Etiqueta: Morena

  • Claudia Sheinbaum se solidariza con Luisa Alcalde por ataques misóginos debido a su reciente maternidad

    Claudia Sheinbaum se solidariza con Luisa Alcalde por ataques misóginos debido a su reciente maternidad

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la dirigenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, debido a su reciente maternidad y que también ha generado una serie de comentarios machistas y misóginos de la derecha mexicana.

    La mandataria mexicana también lamentó los ataques de trolls y bots contra la ex secretaria de Gobernación y acusó que se trata de una estrategia de la derecha moralmente derrotada.

    “Son las mismas cuentas que en su momento apoyaron a la candidata de oposición y que promovieron campañas de calumnias con términos como ‘narco presidente’ o ‘narco candidata’. Todo esto es falso y orquestado”.

    Sheinbaum Pardo también aprovechó para mandar un mensaje a la dirigenta de Morena, señalando que no debe prestar atención a las agresiones de redes sociales.

    “Es una gran mujer, una gran dirigente y una extraordinaria secretaria de Gobernación. Que no se preocupe por esos ataques porque son de cuentas que ni siquiera son reales”.

    Finalmente la titular del Ejecutivo federal mencionó que el pueblo mexicano está consiente de estas campañas de desprestigio y aseguró que pronto serán olvidadas: “Morena es el partido más cercano al pueblo, y el pueblo está muy consciente de lo que ocurre”, finalizó el tema.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia del “Fofo” Márquez, reiterando su compromiso contra la impunidad

    Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia del “Fofo” Márquez, reiterando su compromiso contra la impunidad

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la reciente sentencia contra el influencer Fofo Márquez, quien fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión tras ser declarado culpable por tentativa de feminicidio contra la señora Edith “N”, en un hecho ocurrido en febrero de 2024.

    Sheinbaum fue enfática en su postura contra la violencia de género y destacó la importancia de garantizar justicia en estos casos. “Cero impunidad al feminicidio”, declaró, subrayando que cualquier muerte violenta es lamentable, pero el feminicidio se distingue por ser un crimen perpetrado por el hecho de ser mujer.

    La mandataria recordó el caso de Ariadna Fernanda, en el que, cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración denunció a la Fiscalía de Morelos por encubrir el crimen y clasificarlo erróneamente como suicidio. Explicó que esta práctica era recurrente en diversas fiscalías del país, donde la falta de investigaciones adecuadas resultaba en impunidad para los agresores.

    Además, Sheinbaum enfatizó que las reformas constitucionales y las políticas impulsadas por su gobierno buscan proteger los derechos de las mujeres y garantizar una vida libre de violencia. Para ello, señaló que es fundamental fortalecer el trabajo de las fiscalías, el Poder Judicial y los centros de atención para mujeres en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el desempleo en México, destacando que el país mantiene una de las tasas más bajas a nivel global. Según la información publicada con corte a diciembre de 2024, México registra una tasa de desocupación del 2.4%, ubicándose por debajo de economías como Japón (2.5%), Alemania (3.4%), Países Bajos (3.7%) y Estados Unidos (4.1%).

    “Para todos los que andan diciendo que la economía está muy mal, todo lo contrario”, afirmó la mandataria, subrayando que estos resultados reflejan una estabilidad en el empleo y una economía que se mantiene firme a pesar de los retos globales.

    El informe del INEGI posiciona a México como el país con menor desempleo en el mundo, un dato que refuerza el mensaje del gobierno sobre la solidez del mercado laboral, en un contexto donde muchas economías han enfrentado dificultades para recuperar empleos tras los impactos de la pandemia y otros factores globales.

    Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con el fortalecimiento del empleo y el crecimiento económico. Estos resultados, sostiene, confirman el rumbo positivo que ha tomado el país en materia laboral, desmintiendo las narrativas pesimistas sobre la situación económica nacional.

    Con una tasa de desempleo inferior a la de países tradicionalmente considerados potencias económicas, México se consolida como un referente en estabilidad laboral.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán exhibe el clasismo y racismo de Jaques Audiard, director de Emilia Pérez

    José Ramón López Beltrán exhibe el clasismo y racismo de Jaques Audiard, director de Emilia Pérez

    El cineasta francés Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, ha vuelto a generar controversia en México, esta vez por sus declaraciones sobre el idioma español.

    Durante una entrevista en Francia, Audiard afirmó que el español es un “lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”, palabras que no tardaron en generar indignación en redes sociales y en la opinión pública mexicana.

    Uno de los primeros en responder fue José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó al director de clasista y racista. “Aunque al parecer no se dé cuenta”, añadió.

    Emilia Pérez: polémica y fracaso en taquilla

    Esta no es la primera vez que Audiard y su película Emilia Pérez enfrentan el rechazo en México. Desde su estreno, la cinta ha sido criticada por su representación de la cultura mexicana, la falta de investigación y la ausencia de actores mexicanos en los papeles principales.

    El desinterés del público también se ha reflejado en la taquilla. En su primer fin de semana en México, Emilia Pérez recaudó solo 9.4 millones de pesos, quedando en octavo lugar, por debajo de reestrenos como Interstellar y otras producciones como Flow y Mufasa: El Rey León.

    A pesar de su desempeño comercial, la película sigue siendo tema de conversación, aunque no precisamente por sus méritos cinematográficos, sino por las controversias que la rodean.

    Sigue leyendo…

  • Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) otorgó pase directo a todas las mujeres inscritas para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que evitó el proceso de insaculación. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien denunció la falta de transparencia en el procedimiento.

    De acuerdo con el legislador, la cantidad de mujeres inscritas fue tan reducida que todas obtuvieron automáticamente un lugar en la boleta. “Hicieron las cosas de tal manera que mandaron los directos sin que… Ellos sí a dedo, ellos sí determinado previamente”, acusó Noroña en conferencia de prensa. Insistió en que, a diferencia de este proceso, el Senado llevará a cabo una insaculación para elegir a las mejores personas para las candidaturas, dejando la decisión final en manos del pueblo a través del voto.

    La lista de mujeres que avanzaron directamente incluye a Marisela Morales Ibáñez, Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Villegas Sánchez Cordero y Rosa Elena González Tirado.

    Más Casos de Designación Directa en el PJF

    El senador Noroña aseguró que este método no se aplicó exclusivamente en la Suprema Corte, sino también en la selección de magistradas y magistrados de la Sala Superior y de diversas Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Explicó que se utilizó el mismo mecanismo en la Sala Regional de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

    “Dicho de otra manera, en todas las salas regionales y la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, las mujeres tienen pase directo. A dedo decidieron quiénes van a ir por el Poder Judicial”, afirmó. No obstante, reveló que la designación directa también benefició a tres hombres en tribunales regionales.

    Posible Conflicto de Interés en el Amparo Contra el Proceso

    Otro punto de controversia señalado por el legislador fue el amparo concedido para frenar los trabajos de los comités de selección de candidaturas en el proceso judicial. Según Noroña, el juez responsable de otorgar el amparo, Sergio Santamaría Chamú, tenía un claro conflicto de interés.

    “El Juez que otorgó el amparo pertenece a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del PJF, la misma asociación que interpuso el recurso”, denunció. Aseguró que Santamaría Chamú no se recusó del caso a pesar de haber llevado el proceso hasta el final. “Renunció cinco días antes a la asociación, pero eso no tiene ninguna justificación. Llevó todo el proceso y cuando iba a emitir el fallo, entonces se retira. Es terrible”, afirmó.

    Además, Noroña expuso que tres miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial, Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortencia María Emilia de la Puente, formaban parte de la misma asociación y estuvieron involucrados en la solicitud del amparo. “Se solicitan el amparo ellos mismos y ellos mismos lo resuelven. Literalmente, son juez y parte”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Este miércoles, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo tren de México a Nuevo Laredo podría llevar el nombre de “Tren del Golfo de México”. La propuesta surge en medio de la controversia generada luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump decidiera renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    El proyecto ferroviario es parte de la estrategia del actual gobierno para ampliar la red de trenes de pasajeros en el país. Dentro de los planes de infraestructura ferroviaria, se incluyen diversas rutas que conectarán regiones clave, como el Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, el Tren Interurbano AIFA-Pachuca y el Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, entre otros.

    El Tren México-Nuevo Laredo ha sido señalado como una prioridad en la primera fase de estos proyectos. Según Sheinbaum, la intención es aprovechar la infraestructura ferroviaria de carga existente para adaptarla al servicio de pasajeros, aunque reconoció que en ciertos tramos será necesario negociar con las concesionarias para evitar afectaciones a la operación de carga.

    El Gobierno mexicano ha reiterado su intención de impulsar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que permita mejorar la movilidad de pasajeros y fortalecer la conexión entre distintas regiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada entrega la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús tras atender peticiones ciudadanas

    Clara Brugada entrega la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús tras atender peticiones ciudadanas

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, realizó la entrega de la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús, una solicitud de los habitantes de la colonia Agrícola Pantitlán.

    El pasado 17 de octubre, Clara Brugada llevó a cabo por segunda ocasión el programa Casa por Casa en la colonia Agrícola Pantitlán. Durante esta visita, la mandataria recibió casi 3 mil solicitudes, entre las cuales destacaba la mejora en la accesibilidad al transporte público.

    Atendiendo estas peticiones en poco más de dos meses, la Jefa de Gobierno inauguró la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús, lo que mejorará la movilidad de miles de habitantes de la Agrícola Pantitlán.

    “Luego de las solicitudes, nos dimos a la tarea de revisar dónde podría estar ubicada la parada y evaluar qué tanto flujo de población requería mejorar el transporte interno. Entonces, le pedimos inmediatamente al secretario de Obras, Raúl Basulto, que pusiera manos a la obra en la construcción de este proyecto, y en tiempo récord se consiguió”, explicó Clara Brugada.

    Entre las peticiones hechas por los vecinos el 17 de octubre también figuraba la construcción de espacios públicos para la ciudadanía. Por ello, la mandataria propuso la creación de una Utopía en la Calle 4, donde se encuentra un predio abandonado de una cervecera, y pidió a los habitantes que donaran la mitad del terreno para comenzar la construcción.

    “Me pedían en la Calle 4, donde estaba la cervecera, un espacio, así que le voy a pedir a la alcaldesa que haga una asamblea y les pregunté a los vecinos si nos donan la mitad del predio. Allí estaban construyendo o querían construir un proyecto de vivienda. El predio tiene 10,000 m², entonces, si la gente está de acuerdo y nos ceden 5,000 m² para la Utopía en Pantitlán, la otra mitad se destinará a la construcción de vivienda. Si aceptan, le pediré al secretario de Obras que comience con la planeación y se inaugure el próximo año”, aseguró Clara Brugada.

    La Jefa de Gobierno detalló que, de las más de 3 mil solicitudes recibidas durante el programa Casa por Casa, ya se han atendido el 80%, y que la próxima semana comenzará un importante programa de iluminación para la zona.

    No te pierdas:

  • Alejandro Armenta felicita a Pepe Chedraui por sus 100 días como alcalde de Puebla capital

    Alejandro Armenta felicita a Pepe Chedraui por sus 100 días como alcalde de Puebla capital

    Este miércoles 29 de enero, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, publicó en sus redes sociales un video felicitando al alcalde de la capital del estado, José “Pepe” Chadraui, con motivo de sus primeros 100 días al frente del ayuntamiento.

    En el clip, Armenta reconoce el trabajo en equipo con Chedraui, su cabildo municipal y las y los trabajadores, destacando la coordinación en materia de seguridad, uno de los temas más importantes para los gobernantes emanados de la Cuarta Transformación.

    “Nuestro principal propósito es fortalecer la coordinación en materia de seguridad. Estamos trabajando de la mano de la Doctora Claudia Sheinbaum, con la Guardia Nacional, con la Secretaría de la Defensa y con la Marina”.

    El gobernador igualmente resaltó el tema de la justicia para la protección de las mujeres de manera integral, sumado al desarrollo de los trabajos para mejorar los servicios como el agua, drenaje y electrificación.

    “Vamos a trabajar juntos estos próximos meses, estos años para seguir luchando para que de manera unida podamos pensar en grande por amor a Puebla”, finalizó el gobernador, felicitando una vez más a Chedraui y a las y los servidores del ayuntamiento de Puebla capital.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta anunció que hay 50 mil empleos disponibles para los paisanos que regresen al país debido a las políticas de deportación en Estados Unidos. Destacó que esta iniciativa surge de los empresarios mexicanos, quienes han decidido brindar oportunidades laborales a los connacionales que enfrentan esta situación.

    Me dio mucho gusto saberlo, eso habla de la voluntad que hay, expresó la mandataria, reconociendo el esfuerzo del sector empresarial para integrar a los migrantes en el mercado laboral nacional.

    Además, informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene la obligación de otorgar la carta de repatriación a todos los deportados. Este documento les permitirá canjearla por la tarjeta personalizada del Bienestar, con la cual podrán acceder a un apoyo económico de 2 mil pesos para costear su traslado a sus lugares de origen.

    En cuanto a la protección de los connacionales en Estados Unidos, la presidenta subrayó que el gobierno ha reforzado la asistencia consular. Mencionó que los consulados y abogados en territorio estadounidense están listos para brindar apoyo legal y orientación a los migrantes.

    “No estamos de acuerdo con que a un migrante se le trate como delincuente, siempre estaremos para ayudarlos”, afirmó.

    Con estas acciones, el gobierno busca mitigar el impacto de las deportaciones y facilitar la reinserción de los paisanos en México, ofreciendo alternativas laborales y respaldo legal.

    Sigue leyendo…

  • Habrá más de 100 expositores: Tláhuac se prepara para la segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal 2025

    Habrá más de 100 expositores: Tláhuac se prepara para la segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal 2025

    La Alcaldía Tláhuac se prepara para recibir a miles de visitantes en la Segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal Tláhuac 2025, un evento que reunirá a más de 100 expositores y que forma parte de las iniciativas de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón para fortalecer la economía local y preservar las tradiciones culinarias de México.

    La feria se llevará a cabo del 31 de enero al 2 de febrero en el Andador Miguel Hidalgo, ofreciendo una experiencia gastronómica única donde los asistentes podrán degustar una gran variedad de tamales, desde los clásicos de chile verde, rojo, mole, rajas y de dulce, hasta los icónicos tamales oaxaqueños, reconocidos por su sabor y textura distintivos.

    Este evento se enlaza con el Gran Festival de la Rosca de Reyes, consolidándose como un espacio que celebra la riqueza culinaria de la capital y fomenta el consumo de productos tradicionales.

    Un platillo con raíces profundas

    El tamal es un alimento con un fuerte arraigo en la gastronomía prehispánica. Desde el siglo XVI, fray Bernardino de Sahagún documentó su relevancia en la dieta de los pueblos originarios en su Historia general de las cosas de Nueva España. Se han encontrado referencias iconográficas y epigráficas que confirman su consumo incluso antes de la llegada de los españoles.

    Su preparación ha evolucionado con el tiempo, incorporando ingredientes mestizos como manteca de cerdo y especias, lo que ha dado lugar a una diversidad impresionante: en México existen alrededor de 500 variedades de tamales.

    En el Día de la Candelaria, esta tradición cobra un significado especial, ya que quienes encontraron el “niño” en la rosca de Reyes deben ofrecer tamales a sus seres queridos. Para quienes no tienen tiempo de cocinarlos, la Feria del Tamal en Tláhuac representa la oportunidad ideal para disfrutar de este manjar en un ambiente festivo y familiar.

    Bajo la administración de Berenice Hernández Calderón, la alcaldía ha impulsado eventos como esta feria para fortalecer la economía de pequeños productores y comerciantes locales. La Feria del Tamal no solo permite a los visitantes disfrutar de una oferta gastronómica única, sino que también apoya a quienes han mantenido viva la tradición de generación en generación.

    Debes leer: