Etiqueta: Morena

  • Claudia Sheinbaum pide transparencia en los proyectos financiados por la USAID que tuvieron claros fines injerencistas en México

    Claudia Sheinbaum pide transparencia en los proyectos financiados por la USAID que tuvieron claros fines injerencistas en México

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum subrayó la necesidad de transparentar y reconsiderar el financiamiento que agencias del gobierno de Estados Unidos, como la USAID, han otorgado a medios de comunicación y periodistas en México. La mandataria señaló que los apoyos, en el caso particular de México, se dirigieron a fines intervencionistas, pues se financió a organizaciones opositoras y destacó la necesidad de transparentar precisión a quiénes se han dirigido estos recursos y sugirió que este tipo de apoyo económico deje de existir.

    En días anterioresPablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sobre los fondos recibidos por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Según la información, entre 2016 y 2023, MCCI obtuvo un financiamiento total de 502 millones 588 mil pesos, de los cuales 96 millones 740 mil 613 pesos provinieron directamente de la embajada de Estados Unidos en México, a través de USAID.

    El análisis de los datos muestra que la USAID incrementó su apoyo financiero a MCCI en periodos clave, como los meses previos a las elecciones presidenciales de 2018 en México. En 2022, la organización recibió 14.6 millones de pesos de USAID, pero en 2023 la cifra se disparó a 37 millones 959 mil 493 pesos. Solo entre mayo y junio de 2023, las donaciones sumaron 10.6 millones de pesos, lo que ha despertado interrogantes sobre un posible uso político de estos recursos.

    Además del financiamiento internacional, MCCI ha recibido significativos aportes de empresarios y personas físicas en México. Entre 2016 y 2023, particulares donaron 39 millones 218 mil pesos, con 16 millones 775 mil pesos provenientes de Claudio Xavier González Laporte, padre del representante legal de la organización. A su vez, empresas y fundaciones contribuyeron con 299 millones 29 mil 62 pesos, con donantes como Fundación Maelva y Grupo México.

    Sigue leyendo…

  • México avanza como potencia ferroviaria con nuevas vías, interconexión de transporte y el fortalecimiento del Tren Maya y el Corredor Interoceánico

    México avanza como potencia ferroviaria con nuevas vías, interconexión de transporte y el fortalecimiento del Tren Maya y el Corredor Interoceánico

    Durante la conferencia matutina, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, destacó que México se ha consolidado como una potencia ferroviaria a nivel global. Según detalló, el país ocupa la posición número 11 en el mundo en desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado y el lugar 15 en movimiento de pasajeros.

    En términos de construcción, Vallejo Suárez explicó que México tiene la capacidad de edificar hasta 1,130 metros de vía férrea por día y cuenta con el soporte necesario para completar los 3,000 kilómetros de nuevas vías que se desarrollarán durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, mencionó que por cada kilómetro de vía férrea se requieren aproximadamente 1,000 trabajadores, lo que implica una generación significativa de empleos.

    El general también informó sobre los avances en la infraestructura ferroviaria de carga, señalando que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ya inició los estudios de ingeniería básica para la infraestructura de carga del Tren Maya. Esta nueva red de transporte será “el otro brazo de negocios” del proyecto y contará con 10 complejos de carga ferroviaria. En este contexto, se tiene prevista la construcción de 250 kilómetros adicionales de vía férrea, junto con grandes complejos de carga intermodal en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

    Otro punto clave en la estrategia ferroviaria del país es la interconexión del Corredor Interoceánico con la Red Ferroviaria Nacional, lo que permitirá una conexión eficiente con el norte del país y otros medios de transporte, como aeropuertos y puertos. Con esto, se busca fortalecer la movilidad de mercancías y pasajeros, optimizando la logística a nivel nacional.

    En cuanto al impacto económico y social del Tren Maya, Vallejo Suárez resaltó que la construcción de este megaproyecto ya ha generado 170,000 empleos directos y 340,000 indirectos. Con los nuevos proyectos ferroviarios previstos, se espera alcanzar la creación de más de 1.5 millones de empleos directos, impulsando el desarrollo regional.

    Por otro lado, el comandante mencionó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya cuenta con la infraestructura para atender hasta 100 millones de pasajeros y soportar un flujo de hasta 3 millones de toneladas de carga anuales. Además, señaló que el plan de expansión del aeropuerto permitirá un crecimiento sostenido del tráfico aéreo y de carga, alineándose con el desarrollo ferroviario del país.

    Sigue leyendo…

  • Senado discutirá la próxima semana la reforma para prohibir la reelección y frenar el nepotismo electoral

    Senado discutirá la próxima semana la reforma para prohibir la reelección y frenar el nepotismo electoral

    El Senado de la República ha puesto en marcha un proceso acelerado para aprobar una reforma constitucional que elimina la reelección inmediata en diversos cargos de elección popular y regula el nepotismo. La votación final se tiene programada para la tarde del próximo miércoles, según la agenda legislativa acordada por la mayoría oficialista.

    Las comisiones encargadas de analizar la iniciativa sostendrán reuniones directivas el lunes. Al día siguiente, el martes, se realizará la sesión de comisiones en la que se revisará el dictamen. Durante la sesión matutina del miércoles en el pleno del Senado, se llevará a cabo la primera lectura del documento. Finalmente, en una sesión vespertina de ese mismo día, se espera su aprobación para ser enviada a la Cámara de Diputados.

    Esta reforma propone eliminar la reelección inmediata de senadores, diputados federales y estatales. Su aplicación comenzará a partir de 2030, respetando el derecho de reelección de los legisladores actuales que fueron electos bajo el marco jurídico vigente. En el caso de los senadores actuales, la opción de reelección será eliminada sin excepciones.

    Otro aspecto clave es la regulación del nepotismo en procesos electorales. Los aspirantes a la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones o presidencias municipales no podrán participar si mantienen vínculos cercanos con quienes ocupen esos mismos cargos. Se prohíben relaciones de matrimonio, concubinato, pareja sentimental o parentesco de consanguinidad y afinidad hasta el cuarto y segundo grado, respectivamente, durante los tres años previos a la elección.

    El régimen transitorio establece que las nuevas reglas serán aplicadas en los procesos electorales de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y varios congresos estatales. Asimismo, la disposición incluirá las elecciones de gubernaturas en 17 estados del país, entre ellos Baja California, Campeche, Michoacán, Nuevo León y Zacatecas.

    Sigue leyendo…

  • ¿Qué Haces Pedro?

    ¿Qué Haces Pedro?

    Ha de ser muy difícil para muchos militantes de MORENA comprender por qué existen personajes como Pedro Haces en las filas de ese partido, ya sea ocupando cargos importantes, coordinando actividades o conduciendo proyectos. Ha de ser difícil ver cómo lo suntuoso se convierte en el sello principal de algunos correligionarios del morenismo cuyas fortunas probablemente seas de origen lícito, aunque, cuando se proviene precisamente de movimientos diametralmente opuestos como en este caso, la duda salte por doquier; ha de ser difícil cuando la austeridad y el humanismo son valores que se pregonan como símbolos diferenciadores del movimiento y terminar aceptando que son bastantes los que distan de eso que se le conoce como austeridad. Ha de ser difícil porque atreverse a señalar o cuestionar la presencia de estos personajes en el movimiento, puede significar el veto o la condena a la descalificación.

    Ha de ser difícil mantenerse en las siglas de MORENA tragando hiel a menudo cuando lo primero que se cuestiona la militancia es ¿quién cuida la delgada línea que existe entre lo legal y lo legítimo de las fortunas de algunos personajes? O preguntarse ¿Qué herramientas posee MORENA para constatar la honorabilidad que deben tener los dirigentes si se ha priorizado la rentabilidad electoral por encima de la congruencia desde la dirigencia pasada? En ese sentido, hasta hoy algo queda claro: nadie se ocupa de verificar ni lo legal ni lo legítimo y menos de examinar a detalle si un personaje es o no apto para realizar tareas como coordinar la operación política de la bancada más numerosa e importante del Congreso de la Unión. Cosa por demás grave si se toma en cuenta que dichos personajes, en nada reflejan lo que se supone es en sí el espíritu del movimiento: “no mentir, no robar, no traicionar”. ¡Dejémonos de rodeos!, ha de ser difícil tragar la hiel que provocan las acciones de algunos dirigentes con nombre y apellido sin poder siquiera hacer gestos, no vaya a ser que se molesten las cúpulas que definen el rumbo del quehacer partidista.

    Así, sin rodeos, hay que expresarlo de manera clara: MORENA no debe permitir que la legitimidad del movimiento se ponga en entredicho colocando en manos de estos personajes responsabilidades significativas por más que hayan sido elegidos bajo las siglas de ese partido. Mucho menos se debe permitir que el poder concentrado en apenas unos cuantos, logre enquistarse a tal grado que definan las decisiones a futuro, muchas de ellas tendientes a afectar la credibilidad del movimiento en el corto plazo. Y no es necesario ir tan lejos, si se quiere tener una muestra de lo escrito aquí, pongamos el siguiente ejemplo: el atentado de Pedro Haces a la clase trabajadora al presentar la iniciativa del descuento obligatorio a trabajadores por el cobro de créditos de nómina, propuesta que inmediatamente exigió una declaración de veto por parte de Claudia Sheinbaum. “Yo espero que no la apruebe el senado de la república y si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”.  Por donde se vea y por más que se desviva el Diputado dueño de la CATEM por justificar la propuesta antipopular, lo cierto es que deja en claro que va en contra de los ideales del movimiento que lo llevó a la representación popular (aunque sea pluri) y lo que es peor: va en contra del sector al que supuestamente representa desde el espectro sindical.

    Por eso la advertencia de Claudia Sheinbaum era más que obligada y, como en otras ocasiones, categóricamente rechaza toda posibilidad de permitir bajezas de este tamaño. Sin embargo, aquí algo podría tomar mayor relevancia, incluso más que cuestionarle a la presidenta su postura frente a la iniciativa (pues la respuesta es congruente con su compromiso expresado hacia la clase trabajadora), sería más relevante cuestionarle su opinión respecto al personaje y las motivaciones reales de su iniciativa puesto que sería ingenuo pensar que detrás de dicha iniciativa no se vea la mano de otros personajes y sus compromisos adquiridos de cara a los siguientes procesos electorales. Por supuesto que la firmeza de Sheinbaum, aun y con lo categórico de su sentencia guarda en sí cierta prudencia, para algunos oficiosos del quehacer político parecerá suficiente dejar clara la postura hacia él o los destinatarios, para otros, más radicales, puede que se quede corto el señalamiento, pero eso ya el tiempo lo dirá. Cuando menos hoy se debe reconocer la respuesta inmediata de Sheinbaum en el sentido correcto. 

    Entre que son peras o son manzanas, habrá que preguntar ¿Qué Haces Pedro? Este movimiento exige rectitud, compromiso, congruencia y lealtad, más no colocar a los trabajadores a merced del interés del poderoso, para eso están los de enfrente, contra los que seguiremos combatiendo hasta que alcancemos completa libertad sindical, hasta que logremos la justicia social.

  • Guillermo Ortega se disculpa con Manuel Pedrero tras la grave vulneración a la integridad del periodista

    Guillermo Ortega se disculpa con Manuel Pedrero tras la grave vulneración a la integridad del periodista

    Después de la contundente denuncia del periodista Manuel Pedrero sobre el uso erróneo de su imagen en un video publicado por GuillermoOrtega.com, el equipo editorial del sitio emitió una disculpa pública. En el comunicado, reconocieron que durante la producción de un material sobre el asesinato del niño Mateo Mateo en León, Guanajuato, se incluyó “por error” la imagen de Pedrero, asociándolo implícitamente con el crimen.

    El comunicado, fechado el 12 de febrero de 2025 y dirigido tanto a Pedrero como a la opinión pública, admite la falta de rigor en la verificación de imágenes utilizadas. “Lamentamos profundamente esta imprecisión y reconocemos la responsabilidad de verificar con mayor rigor el material utilizado”, señalaron.

    Sin embargo, la disculpa llega después de que Pedrero advirtiera que estaba considerando emprender acciones legales. En su denuncia, el periodista había cuestionado la falta de profesionalismo de Guillermo Ortega y alertó sobre las graves consecuencias de ser vinculado falsamente con un delito de alto impacto. Su mensaje, ampliamente difundido en redes sociales, presionó al medio a reaccionar y retirar el contenido.

    El equipo editorial de GuillermoOrtega.com aseguró que el video ya fue eliminado de todas sus plataformas y que están implementando protocolos más estrictos para evitar incidentes similares en el futuro. “Reiteramos nuestro compromiso con la veracidad y la ética periodística”, concluyó el comunicado.

    Manuel Pedrero denuncia difamación tras uso erróneo de su imagen en nota de Guillermo Ortega

    El periodista Manuel Pedrero Solís denunció públicamente que su integridad y prestigio han sido puestos en riesgo por el comunicador Guillermo Ortega, del diario El Financiero. Según Pedrero, Ortega publicó una nota sobre el asesinato del niño Mateo Mateo en Guanajuato, pero ilustró la información con su fotografía, generando confusión y posibles consecuencias graves para su seguridad.

    En un video difundido en redes sociales, Pedrero expresó su indignación y preocupación: “Puso imágenes de Mateo y, cuando se refiere al doctor, pone la foto de un servidor. Pone la foto mía. En la nota que hace este señor periodista Guillermo Ortega, pone como si el médico fuese yo. Ergo, como si el asesino y el abusador fuese un servidor.”

    El periodista señaló que este error no es menor, ya que el video en cuestión ha alcanzado cerca de 100 mil personas en TikTok, sin contar su posible difusión en otras plataformas. “Imagínense que una de esas 100 mil personas me ve en la calle y piensa que el asesino soy yo”, alertó Pedrero, preocupado por las repercusiones que este señalamiento erróneo podría tener en su vida diaria.

    Sigue leyendo…

  • Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, quedó en evidencia tras publicar un mensaje irónico dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum. Romero señaló que Sheinbaum reconoció la necesidad de tomar medidas sobre el precio de la gasolina, algo que el PAN, según sus palabras, ya había propuesto.

    “Buenos días a todas y a todos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, quien otra vez en la mañanera, ahorita, hace un ratito, mencionó que reconoce que ya se tiene que hacer algo con el precio de la gasolina”, expresó Romero. “Por un lado ella critica a la oposición, está bien, ya sabemos que eso es lo que hace la jefa de estado, criticar a la oposición, pero por el otro reconoce que se tiene que limitar el precio de la gasolina que tú pagas. Ah, pues lo aplaudimos, al 100% lo aplaudimos, pues es lo que está pidiendo Acción Nacional”, agregó.

    En redes sociales, varios usuarios arremetieron contra Romero por su postura, acusándolo de hipocresía. Los comentarios no se hicieron esperar: “🤣😂🤣 markito 2.0 😁”, escribió un usuario, comparándolo con un polémico exdirigente del PAN. Otro expresó: “Los que subieron la gasolina. Hoy piden que la bajen. Cuando ellos subieron los precios. Eso dijo…”, en referencia a las palabras de Sheinbaum.

    Las críticas no se detuvieron ahí: “Miren nomás la ratota panista creador del cártel inmobiliario pidiendo bajar precios… Gracioso cuando el PAN gobernó hicieron todo lo contrario”, señaló otro comentario.

    Además, un usuario añadió: “La PresidentA Sheinbaum te menciona por tus tontos comentarios, creo estás peor que Narko Cortés. Consulta con tu familia, ojalá sean honestos contigo Jorge Romero y te digan cómo cada que hablas, la derramas. En tu PANarco no te dirán lo tonto que eres por temor a represalias”.

    Algunos comentarios profundizaron en posibles motivaciones políticas detrás del mensaje de Romero. “Lo que quieren los mismos que subieron el precio de la gasolina, es que ahora como hay programas sociales logren que se dé subsidio a la gasolina como antes, y así ya los programas sociales sean insostenibles, en pocas palabras quiere quebrantar las arcas públicas como de lugar”, escribió un usuario.

    Finalmente, uno más sentenció: “Por qué te tocas la nariz de esa manera? Te mencionan en la mañanera por lo ruin y estúpido que eres, no te confundas, tampoco seas RIDÍCULO. Oposición más pendeja tenemos”.

    Sigue leyendo…

  • Senado avanza en la transformación del Infonavit: oposición se resiste a la democratización de la vivienda

    Senado avanza en la transformación del Infonavit: oposición se resiste a la democratización de la vivienda

    Por mayoría de votos, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron sin cambios la minuta sobre la Ley General del Infonavit, un paso clave para democratizar el acceso a la vivienda en México. Con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, el dictamen avanza hacia el Pleno, donde se definirá su destino definitivo.

    La reforma transforma la estructura del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), permitiéndole convertirse en un constructor de vivienda a través de una empresa filial. Con esto, el Estado podrá garantizar arrendamiento social accesible para los trabajadores y sectores vulnerables, ampliando el alcance del derecho constitucional a la vivienda digna.

    Este modelo busca corregir las fallas del mercado inmobiliario, donde grandes desarrolladores han monopolizado la construcción de viviendas, priorizando la especulación financiera sobre las necesidades de los trabajadores.

    La oposición, en defensa de intereses privados

    Como era de esperarse, la oposición en el Senado cerró filas en contra de la reforma, defendiendo el statu quo que ha beneficiado a grandes corporaciones inmobiliarias. Entre las principales críticas destacaron las de Movimiento Ciudadano (MC), con la senadora Alejandra Barrales argumentando que “la empresa filial no cuenta con mecanismos de rendición de cuentas” y que “no incluye la opinión de trabajadores y empresarios”.

    Además, el bloque opositor calificó la iniciativa como “un atraco”, argumentando que la construcción de viviendas con recursos del Fondo Nacional de Vivienda afectaría a los trabajadores, ignorando que el objetivo central de la reforma es beneficiar directamente a quienes cotizan en el Infonavit, en lugar de enriquecer a inmobiliarias privadas.

    Sigue la aprobación con la aplanadora de la 4T

    El dictamen ahora será turnado al Pleno del Senado, donde se espera un debate intenso. Sin embargo, la reforma cuenta con un amplio respaldo, reflejando el compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar de los trabajadores. La oposición, por su parte, insiste en proteger los intereses del sector privado y frenar un cambio estructural que beneficiaría a miles de familias mexicanas.

    Debes leer:

  • El periodista Manuel Pedrero denuncia a Guillermo Ortega por vulnerar su seguridad tras usar de manera errónea su imagen

    El periodista Manuel Pedrero denuncia a Guillermo Ortega por vulnerar su seguridad tras usar de manera errónea su imagen

    El periodista Manuel Pedrero Solís denunció públicamente que su integridad y prestigio han sido puestos en riesgo por el comunicador Guillermo Ortega, del diario El Financiero. Según Pedrero, Ortega publicó una nota sobre el asesinato del niño Mateo Mateo en Guanajuato, pero ilustró la información con su fotografía, generando confusión y posibles consecuencias graves para su seguridad.

    En un video difundido en redes sociales, Pedrero expresó su indignación y preocupación: “Puso imágenes de Mateo y, cuando se refiere al doctor, pone la foto de un servidor. Pone la foto mía. En la nota que hace este señor periodista Guillermo Ortega, pone como si el médico fuese yo. Ergo, como si el asesino y el abusador fuese un servidor.”

    El periodista señaló que este error no es menor, ya que el video en cuestión ha alcanzado cerca de 100 mil personas en TikTok, sin contar su posible difusión en otras plataformas. “Imagínense que una de esas 100 mil personas me ve en la calle y piensa que el asesino soy yo”, alertó Pedrero, preocupado por las repercusiones que este señalamiento erróneo podría tener en su vida diaria.

    Además, condenó la falta de rigor periodístico en la pieza de Ortega: “Esto ni siquiera raya en la calumnia o en la difamación. Esto va todavía más allá”, expresó, señalando que este tipo de errores afectan no solo su imagen pública, sino también su seguridad personal.

    Christian N, presunto responsable del asesinato de Mateo

    En su mensaje, Pedrero hizo un llamado a sus seguidores para que difundieran su denuncia y desmintieran la información errónea. “Le pido respetuosamente a la gente que nos ayude a compartir este video, para que más gente sepa y, con suerte, aquellos que hayan visto el video de Guillermo Ortega sepan que yo no tengo nada que ver”, insistió.

    El periodista también dejó abierta la posibilidad de emprender acciones legales: “Me han comentado compañeros con los que he compartido el caso que denunciemos, que demandemos. Lo voy a considerar, voy a preguntar a abogados qué se puede hacer con el caso”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada desmiente manipulación en cifras de homicidios dolosos, como menciona Loret de Mola

    Clara Brugada desmiente manipulación en cifras de homicidios dolosos, como menciona Loret de Mola

    Un reportaje publicado por Los Reporteros MX y realizado por el periodista José Luis Piña ha puesto en el centro del debate las cifras de seguridad presentadas recientemente por el Gobierno de la Ciudad de México. En su investigación, Piña expone cómo, a pesar de que los datos oficiales muestran una reducción del homicidio doloso, algunos medios y columnistas, como Carlos Loret de Mola, han cuestionado su veracidad sin presentar pruebas.

    De acuerdo con el reportaje, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dieron a conocer el pasado 4 de febrero que entre 2018 y 2024 los homicidios dolosos en la capital disminuyeron un 40.4%, mientras que de 2024 a lo que va de 2025, la reducción fue del 24.9%. Sin embargo, figuras opositoras han asegurado que estas cifras están manipuladas y que la violencia en la ciudad ha aumentado en un 70% en los últimos meses.

    Ante estas acusaciones, Brugada desmintió los señalamientos y explicó que la clasificación de delitos utilizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha sido interpretada de manera errónea o intencionalmente tergiversada. Según detalló, algunos analistas han incluido delitos que no corresponden a homicidios, como inducción al suicidio o peligro de contagio, para inflar las cifras de violencia.

    Además, la jefa de Gobierno negó que las desapariciones puedan ser tomadas como un indicador de aumento en los homicidios. Citando cifras oficiales, afirmó que solo el 7% de las desapariciones en la ciudad están relacionadas con algún delito, mientras que la gran mayoría de los casos terminan con la localización de las personas.

    El reportaje de Los Reporteros MX también destaca que, en los últimos meses, la tendencia en homicidios ha sido a la baja. En septiembre de 2024 se registraron 78 homicidios, en octubre 76, en noviembre 75, en diciembre 71 y en enero de 2025 la cifra bajó a 56, convirtiéndose en el mes con menos homicidios desde 2022.

    Piña expone en su reportaje que las afirmaciones sobre un supuesto incremento del 70% en homicidios no solo carecen de sustento, sino que forman parte de una estrategia de desinformación promovida por ciertos sectores mediáticos y políticos. En ese sentido, Brugada señaló que este tipo de noticias falsas afectan la percepción de seguridad en la ciudad y minimizan los esfuerzos que se han realizado para combatir la impunidad y mejorar la seguridad pública.

    Sigue leyendo…

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en las próximas horas se llevará a cabo una conversación telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Paralelamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene contacto con el próximo titular del Departamento de Comercio de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que México enviará información detallada a la Casa Blanca sobre el comercio bilateral de acero y aluminio. Con estos datos, el gobierno mexicano pretende demostrar que Estados Unidos mantiene un saldo superavitario en estos sectores, ya que exporta más de estos materiales a México de lo que importa desde el país. De acuerdo con la mandataria, esta situación refuerza el argumento de que la imposición de aranceles resultaría contraproducente para la economía estadounidense.

    Asimismo, Sheinbaum destacó que su administración mantiene una evaluación constante de la relación comercial con Estados Unidos. Subrayó la importancia de proporcionar información precisa sobre las condiciones del intercambio bilateral, con el objetivo de fortalecer el diálogo y evitar medidas que puedan afectar a ambos países.

    La llamada entre los cancilleres de ambas naciones se realizará mañana, y en ella se abordarán los posibles efectos de la política arancelaria de Trump.

    Sigue leyendo…