Etiqueta: Morena

  • AMLO designa a Alfonso Durazo coordinación de LitioMX; la empresa se instalará en Sonora

    AMLO designa a Alfonso Durazo coordinación de LitioMX; la empresa se instalará en Sonora

    Alfonso Durazo, gobernador morenista de Sonora, se reunió esta mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le confirió la responsabilidad de coordinar los esfuerzos sobre la nueva empresa LITIOMX, encargada de la exploración y explotación del litio en todo el país. 

    A través de redes sociales, el gobernador sonorense detalló que la sede de LITIOMX se instalará en Sonora, entidad que también tendrá una participación en la nueva empresa pública.  

    “Tuve una extraordinaria reunión con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. El gobierno del estado tendrá una participación en la empresa de Litio México, que se instalará en Sonora, lo que representará una gran oportunidad de desarrollo económico y beneficio para las y los sonorenses”. 

    https://twitter.com/AlfonsoDurazo/status/1564654988286169090?t=Yxng_N1IHb88DeWh2vnINA&s=19

    «Me confirió la responsabilidad de coordinar los esfuerzos para dar continuidad a este proyecto, el cual les estaremos informando», escribió el exsecretario de Seguridad.   

    Se crea LITIOMX 

    El pasado 23 de agosto, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener), publicó el decreto mediante el cual se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México (LITIOMX). 

    Este organismo estará agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión. 

    De acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, la programación, presupuestación, control y ejercicio del gasto público federal correspondiente a Litio para México, se sujetará a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su Reglamento, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, y en las demás disposiciones aplicables. 

    Se señala que el objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Llega a México la Relatora de la ONU sobre los derechos humanos de desplazados

    Llega a México la Relatora de la ONU sobre los derechos humanos de desplazados

    Este lunes comienza la visita a México de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos de las Naciones Unidas (ONU), Cecilia Jimenez-Damary, quien observará la situación del desplazamiento forzado interno en nuestro país.

    A través de un comunicado se informó que el Gobierno de México asume el compromiso de avanzar en la atención y reconocimiento del desplazamiento forzado como un fenómeno multicasual.

    Desde la década de los 70, México ha tenido casos de desplazamiento forzado interno, sin embargo, fue hasta 2019 que, de manera oficial, se reconoció la existencia y gravedad de este fenómeno.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, declaró que la visita de la relatora a México es un hecho histórico y el resultado del trabajo realizado para visibilizar y atender a las personas en situación de desplazamiento forzado y las causas que los obligan.

     Es la primera vez que México recibe a esta relatoría, a partir de su reconocimiento oficial. El abandono institucional a todas estas víctimas en el pasado trajo como resultado la falta de atención, e impidió y postergó la construcción de un andamiaje institucional mínimo de atención y propició la inexistencia de un marco normativo adecuado y robusto que brindara una respuesta efectiva a las necesidades de estas personas. 

    Asimismo el subsecretario Encinas afirmó que México está abierto al escrutinio internacional

     Sabemos que el trabajo colaborativo con organismos internacionales nos fortalece como gobierno. 

    ¿Cuánto durará la visita de la relatora?

    La visita tendrá lugar del 29 de agosto al 9 de septiembre y durante su estancia, la relatora Cecilia Jiménez-Damary sostendrá reuniones con autoridades de los tres órdenes de gobierno, legisladores, así como con organismos internacionales y organizaciones civiles.

    La funcionaria de la ONU también se reunirá con autoridades gubernamentales de la CDMX, Chihuahua, Guerrero y Chiapas.

    Al final de su visita, la relatora presentará su informe y recomendaciones al gobierno mexicano.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Bienestar del pueblo de México prioridad de la actual administración; Gasto en protección social aumentó 26% en lo que va del sexenio de López Obrador

    Bienestar del pueblo de México prioridad de la actual administración; Gasto en protección social aumentó 26% en lo que va del sexenio de López Obrador

    La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho énfasis en el gasto social a través de programas como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, dejando en claro el apoyo de su Gobierno a los más vulnerables.

    Durante el primer

    año del Andrés Manuel como presidente el presupuesto destinado al gasto de protección social fue de 585 mil 126 millones de pesos.

    Mientras que, en lo que va del año, su administración ha destinado 736 mil 567 millones de pesos a programas que ayudan a personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes , por mencionar algunos.

    “Durante la primera mitad del año, el gasto en protección social alcanzó 736,567 millones de pesos, mostrando un crecimiento real anual de 7.5%, como parte del interés por abonar al bienestar de la población de más bajos ingresos”, explicó la Secretaría de Hacienda en su último informe trimestral.

    Lo anterior implica un crecimiento real anual de 7.5%; no obstante, desde 2019 el crecimiento, cuando López Obrador llegó a la presidencia, el gasto de protección social ha crecido un 25.9%.

    Cabe recalcar que, durante la administración del presidente López Obrador, el incremento en estos apoyos ha sido el más alto de las últimas dos sexenios.

    Si bien en administraciones pasadas el gasto en este rubro ha incrementado, ha sido en una menor magnitud. En la administración de Felipe Calderón, el gasto en este rubro mostró un incremento de 15.9%, mientras que en los primeros cuatro años de Enrique Peña Nieto como presidente, el aumento fue de 21.2%.

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha hecho especial énfasis en este gasto, sobre todo ante la pandemia del COVID-19, en la cual se incrementaron y aceleraron los pagos de ciertos programas sociales, como lo fue la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum consolida su ventaja como la presidenciable de Morena y para ganar las elecciones de 2024 con una amplia y cómoda ventaja

    Sheinbaum consolida su ventaja como la presidenciable de Morena y para ganar las elecciones de 2024 con una amplia y cómoda ventaja

    El diario español El País, ha publicado los resultados de la encuesta que ha realizado Enkoll, con miras a las elecciones federales que se realizarán el 2024 en México, y en donde millones de pobladores saldrán a las urnas para elegir a quien debe suceder al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

    Al preguntar a los sondeados por qué partido votarían, los resultados son indiscutibles, y el partido fundado por AMLO, no tiene rival alguno, ni con la oposición compitiendo de manera individual o sumando sus votos.

    El 55 por ciento señala que si las elecciones fueran hoy, votarían por Movimiento Regeneración Nacional, mientras que un 22% prefiere al Partido Acción Nacional; el Revolucionario Institucional aglutina apenas el 14 de la intención del voto y Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática, tienen 3% cada uno.

    Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la predilecta para que sea la candidata de Morena en 2024, contando con 48 por ciento de las preferencias, mientras que el Canciller Marcelo Ebrard queda en segundo con 36% de las intenciones, el Senador Ricardo Monreal aparece en tercer lugar con 10% y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se va acuarto con pequeño 6%.

    En uno de los escenarios, que enfrentan a Claudia Sheinbaum, Luis Donaldo Colosio Riojas y Ricardo Anaya, la mandataria capitalina arrasaría con una ventaja amplia y cómoda, teniendo el 54 por ciento de intenciones del voto, mientras que Colosio Riojas queda en un lejano segundo lugar con 26% y Anaya en tercero con 20%.

    Llama positivamente la atención que un 82 por ciento de los encuestados aseguran que votarían por una mujer en las próximas elecciones presidenciales de México, algo que ejemplifica los avances en paridad de género que hay en el México actual.

    No te pierdas:

  • La candidatura de MORENA en 2024 deberá estar mimetizada con la 4T y el presidente

    La candidatura de MORENA en 2024 deberá estar mimetizada con la 4T y el presidente

    Si queremos encontrar alguna similitud entre el antiguo “partidazo” y MORENA, es qu en este momento, no se vislumbra posibilidad alguna para que el partido en el poder pierda la presidencia. Hay razones suficientes para pensarlo. 

    Antes, cuando el presidente de la república en turno decidía quien habría de ser el sucesor, como parte de un mecanismo demagógico, pedía a Fidel Velásquez, líder eterno de la CTM, anunciara el nombre de quien sería el candidato, este, posteriormente asumiría como presidente. 

    MORENA, por su parte, ha decidido respetar su estatuto y utilizar el único camino señalado en el documento básico. Será por encuestas, una de reconocimiento que depure, y otra, la final, que estará decidiendo el nombre de la mujer o el hombre que contenderá bajo las siglas del partido y alguna(as) asociación(es) políticas que busquen ir en coalición.

    El mecanismo de encuesta abierto a toda la población con un sentido incluyente, es la gente quien tendrá la potestad de elegir a quién habrá de representarlos en la competencia por la presidencia de la república. El método institucional de MORENA sólo podría ser modificado por el próximo congreso que no vislumbra, entre sus propuestas, algún cambio al respecto. Debemos recordar, Ricardo Monreal, que ciertamente es, todavía, militante de MORENA, sugería la elección del candidato fuera como lo realiza el Partido Acción Nacional, en primarias cerradas a consejeros o delegados, qué, por su reducido número, podrían ser influenciados con mayor facilidad. 

    Los mexicanos, en virtud de los innegables avances en todos los órdenes, incluida la seguridad nacional, hemos decidido el sucesor del Presidente López Obrador sea otro Andrés Manuel pero esto es imposible. Es difícil, por no decir que imposible, alguna persona reúna las cualidades humanas de dicho personaje: honesto, humanista, pasional, trabajador, creativo, inteligente y visionario. Si, no es fácil encontrar un liderazgo con tantas virtudes que conmueva inclusive a sus peores detractores. El 27 de junio de 2018, Jesús Silva-Herzog Márquez, escribiría para el “País” lo siguiente: “Si el candidato de MORENA a la presidencia de México vence el domingo, su historia será la de alguien que ha creído siempre en su causa y, sobre todo, en sí mismo. No tiene ni padrinos, ni compañeros, y pondrá a prueba a todos”. Y agregaría: “Es el político más raro y talentoso que ha conocido México en muchas décadas”. 

    La aseveración de Silva-Herzog -que comparto- echa por tierra los discursos acomodaticios de Fernández Noroña y Ricardo Monreal, que con toda impunidad insisten en decir que son amigos del presidente. Este, por su parte, lo niega con la ironía que lo caracteriza.  Muchos, la mayoría del pueblo, creemos logró la presidencia a pesar de tantos…

    Alguna vez escribí la reelección debería ser una potestad del pueblo, de la misma forma que ahora es la revocación de mandato. Pero para que ello suceda, tendrían que presentarse cambios normativos, y, sobre todo, la anuencia de nuestro personaje que en todo momento ha negado esa disyuntiva.

    Como no es posible volver a tener a López Obrador en la boleta, ni podemos encontrar a nadie con esas singularidades, lo más próximo a la eficiencia sería encontrar a una persona que respete su legado político y un proyecto de nación que genera tantos cambios positivos a pesar de una frágil resistencia estéril.

    ¿Y cómo encontrarla? Sin duda debemos hacer un recorrido por las trayectorias de todos aquellos que hayan compartido sus luchas, ideas, trabajos, iniciativas, desvelos e ilusiones. Esto sólo será posible en los más cercanos, en el “entorno vivo”, en los que se han fusionado hasta llegar a mimetizarse sin perder su esencia para seguir ampliando las propuestas que nuestro país espera. 

    La ciudadanía, responsables de la elección específica, han estado votando en encuestas previas por los posibles candidatos que podrían representar a MORENA en la elección de 2024. La mayor aprobación tiene la misma consistencia de hace tiempo: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, seguidos con una gran distancia por Adán A. López y al último, Ricardo Monreal, que asegura no participará en la encuesta de este partido. Sin embargo, el senador garantiza estará en la boleta para la elección presidencial del 2024, lo que sugiere lo hará por la oposición. El PRIANRD, a pesar de sus desencuentros en el estado de México, han confirmado, irán en alianza y ya barajan sus nombres: De la Madrid, Ricardo Anaya, Santiago Creel, Gabriel Quadri, Lilly Téllez y otros, sin que aparezca, todavía, el legislador rebelde. Su cercanía, hermandad, dirían algunos, con Dante Delgado, lo sitúan en Movimiento Ciudadano, en especial porque el hijo de Colosio ha dado un no definitivo.

    ¿Qué personas podrán entrar a las encuestas de MORENA?

    “Técnicamente”, TODOS los ciudadanos mexicanos mayores de edad que no tengan algún impedimento legal. Pero, hay que matizar no se podría hacer una encuesta con 90 millones de personas, así que será la Comisión Nacional de Elecciones en MORENA los que tendrán la facultad de elegir a los participantes en virtud de sus perfiles. Sería deseable, el precandidato, provenga del mismo gabinete pues ha compartido trabajos y objetivos del partido y el presidente. También, será importante, haya gobernado a un estado que ponga en claro su capacidad para conducir. Que tenga, además, atributos suficientes de honestidad y buen nombre. 

    La Comisión Nacional de Elecciones en MORENA, deberá atender también los antecedentes de los aspirantes a participar en las encuestas. No es posible que un diputado de otro partido, por razones protagónicas, pueda ser aceptado en esas listas después de haber votado junto al PAN las propuestas de iniciativas en MORENA. Sería un terrible despropósito. 

    Hay que tener presente, ante una posible alianza electoral, el partido mayoritario, por razones obvias, impondrá al candidato. 

    Ignoramos si en 2024 MORENA irá en alianza electoral con el PT y el Verde, lo que si sabemos es que MORENA tiene una intención de voto, para aquel proceso, de un 40%, el Verde 5% y el PT 2.5%. 

    Lo procedente es que MORENA haga su proceso de selección y, entre otros acuerdos, comunique que persona será el candidato a la presidencia de la república por parte de la alianza. 

    El compromiso que adopten PT y Verde con MORENA en 2023 para la elección del estado de México será determinante para conocer el grado de solidaridad futura. No podemos olvidar ambos fueron adversarios en 2017.

    La fortaleza electoral de la candidatura estará determinada por la generosidad de los precandidatos(as) para abrazar como causa común el apoyo a quien resulte vencedor(a) en las encuestas.

    “La unión hace la fuerza, la discordia la debilita”

    (Esopo)
  • LIDERAZGOS JÓVENES: PILAR PARA PINTAR DE GUINDA LA CDMX

    LIDERAZGOS JÓVENES: PILAR PARA PINTAR DE GUINDA LA CDMX

    ¨ Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano

    Martin Luther King

    El día de ayer se eligió por primera vez un liderazgo joven para llevar las riendas de la presidencia del partido de MORENA en la Ciudad de México, Sebastián Ramirez, ex candidato a diputado federal del distrito 30 en Coyoacán; sin duda la encomienda que tiene no es nada fácil: Recuperar las alcaldías que actualmente gobierna la ¨Alianza Va x México¨ y pintar de guinda por segunda ocasión la Ciudad de México, es un reto importante, pero no imposible.

    Para que la 4T recupere las alcaldías que perdió en el 2021, tendrá que regresar a sus orígenes de trabajar en territorio de la mano con y por el pueblo, escuchando sus necesidades, porque la oposición ha hecho un pésimo trabajo en estas alcaldías, sin embargo, ha cooptado los espacios públicos con el uso de la fuerza pública, impidiendo el libre ejercicio político. 

    MORENA debe de aprender de sus errores, y principalmente de los errores de los partidos opositores que actualmente se encuentran en una crisis, por no entender el cambio de la política nacional y sobre todo, no escuchar las exigencias de los mexicanos; así mismo es importante analizar por que MORENA perdió en el 2021 estas alcaldías, sin duda fueron diversos factores, pero el principal fue la división dentro del partido en estas demarcaciones, que permitieron que la oposición accediera al poder; otro de los factores fue el haber puesto a liderazgos que ya habían gobernado, o estaban desvirtuados ante la ciudadania, en cambio la oposición ofreció perfiles totalmente nuevos, que como resultado les favoreció en la votación.

    El hecho de que entrara como presidente del partido en la Ciudad de México un joven que se ha caracterizado por renovar los espacios en donde ha entrado, sin duda, le dará aires renovadores al partido, porque es vital recordar que en la Ciudad de México los principales votantes para el 2024 serán los jóvenes; quien no entienda la importancia de los liderazgos jóvenes en los próximos comicios de la Capital, definitivamente está destinado a perecer en el intento.

  • ESTADO DE MÉXICO: MORENA VS MORENA

    ESTADO DE MÉXICO: MORENA VS MORENA

    Con estirones, empujones y en algunos casos hasta sombrerazos, avanza la renovación de MORENA, la tan anhelada para muchos y para otros un martirio que significaba el dejar el ejercicio de poder y hasta un modus vivendi, este agosto renovador que está por finalizar, ha traído consigo distintas visiones de personajes diversos que hoy serán los nuevos dirigentes del partido guinda, y que tendrán el reto de reorganizar al partido más poderoso del país; esta tarea no será nada fácil ya que les depara distintos retos.

    Y es que dicho partido ya venía presentando síntomas notorios y naturales de desgaste y división, sí bien es cierto que hoy aún hay muchas personas simpatizantes y que ahora militan con este partido, también es cierto que hay muchas personas que se han ido desencantando con las formas de algunos dirigentes que han abandonado sus cargos obligatoriamente, El ejercicio del poder ha propiciado que se formaran distintas corrientes que conciben el proyecto de distintas formas, porque actualmente una cosa es ser morenista y otra cosa totalmente diferente es ser obradorista.

    Pero quien ha sufrido más con estos cambios en las dirigencias, es precisamente una de las corrientes de pensamiento, que en mi punto de vista personal me atrevo a decir, mucho daño le han hecho al proyecto de la 4T, y me refiero ni más ni menos al “purismo”, esta forma de pensar que sostiene que quienes llegaron antes al partido y ayudaron en su fundación, deberían de llevar mano en el acceso a las candidaturas o cargos en disputa que eventualmente generen los procesos electorales, esto como si se tratara de una especie de escalafón, que incluso en el sector privado empresarial ya no existe, dejando de lado las capacidades o los liderazgos innatos de cada persona; más bien creen que es como tomar un boleto en el supermercado y que el turno les llegará tras la persona que los anteceda en una fila imaginaria.

    Estos personajes también sostenían que el partido de Regeneración Nacional tendría obligatoriamente la necesidad de reservarse el derecho de admisión bajo el argumento del “no acceso a personas provenientes de otros partidos”, lo cual resultaba totalmente ridículo ya que MORENA siempre se ostentó de ser un partido incluyente y diverso, tratando de ignorar que al ser un partido relativamente reciente, es una componenda de distintas expresiones políticas incluyendo al PRIANRD, es decir todo argumento que esgrimían estos personajes del purismo quedaba invalidado frente a la misma historia de su partido.

    La realidad es que esta corriente de pensamiento quedará ya sin efecto, toda vez que un sinnúmero de personajes allegados a las fuerzas políticas opositoras, hoy también se congregarán bajo las siglas del partido gobernante, lo cual de alguna forma les viene bien, ya que tendrán que convivir necesariamente con diversas personalidades y formas de pensar, pero es también una gran oportunidad para que estratégicamente, este partido siga hegemonizando en todo el país, la tarea de la reorientación o regeneración de la muy complicada vida interna no será nada fácil. 

    Y es que en el futuro inmediato tiene dos procesos electorales y uno de ellos muy importante, el Estado de México que se vuelve la joya de la corona para el 2023, el muy prolongado y manoseado proceso para la renovación de ese comité está poniendo nerviosos a muchos, incluyendo a la maestra Delfina Gómez y al senador Higinio Martínez, este último con grandes posibilidades de hacerse del control del partido en esa entidad; ni más ni menos tiene al rededor de 200 congresistas de su lado entre diputados y presidentes municipales que lo apoyan, no es un secreto que el senador tiene profundas diferencias con Mario Delgado e incluso en días pasados, publicó en redes sociales su descontento al aletargamiento de dicho proceso renovador, y es que se presume que el dirigente Nacional de MORENA está tratando de operar la descomposición del grupo de Martínez. Será muy interesante ver quién tendrá la batuta del partido en la entidad más poblada y más importante del país hablando electoralmente.

    Lo que pasará en el Estado de México no es asunto menor, ya que en la Ciudad de México se hizo del control del partido el grupo afín a Claudia Sheinbaum, lo cual antoja a un contrapeso en el Estado de México, ¿será el senador Higinio Martínez quien logré ese cometido, o será Mario Delgado quién tenga la fórmula para desarmar la estructura del senador?

    Independientemente de los resultados que se den una vez terminado el proceso y el cual estaremos analizando aquí, MORENA hoy tiene un gran reto, la “Unidad y Conciliación” con muchos de sus simpatizantes ahora hechos militantes; tendrá que trabajar de la mano de todos y todas aceptando las diferencias de pensamiento o preferencias, origen partidista e incluso las muy acentuadas diferencias en los proyectos a la presidencia de la república; tendrá que perderle el miedo a muchos personajes que antes tachaban de “chapulines”, porque quieran o no, hoy son una realidad dentro de ese movimiento, y en esta coyuntura es donde saltan ciertos razonamientos, Como por ejemplo, ¿MORENA será capaz de dictar reglas claras en el proceso interno de selección a candidato presidencial? ¿Será capaz de determinar las formas de promoción o propaganda para las tres corcholatas? 

    Como vemos, en todo el país hay una tendencia propagandística muy clara en ese sentido sobre una aspirante, y en la actualidad la dirigencia nacional, es decir, Mario Delgado y Citlalli Hernández han hecho mutis en razón de este señalamiento hecho por muchos militantes, lo cual ha desatado críticas, ya está una petición a esta diligencia del famoso “Piso parejo”, por cuál no dudemos ver en un futuro incluso recursos legales, lo que nos lleva a la vieja confiable de “para qué tanto brinco si el piso está tan parejo”; dicho de otra forma, para que retrasar el método de la encuesta presidencial, por qué no de una vez por todas definirlo, para que las corcholatas puedan trabajar sobre un eje igualitario.

    Por lo pronto, el próximo día sábado veremos una formidable batalla en el Estado de México por saber quién tendrá el control de ese partido, ¿será la maestra Delfina o el senador Higinio? Sea cuál sea el resultado, será de vital importancia que ambas fuerzas trabajen juntas, ya que una división a estas alturas podría detonar en una gran fractura que podría, sin lugar a dudas, poner en riesgo el proyecto de la 4t en el tan codiciado Estado de México.

  • Sin secretaría de jóvenes, el Comité Ejecutivo Estatal de MORENA-Ciudad de México

    Sin secretaría de jóvenes, el Comité Ejecutivo Estatal de MORENA-Ciudad de México

    El día de ayer domingo 28 de agosto en la primera sesión del polémico Consejo Estatal electo en la Ciudad de México, se determinaron las carteras de la integración actual del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA; sin embargo, dentro de las secretarías establecidas se omitió de manera deliberada la constitución de la Secretaría de Jóvenes. 

    Es importante reconocer que los procesos revolucionarios y de transformación devienen de movimientos sociales en su mayoría que tienen inicios en procesos estudiantiles, incluso los grandes dirigentes de la izquierda mexicana surgieron de estos procesos organizativos juveniles de alguna u otra forma. 

    Se intenta justificar la falta de una Secretaría de Jóvenes porque no se alcanzó el consenso suficiente para que se tuviera dicha secretaría a nivel ejecutivo, sin embargo, un espacio tan importante representativo de un sector de vulnerabilidad de derechos como ha sido reconocido por Instancias Internacionales, no debe quedar acéfalo y sin espacios institucionales de representatividad.

    En MORENA los movimientos juveniles han sido parteaguas importantísimo en la construcción del partido movimiento que llevo a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República. 

    En 2014 MORENA se llevo la participación política electoral y la construcción del partido político MORENA a las universidades, surge de este espacio, las redes universitarias y liderazgos representativos de la juventud de MORENA, como el caso de la actual Secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, los comités de jóvenes de MORENA en el país proliferan muy rápidamente y dirigentes actuales del movimiento o que han ocupado encargos específicos, surgen de estos procesos organizativos, el ahora electo presidente del Consejo Estatal Sebastián Ramírez de Ciudad de México incluso caminó de la mano de la Secretaría Nacional de Jóvenes electa como la primera secretaría de juventud nacional del partido Patricia Ortiz.

    En el caso específico de la Ciudad de México, en 2015 nos organizamos más de 100 jóvenes de MORENA para constituir el Comité de Jóvenes de MORENA-Ciudad de México, donde se llevaron actividades trascendentales para el Movimiento de Regeneración Nacional, nos reuníamos cada 8 días en las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal, muchas veces a regañadientes de la dirigencia del CEE, ocupamos los espacios para organizarnos y llevar a cabo nuestras tareas de formación política y de operación territorial. 

    Iniciamos la lucha contra los gasolinazos en 2015, manifestándonos afuera de las gasolineras, acción que en primera instancia no fue respaldada por el Comité Ejecutivo Estatal, que incluso se deslindó de la acción en primera instancia al considerar que debido a la manifestación que convocamos las juventudes de MORENA se provocarían cierres a la circulación, a las gasolineras y desmanes provocados por la juventud, fuimos ejemplo de manifestación y resistencia civil pacífica, las juventudes estuvimos a la altura, posterior a ello el Comité Ejecutivo Estatal organizo las protestas pacíficas en las gasolineras de la ciudad con las brigadas morenistas; los jóvenes también decidimos marchar con los padres de familia de nuestros compañeros normalistas de Ayotzinapa en el primer aniversario de la desaparición forzada de nuestros compañeros, decidimos participar como partido movimiento organizados y respetuosos de los procesos de la comisión organizadora y las agrupaciones participantes sumándonos hasta atrás con una sola lona que aglutinara a todos los contingentes de MORENA, una vez más el Comité Ejecutivo Estatal entonces nos acusó de provocar que se pensara que en MORENA nos colgamos de los movimientos sociales para los fines partidistas electoreros, lo que logramos fue el reconocimiento como el primer partido político que se sumaba a respaldar la lucha por justicia de los estudiantes y padres de familia de Ayotzinapa y las escuelas rurales normales, conformamos un contingente mayor a 200 personas que marchamos en la retaguardia y acompañamos con firmeza a nuestros hermanos en lucha. 

    Para los terremotos de 2017 en la Ciudad de México, una vez más el Comité Ejecutivo Estatal no apoyo a la juventud que decidió de manera organizada llevar a cabo un acopio para los damnificados de Oaxaca en el Istmo, esfuerzo titánico para juntar 8 toneladas de apoyo que finalmente fue secundado por secretarios estatales de finanzas, organización y varios diputados locales ante la presión Andrés Manuel para reforzar los esfuerzos de apoyo a las comunidades damnificadas.

    En estos tres procesos las juventudes marcaron la iniciativa y la agenda política del partido para cerrar filas en torno a las causas más importantes en aquellos momentos y aunque se presentaron las adversidades siempre estuvimos al píe del cañón para no dejar de luchar por lo que creemos. 

    Gracias a los jóvenes se acrecentó el trabajo de las redes sociales y el uso de dispositivos electrónicos para la difusión del programa de MORENA, para erradicar la guerra sucia y para dar respuesta a la derecha que inundaba con la desinformación los espacios mediáticos en su totalidad. 

    Las juventudes se organizan al interior de MORENA con la consigna clara de no repetir los viejos vicios de la política tradicional, con el espíritu crítico y el ánimo de transformación mantienen un espíritu revolucionario, inquieto y que es vertiginoso. En otras palabras, los jóvenes representan ese continuo andar de crecimiento de un partido político por el dominio del ambiente y no solo por mantenerse o sobrevivir en el mismo, la juventud esta habida de transformaciones de reinvertirse y reorganizar los espacios de participación, romper los vicios actuales y de siempre de la política, ser rebeldes con causa. 

    Resulta contradictorio que en la ciudad progresista y de derechos, en el partido de la 4ta transformación donde los jóvenes han sido liderazgos importantes y donde sus viejos líderes vienen de procesos juveniles organizativos importantes en su época hoy desconozcan esta secretaría, con un Gobierno Federal emanado de la lucha social donde la juventud es un factor fundamental y en donde el gobierno decide brindar el grado más alto de atención a la juventud para brindar espacios de oportunidad y participación hoy en el mismo partido que impulsó las oportunidades de la juventud se cierren las puertas a la misma, por los intereses creados de una colación dominante que no quiere ver alterados sus equilibrios de poder. 

    ¡Que viva la juventud digna y resistente de MORENA!

  • Más de 77 mil personas han sido rescatadas de redes de trata desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador

    Más de 77 mil personas han sido rescatadas de redes de trata desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador

    El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que se rescataron a 77 mil 498 personas de las redes de traficantes, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) precisó que 475 personas fueron sentenciadas por tráfico de personas durante la presente administración.

    El titular del INM, Francisco Garduño Yáñez, durante la II Conferencia Nacional de Migración (CNM), informó que, de 2018 a lo que va de 2022, se han rescatado 77 mil 498 personas de las redes de traficantes.

    Por su parte, la FGR a través del titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), Germán Adolfo Castillo Banuet, indicó que en 2018 fueron rescatadas 533 personas; 2019, 22 mil 189; 2020, 6 mil 249; 2021, 28 mil 804 y en lo que va de 2022, 19 mil 723.

    También, la FGR dio a conocer que, de diciembre de 2018 a agosto de 2022, se iniciaron 4 mil 707 carpetas de investigación. Por lo anterior, la Fiscalía indicó que la mayoría se concentran en los siguientes estados:

    • Nuevo León con 858
    • Chiapas, 729
    • Veracruz, 649
    • Tabasco, 510
    • Oaxaca, 315
    • Tamaulipas, 251
    • Coahuila, 236
    • Estado de México, 229
    • Chihuahua, 224
    • Baja California, 190
    • Puebla, 144
    • Tlaxcala, 59
    • Sonora, 52
    • Hidalgo, 38
    • Zacatecas, 37
    • Quintana Roo, 35
    • Ciudad de México, 30

    En este marco, la FGR propuso una serie de reformas a la Ley de Migración, con la finalidad de tener mejores resultados en la persecución del delito de tráfico de personas. También agregó que hay tres grandes retos para el éxito de una investigación eficaz en contra del tráfico de personas.

    El primero es justificar debidamente las detenciones por parte de los primeros respondientes, ya que cada día los tribunales ponen mayores exigencias para que una intervención de una autoridad administrativa o de seguridad pública genere una legal detención. 

    El segundo, la falta de imputación y colaboración de las víctimas, ya que los juzgadores, a pesar de la vulnerabilidad de las víctimas, piden que éstas hagan imputaciones directas.

    El tercero, la alta exigencia para la comprobación del hecho delictivo que se cifra en dos elementos del tipo penal: la comprobación del lucro y la intención de la evasión de la revisión migratoria. 

    No te pierdas:

  • “Juntos transformaremos nuestras entidades”: Claudia Sheinbaum agradece recibimiento de Alfonso Durazo en Sonora

    “Juntos transformaremos nuestras entidades”: Claudia Sheinbaum agradece recibimiento de Alfonso Durazo en Sonora

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, agradeció al gobernador Alfonso Durazo el recibimiento con mariachi y gritos de “presidenta, presidenta” a su llegada a Hermosillo, Sonora.

    Gracias por el recibimiento al estado libre y soberano de Sonora, gobernador Durazo. Juntos estamos trabajando por la transformación de nuestras entidades”, escribió Sheinbaum en su cuenta de Twitter.

    Por su parte, el gobernador constitucional del estado de Sonora, Alfonso Durazo dio la bienvenida a la Dra. Claudia Sheinbaum.

    “Bienvenida a Sonora mi queridísima, Claudia Sheinbauum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, con quien tendremos varias reuniones el día de hoy en Hermosillo”, expresó.

    La Jefe de Gobierno, Claudia Sheinbaum visitó Hermosillo, Sonora, para ofrecer la conferencia “Las políticas emblemáticas de los gobiernos progresistas en la Ciudad de México”, así también como otras reuniones privadas con miembros de Morena en la entidad.

    Durante la conferencia en Sonora, Sheinbaum Pardo compartió que más de 1 millón de niños han recibido la beca Mi Beca para Empezar” de manera mensual y agregó que se han creado 2 universidades, en donde actualmente, estudian 38 mil jóvenes.

    Con Alfonso Durazo en conferencia magistral compartimos con los sonorenses que la fortaleza de nuestro gobierno es la educación. Por ello, 1.2 millones de niñ@ s reciben Mi Beca para Empezar de manera mensual. Creamos 2 universidades, en donde ya estudian 38 mil jóvenes”, expresó.

    También, Alfonso Durazo, dio a conocer que, en el encuentro, se dio seguimiento al convenio de colaboración en materia de desarrollo y herramientas tecnológicas, entre el Gobierno de Sonora y el Gobierno de la Ciudad de México.

    “Con este modelo estaremos en posibilidad de hacer eficiente el servicio a las y los sonorenses, así como tener controles de evaluación y combate a la corrupción”, dijo Durazo.

    No te pierdas: