La Cámara de Diputados definirá este miércoles a los aspirantes que avanzarán en el proceso de selección de nuevos juzgadores en México. La lista de candidatos, enviada por el Senado la noche del 4 de febrero, será sometida a votación en el pleno, según informó el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.
Para que la elección sea válida, se necesita el respaldo de al menos dos terceras partes de los legisladores. Este requisito busca garantizar que el nombramiento de jueces cuente con un amplio consenso.
Hemos recibido los listados de quienes aspiran a una postulación por el Poder Legislativo para la elección del integrantes del Poder Judicial de la Federación. El día de mañana, la Cámara de Diputados votará por quienes serán candidatas y candidatos. La elección del Poder…
El proceso de selección comenzó hace tres meses y ha sido supervisado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal. Esta instancia se encargó de revisar los expedientes de los aspirantes para asegurarse de que cumplieran con los requisitos establecidos en la convocatoria.
El Senado finalizó el 2 de febrero el proceso de insaculación de los candidatos, marcando un paso importante dentro del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Con la votación de los diputados, la renovación del Poder Judicial avanza con la intención de fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la ciudadanía.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que, gracias a su estrategia contra el robo de vehículos, se han realizado 12 cateos, 11 detenciones, 962 vehículos asegurados y 708 toneladas de autopartes recuperadas.
Dentro de la estrategia de coordinación contra este delito, se llevan a cabo retenes de seguridad encabezados por la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Por ello, los capitalinos han notado un aumento de militares en dichos retenes.
A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre los retenes militares en zonas de la Gustavo A. Madero, como Cuautepec, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, explicó que esto responde a la estrategia contra el robo de vehículos.
“En Cuautepec, en distintos lugares de la Ciudad, pero principalmente en Cuautepec, hay una relación muy estrecha con las fuerzas federales, en este caso con la Defensa Nacional. Esta estrategia, en particular, tiene que ver con la implementada por la Jefa de Gobierno para la prevención del robo de vehículos y autopartes. Es una zona que hemos identificado como punto de tránsito de vehículos robados en el centro de la capital, y los dispositivos de seguridad están relacionados con el despliegue en el marco de esa estrategia”, aseguró el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez.
En cuanto a la incidencia delictiva, la Jefa de Gobierno informó que en 2018 se registraba un promedio de 154 delitos diarios, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 64 delitos diarios, y en lo que va de 2025 se han registrado 49 delitos diarios.
Durante la conferencia, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, comunicó la detención de Nubia “N”, presunta integrante del grupo delictivo Tren de Aragua, acusada de trata de personas con fines sexuales. Ante esto, Los Reporteros MX preguntó si en la estrategia de prevención y seguridad se cuenta con algún plan de protección para las víctimas de este delito.
“Tenemos detectadas diversas áreas en el centro de la Ciudad que coinciden con situaciones de riesgo, donde podrían operar grupos delictivos como el Tren de Aragua, involucrados en trata de personas o prostitución. Por ello, estamos realizando una revisión de calles clave, donde atenderemos a personas en situación de calle y brindaremos apoyo a las trabajadoras sexuales, sin criminalizarlas. Se implementarán políticas públicas para mejorar su trato, y tendremos calles mejor iluminadas. De hecho, una de las operadoras de trata de personas fue detenida por la Fiscalía recientemente, lo cual es un logro importante, y seguiremos trabajando en esa línea”, concluyó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Otro de los logros en materia de seguridad es que, en lo que va de 2025, no se ha registrado incidencia delictiva relacionada con secuestros ni robos en el transporte.
Al finalizar la Jefa de Gobierno respondió al cuestionamiento hecho por este medio, sobre los dichos de la oposición capitalina, como el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien acusó al Gobierno de México de tener nexos con el narcotráfico, razón por la cual Donald Trump impondría aranceles a nuestro país.
“A la estrategia que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado, me sumo y lo reconocemos en la Ciudad de México, que con mucha dignidad a defendido la soberanía mexicana y sobre los comentarios que han hablado de alguna otra situación, recordemos quienes son los ligados al crimen organizado y detenidos en Estados Unidos, como Genaro García Luna, que fue secretario de seguridad en ese periodo panista en el que podemos decir, están relacionados el narcotráfico y ese gobierno, así que no se les olvide ni se equivoque la oposición en esta ciudad. Que revise muy bien lo que ha sucedido en el país y no intervengan en esa manera, es momento de unidad nacional” finalizó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió un sólido respaldo del sector empresarial luego de lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos exportados a Estados Unidos. En un encuentro celebrado este martes en Palacio Nacional, empresarias y empresarios expresaron su apoyo a la mandataria por su manejo de las tensiones comerciales con el país vecino.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, fue una de las voces que respaldaron la estrategia de Sheinbaum frente a las presiones de Washington. Además, otra figura influyente del sector, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark, elogió la postura firme de la presidenta en este complejo escenario.
📹 #Vídeo | Qué diferencia entre los juniors tóxicos y los empresarios mexicanos más serios: Claudio X González Laporte reconoce el hito histórico de Sheinbaum y señala que el rumbo a seguir es el que dicta la Presidenta @Sheinbaum. "Cabeza fría es el camino"
“La presidenta está muy bien, con su cabeza fría. Es el camino”, afirmó González Laporte al término del encuentro, destacando la prudencia con la que Sheinbaum ha manejado las negociaciones.
Este respaldo del empresariado llega en un momento clave, tras la victoria diplomática que permitió evitar la imposición de aranceles que habrían impactado gravemente a la economía mexicana. La capacidad de negociación de Sheinbaum frente a las presiones comerciales de Trump refuerza su liderazgo y consolida su relación con el sector empresarial, un actor clave en la estabilidad económica del país.
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, aseguró ante senadores de Morena que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte, como parte del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense, Donald Trump, para combatir el tráfico de fentanilo y armas, no afectará la seguridad en el sur del país.
Durante un encuentro privado en el marco de la reunión plenaria de la bancada de Morena, los legisladores reafirmaron su respaldo a la mandataria federal y a los acuerdos con Estados Unidos, destacando que estas acciones buscan frenar la imposición de aranceles.
Rodríguez subrayó que este despliegue no impactará la seguridad en otras entidades y que la frontera sur permanecerá protegida, garantizando un enfoque equilibrado en la política de seguridad nacional.
Respaldo total a Claudia Sheinbaum
En conferencia de prensa, al ser cuestionado sobre posibles reformas en materia migratoria, López dejó en claro que cualquier decisión en este tema corresponde a la Presidenta, destacando que en el Senado de Morena hay un firme respaldo a su liderazgo.
“Nosotros somos sus alfiles y vamos a apoyar con todo”, expresó, reafirmando la unidad dentro del partido y la determinación de fortalecer las políticas del gobierno federal en materia de seguridad y relaciones internacionales.
El peso mexicano logró mantenerse estable frente al dólar estadounidense este 4 de febrero, luego de atravesar días de alta volatilidad provocados por los anuncios del expresidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos. La incertidumbre marcó el inicio del mes, pero la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense logró calmar las tensiones en los mercados.
A pesar de que el pasado fin de semana fue feriado en México, la moneda nacional experimentó fuertes fluctuaciones. Sin embargo, tras la plática entre ambos mandatarios, el dólar registró una baja del 0.41%, lo que refleja una menor presión sobre el tipo de cambio. No obstante, en términos interanuales, la divisa estadounidense aún muestra un incremento del 20.66%.
Las proyecciones del Banco de México (Banxico) para 2025 estiman que el dólar oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos, reflejando la expectativa de una estabilidad moderada en el mercado cambiario. Este panorama dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal, el desempeño de la economía mexicana y la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países.
Por ahora, la pausa arancelaria acordada el 3 de febrero representa un alivio para el peso, que ha demostrado su capacidad de resistencia ante episodios de incertidumbre.
En un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, el Gabinete de Seguridad llevó a cabo una serie de operativos en 15 estados del país. Estas acciones derivaron en la detención de presuntos delincuentes, aseguramiento de armas, droga y equipo táctico, así como en el decomiso de hidrocarburos robados.
Las operaciones, realizadas por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y diversas corporaciones locales, forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro pilares fundamentales: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.
Aseguramientos de drogas y armamento
Uno de los golpes más significativos se registró en Sinaloa, donde personal del Ejército Mexicano desmanteló un laboratorio clandestino utilizado para la producción de metanfetamina. En el sitio fueron asegurados 2,450 litros y 100 kilos de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores. Se estima que la afectación económica para las organizaciones delictivas asciende a 488 millones de pesos.
En Michoacán, los operativos permitieron el decomiso de dos armas largas, 22 cargadores, 760 cartuchos y dos chalecos tácticos, además de la localización de un campamento clandestino utilizado por grupos criminales.
En el Estado de México, fuerzas de seguridad localizaron un área utilizada para el resguardo de droga en la localidad de Nanchititla, asegurando 68 kilos de marihuana y dos kilos de semillas de la misma droga.
Mientras tanto, en Baja California, diversos patrullajes de vigilancia permitieron el decomiso de múltiples dosis de metanfetamina, heroína y marihuana, además de la detención de varias personas relacionadas con estos delitos.
Combate al robo de hidrocarburos
Como parte de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, elementos del Ejército Mexicano localizaron 10 tomas clandestinas, dos en Baja California, dos en Hidalgo y seis en Jalisco.
En Tabasco, autoridades aseguraron 119,700 litros de hidrocarburo robado, además de varios vehículos de carga utilizados para su transporte. El operativo también resultó en el decomiso de cinco tractocamiones, tres vehículos, tres motocicletas y dos motobombas.
Detenciones y cateos estratégicos
En el estado de Oaxaca, una mujer fue detenida por su presunta responsabilidad en un delito de desaparición forzada, en agravio de una activista local.
Por otro lado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fuerzas federales lograron la captura de Ricardo “N”, señalado como líder regional de un grupo delictivo. Durante su detención, se aseguraron 1,500 pastillas de fentanilo, 300 gramos de metanfetamina y armas de alto poder.
En Sonora, se realizaron cateos en distintos domicilios, donde fueron detenidas varias personas con posesión de armas de alto calibre, incluyendo dos fusiles Barrett, ocho ametralladoras, 11 armas largas, 678 cargadores y más de 324,000 cartuchos útiles.
Estos operativos reflejan el compromiso de las autoridades en el combate a la delincuencia y el fortalecimiento del estado de derecho en el país.
Este martes 4 de febrero, durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto del arancel del 27 % impuesto por Ecuador a los productos mexicanos. En respuesta al anuncio del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la mandataria destacó que México importa apenas el 0.4 % de bienes de ese país y, con un tono jocoso, aseguró que los camarones nacionales son superiores a los ecuatorianos.
“Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4 % (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”, señaló Sheinbaum ante los cuestionamientos de la prensa.
📹 #Vídeo | "Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador": la Presidenta Claudia Sheinbaum se mofa de los aranceles impuestos a México por Daniel Noboa. pic.twitter.com/Ga5SbREVAt
La presidenta también ironizó sobre uno de los productos estrella de la exportación ecuatoriana: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, agregó.
A pesar de la decisión de Noboa, quien anunció el nuevo arancel como una medida para promover la industria ecuatoriana y buscar un “trato justo” para sus productores, Sheinbaum no reveló si México tomará represalias comerciales.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
El diferendo comercial entre ambas naciones se suma a la tensión diplomática que se agudizó tras el asalto a la Embajada de México en Quito, donde fuerzas ecuatorianas irrumpieron para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
Ecuador y México estuvieron a punto de concretar un tratado de libre comercio en 2022, pero las negociaciones quedaron estancadas por la negativa del gobierno mexicano a eliminar aranceles sobre el camarón y el banano, dos de los principales productos de exportación del país sudamericano. Esta falta de acuerdo también impidió la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico, el bloque económico integrado por México, Chile, Colombia y Perú.
Durante la conferencia matutina del 4 de febrero en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes declaraciones de la Casa Blanca que sugieren una supuesta alianza entre el Gobierno mexicano y grupos del crimen organizado.
En su intervención, Sheinbaum destacó que si existen negociaciones y acuerdos con su administración, ello representa un reconocimiento oficial por parte de Estados Unidos hacia el Gobierno de México. Para reforzar su postura, proyectó en pantalla un tuit publicado en la red social X (antes Twitter), en el cual se retomaba la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón.
La mandataria leyó en voz alta el encabezado de la nota periodística que acompañaba el mensaje: “Ex Secretario de Seguridad Pública sentenciado a 38 años de prisión”, subrayando que esta era la fuente utilizada en las declaraciones de la Casa Blanca. “O sea, la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP sobre García Luna”, enfatizó, sugiriendo que las acusaciones contra su administración carecen de sustento.
Con esta respuesta, Sheinbaum dejó en claro su postura ante los señalamientos del gobierno estadounidense, reiterando la legitimidad de su gestión y la importancia del reconocimiento internacional hacia su administración.
El sistema de salud en México experimentará una expansión significativa en 2025 con la inauguración de nuevos hospitales y unidades médicas pertenecientes al IMSS, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR. La estrategia busca mejorar la atención médica, ampliar la cobertura y reducir la saturación hospitalaria en diversas regiones del país.
Zoé Robledo, director general del IMSS, y Martí Batres, director del ISSSTE, detallaron el calendario de aperturas y los proyectos clave que fortalecerán la infraestructura hospitalaria en los próximos meses.
➡️Hospital General Regional Ensenada, Baja California ▪️Inicio de operación: marzo de 2025 ▪️31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos ▪️154 médicos especialistas de 42… pic.twitter.com/EbHF06EQhD
Hospitales del IMSS que iniciarán operaciones en 2025
El IMSS pondrá en marcha nuevos hospitales generales y unidades de medicina familiar, equipados con quirófanos, consultorios especializados y personal médico altamente capacitado.
La primera inauguración será en marzo de 2025, con el Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, que contará con 31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos, atendido por 154 médicos especialistas en 42 especialidades.
En junio, abrirá el Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 144 camas, 5 quirófanos y 62 consultorios, además de un equipo de 313 médicos especialistas.
➡️Hospital General Regional de Zona Ticul, Yucatán ▪️Inicio de operación: agosto de 2025 ▪️70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos ▪️192 médicos especialistas
Para julio, entrará en operación el Hospital de San Alejandro, Puebla, con 180 camas, 37 consultorios y 6 quirófanos, donde laborarán 372 médicos especialistas.
En agosto, el Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, abrirá con 180 camas, 6 quirófanos y 40 consultorios, además del Hospital General Regional de Ticul, Yucatán, con 70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos.
El programa de expansión continuará en septiembre con la apertura del Hospital General de Zona de Guanajuato, que tendrá 72 camas, 29 consultorios y 3 quirófanos, y el Hospital General de Zona en Navojoa, Sonora, con 90 camas, 14 consultorios y 3 quirófanos.
➡️Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo ▪️Inicio de operación: noviembre de 2025 ▪️144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos ▪️217 médicos especialistas de 32 especialidades
En octubre, abrirá el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, mientras que en noviembre, será inaugurado el Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo, con 144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos.
Hospitales del ISSSTE que entrarán en operación en 2025
El ISSSTE también contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud con la inauguración del Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco, en el segundo semestre de 2025. Este hospital contará con 250 camas, 35 consultorios de especialidades, un banco de sangre, 8 quirófanos, 6 ambulancias y un helipuerto, lo que permitirá mejorar la atención médica en la región.
Martí Batres recordó que las asambleas del programa La Clínica es Nuestra se llevarán a cabo el 15 y 16 de febrero. Este programa impactará en 566 unidades médicas de primer nivel del ISSSTE, enfocándose en la mejora de la infraestructura y los servicios médicos.
Hospitales y clínicas del IMSS-BIENESTAR que se inaugurarán en 2025
El IMSS-BIENESTAR también pondrá en marcha diversas clínicas y hospitales comunitarios en distintas entidades del país.
Las primeras aperturas serán el 28 de febrero con el Hospital Básico Comunitario San Felipe, en Jalapa de Díaz, Oaxaca. Posteriormente, el 28 de marzo, abrirá el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.
➡️Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca, Hidalgo ▪️Inicio de operaciones: primer semestre de 2025 ▪️Infraestructura: 20 consultorios, rayos X, laboratorio de análisis clínicos y… pic.twitter.com/4KFeI9oEtH
El 31 de marzo, entrarán en operación el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, el Hospital Básico Comunitario San Felipe, Baja California, y la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, Guerrero.
Para el 25 de abril, abrirán el CESSA San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, el CESSA San Pablo Yaganiza, Oaxaca, y el Hospital General de Atenco, Estado de México.
➡️Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco ▪️Inicio de operaciones: segundo semestre de 2025 ▪️Infraestructura: 250 camas, 35 consultorios de especialidades, 1 banco de sangre, 8 quirófanos, 6… pic.twitter.com/UFH0Z4cBpg
El 16 de mayo, se inaugurará el Hospital General de Tlapa, Guerrero, seguido por el Hospital General de Actopan, Hidalgo, el Centro de Salud de Jerez de García Salinas, Zacatecas, la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe, Zacatecas, y el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, todos el 23 de mayo.
El Hospital General de Jiutepec, Morelos, abrirá el 13 de junio, mientras que el Hospital General de Ciudad Madero, Tamaulipas, entrará en operación el 25 de julio.
La apertura de estos hospitales y unidades médicas representa un paso crucial para mejorar el acceso a la salud en México, reducir los tiempos de espera y ofrecer atención médica de calidad a millones de personas.
Con esta expansión, el Gobierno Federal busca consolidar una infraestructura hospitalaria robusta, con insumos suficientes y personal médico capacitado para atender las necesidades de la población en diversas regiones del país.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sigue en aumento, alcanzando un 81% en enero de 2025, según la más reciente encuesta de evaluación de gobierno. Los datos reflejan un crecimiento sostenido desde octubre de 2024, cuando registraba un 70%.
El estudio muestra que la percepción positiva hacia el gobierno de Sheinbaum Pardo ha ido en ascenso, con un 78% en diciembre, mientras que la desaprobación ha disminuido a un 15% en enero, marcando una diferencia significativa respecto al 24% registrado en octubre.
8 de cada 10 mexicanos con la Presidenta
Pasados sus primeros 100 días de gobierno, varios estudios muestran como la mandataria mexicana no solo ha mantenido su respaldo, sino que ha aumentado de manera gradual, llegando al 80 por ciento.
Ejemplo de ello es un análisis realizado por Parametría a finales de enero pasado, quien concentró los estudios levantados por distintas casas encuestadoras, incluyendo las realizadas directamente en las viviendas de las y los mexicanos, las hechas vía telefónica y también las que se hicieron por internet. En promedio la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con el 80 por ciento de aprobación.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum llega a sus “cien días” con muy buenos números. No debe de sorprender si consideramos la votación con la que ganó la elección presidencial. Son números históricos solo comparables con los de su antecesor, el expresidente López Obrador”, dice el informe más reciente de Parametría.