargos que ha ocupado, y ahora asumirá la responsabilidad de dirigir la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

    Daniel Altafi Valladares – Secretaría de Turismo

    Con un enfoque en el desarrollo humano y el manejo eficaz de equipos de trabajo, Daniel Altafi Valladares se encargará de la Secretaría de Turismo. A lo largo de su carrera, ha destacado por crear entornos que potencian las habilidades de su equipo, un aspecto clave para impulsar el turismo en Morelos.

    Josué Fernández Fernández – Coordinación General de Transporte

    Josué Fernández Fernández, un joven políticamente activo, ha trabajado arduamente en favor del movimiento político en Morelos. Es reconocido por liderar más de 200 reuniones con líderes del sector transportista, lo que lo posiciona como una figura clave para la nueva Coordinación General de Transporte.

    Edmundo Javier Bolaños Aguilar – Comisión Estatal del Agua (Ceagua)

    Ingeniero especializado en temas hidráulicos por el IPN, Edmundo Javier Bolaños Aguilar ha sido diputado federal y local, donde impulsó iniciativas importantes en la agenda hidráulica y la paridad de género. También es conferencista en temas de agua, y su experiencia será crucial en la Ceagua.

    Iván Elizondo Cortina – Coordinador de Desarrollo Económico

    Con 15 años de experiencia docente en áreas de negocios y finanzas, Iván Elizondo Cortina ha iniciado y dirigido negocios en tecnología y desarrollo de software. Su experiencia en consultoría y su espíritu emprendedor lo convierten en una pieza clave para la coordinación del desarrollo económico en Morelos.

    Adolfo Barragán Cena – Secretaría de Infraestructura

    Arquitecto formado en la UAEM, Adolfo Barragán Cena ha demostrado liderazgo y visión en varios cargos de la administración pública. Su destacada trayectoria le permitirá dirigir la Secretaría de Infraestructura, un área esencial para el desarrollo del estado.

    Finalmente, la gobernadora electa y el equipo firmaron el Decálogo para la Transformación de Morelos, reafirmando su compromiso con un gobierno que priorice el crecimiento, el bienestar común y la justicia social. Margarita González Saravia tomará protesta como gobernadora de Morelos el 1 de septiembre, marcando el inicio de una nueva era para el estado.

    Sigue leyendo…

  • ¡Juntas y juntos, lo vamos a lograr!: Margarita González Saravia y Julio Berdegué anuncian alianza para impulsar la soberanía alimentaria en Morelos

    ¡Juntas y juntos, lo vamos a lograr!: Margarita González Saravia y Julio Berdegué anuncian alianza para impulsar la soberanía alimentaria en Morelos

    Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, anunció un ambicioso plan para transformar a Morelos en el primer estado agroecológico del país. Durante una reunión con más de 200 productoras y productores locales, González Saravia presentó al Dr. Julio Berdegué, quien asumirá la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México. Juntos, delinearon una estrategia integral para impulsar la tecnificación del campo morelense y reforzar su participación en la soberanía alimentaria nacional.

    La gobernadora electa destacó que la inversión en el sector agrícola aumentará significativamente durante su administración, pasando de 58 a 700 millones de pesos, lo que representa un incremento de más del 200 por ciento. Con estos recursos, González Saravia busca garantizar que el campo en Morelos no solo sea productivo, sino también un ejemplo de sustentabilidad a nivel nacional.

    El campo morelense, que abarca el 70% del territorio del estado, juega un papel crucial en la economía tanto local como nacional. La gobernadora electa subrayó la necesidad de aprovechar este vasto recurso mediante un trabajo conjunto con las y los productores. Para ello, anunció que mantendrá reuniones bimensuales con los comisariados ejidatarios de todo el estado, fortaleciendo la comunicación y colaboración entre el gobierno y el sector agrícola.

    Además, González Saravia aseguró que la alianza con la Federación permitirá impulsar un programa de tecnificación que transformará el campo morelense, adaptándolo a las exigencias de la agricultura moderna y sostenible. Este esfuerzo conjunto se enmarca en el objetivo de hacer de Morelos un líder en la agroecología y un modelo para el resto del país.

    “Juntas y juntos, lo vamos a lograr”, afirmó González Saravia, enfatizando su compromiso de convertir a Morelos en un referente de producción agrícola sostenible y en un pilar fundamental de la soberanía alimentaria en México.

    Sigue leyendo…

  • Por el bien de Morelos, primero los pobres: Margarita González Saravia presenta su Gabinete Social con principios de la Cuarta Transformación

    Por el bien de Morelos, primero los pobres: Margarita González Saravia presenta su Gabinete Social con principios de la Cuarta Transformación

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, ha dado a conocer a los primeros cinco miembros de su gabinete social, enfocado en las áreas clave de Salud, Cultura, la Mujer, Educación y Bienestar. En un acto realizado en el Museo de Arte Indígena, González Saravia subrayó que los seleccionados son profesionales con experiencia, integridad y un fuerte compromiso con los principios de la Cuarta Transformación. La mandataria fue enfática al advertir que quienes no cumplan con estos principios deberán abandonar sus cargos.

    Durante la presentación, González Saravia destacó que la prioridad de su gobierno será trabajar para quienes menos tienen en el estado de Morelos. “Por el bien de Morelos, primero los pobres”, afirmó, resaltando que el gabinete social representa la prioridad de su administración: atender a los sectores más necesitados y promover políticas que favorezcan la equidad y el bienestar de la población. Con esta visión, la gobernadora electa espera marcar una diferencia significativa en la vida de los ciudadanos de Morelos.

    Silvia Salazar Hernández – Secretaría del Bienestar

    Es profesora normalista y servidora pública con una vasta trayectoria, ha sido designada como titular de la Secretaría del Bienestar. Salazar ha trabajado en diferentes ayuntamientos de Morelos y se destacó como la primera mujer en ocupar la alcaldía de Jiutepec.

    Su experiencia en administración pública y su compromiso con la justicia social la convierten en una figura clave para impulsar programas que beneficien a las comunidades más vulnerables del estado.

    Mario Ocampo Ocampo – Secretaría de Salud

    Es médico con 16 años de experiencia, será el responsable de la Secretaría de Salud. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Ocampo cuenta con un diplomado en urgencias médico-quirúrgicas.

    Su carrera ha estado marcada por su trabajo en diferentes hospitales del estado y su gestión como alcalde de Puente de Ixtla. Ocampo se enfrenta al reto de fortalecer el sistema de salud en Morelos, asegurando acceso y calidad para todos los habitantes.

    Clarisa Gómez Manríquez – Secretaría de las Mujeres

    Gómez Manríguez es licenciada en Seguridad Ciudadana y Derecho. Activista social con un fuerte enfoque en la defensa de los derechos de las mujeres, Gómez Manríquez es creadora de la Secretaría de la Mujer y la Diversidad dentro de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).

    Su liderazgo será crucial para promover políticas de igualdad de género y protección de los derechos de las mujeres en todo el estado.

    Karla Aline Herrera Alonso – Secretaría de Educación

    La titular de esta área es especialista en Derecho Civil y con una maestría en Ciencias Políticas y Sociales por el Colegio de Morelos, asumirá la Secretaría de Educación.

    Con experiencia como directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y del Conalep, además de su rol como docente en la UAEM, Herrera Alonso trae consigo un sólido historial en la educación pública. Su objetivo será mejorar la calidad educativa y garantizar que todos los niños y jóvenes de Morelos tengan acceso a una educación inclusiva y equitativa.

    Montserrat Orellana Colmenares – Secretaría de Cultura

    Licenciada en Letras Hispánicas y promotora de la literatura infantil y juvenil, liderará la Secretaría de Cultura. Con experiencia en cargos educativos y culturales, Orellana Colmenares ha sido una defensora de la lectura y la participación cultural comunitaria.

    Es fundadora de iniciativas como Cuentacuentos y las Ferias del Libro en Morelos. Su papel será vital para fomentar la cultura y las artes en el estado, promoviendo un acceso más amplio a la educación y las actividades culturales.

    El Decálogo por la Transformación

    Luego de presentar a su equipo, Margarita González Saravia instó a los integrantes del gabinete social a firmar un decálogo por la transformación. Este documento, que incluye principios éticos como integridad, lealtad, humildad y compromiso con el pueblo, será la guía para la gestión de su administración. González Saravia enfatizó que, al aceptar sus cargos, los funcionarios se comprometen a no robar, no mentir y no traicionar, alineándose con los ideales de la Cuarta Transformación.

    El decálogo fue firmado por los cinco miembros del gabinete, reafirmando su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio público. La gobernadora electa expresó que en su gobierno todos serán uno con el pueblo de Morelos y que trabajarán unidos para lograr un estado más justo y equitativo.

    González Saravia también anunció las fechas en las que se darán a conocer los demás integrantes de su gabinete. El 21 de agosto se presentará el gabinete económico; el 28 de agosto, el de desarrollo sustentable, infraestructura e innovación; el 4 de septiembre, el gabinete administrativo; el 11 de septiembre, el de gobierno; y el 25 de septiembre, el gabinete de seguridad. Con estas designaciones, la gobernadora electa busca conformar un equipo sólido y comprometido para liderar la transformación de Morelos.

    Sigue leyendo…

  • Todos por la seguridad de Morelos: Margarita González Saravia refuerza su compromiso con la seguridad y la transparencia

    Todos por la seguridad de Morelos: Margarita González Saravia refuerza su compromiso con la seguridad y la transparencia

    Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, se reunió con la Barra de Abogados del Estado, donde subrayó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Aseguró que trabajará en conjunto con el Poder Legislativo y Judicial para implementar medidas que fortalezcan la justicia y seguridad en la entidad.

    Durante el encuentro, González Saravia destacó que, aunque Morena cuenta con una mayoría en el Congreso, su administración no buscará imponer ninguna iniciativa. En su lugar, promoverá el consenso entre todas las fuerzas políticas, priorizando siempre el bienestar ciudadano.

    Para reforzar este enfoque, anunció la creación de una Comisión de Reformas, la cual estará integrada por organismos de la sociedad civil y colaborará estrechamente con la Consejería Jurídica del gobierno. Este órgano buscará desarrollar un marco legislativo humanista que responda a las necesidades de la población.

    Además, la futura gobernadora se comprometió a implementar estrategias para la construcción de paz, enfocándose en la creación de una nueva Secretaría de Seguridad Pública con mayores atribuciones. Esta dependencia se encargará de fortalecer a las fuerzas policiales y reducir los índices delictivos en el estado.

    González Saravia valoró la experiencia de la Barra de Abogados en el desarrollo de Morelos, y aseguró que su colaboración será clave para lograr los cambios necesarios en su próxima administración.

    Sigue leyendo…

  • Por la defensa de los derechos de los campesinos: Margarita González Saravia trabajará para agilizar los trámites relacionas al patrimonio de campesinos que se encuentren un limbo legal

    Por la defensa de los derechos de los campesinos: Margarita González Saravia trabajará para agilizar los trámites relacionas al patrimonio de campesinos que se encuentren un limbo legal

    Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, compartió un video en sus redes sociales en el que destacó los esfuerzos de la Cuarta Transformación (4T) para colocar los derechos de los pueblos indígenas y campesinos en el centro de las políticas públicas en el estado. En particular, subrayó el derecho al territorio y a la ocupación legítima de sus tierras, tal como lo estableció el general Emiliano Zapata en el artículo 27 de la Constitución mexicana de 1954.

    El video documenta la experiencia de descendientes de campesinos y propietarios de tierras que, al no haber realizado en vida los trámites necesarios para designar herederos, quedaron en un limbo legal.

    Con el apoyo de las autoridades locales, los habitantes del municipio de Hueyapan han logrado resolver estos conflictos, lo que sienta un precedente importante para la agilización de estos trámites en todo el país. Esta medida evitará que los campesinos tengan que desplazarse a grandes ciudades para gestionar sus derechos de propiedad.

    La gobernadora enfatizó que su administración está comprometida con la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios. Además, esto sienta un precedente importante para otorgar pleno reconocimiento a las comunidades indígenas, cuya sabiduría ancestral y cultura enriquecen la vida de Morelos y de México.

    Sigue leyendo…

  • Un proyecto de nación unida: Margarita González Saravia define su administración con una visión alineada a la 4T y el gobierno federal

    Un proyecto de nación unida: Margarita González Saravia define su administración con una visión alineada a la 4T y el gobierno federal

    Edgar Antonio Maldonado Ceballos, vocero del equipo de transición de la gobernadora electa Margarita González Saravia, anunció que la estructura de la próxima administración estatal ya está completamente definida y alineada con las políticas del gobierno federal. La nueva administración, que comenzará en octubre, buscará establecer un paralelismo con la estructura federal para implementar de manera eficaz las políticas públicas en Morelos.

    La formación del gabinete, que requerirá primero una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública de Morelos, ha sido cuidadosamente planificada por González Saravia. Según Maldonado Ceballos, la gobernadora electa tiene una visión clara de cómo debe funcionar su equipo de trabajo, y ha dado instrucciones precisas para avanzar en la reforma necesaria que permitirá operar bajo este nuevo esquema.

    Entre las decisiones ya tomadas se encuentra la reorganización de diversas secretarías. Por ejemplo, la actual Secretaría de Turismo y Cultura se dividirá en dos entidades independientes, reflejando la importancia de abordar estos temas desde perspectivas separadas. Este cambio responde a la necesidad de atender de manera específica los diferentes ejes de acción que cada área demanda.

    Además, la gobernadora electa ha revelado planes para la creación de nuevas entidades gubernamentales, como la Secretaría de la Mujer, así como institutos especializados para la atención de pueblos indígenas y para el fomento del emprendimiento. Estos cambios buscan responder a las necesidades específicas de la población morelense y fortalecer la administración pública del estado.

    Sigue leyendo…

  • Con Margarita González Saravia, todos los niños y niñas tendrán acceso a la cultura: Continuarán los Semilleros Creativos para democratizar el arte

    Con Margarita González Saravia, todos los niños y niñas tendrán acceso a la cultura: Continuarán los Semilleros Creativos para democratizar el arte

    Niños y jóvenes de Morelos mostraron su talento en el festival “Tengo un Sueño Morelos 2024: Vida, Color y Libertad”, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco. El evento, que reunió a autoridades culturales estatales y federales, así como a la Gobernadora Electa del Estado, Margarita González Saravia, destacó la participación de los Semilleros Creativos de la entidad en diversas disciplinas artísticas.

    La jornada comenzó con la presentación musical de la Banda Sinfónica Armonía Tepozteca y la exposición “Vida, Color y Libertad”, que exhibió cerca de 100 obras de dibujo, pintura, modelado, artes plásticas, escultura y muralismo, creadas por jóvenes de Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla y Tlayacapan. Más tarde, los Semilleros Creativos de teatro, títeres y circo de diversas localidades ofrecieron cuadros escénicos llenos de música y color, seguidos de interpretaciones del Coro Comunitario en Movimiento y otras agrupaciones musicales.

    Durante su intervención, Margarita González Saravia afirmó: “La cultura es la semilla que plantamos hoy para cosechar un futuro lleno de bienestar, esperanza y con oportunidades para todas y todos, por eso queremos que cada niño, niña y joven tenga acceso a experiencias culturales que enriquezcan su imaginación y desarrollo personal”. Destacó su compromiso de asegurar que cada joven morelense tenga acceso a estas oportunidades culturales.

    Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura Federal, enfatizó la accesibilidad de la cultura a través de los programas de Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, diciendo: “Nos hicieron creer que la cultura es para unos cuantos y algo que solo algunos entendían, por eso nace Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, para acompañar esta revolución pacífica de las conciencias en todo el país”. Subrayó que la cultura es parte de la vida cotidiana en todas las comunidades del país.

    Claudia Curiel, próxima Secretaria de Cultura Federal, también expresó su satisfacción para trabajar de la mano de Saravia en estos proyectos. Añadió que, bajo la próxima administración, la continuidad de estos programas está garantizada.

    Sigue leyendo…