Etiqueta: Morena

  • Promete AMLO que el próximo año la atención médica llegará a todo México con el modelo IMSS–Bienestar

    Promete AMLO que el próximo año la atención médica llegará a todo México con el modelo IMSS–Bienestar

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  aseveró que el próximo año la atención médica “a todo el pueblo de México” será una realidad, a través del esquema IMSS–Bienestar, por lo que se comprometió a dotar al estado de equipo para cardiología a fin de evitar traslados a la ciudad de Puebla.

    En su segunda visita a la entidad en lo que va del año, el mandatario supervisó el Plan Salud IMSS–Bienestar en Tlaxcala en el hospital del municipio de Huamantla, el cual ya opera bajo este régimen y entregó de manera simbólica bases a personal médico.

    Afirmó que el estado ya cuenta con 75 por ciento de especialistas, pero continúa abierta la convocatoria para incorporar a más; asimismo, recalcó que el abasto de medicina es de alrededor de 90 por ciento, por lo que ofreció retornar para seguir con la evaluación hasta llegar a 100 por ciento, incluido equipamiento, y aseguró que apoyará para establecer una unidad especializada en cateterismo.

    Manifestó que en Tlaxcala se facilita llevar a cabo este plan “porque tienen una muy buena gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros”, a quien le reiteró “todo el apoyo” del gobierno de México. Refirió que hay mandatarios estatales que consideran que al federalizar los servicios de salud van a perder poder.

    Sin embargo, repasó que las principales bondades del esquema IMSS–Bienestar son la gratuidad, pues antes era “letra muerta”; así como equipamiento y medicinas, pues remarcó que la salud no es un privilegio sino un derecho y que no tiene que ver con ideologías políticas.

    Reiteró que otra finalidad es mejorar los sueldos del personal médico, pues al trabajador le “ayuda mucho lo federalizado” y afirmó que podrán ejercer la libertad sindical. Agregó que algunos líderes sindicales han pedido que se reduzca la edad de jubilación, pero “los hemos mandado al carajo”.

    Reconoció que aún hay un déficit de especialistas en la República mexicana, por lo que recalcó que serán contratados profesionales de otros países, como Cuba y Francia, pese a la oposición de sus adversarios, ya que la salud es una  prioridad.

    Dijo que otras entidades federativas han iniciado el proceso para transitar a este modelo nuevo, por lo que en este año lo habrán realizados de 13 a 15, y en el primer semestre de 2023 la totalidad, aunque precisó que es voluntario, pues de todas maneras tendrán transferencia de recursos.

    El presidente de México recorrió las instalaciones del hospital IMSS–Bienestar de Huamantla, donde escuchó testimonios de personal médico y también hizo el compromiso de dotar a este nosocomio de un tomógrafo.

    López Obrador estuvo acompañado de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y de los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo Aburto, y de otros funcionarios federales.

    Cuéllar Cisneros refirió que con la implementación de este sistema, en Tlaxcala se vive una nueva etapa en el sistema de salud, lo cual “era necesario e impostergable”, porque datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al año 2020, cerca de 20 por ciento de la población (casi 260 mil habitantes) carecían de acceso a un médico, a un tratamiento o a medicamentos.

    “Gracias a su apoyo señor presidente estamos dando los primeros resultados” y una muestra de ello es el hospital de Huamantla, de segundo nivel, donde “se cuenta con servicios y atención especializada para atender de manera digna, gratuita y eficiente a la población de esta región”.

    Destacó que en este nosocomio se realizan 108 sesiones de hemodiálisis sin costo, por lo que al mes representan un ahorro de 115 mil pesos para pacientes. Al mismo tiempo,  repasó logros de su administración en materia de salud, a menos de un año de haber iniciado su gestión, y dio a conocer que para la construcción del nuevo hospital de especialidades de Huamantla se prevé una inversión de 700 millones de pesos.

    Insistió en que Tlaxcala desea convertirse en un modelo de atención especializada regional, en el que el servicio se extienda a personas de estados  circunvecinos, para “lograr con ello convertirnos en un referente nacional en materia de salud disminuyendo considerablemente el número de pacientes enviados a los centros nacionales”.

    Por su parte, Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS, recordó el proceso efectuado para transitar a este nuevo esquema de salud en Tlaxcala, en el que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros “ha sido una gran aliada”.

    Zoé Robledo indicó que en Tlaxcala aumentó el número de claves de medicamentos de 373 a 448, y el abasto pasó de 63 a 90 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “La Ciudad que lo tiene todo”: Celebra Claudia Sheibaum incremento en la generación de empleos en la CDMX

    “La Ciudad que lo tiene todo”: Celebra Claudia Sheibaum incremento en la generación de empleos en la CDMX

    De acuerdo a una gráfica presentada por el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, la CDMX se posicionó en el primer lugar en la generación de empleos durante el mes de julio a nivel nacional, registrando 10 mil 492, dejando en segundo lugar al Estado de México (Edomex), y en la tercera posición a Coahuila.

    Sin lugar a dudas este logro no se habría podido concretar de no ser por el trabajo de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien ha logrado posicionar a la ciudad gracias a un gran trabajo de la Cuarta Transformación, por lo que no dudó en celebrar está posición en sus redes sociales.

    Al mes de marzo, el sector servicios para empresas, personas y el hogar contaba con 1 millón 406 mil 613 de personas empleadas; comercio 741 mil 850 personas empleadas; Industrias de transformación 365 mil 088 trabajadores; las Industrias Extractivas, 2 mil 774; la Industria eléctrica, y captación y suministro de agua potable en la Ciudad de México, 16 mil 240 personas empleadas.

    Por su parte, el sector de Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza registra 6 mil 214 empleados; Transportes y comunicaciones 229 mil 628; Servicios sociales y comunales 304 mil 979; mientras que las Industrias de la Construcción 250 mil 136 trabajadores.

    En el mercado laboral, hay sectores que comienzan a mostrar signos de recuperación tanto en el país como en la Ciudad, como el comercio y los servicios de información en medios masivos, otros ya comienzan a presentar avances como los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como los de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas.

    La Ciudad de México ha recuperado algunos de los empleos formales perdidos, aunque con la reforma que limita el outsourcing generó que el registro de personas en sus lugares de trabajo mostró una “pérdida” neta de empleos en la Ciudad.

    La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo participa en el eje de Apoyo a la economía popular, social y solidaria del Programa para la Reactivación Económica del gobierno de la Ciudad. Entre las acciones que realiza la Secretaría se encuentran el reforzamiento de las Ferias de Empleo; trabajo temporal; capacitación y certificación de habilidades; movilidad laboral en diversos estados del país y en el extranjero, así como el impulso al cooperativismo.

    Como parte del programa Fomento al Trabajo Digno, en 2022, se llevó a cabo el subprograma de Empleo Verde, donde se crearon mil empleos con vecinas y vecinos que realizan labores de limpieza en 17 barrancas de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan. Al momento se han recolectado 588 toneladas de residuos sólidos urbanos.

    A lo largo de 2022, como parte de las Ferias de Empleo en la Ciudad de México, se han atendido a alrededor de 7 mil 500 personas que buscan un empleo en la capital del país, además se ha posicionado en el primer lugar a nivel nacional en atención a personas buscadoras de empleo por medio del Portal del Empleo, con cerca de un millón, además de colocar a 50 mil en plazas vacantes.

    El Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, expuso que para la reactivación económica se ha trabajado en conjunto con las cámaras empresariales y el Gobierno de la Ciudad de México para crear más empleos y subsanar las afectaciones que dejó la pandemia por COVID-19.

    “Estoy convencido que es, solamente a través de la suma de esfuerzos como podemos generar un proceso de reactivación económica que nos permita tener mejores oportunidades”, indicó.

    Precisó que desde la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se articulan acciones que tienen que ver con economía social y solidaria, con la generación de empleos verdes, además de acciones de activación y regularización que lo que buscan es sumar esfuerzos para dar la pauta para generar oportunidades y generar empleo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: Por fin la 4T llegará al Edomex

    El Perro Tuitazo: Por fin la 4T llegará al Edomex

    El perro tuitazo de este viernes es cortesía de Lalito Ruix, y señala como tras un fraude electoral en 2017, Delfina Gómez Álvarez, se perfila, para de una vez por todas, gobernar al Estado de México, ahora con mayor apoyo de la ciudadanía.

    El triunfo de la aún Secretaria de Educación Pública, representaría la estocada final para el PRI, que claramente no conservará su bastión, y en donde el PAN no figura para ganar la entidad.

    No te pierdas:

  • Panistas le “hacen el feo” al PRI en Edomex y piden mejor ir en alianza con Movimiento Ciudadano

    Panistas le “hacen el feo” al PRI en Edomex y piden mejor ir en alianza con Movimiento Ciudadano

    La tarde del jueves 5 de agosto, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó que Delfina Gómez Álvarez, sería coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, para posteriormente ser candidata en las elecciones del 2023, encomienda que de inmediato aceptó la aún titular de la Secretaría de Educación Pública.

    Tras esto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la felicitó este viernes, calificando a la morenista de ser honesta y trabajadora y destacando que comenzó dando clases en aula, para posteriormente representar a la oposición en Texcoco, Edomex, convirtiéndose en alcaldesa, diputada federal y senadora.

    El PAN sale al “quite”

    Tras este anuncio, Marko Cortés, líder de Acción Nacional, mencionó en redes sociales que Enrique Vargas del Villar, es el elegido del blanquiazul para representarlos en la contienda a celebrarse en año entrante, aún sin aclarar si irán en alianza o no con el PRD y el PRI, bajo la bandera de “Va por México”.

    https://twitter.com/MarkoCortes/status/1555541592450256897?s=20&t=TJOdq5iVr19RBOJGS70dAA

    Sin embargo, Vargas del Villar, está rodeado de escándalos desde que fue alcalde de Huixquilucan, en 2018, ya que se reportó que gastaba más en su imagen y eventos sociales que en obra pública, mientras que ahora el coordinador de los diputados del PAN en el congreso mexiquense, es señalado de violar las reglas del INE, ya que ha comenzado a repartir despensas y colocar espectaculares para promocionarse.

    Miembros del PAN le hacen el feo al PRI y le guiñan el ojo a MC

    Sumado a esto, las rupturas al interior de Acción Nacional, cada vez son más evidentes, ya que el senador Damián Zepeda, ha declarado que su partido no debería ir en alianza con el tricolor, y debería analizarse la opción de un acuerdo con Movimiento Ciudadano, agregando que él no esta de acuerdo con la forma en que el PRI gobierna las entidades.

    A su parecer, dijo, el PAN debe comenzar a explorar una alianza donde sea el eje central y el movimiento naranja lo apoye, misma que podría extenderse para los comicios que se celebrarán en 2024, donde se renovarán la presidencia, senadurías, Cámaras, ayuntamientos, y Cámaras locales y federales.

    “Yo en lo personal no soy partidario de la alianza PAN-PRI en el país. Yo no comparto la forma de gobernar del PRI en los Estados, incluidos los que están en la elección y lo que quisiera es una propuesta de alternancia”.

    Zepeda.

    Audios de Alito pasan factura al PRI

    La situación del PRI se complicó tras el triunfo de Morena en 2018, cuando millones de mexicanos tomaron las riendas del país durante las históricas elecciones de ese año, momento en que el tricolor comenzó a perder militantes, sin embargo las revelaciones de Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche parecen ser una de las ultimas estocadas contra el partido.

    Más de una decena de audios, han expuesto como es que el líder nacional del Revolucionario Institucional opera, amedrentando empresarios, políticos, periodistas, mujeres, y militantes de su propio partido, todo con el fin de aumentar su poder.

    Los problemas dentro del PRI han llegado al punto de que miembros de su partido, ex dirigentes, ex gobernadores, líderes estatales y bases, exijan al unisono la salida de Moreno, para tratar de rescatar algo del tricolor con rumbo al 2024, sin embargo, “Alito”, parece tener otros planes.

    No te pierdas:

  • Es una mujer buena, trabajadora, honesta: AMLO felicita a Delfina Gómez Álvarez, tras ser elegida candidata de Morena para el Edomex

    Es una mujer buena, trabajadora, honesta: AMLO felicita a Delfina Gómez Álvarez, tras ser elegida candidata de Morena para el Edomex

    Al mediodía del jueves 4 de agosto, líderes del Movimiento Regeneración Nacional, hicieron oficial que Delfina Gómez Álvarez, actual titular de la Secretaría de Educación Pública, ganó tres nuevas encuestas del partido, con lo que se convierte en la encargada de representar los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, y con ello, en la candidata para 2023.

    Ante esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no dudó el felicitarla, recordando un poco de su trayectoria, ya que comenzó como profesora, dando clases el aula, para posteriormente convertirse en alcaldesa de Texcoco, Estado de México, posteriormente diputada federal, Senadora, candidata a la gubernatura en 2017, año en que se vivió una elección cuestionable, y posteriormente en Senadora.

    “Me da mucho gusto, aunque al final van a ser los ciudadanos del Edomex los que van a decidir de manera libre y democrática, pero me da mucho gusto que un partido haya tomado la decisión a partir de encuestas, de que sea posible candidata al Edomex la maestra Delfina Gómez Álvarez”.

    AMLO.

    Sobre la salida de Gómez Álvarez de la SEP, el mandatario adelantó que la semana próxima hablará con ella para comenzar la entrega-recepción de la dependencia, y que será otra mujer la que se haga cargo de educación, además de que se acerca el regreso a clases.

    “Es secretaria de Educación y tiene que dejar ya la Secretaría, voy a hablar con ella para que ya se inicie el proceso de entrega-recepción, y vamos a nombrar a una mujer. Puede ser que la semana próxima hable con ella y les pueda comentar quién va a ocuparse de la SEP, tiene que ser para la semana que viene, viene el inicio del nuevo ciclo escolar”

    Aclaró el Presidente.

    AMLO calificó a la maestra de ser una mujer honesta y trabajadora, y en tono irónico, invitó a que Claudio x. González, creador de la alianza “Va por México”, visite Texcoco y conozca la casa de Delfina, en el sentido de que la funcionaria ha sido atacada en diversas ocasiones por la llamada “oposición”.

    No te pierdas:

  • A poco más de un año de su creación, el Tianguis del Bienestar ha entregado más de 5 millones de bienes decomisados

    A poco más de un año de su creación, el Tianguis del Bienestar ha entregado más de 5 millones de bienes decomisados

    La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer los avances y resultados del Tianguis del Bienestar, un programa implementado por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual consiste en distribuir los bienes decomisados en puertos y aduanas para ayudar a los más necesitados.

    Por lo anterior, afirmó que desde que empezaron se ha logrado un ahorro de 261 millones  de pesos puesto que no se tiene que gastar en pagar bodegas y almacenes para depositar los productos incautados.

    Rosa Icela Rodríguez informó que los estados a los que han llegado con este programa son Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, principalmente en las comunidades más necesitadas. 

    “También se dio prioridad a los municipios afectados por algún fenómeno natural como por ejemplo, ahora en Oaxaca con el huracán Agatha, se priorizó ahí la entrega para ayudar a las personas que lo habían perdido todo, esta fue la instrucción del presidente y se está cumpliendo con ello”, sostuvo. 

    Afirmó que en total se han entregado más de 5 millones 800 mil bienes y que en septiembre van a regresar a Chiapas y a Oaxaca para apoyar a más comunidades. 

    Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que seguirán avanzando con el programa Tianguis del Bienestar, afirmó que siguen habiendo decomisos en toda la república de cualquier tipo.

    “Ya hemos avanzado y vamos a seguir, porque siguen habiendo decomisos de todo tipo y ahora me come comentaba que en Manzanillo hay una bodega que tiene muchas mochilas y viene el regreso a clases… entonces todo eso, para la gente”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Continuidad en riesgo

    Continuidad en riesgo

    Son muchos los temas pendientes que todavía faltan por resolver en nuestro país. Como ya sabemos, para revertir el desastre del neoliberalismo, que duró casi 40 años, no basta un sexenio.

    Los proyectos que se han concluido en este gobierno son esenciales para dejar atrás esa larga noche del saqueo, lograr el bienestar colectivo y la tan anhelada justicia social. Sin embargo, este sexenio está terminando muy rápido. Todos sabemos que la administración de Andrés Manuel López Obrador es inmejorable. El nuevo concepto de austeridad republicana por primera vez aplicada al aparato gubernamental y no a la población, además de causar admiración en Europa, ha hecho posible el buen manejo de las finanzas públicas y el saneamiento de la economía nacional.

    Todos estos logros por los que luchamos activistas, militantes y organizaciones de izquierda están en un serio peligro, porque la 4T todavía está en pañales. Por ello la preocupación de quién encabezará el siguiente sexenio y cómo se consolidará este proyecto de nación, aún a pesar de la descomposición de Morena y el desgaste y decepción que esta traición ha provocado en las bases y en el grueso de la población que veía como única esperanza al partido, y que está harta de los órganos políticos del viejo régimen. 

    Al corromperse Morena ¿dónde quedará la credibilidad de sus candidatas y candidatos? ¿Dónde quedará la continuidad después del 2030 si el Obradorismo y su ejemplo quedan como un bello sueño del pasado?

     Y es que después de este fin de semana, no se puede negar que Morena está cambiando.  Ha sido un deterioro meteórico detonado desde las diferentes presidencias nacionales, a excepción de la de AMLO hasta la fecha. Pero con Mario Delgado, Morena ha caído en los mismos vicios del  PRIPANPRD. Clientelismo, amiguismo, influyentismo, mucho acarreo y compra del voto, todo ello con una evidente lejanía de verdaderos procesos democráticos internos (votas y te vas) y de su base social. 

    El fin de semana pasado se afiliaron casi tres millones de personas pero ¿cuántas lo hicieron por voluntad propia? Por donde quiera salen videos y testimonios de que a la mayoría de la gente la llevaron, le dieron una limosna y le escribieron en un papelito por quien tenía que votar. Esta gente humilde y ajena a lo que representa la militancia partidista no hará campañas ni saldrá a participar en encuestas. Es decir, serán fantasmas, números ficticios, inflados que no sostendrán al partido de manera real.

    Ese es el peligro, la continuidad de la 4t según la construyó AMLO aún no está garantizada y  corre el peligro de terminar en el 2030. Para poder consolidarse a largo plazo hace falta pensar en la siguiente generación, es decir, un proyecto de varias décadas. Si el partido que creó, fortaleció y llevó AMLO a ser un fenómeno mundial se corrompe como ya se está viendo, lo anterior no será posible. Se necesita la continuidad de un partido como herramienta sólida que respete los ideales y los principios con los que fue creado.

    El mismo Presidente de la Nación asegura que “aunque el nuevo gobierno pertenezca al mismo movimiento, ya es una visión distinta y más si –toco madera– hay un retroceso, si regresa la corrupción, si regresa el régimen de privilegios, si el gobierno vuelve a ser un comité al servicio de una minoría y se le da la espalda al pueblo, entonces ya no habría estos programas”, es decir, habría el peligro de perder lo ganado.

    Y es que la misma militancia y el pueblo de México pueden castigar esta traición, de tal manera que se den condiciones de cambio en la correlación de partidos en la Cámara de Diputados a partir del 2024. Es decir, que Morena puede perder su condición de mayoría que hasta ahora (no sin obstáculos) le ha permitido aprobar las iniciativas del Ejecutivo.

    Hace año y medio en Oaxaca, Andrés Manuel externó sus dudas de la estructura política e ideológica que podría tener su sucesor, eventualmente reductora o abiertamente regresiva en temas clave. Criticó  las malas prácticas de los partidos, como la búsqueda de cargos a toda costa y sentenció que a quienes apuestan a las trampas, hacen fraude, quieren manipular al pueblo y hablan con demagogia, les va mal. Así que más valdría que la cúpula de Morena le fuera midiendo el agua a los tamales, porque justo lo que están haciendo Mario Delgado, Citlalli Hernández y Bertha Luján, es ir en contra de su fundador y máximo líder moral.

    Morena ha perdido la brújula y esto convierte al partido en el primer y mayor obstáculo de la 4T, sobre todo después de este proceso electoral interno tan vergonzoso y amañado. El pueblo sabio está observando, la derecha está regodeándose y  aprovechando el momento junto con los medios de comunicación vendidos, lo cual traerá la duda en la gente, por lo que la ciudadanía no le otorgará tan fácilmente de nuevo su voto a Morena. Por tanto la continuidad, la pervivencia del proyecto de la 4T, está en riesgo. 

    La única esperanza de salvar los principios y estatutos fundacionales de Morena está en la Convención Nacional Morenista que se integra por cientos de auténticos militantes dignos y rebeldes que representan el espíritu congruente del movimiento Obradorista, que avanza por su propia iniciativa y que no dejará de exigir que se cumplan los tres preceptos de: No robar, no mentir, no traicionar.

  • El proceso interno de Morena viciado requiere medidas necesarias

    El proceso interno de Morena viciado requiere medidas necesarias

    “Un gobierno que no representa al Pueblo, no es más que una banda de malhechores”

    Querido lectorx: El fin de semana pasado fuimos testigxs de un proceso lleno de vicios, traiciones, malas prácticas, acciones y omisiones por parte de la dirigencia nacional, funcionarios públicos, nuevos afiliados y hasta fundadores simuladores.

    No es de extrañarse que en el partido más grande de México todx vividorx de la política se “haya sumado” para los próximos comicios en 2023 y 2024, pues al ser militante de Morena y ahora consejerxs, le permitirá ser parte de los próximos perfiles a postularse. La inquietud como Obradoristas radica justo ahora en ¿qué va a pasar con Morena, si permitieron que todo tipo de gente nefasta se afiliará? ¿Van a ajustarse a los principios y valores de la 4T? ¿A quién de la dirigencia beneficia esa suma de oportunistas?, ¿y la democracia? Y un sinfín de cuestionamientos que son propios de esta transición.

    Los hechos de acarreo, entrega de despensas, jugos, tortas y condicionamiento de apoyos federales no sólo ocurrieron en mi distrito, sé que también en el tuyo; si hemos caminado desde nuestra trinchera desde hace 50,40,30,20,10 años atrás por una transformación social, ¿no crees que es justo y necesario tomar acción para combatir aquello que tanto nos aqueja? Y una forma de hacerlo es ejercer los medios legales previstos en nuestros estatutos del partido. Si tú no ejerces tu derecho como militante, nadie vendrá a escucharte. Es nuestro deber y obligación hacer que las cosas se hagan bien. 

    Para todo mal, una solución; te comparto los requisitos necesarios para presentar la denuncia ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que es el órgano que se encargará de las impugnaciones sobre estos hechos:

    Contenido de una denuncia

    •  Identificación (presenta documentos que te acrediten como militante de Morena).
    •  Contacto (agrega una dirección de correo electrónico o domicilio para recibir notificaciones)
    •  Narración de los hechos (hasta 10 mil caracteres) 
    •  Fechas y lugares en que ocurrieron de los hechos.
    •  Nombre de la persona denunciada.
    •  Pruebas que refuercen la denuncia (fotografías, audio, video o documentos).
    •  Solicitud (restricciones o limitaciones de temporales de derechos que consideras deberán ser impuestos).
    •  Firma Autógrafa (en caso de que el escrito sea presentado por correo electrónico: firma digitalizada).
    •  Enviar al correo electrónico:  [email protected] 

    Número telefónico: 55 73 34 38 46

    Dirección: C. Liverpool 3, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc CP. 06600. Ciudad de México 

    ¡Denuncia, es nuestro derecho! Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Sale primera cabina del Tren Maya de las Instalaciones de Alstom – Bomaider para pruebas de rodamiento

    Sale primera cabina del Tren Maya de las Instalaciones de Alstom – Bomaider para pruebas de rodamiento

    El día de hoy se dio a conocer la salida de la primera cabina del Tren Maya de las Instalaciones de Alstom – Bomaider, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con lo cual se procederá a las pruebas de rodamiento para dar luz verde a la maquinaria.

    Cabe recordar que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el diseño y esparcimiento con el que contarán los vagones del Tren Maya, cuya ruta recorrerá mil 500 kilómetros en el sureste de México.

    Rogelio Jiménez Pons, director del Fonatur, indicó que Bombardier y Alstom, empresas antes mencionadas, se encargaran de fabricar 42 trenes de pasajeros.

    Se tienen contemplados tres tipos de trenes con diferentes servicios: Xiinbal, Janal y P’atal.

    Xiinbal, que significa “caminar”, es el servicio regular de pasajeros. Está pensado tanto para viajeros locales frecuentes, como los ocasionales y los turistas.

    De acuerdo con la descripción, estos trenes cuentan con butacas de clase preferente, que ofrecen la máxima calidad y confortabilidad; asientos estándar y coche cafetería.

    “Los pasajeros pueden estirar las piernas mientras visitan la zona de cafetería y relacionarse con otros pasajeros en un espacio abierto y relajante.  Las puertas divisorias aíslan a los pasajeros en las áreas de asientos adyacentes del ruido y el movimiento en esta icónica parte del tren”.

    En los trenes Janal se incorpora a estos servicios un restaurante a bordo, inspirado en Paisajes Acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán.

    “El restaurante ofrece dos opciones de diseño y varias configuraciones de asientos para permitir un uso óptimo del espacio en un hermoso escenario”.

    En el tercer servicio de trenes, P’atal, se ofrece a los pasajeros la posibilidad de viajar tanto en confortables butacas reclinables como en camarotes para dormir, pensando en aquellos turistas que usarán el servicio en largas distancias.

    De acuerdo con Fonatur, este modelo de servicio de trenes Alstom se utiliza como transporte suburbano y regional en lugares como Melbourne, Australia; París Francia, Cataluña España, y Santiago en Chile.

    Fonatur aún no ha dado a conocer el costo que tendrá cada boleto de pasajeros, aunque se prevé una tarifa diferenciada para pasajeros locales y turistas.

    Tren Maya camina con apego a a la normatividad ambiental

    Las revocaciones de amparo confirman que el Tren Maya se desarrolla con apego a la normatividad ambiental, sostuvo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), después de que organizaciones advirtieran sobre sus consecuencias negativas al medio ambiente y denunciaran que carece de una manifestación de impacto ambiental.

    “Permitir que continúe la ejecución de las obras del Tren Maya representa un paso importante para seguir avanzando con el desarrollo sustentable del sureste del país”, declaró la dependencia en un comunicado.

    De acuerdo con la secretaría, la decisión confirma que el proyecto “acreditó la documentación solicitada” y cuenta con la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental, además de que“se solventaron las condicionantes requeridas en las resoluciones”.

    Este miércoles, el director del Fondo Nacional de Turismo, Javier May,informó que las tres suspensiones definitivas interpuestas en contra de las obras del Tren Maya en el Tramo 5 Sur ya fueron revocadas.

    En ellos, activistas y organizaciones argumentaban que desde el inicio de las obras, el proyecto no contaba con manifestaciones de impacto ambiental.

    El juez Adrián Fernando Novelo Pérez, del Primer Distrito del estado de Yucatán, consideró que las pruebas aportadas eran insuficientes.

    Ante esto, la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) informó que apelará la decisión porque las obras del mega proyecto en este tramo “han sido ilegales desde el inicio”y dejan “en total estado de indefensión a la naturaleza”.

    Desde el inicio del proyecto, distintas organizaciones han señalado la construcción del afecta el ecosistema y la biodiversidad por deforestación, pérdida de hábitat, fragmentación del ecosistema y el desplazamiento de especies, además de que produce unimpacto negativo en el acuífero y cuevas inundadas y semiunindadas.

    Por su parte, el gobierno ha sostenido que no provocará afectaciones negativas al medio ambiente, sino que abona al desarrollo sustentable y beneficia a las comunidades rurales de la región.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Delfina Gómez Álvarez acepta ser la candidata de Morena para las elecciones del Edomex a celebrarse en 2023

    Delfina Gómez Álvarez acepta ser la candidata de Morena para las elecciones del Edomex a celebrarse en 2023

    Este jueves, Mario Delgado, presidente nacional de Morena y Citalli Hernández, secretaria general del partido, han confirmado que Defina Gómez Álvarez, actual titular de la Secretaría de Educación, ha sido la mejor posicionada en las tres nuevas encuestas que realizaron para la elección de quien representara los comités de defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    Con esto, la aún funcionaria federal es la virtual candidata que representará a Morena y aliados en las elecciones del año entrante en el Estado de México, el cual, según varias encuestas, dejará el priismo para teñirse de guinda.

    La también excandidata en 2013, señaló sentirse agradecida por los resultados y apreció el apoyo de la ciudadanía y de los integrantes de su partido, mencionando sentirse emocionada y al servició de lo que se requiera en el proceso por venir.

    La maestra Delfina se impuso a sus colegas, superando en apoyo al senador Higinio Martínez, al alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis y al titular de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, quienes también compitieron por la candidatura.

    Cabe recordar que desde hace varias semanas, algunos estudios externos a Morena, señalan que Gómez Álvarez, era la predilecta entre los mexiquenses para convertirse en gobernadora, siendo las más competitiva para derrotar a los posibles representantes de Va Por México, vayan en conjunto o por separado.