Etiqueta: Morena

  • Será mediador Adán Augusto negociaciones sindicales con gobierno de Colima

    Será mediador Adán Augusto negociaciones sindicales con gobierno de Colima

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó Colima para reunirse en Manzanillo con los líderes de los sindicatos del gobierno del estado y los 10 ayuntamientos.

    La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a las solicitudes que los trabajadores le hicieron al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a la entidad el fin de semana pasado.

    En rueda de prensa, el funcionario estatal informó que se instalará una mesa general de negociaciones con el Sindicato General de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SGTSGE) y otra con los sindicatos de los ayuntamientos, pues, principalmente piden un aumento superior al que ofrecen las autoridades.

    “Nosotros lo que les dijimos es que piensen ya en el próximo año y que haya mucha comunicación con la gobernadora, con los presidentes municipales, porque está por enviarse en unos dos meses el paquete de egresos y ahí tendrán que tomarse las previsiones y pensar en lo sucesivo”, dijo el titular de la Segob.

    Coincide con Ken Salazar

    El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ambos coincidieron en Colima donde cruzaron palabras y aprovecharon a tratar algunos temas.

    Ken Salazar publicó a través de su cuenta de Twitter que reafirmaba la importancia de los compromisos compartidos en seguridad y comercio, esto de acuerdo a lo acordado entre Andrés Manuel y Joseph Biden en su encuentro.

    Por ello profundiza en su cooperación para combatir a organizaciones criminales transnacionales que fomenten la violencia entre ambas naciones, habiendo esfuerzos entre ambas agencias de procuración de justicia, señaló.

    Por su parte, Adán Augusto encabezó una mesa de diálogo con los representantes de los trabajadores sindicalizados de los 10 ayuntamientos y otros organismos públicos de Colima.

    Además, Indira Vizcaíno, Gobernadora del estado de Colima, estuvo junto con el secretario de Gobernación para tratar el tema de familias que fueron desalojadas de sus viviendas en la comunidad de Campos, y poder atender esta problemática.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Tren Maya va: niegan suspensión definitiva que había contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuará la construcción del megaproyecto de la 4T en el sureste mexicano

    El Tren Maya va: niegan suspensión definitiva que había contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuará la construcción del megaproyecto de la 4T en el sureste mexicano

    Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el Tren Maya va. Niegan suspensión definitiva que había en contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuarán con la construcción del megaproyeto de la 4T.

    A través de redes sociales, Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, informó que fue negada “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había.

    “Ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur. Fue negada la “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había”, expresó.

    Asimismo, May Rodríguez, agregó que tras la resolución de las 6 “suspensiones definitivas” ya quedó liberado el Tramo 5 y por consecuente la megaobra traerá muchos beneficios al sureste del país y a los que están en contra del proyecto.

    “El Tren Maya beneficiará mucho al sureste e incluso a quienes están en contra de la obra”, escribió.

    Igualmente, Javier May, explicó que el resolutivo indica que no se demuestra cómo se causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur, sin embargo, añadió que un juez otorgó una “suspensión definitiva” al Tramo 5 Norte, donde ya está en curso la MIA. Por lo anterior, aseguró que también mostraran que la obra es legal.

    “El resolutivo indica que no se demuestra cómo se causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur. Pero seguimos luchando porque ahora el juez otorgó una “suspensión definitiva” al 5 Norte, donde ya está en curso la MIA y también acreditaremos que la obra es legal”, apuntó.

    Tan sólo ayer, fueron revocados los amparos 820/2022 y 821/202 que pesaban contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya.

    El Tramo 5 del Tren Maya comprende los polos turísticos de Cancún a Tulum y ha sido criticado por ambientalistas debido a la presunta falta de permisos ambientales. No obstante, el pasado 19 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    Este pryecto es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas:

  • AIFA pasará de tener 12 a 46 vuelos a partir del 15 de agosto

    AIFA pasará de tener 12 a 46 vuelos a partir del 15 de agosto

    Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que a partir del próximo lunes 15 de agosto la nueva terminal aérea tendrá 46 vuelos diarios, es decir, 34 más con los que anteriormente contaba.

    Al salir de una reunión del Palacio Nacional, Pastor Román detalló que las aerolíneas que estarán ofreciendo estos vuelos son parte de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

    Cabe destacar que el anuncio que dio Pastor Alemán ocurre tan solo dos semanas después de que la aerolínea Aeroméxico anunciara que cancelaría sus vuelos hacia Villahermosa y Cancún a partir del mismo lunes 15 de agosto, esto por una baja afluencia de pasajeros.

    Además, de acuerdo con un reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), durante junio, mes en el que se registró menor número de pasajeros de vuelos que llegaron y salieron del AIFA, se pudo observar una caída del 8 por ciento, pues apenas hubieron 32 mil 350 viajeros.

    La aerolínea Aeroméxico anunció la expansión que contempla destinos como Acapulco, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca y Puerto Vallarta. Inicialmente estaban programadas para el mes de septiembre, pero el grupo lo adelantó para este mismo mes.

    Pastor Román explicó que además del viaje a Venezuela, el único vuelo internacional que hay hasta este momento, se sumará el de Panamá con Copa Airlines, aunque no dio una fecha exacta.

    Los destinos por semana desde Aeroméxico quedarán así:

    • Acapulco: 7
    • Guadalajara: 14
    • Mérida: 7
    • Monterrey: 14
    • Oaxaca: 7
    • Puerto Vallarta: 7

    De igual manera, los vuelos que representan mayor atractivo hacia los pasajeros desde Santa Lucía por la línea Volaris, son Tijuana, que en junio desplazó 4 mil 626 pasajeros de salida y 4 mil 553 que arribaron, seguido de Cancún, pues durante el mes de junio transportó 3 mil 898 pasajeros a esa playa y recibió a 4 mil 87.

    En tercer lugar se encuentra el destino a Monterrey, una de las principales rutas que cubre la misma aerolínea y que durante junio registró 3 mil 49 viajeros de ida y 3 mil 738 de regreso a Santa Lucía.

    La ruta con menos tráfico de pasajeros en el AIFA es la Santa Lucía-Puerto Vallarta con apenas mil 675 pasajeros durante el mismo mes. Ésta es la más recientemente implementada en el aeropuerto.

    A pesar de ampliar las rutas de vuelo, el AIFA logró representar apenas un 0.01 por cineto del total de los pasajeros que recibió el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’ (AICM) durante el periodo de los tres primeros meses de funcionamiento, siendo inaugurado el pasado 21 de marzo.

    Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó a través de su cuenta de Twitter sobre los vuelos afectados el pasado domingo 7 de agosto debido a malas condiciones climatológicas.

    “Ayer domingo 07 de agosto, por malas condiciones climatológicas en ruta y trayectorias de aterrizaje y despegue, fueron afectados 45 vuelos de llegada y 19 vuelos de salida. En el #AICM no hubo afectaciones por la lluvia, ni se cerró a despegues ni a aterrizajes”, aunque afirmó que ninguno fue cancelado.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció sobre la ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano, de la estación Lechería hacia el AIFA el pasado 27 de julio.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Avance inexorable de Morena hacia la victoria en el Edomex

    Avance inexorable de Morena hacia la victoria en el Edomex

    Desde ahora podemos inferir resultados, con alto grado de confianza, en la “lucha” que tendrá Morena, contra un grupo compacto que todavía no tiene claro a quien debe apoyar. Y me refiero al “cártel de Atlacomulco” como un poder político y económico que no podemos desestimar.

    Esta agrupación, con toda seguridad, habrá de participar en la elección de un candidato que reaccione a sus intereses sin que su pragmatismo descarte posibilidad alguna:

    •  Aceptar el “madruguete” de Marko Cortés (PAN) que seguramente contó con la anuencia de Claudio X González, “líder” artificial del conglomerado de la derecha explícita: PAN, PRI, PRD, en  el nombramiento de Enrique Vargas Del Villar, cuyo oscuro pasado le impedirá ganar más allá de Huixquilucan. Representando, -también- un rompimiento institucional tácito con Alejandro Moreno (alito) y su gestión vergonzante.
    • Esperar “tiempos legales” para hacer valer el convenio de la alianza “Va por México” que establece sería el PRI, sólo el PRI, quien tendría la potestad de elegir al candidato común de ese ente multipartidista.

    Alejandra Del Moral, es la cabeza visible para representar a ese partido en agonía. Entre sus “virtudes”, se encuentra la sospechosa operación del “salario rosa” que beneficia a miles de mujeres previamente seleccionadas en el estado.

    • Romper protocolos, acuerdos y lealtades aliancistas sacudiéndose al PAN y PRD que en el estado de México tienen una presencia menor, apostando por una libertad de gestión que siempre tuvieron y les mantuvo en el poder por tanto tiempo. Si el PRI decidiera ir sólo, antes deberá analizar los motivos de ese 42% en la población mexiquense que ha declarado JAMÁS votaría por ese partido. Esto debe ser especialmente preocupante.
    • Entender y admitir su fragilidad ante un Morena enérgico y convincente entregando la “plaza” en una transición tersa desde el primer día del proceso electoral. Me permito sugerir acepten esta alternativa por su decoro, civilidad y sentido práctico.

    Recordemos 2017, año de la elección pasada en ese estado, el partido revolucionario institucional,  jugaba su última carta desde el poder para “defender” a la “joya de la corona”. Peña Nieto, con descaro inconmovible desplegaba a todo su gabinete en diferentes municipios mexiquenses para asegurar se cumpliera la operación electoral necesaria: compra de votos, entrega de despensas, tinacos y otros enseres, entre el escándalo y la frustración de la ciudadanía. Uno de los actos más grotescos que se vivieron, fueron las visitas a las casas de todos los inminentes representantes de casilla de Morena pagándoles para que simplemente no se presentaran, desprotegiendo así, el voto de una población ilusionada. Nunca olvidaremos la ignominia de José Ramón Narro Robles, quien se desempeñaba como secretario de salud, habiendo sido rector de la UNAM, dilapidando su prestigio y convirtiéndose en un vulgar “matraquero del PRI”, como le llamara el ahora presidente de la república. 

    Para infortunio del antiguo “partidazo”, las próximas elecciones en 2023 serán muy distintas, no contará con la complicidad del gobierno federal, y en especial, con aquellos abundantes  recursos provenientes de “estafas maestras” y actos de corrupción diversos, que compraran las más humildes percepciones.

    2017 quedará como un año funesto para la democracia mexicana por violaciones reiteradas a los derechos electorales, pero también será recordado como un poderoso ejercicio de Morena en una fase previa al triunfo de Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de nación compartido por tantos millones de mexicanos.

    “Delfina Gómez robó dinero de trabajadores para su campaña en Texcoco y López Obrador la recompensa para una candidatura para el Edomex”.  Mentiría a la defensiva Marko Cortés, quien, por su parte,  deberá  justificar la decisión de elegir a Enrique Vargas Del Villar, quien fuera detenido en 2001 por haber golpeado a varios policías y atropellado a uno de ellos. En 2004, se generaba una orden de aprehensión para su captura y  posterior ingreso al Reclusorio Oriente al golpear a su tía con una botella hasta dejarla bañada en sangre (existen abundantes textos y testimonios gráficos)). En junio de 2018, el violento junior sería evidenciado por la revista “proceso” en una investigación por “un rancho que habría robado, engañando y estafando a la sociedad. Enrique Vargas es un corrupto, delincuente y ladrón”. Hasta aquí la breve reseña del panista.

    El pasado mes de enero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ratificaba la multa que el Instituto Nacional Electoral había impuesto a MORENA por $ 4.5 millones de pesos, debido a que no había reportado donativos de algunos trabajadores en el ayuntamiento de Texcoco (encabezado por la maestra Delfina Gómez) por $ 2.2 millones de pesos durante el periodo de febrero de 2013 a julio de 2015. El mismo Tribunal acreditó que el único responsable del acto era el partido y en ningún caso se tenía evidencia de algún beneficio concreto y directo a favor de la campaña electoral para diputada de la ciudadana Delfina Gómez Álvarez.

    Este grosero embuste del panismo nace en 2017 para intentar frenar el avance de la actual secretaria de educación que se perfilaba como la ganadora en esas elecciones estatales. 

    Al prianismo le funcionó el “peligro para México” en 2006 y 2012. En 2018, la población los mandó al demonio. “El robo a los trabajadores por Delfina” tuvo algún impacto en 2017, la reciente resolución del Tribunal irónicamente les quita la “bandera”, y esa mentira, en que ahora Marko Cortés reincide, pierde su impacto y cometido. 

    “Una mentira repetida mil veces, se convierte en verdad” (Joseph Goebbels) aconsejaría Carlos Alazraki el judío publicista hitleriano.

    En las pasadas elecciones, por la “joya de la corona”, se pudo comprobar el inicio en la caída del Partido Revolucionario Institucional, qué a pesar de sus trampas y uso multimillonario de recursos oficiales, sentía, como pocas veces, el poder razonado y conciente de una parte del pueblo, quienes en pleno uso de sus derechos electorales, buscaban un cambio para las comunidades, y en ellas, sus vidas y sus propias conciencias.

    Alfredo Del Mazo, fiel representante del grupo Atlacomulco, y primo del presidente en turno, que abanderara al PRI, Verde ecologista, Nueva Alianza y PES, obtuvo una votación mayormente comprada del 33.56%.

    Delfina Gómez Álvarez, candidata solo de Morena, sorprendía a “Tirios y Troyanos con el 30.78% de los votos, faltando aquellos que nunca fueran contabilizados por carecer de representantes.

    Juan Zepeda Hernández, representaba a un PRD todavía fuerte por el impulso que le diera López Obrador y ganaba el 17.84% de la votación.

    Josefina Vásquez Mota, la panista premiada -antes- por Peña Nieto con mil millones de pesos en un oscuro fideicomiso para migrantes, obtenía un ridículo 11.27% , resultado proporcional a la simpatía que despiertan ella y su partido en aquel estado. 

    Teresa Castell De Oro Palacios, un préstamo “independiente del PRIAN” que ahora goza de una diputación federal por parte del PAN, tendría un 2.15%.

    Y Oscar González Yáñez, quien compitiera por el PT, haría el trabajo sucio en favor del PRI denostando a López Obrador y a la misma Delfina con la saña característica de los mercenarios. En los últimos días de la campaña, le obligarían a  renunciar a “favor” de la candidata de Morena. Ganaría un 1.08%. 

    Las cosas han cambiado dramáticamente en el estado de México, a principios de este mes de agosto, Mendoza Blanco y Asociados, Covarrubias y Asociados y la Comisión Nacional de Encuestas de Morena, publicaban encuestas exclusivamente por partido, sin candidatos, cuyas coincidencias y promedios arrojaran las siguientes conclusiones:

    Morena 37%, PRI 16.7% y PAN 7.7%. Para este ejercicio, la chiquillería no habría sido contemplada.

    Conociendo los nombres de algunos potenciales candidatos, se presume Morena aumentaría la distancia con sus competidores.

    Por último, en un intento desesperado del PRIAN por restar “méritos de raza” a la profesora Delfina Gómez, han promovido en Twitter un hashtag o numeral denominado #Delfindia, queriendo ignorar que el 90% de los mexicanos somos indígenas o mestizos. Ese debe ser el tiro de gracia para los “rubios” integrantes de “Va por el 10% de México”.

    Dedico la siguiente cita de Abraham Lincoln al priismo nacional y mexiquense:

    “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo, Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.

  • Regresar a la esencia

    Regresar a la esencia

    Morena como partido político rescata desde 2014 los ideales y principios que forjaron las luchas sociales de nuestro partido movimiento, caminamos de la mano de diversos procesos, el espíritu fundacional de nuestro movimiento parte de las diversas luchas sociales de izquierda que a lo largo del tiempo han perfeccionado los espacios de lucha democrática. 

    Incluso, desde el movimiento Obradorista enfrentamos dos fraudes electorales en 2006 y 2012, y fue en 2018 que mediante el empuje social logramos conquistar la Presidencia de la República, y eso sólo mediante la organización popular y la herramienta de un partido político al servicio del pueblo que se logró semejante hazaña, un gobierno del pueblo y para el pueblo que combatiera con determinación los gobiernos neoliberales y la corrupción en los diferentes niveles de gobierno.

    Desde la victoria en 2018, no se habían realizado cambios en la estructura de nuestro partido movimiento; después de varios procesos ante el Tribunal Electoral, se determinó que deberían elegirse a los nuevos representantes de Morena a nivel nacional, corregir el padrón de militantes y preparar al partido para los procesos electorales internos, que garantizaran los derechos de los militantes. 

    La semana pasada en un proceso fugaz, se eligió mediante un procedimiento abierto a los nuevos Consejeros Estatales de Morena, quienes a su vez, son los que determinarán a los representantes de los diferentes Comités Ejecutivos Estatales en cada Entidad Federativa. 

    En un proceso que rompe con los principios democráticos de nuestro movimiento y que permite en su amplia apertura la participación de personajes ajenos al partido que lograron infiltrarse en los encargos de Consejeros Estatales mediante prácticas antidemocráticas que erradicamos con el triunfo del 2018, lamentablemente la compra del voto, el acarreo, la coacción y las dádivas, marcaron en muchos distritos de nuestro país los resultados de los procesos electorales del partido. 

    La apertura discriminada sin los mecanismos estatutarios y de control específicos para garantizar la certeza democrática, permitieron en el error que personajes del PRI,PAN y PRD ocuparan los espacios determinados de la militancia; Morena si debe ser un partido del pueblo, abierto a la participación ciudadana, pero con un margen que establezca la participación democrática real, que determine con claridad los derechos de los militantes debidamente afiliados, y que los procesos modifiquen las viejas prácticas de hacer política. 

    Regresar a la esencia, no significa simplemente volver a proponer o postular a compañeros dirigentes del movimiento, sino en dar oportunidad a las bases morenistas y obradoristas de ocupar los espacios de representatividad en nuestro partido; la elección pasada que no se distinguió por el piso parejo, dio como resultado que quienes ocupan encargos en los diferentes niveles de gobierno y quienes cuentan con organizaciones civiles que de alguna u otra forma obtienen presupuestos, fueran quienes a través de la movilización en camiones, taxis, camionetas y demás transportes, obtuvieran mayoría de votos sobre el amplio margen de la militancia. Las pruebas son contundentes, pues en los diversos resultados difundidos en las sábanas de cada centro de votación la disparidad en el número de votos entre los 2 primeros lugares tanto de hombres como de mujeres con el resto de los consejeros electos (8 más) es enorme, así también es importante reconocer que quienes han obtenido estas votaciones de grandes dimensiones pertenecen a las estructuras de los diferentes órganos de gobierno. Por otra parte, la militancia de base que no cuenta con los mecanismos de movilización, ve reducida su votación sin alcanzar la posibilidad de ocupar uno de los 10 espacios por distrito para Consejeros Estatales. 

    Aún queda mucho por hacer, para incentivar la participación de las bases de manera libre e informada, de conocer los procesos electivos a los que son movilizados y la razón del sentido del voto, pues a muchos compañeros y ciudadanos se les instruyó a votar por uno u otro personaje sin siquiera conocerlos, o entender por qué había este proceso electoral en Morena. 

    Hoy nuestro partido movimiento se ve infiltrado por fuerzas contrarias a la continuidad de la 4ta transformación, donde los interés personales y de grupo caminan por encima de los intereses de las mayorías, de nueva cuenta se abre el frente de batalla Obradorista para defender las causas nobles que nos aglutinan. 

    En una falsa apertura democrática, se abrieron las puertas de Morena a quienes lucharon sin tregua contra nuestro presidente y que denostaron el movimiento. Sin embargo, no queda más salida que reorganizarnos, utilizar los espacios democráticos construidos por la militancia, para dar la batalla y defender la casa de la democracia, de la lucha social y de la 4ta transformación, lo más claro que tiene hoy el militante de Morena es que no podemos permitir que se eche a la basura la continuidad de la transformación que todos juntos impulsamos.

    En lo que a la dirigencia corresponde, con la finalidad de brindar certeza y participación a la base morenista, aún tiene la posibilidad mediante las acciones afirmativas para grupos de vulnerabilidad que militantes registrados como propuestas con una votación alta y que no fueron electos durante los comicios, ingresen en el sentido de la convocatoria a ocupar un espacio entre los Consejeros Estatales y Congresistas Nacionales, con la finalidad de que estos grupos sociales no tengan mermado su derecho a la representatividad y participación política directa. 

    Regresar a la esencia entonces, debe ser retomar las calles, los espacios sociales y democráticos, restablecer los comités de afinidad y temáticos y el andar casa por casa construyendo desde la revolución de las conciencias el partido de la esperanza de México. 

    La única forma que existe de detener la toma de decisiones caciquiles que podrían presentarse por el infortunio de los infiltrados, es reorganizar a las bases militantes para que a través de las estructuras donde hoy participamos permee la revolución de las conciencias. Tengamos confianza en que el aprendizaje del camino andado nos dará el triunfo a quienes con ideales y principios andamos la senda de la 4ta transformación. 

    No olvidemos las palabras de nuestro presidente, “Si se dedican a hacer campaña y todavía tienen una responsabilidad, la gente los va a castigar, porque el pueblo es mucha pieza, se da cuenta de todo, está muy avispado nuestro pueblo, muy consciente, no se deja manipular”, la revolución de las conciencias parte de este punto, donde los círculos de estudio y los comités de protagonistas del cambio verdadero conocen muy bien quienes a través de prácticas contrarias a los principios democráticos hoy se han insertado en las filas del partido. 

  • MORENA: ¿RENOVACIÓN DE CIENCIA DE FICCIÓN?

    MORENA: ¿RENOVACIÓN DE CIENCIA DE FICCIÓN?

    Con un muy dividido Morena se llevaron a cabo las elecciones distritales para la renovación de sus órganos en todos los estados de la república, entre señalamientos, denotaciones, acusaciones de compra de votos, coacción y hasta las muchas acusaciones de la intervención de Bienestar por medio de los beneficiarios de los programas que se dieron cita para afiliarse y votar por los nuevos congresistas del partido

    Sí bien es cierto que esta renovación era muy esperada por militantes y simpatizantes del partido en el poder, tampoco fue perfecta, dadas las diversas inconsistencias entre sus estatutos y la convocatoria, entre las que se cuenta la posibilidad de que los servidores públicos en el ejercicio actual pudieran participar como candidatos a congresistas, pero a su vez el estatuto rechaza esa posibilidad, ya que por sentido común o incluso por lógica, darle la alternativa a un servidor público a participar en un proceso electoral de cualquier tipo infiere a los posibles usos de los recursos públicos para el beneficio de dichas candidaturas, lo cual es un delito que en el código penal está tipificado como peculado, y por otro lado pone en una amplia desventaja a los líderes, militantes y simpatizantes “de a pie” de dicho movimiento.

    Escenas como las de Veracruz, donde en Xalapa se vieron sufragados más 13 mil votos en una jornada de 8 horas, es decir un voto cada 2 segundos (lo cual es insólito y fuera de realidad) o las cientos de acusaciones de acarreo en todos los estados de la república, la compra de votos por despensas, dinero o algún apoyo de diferentes tipos, se vieron por todo el país, incluso casos como el de un servidor, que se encontró documentando el proceso de la jornada, y que fue atacado por “políticos” en el poder, tratando de amedrentar y hasta enviar a “pseudoperiodistas” esquiroles de redes sociales a intimidar, haciendo alusión a que me encontraba en el lugar haciendo actividades que a todas luces ellos estaban realizando, buscando sembrar un chivo expiatorio; desafortunadamente para sus causas los fundamentos de la transparencia, las calumnias terminan por ser estériles.

    Atrás quedó uno de los lemas de Regeneración Nacional, “Morena es de la gente, Morena es del pueblo”, lo cual ya no será más aplicable, porque hoy Morena ya es de las estructuras del poder y pocos, muy pocos pudieron acceder al privilegio de ser congresistas por organización o por poder económico.

    Por todo lo anterior, Morena tiene el gran reto de perfeccionar sus métodos de renovación o tal vez no, por qué así es conveniente; lo cierto es que el segundo movimiento más grande del mundo tiene el reto de buscar incluir a quien se siente excluido, y tratar de mantener el mismo ánimo y efervescencia que en el 2018 llevo a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

    Pero tampoco se debe ser tan ingenuo y no pensar en que las condiciones de este proceso no estén calculadas para efectos electorales del 2024, e incluso inclinar la balanza hacia alguna de las propuestas que se encuentran “encorcholatadas”, y tampoco se debe descartar la fuerza que le imprimen estos nuevos participantes de la escena política y a su vez le darán cierta solidez al movimiento que encabeza moralmente el presidente López Obrador

    Es sin duda un juego de carambola de distintas bandas y efectos, ahora la gran tarea que tiene de aquí en adelante el partido guinda es buscar la consolidación a base de construcción de acuerdos y conciliación; se tendrá que entender la nueva etapa que viene de cara a la sucesión presidencial del 2024 y darle vuelta a la polarización, porque  en esa boleta no vendrá el nombre del hoy presidente y si alguien sabe el manejo de la polarización es él; no servirá de nada mimetizar la línea discursiva pretendiendo ser un emulador profesional, el cambio de estrategia se debe adoptar en este momento.

    Están por escribirse varios capítulos más de la 4T, y de las propuestas que emanan del proceso de relevo ya se vislumbran cambios de estrategia en los grupos de Marcelo, Claudia y Adán, existen variantes a tomar en cuenta y factores que están por entrar a la coyuntura política y que pondrán en apuros a las corcholatas, las definiciones están muy cerca y este mismo año tendremos muchas señales de lo que viene para el evento ya muy sonado y muy adelantado, se integrarán otros actores a la puesta en escena que no se tenían contemplados y seguramente alguno de los aspirantes presidenciales pronto tomara la plusvalía para ser irrefutablemente “La Propuesta” de dicho movimiento

    Aunque aún no se dan las listas oficiales de los nuevos congresistas de Morena, todo hace pensar que no habrá grandes variantes, “sí” algunos movimientos en algunos distritos, pero nada sustancial que cambie dramáticamente los resultados que se obtuvieron el pasado sábado y domingo. Pero además, el Movimiento de Regeneración Nacional gana un padrón de “más de tres millones de personas”, nada nuevo si lo vemos así, ya que Morena contaba hace algunos años ya con un padrón similar, sólo que hoy será oficial y en marzo del próximo año podrá entregarlo al INE para consolidar el proyecto de la 4T desde el partido.

  • MORENA

    MORENA

    La gran afluencia de simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional el pasado fin de semana, provocó la molestia de los detractores de la 4T que se manifiestan de manera grotesca tratando de minimizar el apoyo de la sociedad en torno al mejor presidente que ha tenido en muchos años nuestro país, más aún cuando la dirigencia acaba de dar como resultado de sus encuestas, la preferencia por la maestra Delfina Gómez para competir por el gobierno en el estado de México.

    La ofensiva en masa de los opositores se percibe a través de la redes y los medios de comunicación, TV, radio, prensa escrita, afines al proyecto neoliberal corrupto, fascista, caduco del MCPRIANRD.

    Es evidente que Morena se encuentra en primer lugar en la preferencia del electorado, y es indudable que esto ha sido generado gracias al trabajo honesto de nuestro presidente, después de luchar durante muchos años en contra del sistema de corrupción, a partir de la instauración del proyecto neoliberal impulsado por los “tecnócratas” vende patrias: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

    Recordemos que después de abandonar el PRI, Andrés Manuel López Obrador, se integró como parte del PRD, donde en el 2006 fue candidato a la presidencia de la República de dicho partido, después de haber sido jefe de gobierno de la Ciudad de México y haber enfrentado un proceso de desafuero para evitar que fuera candidato presidencial. Ahí fue a través del fraude electoral cuando nos robaron la presidencia para imponer al espurio Felipe Calderón. 

    Al abandonar el PRD, Andrés Manuel creó Morena, movimiento en el que se integró una gran parte de la sociedad en torno al proyecto de izquierda, con un crecimiento a lo largo de su actual administración, llegando a casi el 70 % de aprobación con el segundo lugar a nivel mundial. En ese sentido era de esperarse que también muchos arribistas, convenencieros, líderes corruptos se hayan integrado al proyecto con la bandera en defensa de la 4T, con la finalidad de conseguir cargos para beneficio propio o de sus grupos. Era lógico también que al abrir la elección interna de Morena, estos grupos utilizaran las estrategias de siempre como el acarreo,  cooptación y pago de favores para beneficiar a los líderes de siempre.

    Parece imposible acabar con tanto líder corrupto que aparecen como hongos en temporada de lluvias y reciben apoyo de las dirigencias para integrarse al proyecto solo en busca de poder y dinero. 

    Así las cosas, es de suma importancia evidenciar a tanto líder y dirigente corrupto que tanto perjudican al movimiento, como ya lo señaló el presidente: Son quienes más daño hacen al  nuestro país, inclusive más que la misma oposición moralmente derrotada.

  • Andrés Manuel López Obrador anunció 55 sedes nuevas de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

    Andrés Manuel López Obrador anunció 55 sedes nuevas de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado sábado 6 de agosto que el sistema de educación superior pasará de tener 145 a 200 sedes en el país.

    El presidente López Obrador anunció que abrirán otras 55 sedes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, que actualmente tiene 145, y pidió que todas fueran para estudiar Enfermería y Medicina. “Porque hacen falta médicos”, afirmó.

    Asimismo, López Obrador, pidió que se prioricen las carreras de medicina y enfermería en el país ante la carencia de profesionales de la salud y afirmó que, aquellos que se reciban les firmará su plaza en el Gobierno.

    De igual manera, el mandatario federal agradeció a los ejidatarios de Armería por haber donado el terrero en donde se construyó la sede universitaria.

    Agregó que el combate a la corrupción ha permitido que se realicen este tipo de obras y se puedan otorgar beneficios directo de recursos a más de cinco mil habitantes de Armería por parte de los programas de Bienestar.

    Por otra parte, la directora general de las UBBJ destacó la labor del Gobierno Federal al destinar 4 mil millones de pesos a la instalación, equipamiento y operación de las 145 sedes educativas y explicó que cerca del 63% del presupuesto ha sido entregado a madres y padres que forman parte de las comisiones.

    Además, puntualizó que la matrícula ha presentado un importante crecimiento debido a que ya cuentan con más de 64 mil estudiantes y 733 mil docentes. En la sede Armería se ha promovido estudios especializados en el mar, por lo que cuenta con 180 estudiantes de ingeniería en Acuacultura y Piscicultura.

    El mandatario inauguró el plantel de Armería, Colima; y prometió que todos los que egresen en su sexenio tendrán una plaza garantizada en el gobierno.

    No te pierdas:

  • Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    A través de Twitter, López Obrador indicó que también se redujo “considerablemente” el contrabando  y la recaudación mensual pasó de ocho a 17 mil millones de pesos.

    “Desde que el puerto y la aduana de Manzanillo están a cargo de la Secretaría de Marina se ha incrementado el decomiso de drogas, se redujo considerablemente el contrabando y la recaudación mensual pasó de 8 a 17 mil millones de pesos”, explicó. 

    El 10 de enero de 2021, López Obrador reiteró que la Secretaría de Marina tendrá a su cargo la administración de los puertos mexicanos, tarea que se suma a la de seguridad, la cual ya tenía desde hace seis meses atrás y negó que ello signifique su militarización. 

    “¿Por qué se tomó esa decisión? En primer lugar, por razones que tienen que ver con la seguridad nacional. Los puertos de México son estratégicos y estos puertos del Pacífico, como Manzanillo en los últimos tiempos han sido utilizados por la delincuencia para introducir drogas sintéticas”, explicó.  

    El 17 de julio de 2020, López Obrador giró instrucciones para que las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) tomen el control de las aduanas marítimas y terrestres del país, “por el mal manejo, la mala administración del puerto, la corrupción, el contrabando y la introducción de droga”. 

    Este sábado, López Obrador realiza una gira de trabajo por el estado de Colima; ayer estuvo en Tlaxcala. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Revelan analistas que cuentas bots amplificaron tuits críticos sobre la elección interna de Morena

    Revelan analistas que cuentas bots amplificaron tuits críticos sobre la elección interna de Morena

    Bots de redes sociales amplificaron tuits críticos hacia la elección interna del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se llevó a cabo el pasado fin de semana.

    Así lo expusieron analistas del portal especializado Loquesigue.tv, quienes analizaron más de 22 mil tuits que se emitieron en el contexto de la jornada para la renovación del Consejo Nacional del partido en el gobierno.

    Entre los aspectos que señalaron estuvo el impulso que cuentas automatizadas dieron a ciertas publicaciones en Twitter, aunque también destacó la difusión orgánica de denuncias por presuntas irregularidades en casillas.

    En un video en su canal de YouTube, Loquesigue.tv detalló cómo Morena fue Trending Topic en Twitter principalmente por las denuncias de anomalías durante los comicios.

    Según el análisis, entre lo más denunciado en redes estuvo el hashtag  #Urnas. Al respecto, Loquesigue.tv encontró que el video más compartido en Twitter sobre la elección interna de Morena fue un presunto “embarazo” de urnas, difundido desde la cuenta de La Voz de Michoacán.

    Otro de los tweets más viralizados pero que también fue difundido con bots, de acuerdo con los especialistas, fue la crítica de Paloma Sánchez, secretaria de Comunicación del PRI Nacional, a la elección de Morena y a su líder nacional Mario Delgado.

    “Decían que sería una fiesta libre y democrática pero #Morena demostró, una vez más, de lo que en realidad está hecho su movimiento. #FuerzaMario”, tuiteó Paloma Sánchez, quien acompañó su texto con un video editado que mezcla un anuncio de Mario Delgado promoviendo la jornada con imágenes de morenistas peleando entre sí.

    Asimismo, las cuentas más arrobadas durante el proceso interno de Morena fueron:

    1. @pedroferriz3
    2. @vozmichoacan
    3. @palomaSnchez
    4. @mario_delgado
    5. @bereaguilarv
    6. @lopezobrador_
    7. @gilencinas
    8. @eleconomista
    9. @Nerilicon
    10. @RobertoMadrazo_

    TE PUEDE INTERESAR: