Etiqueta: Morena

  • Morena: Forma y fondo

    Morena: Forma y fondo

    Empiezo por una confesión:

    Cada vez que alguien que me escucha entrarle a la defensa de la 4T, me dice o pregunta si soy morenista, de corazón les digo: “No. Soy lopezobradorista”. 

    Agrego una anécdota:

    Hace un par de meses, en una discusión académica en la que yo hacía una crítica a la postura que el presidente López Obrador toma sobre asuntos de género, la cual me parece muy diluida, una compañera de doctorado me dijo: “uy, amigo, vas a terminar odiando a López Obrador”.

    Yo le respondí: “No creo, amiga. Yo era lopezobradorista antes de conocer a López Obrador”. 

    Con esto último, lo que quise decir a mi compañera era que, si yo apoyaba tan fervientemente el movimiento que ha encabezado nuestro presidente es porque coincido en la lectura histórica, sociológica, culturalista y política que él hace sobre la realidad en nuestro país. Además, comparto su preocupación y oposición a toda forma de desigualdad, discriminación y exclusión. Estas últimas, que pudieran parecer razones demasiado subjetivas, en realidad no lo son tanto.

    Ya que mi seguridad por dicha preocupación y oposición a la desigualdad por parte del presidente proviene de la atención que he puesto a su pensar y actuar político, el cual ha ido quedando documentado durante toda su trayectoria como dirigente y ejercicio administrativo en los diferentes puestos públicos que ha desempeñado. Afortunadamente, la congruencia entre discurso y práctica de Andrés Manuel López Obrador ha quedado registrada en sus libros, en las grabaciones de sus mítines, en sus discursos ante el congreso, en sus políticas y en sus decisiones como administrador público. 

    Quien observa con justicia e inteligencia, quien no se ciega por sus filias y fobias, por su clasismo y racismo, entiende que el presidente sabe de formas políticas; las reconoce y, en ciertos momentos, las utiliza de manera estratégica frente a las élites políticas, económicas, sociales y culturales del país y del extranjero. Sin embargo, en sus decisiones, en sus políticas, en sus discursos frente al pueblo, el presidente habla directa y honestamente, sin darles demasiada importancia a las “formas” que tanto aman los que se creían dueños de México. Estos, los oligarcas, amantes de los pedestales simbólicos, aman la forma. Porque la forma es lo que les ha puesto y mantenido en el poder, lo que les deba acceso privilegiado a muchos beneficios materiales y simbólicos. 

    Ya he abordado anteriormente la relación entre la forma y el fondo. El fondo, la carnita, el contenido, siempre serán lo que le dé consistencia y resistencia a la forma. En otros momentos, la forma reinó o, mejor dicho, gobernó en nuestro país. Los políticos que querían llegar a un posición de poder por motivaciones más personales que sociales se esmeraban en hacerse de las formas “correctas”, las fórmulas “exitosas”. Seguían un manual que les indicaba qué decir, qué hacer, además de cómo decirlo y cómo hacerlo. Pero haríamos mal en creer que los conservadores son tontos y que no se van adaptando a las nuevas realidades. Durante mucho tiempo, los políticos en campaña acudían a promesas de atención a los asuntos que preocupaban al pueblo; al otorgamiento de despensas, playeras, mochilas. Una vez que eso dejó de funcionar y que, además, era mal visto políticamente, procedieron al otorgamiento “discreto” de dinero, de monederos y a la promesa de beneficios futuros por medio de programas sociales. 

    Después del sorprendente triunfo de López Obrador en 2018, esos políticos amantes de la forma buscan repetir lo que nuestro presidente hizo para llegar al poder. Parecen pensar que hay una manera de hablar, que hay ciertas cosas que se deben hacer, que decir. No entienden que lo que el presidente hizo fue escuchar y comprender honestamente los dolores y necesidades el pueblo. Desafortunadamente, entre los buscadores de la forma no sólo hay personajes de los partidos de oposición, sino que se encuentran muchos supuestos morenistas, supuestamente aliados de la 4T. 

    Fue desde el proceso que llevó a Mario Delgado a la presidencia del partido que yo me alejé de toda asociación con el ámbito partidista del movimiento. Me dio vergüenza la manera tan sucia en que se impusieron candidatxs impresentables en 2021 y la manera en que se atendieron muchas de las quejas que surgieron. Esto me llevó a no poder diferenciar entre el actuar que detesto de los partidos de siempre y el actuar actual del partido Morena. En las elecciones internas del pasado domingo, nuevamente se dejaron ver aquellos que buscan la forma, sin entender o sin preocuparse por el fondo

    En Morena se han quedado muchos de los políticos de antes, de los que no tienen ideales de transformación, de los que no aspiran a la verdadera igualdad y justicia, de los que, en realidad, no son lopezobradoristas, pero que ven en la estructura partidista de Morena una forma actualizada que les puede permitir llegar al poder, desde donde pueden seguir haciendo lo de siempre: Vivir del erario público, obtener beneficios de todo tipo, robar, eludir la justicia, etc. A estos, no hay que parar de denunciarlos. Desde luego, afortunadamente también hay quienes sí comparten los principios e ideas de nuestro presidente. Por eso seguiré votando por el partido. No pierdo la esperanza de que el partido alguna vez llegue a ser lopezobradorista, aun cuando su fundador ya no forme parte del partido. 

  • Claudia Sheinbaum describe a AMLO modus operandi de Cártel Inmobiliario de Benito Juárez

    Claudia Sheinbaum describe a AMLO modus operandi de Cártel Inmobiliario de Benito Juárez

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, describió este lunes el modus operandi que utilizaba el Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia de prensa de este lunes, la mandataria capitalina indicó que los integrantes del cártel entregaban permisos como la Manifestación de Construcción o autorizaciones para construir pisos de más a cambio de que los funcionarios recibieran departamentos.

    Sheinbaum detalló que las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México revelarán si los funcionarios involucrados, como el ex director Jurídico de la alcaldía Luis “N” quien fue detenido el fin de semana, extorsionaban a las empresas inmobiliarias o los desarrolladores estaban en cohecho con los gobernantes servidores públicos.

    “Incluso, ha sido investigado por el partido político en el que milita, por una supuesta extorsión a empresarios a quienes en 2015 posiblemente les solicitó dinero a cambio de permitir la realización de una carrera deportiva en la alcaldía Benito Juárez”, destacaron las autoridades.

    Sheinbaum reveló que las investigaciones de la Fiscalía iniciaron luego de la explosión en un departamento en la colonia Acacias.

    Y consideró que los habitantes de la demarcación deben conocer el desarrollo de la investigación.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El periodista Poncho Gutiérrez, publicó en sus redes sociales un cartón de su autoría en el cual ilustra un poco de la posición en la que se encuentra la oposición, ya que mientras critican el proceso interno de Morena, ellos apenas tienen militantes, que han abandonado sus filas ante la imposición de sus líderes.

    Si bien hubo altercados aislados en las elecciones de consejerías del partido guinda, se ha destacado la participación de aproximadamente 2.5 millones de personas en todo el país, los cuales han decidido sobre la vida interna del partido al que pertenecen .

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: En realidad al PRIANRD le vale su militancia

    El Perro Tuitazo: En realidad al PRIANRD le vale su militancia

    El perro tuitazo de este comienzo de semana, es cortesía del periodista Rem Flores, quien explica como es que en realidad al PRI, PAN y PRD, no les importa su militancia, ya que por ejemplo, Marko Cortés se reeligió con consultar a sus bases, Alito Moreno, hemos escuchado como se aferra mientras que el PRD ya no tiene mucha militancia a la cual consultar.

    Tales declaraciones salen, luego de que los líderes de “Va por México” criticaran el proceso interno de Morena, el cual se caracterizó por la participación de hasta 2.5 millones de militantes, pero medios tradicionales se enfocaron en algunos actos violentos.

    No te pierdas:

  • Pese a críticas, Andrés Manuel López Obrador destacó que las elecciones internas de Morena fue una buena jornada democrática

    Pese a críticas, Andrés Manuel López Obrador destacó que las elecciones internas de Morena fue una buena jornada democrática

    Andrés Manuel López Obrador dijo que pese a ciertas irregularidades en interna de Morena, estas no fueron la generalidad y calificó como “una buena jornada democrática”.

    Durante su conferencia matutina, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó que la prensa se haya enfocado sólo en algunos de los altercados que hubo en las elecciones internas del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    Pese a lo anterior, el presidente López Obrador celebró la participación de ciudadanos en la elección de consejeros nacional de Morena, presumió que hubo una colaboración de 2 millones 500 mil ciudadanos.

    “Considero que fue una buena jornada democrática porque participaron más de dos millones de personas. Fue masiva para una elección interna, además, para elegir delegados al Congreso. Es muchísimo“, dijo durante su conferencia matutina.

    Asimismo, destacó que ciudadanos no militantes también aprovecharon para inscribirse y afilarse al partido que él mismo fundó en 2011.

    Sobre irregularidades en estas elecciones, el presidente López Obrador reconoció que sí hubo acarreos, violaciones e inducción al voto, pero minimizó su impacto. Lamentó que la prensa y oposición se haya enfocado solo en algunos de los altercados que hubo en las elecciones internas.

    “Hubo todavía este tipo de prácticas, pero en muy pocas casillas, no se generalizó. No es como los opositores hubieran querido. Nada que ver con lo que ellos han hecho (…) Si ellos dicen que estuvo mal es que estuvo bien, porque lo que es malo para ellos es bueno para nosotros. La clave es no divorciarse del pueblo”, dijo el mandatario sobre las críticas.

    También, el jefe del Ejecutivo federal consideró que los partidos opositores deben abrir sus procesos de elecciones internas a la ciudadanía, a sus militantes, para que sean ellos, las bases, las que elijan a sus candidatos y no una cúpula de intereses creados.

    La jornada de elecciones internas se llevó a cabo el pasado domingo 31 de Julio en más de 20 entidades del país. La finalidad de ésta, era elegir a los nuevos consejeros del partido Morena, quienes tendrán el poder de decisión en las elecciones de 2023 y las presidenciales de 2024.

    No te pierdas:

  • MORENA: partido-movimiento

    MORENA: partido-movimiento

    “Luego del fraude de 2012 algunos opinaban que debía retirarme. Mis malquerientes sostuvieron que estaba viejo y políticamente acabado. Inclusive llegué a pensar en esa posibilidad… tenía ganas de exclamar: Voy a luchar toda mi vida por mis ideales, pero ya no volveré a ser candidato a nada; me retiro como dirigente político… Pero al mismo tiempo pensé en mi responsabilidad como dirigente… Por ello decidí permanecer activo en la política. Fue así que fundamos un instrumento nuevo de lucha, MORENA. Así lo hicimos. MORENA es una corriente de aire fresco, limpio. Con el tiempo se ha convertido en la única esperanza del pueblo de México…” 

    AMLO en Esto soy. 1

    Creado el 2 de octubre de 2011, efeméride en la vida política y social reciente del actual partido en el gobierno, el Movimiento de Regeneración Nacional (solo Morena una vez que obtuvo su registro como partido) surge impulsado por Andrés Manuel López Obrador con el propósito de promover su campaña presidencial en las elecciones del año 2012; sin embargo, no es sino hasta el 9 de julio del 2014 que Morena pasa de ser una asociación civil (20 de noviembre de 2012), a un partido político nacional luego del registro otorgado por el Instituto Nacional Electoral, y que tendría sus efectos el 1 de agosto de 2014. Hoy precisamente se cumplen 8 años de su registro.

    Tal vez debido al deslinde que desde el inicio de su gobierno hizo López Obrador con respecto a Morena y a los ajustes que a su interior se llevaron a cabo, al abandonarlo destacados mandos y líderes incorporados a posiciones de gobierno, o probablemente a un poco de ambas razones, luego de aquel 1 de julio de 2018, algunas figuras de la dirigencia morenista seguidas por grupos de la militancia han priorizado logros en la confrontación partidista y electoral a costa de la desmovilización popular, dejando de impulsar el abanderamiento de la multiplicidad de requerimientos del llamado, en palabras de Antonio Gramsci, bloque social de los oprimidos.  

    Así, “el portentoso organismo ciudadano”, como lo llama Armando Bartra, “que en menos de cuatro años acabaló más de dos millones y medio de militantes y ganó de calle la elección… mostró su razón de ser … un partido electoral y no de lucha social… sin duda el organismo ha entrado en terrenos inciertos. Por una parte, está el hecho de que muchos de sus cuadros se están volcando a la función pública, pero lo más desafiante es que Morena tiene que redefinir su papel y encontrar su lugar en el nuevo escenario…”2

    Se requiere retomar las características de movimiento popular que le dieron origen, y sumarlas a las de un partido político, fuerte y en el gobierno, ya no solamente dedicado a obtener votos y ganar posiciones políticas “… ayudando a las ingentes tareas de organización, movilización y también vigilancia crítica que supone el cambio de ruta. Porque en la perspectiva de su política sindical, de su política campesina, de su política estudiantil… los partidos pueden y deben participar en los gremios, que es lo que les permite ser mediadores entre la sociedad y el Estado…3 Esta ardua labor, en poco más de dos años, deberá continuarse sin contar con la presencia de López Obrador, para lo cual tanto el movimiento como el partido deben prepararse.

    La consolidación de la Cuarta Transformación y su avance a una fase superior a partir del 2024 requiere de un movimiento social fuerte, dinámico, que en cualquier momento sea capaz de tomar las calles en pos de sus reivindicaciones; a la par necesita de un partido cuya militancia caracterice su quehacer político comprometido con los principios y valores éticos basados en el poder obediencial. Las posiciones ganadas en los procesos electorales deben considerar que ese poder obtenido con el voto ciudadano pierde su razón de ser en la transformación si no se pone al servicio del pueblo. Recordemos que es el pueblo, y no las autoridades, en quien reside la sede del poder. 

    La necesidad de contar con un partido que abandere los diferentes frentes de batalla que la ciudadanía tiene a partir de sus actividades socio-económico-políticas, que haga las veces de conciencia colectiva frente al quehacer gubernamental, que conduzca los posicionamientos políticos frente a la desestabilización y golpismo de la oposición, que promueva y fomente la participación de la militancia en la organización popular, que forme cuadros políticos requeridos en las tareas nacionales a partir de los principios partidistas, en fin de disponer al mismo tiempo de un instrumento social, así como de una estrategia política para fortalecer la participación ciudadana y la tarea estatal, es imprescindible en el fortalecimiento de la Cuarta Transformación. 

    “Para articular en proyectos nacionales incluyentes, tanto el bien común como los intereses específicos de clases y sectores, los partidos son el gozne de la democracia representativa, pues sin ellos como referente crítico los mejores gobiernos desbarran, y sin ellos como representación política integradora y estratégica los pueblos se balcanizan en particularismos…3 Es decir, sin un movimiento-partido no podremos continuar con las tareas de construcción colectiva de un nuevo entorno nacional. 

    Continuando con lo afirmado por Bartra “… el gobernar desgasta y la legitimidad social debe reconstruirse todos los días mediante el activismo político y trabajo de base. Pero aún más importante, si se considera que es a mediano y largo plazos como se consolidará un nuevo régimen, la reflexión sobre el proyecto estratégico y el debate público que prepare las condiciones subjetivas y la correlación de fuerzas necesaria para operar las transformaciones de más largo alcance que algunos deseamos, no es tarea del gobierno, sino del partido… Todas las experiencias nos dicen lo mismo: los movimientos sociales son poderosos, pero casi siempre coyunturales, de modo que necesitamos partidos. Pero partidos diferentes, partidos de nuevo tipo…”.4

    En este contexto, de la mayor trascendencia resulta la actual coyuntura en la que Morena realiza actividades de renovación a través de las cuales en todo el país se elige a congresistas estatales y nacionales, para renovar los Comités Ejecutivos Estatales, el Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional y adecuar los documentos básicos del movimiento. Entre el sábado 30 y el domingo 31 de julio se realizaron asambleas electorales en todas las entidades. De todo este ejercicio democrático debe resultar un partido Morena fortalecido para atender sus tareas como movimiento y también como organización política. 

    Es necesaria una reflexión en torno a quienes ven al partido como un partido más, es decir que consideran al quehacer político como ganar elecciones y ocupar espacios en el gobierno, “obtener el poder arriba”; y alrededor de aquellos que conciben a Morena como un movimiento político y social. La primera corriente ve al Estado como el mayor protagonista, la segunda asume el protagonismo del Estado, pero primordialmente el del pueblo en el que reside la soberanía. La corriente partidista afirma que “la política es asunto de políticos y se condensa en las elecciones, la movilizadora social-partidista sostiene que “la política la hacemos todos, todos los días y en todas partes”.Ambas se integran dialécticamente cuando afirmamos que Morena debe ser partido en tiempos electorales y movimiento siempre. 

    • 1López Obrador, Andrés Manuel. Esto soy. Guía para la realización del documental del mismo nombre. Producido por Epigmenio Ibarra. México 2017. Pp. 22-23.
    • 2Bartra, Armando. El Principio. Los primeros cuatro meses, México 2019. Brigada para Leer en Libertad. Descarga gratuita. Pp., 36-37.
    • 3Bartra, Armando. Un año ya y la Cuarta va. Brigada para Leer en Libertad. Distribución gratuita, México 2020. Pág. 82. 
    • 4Ibíd., op., cit., p., 89-90
    • 5Ibíd., op., cit., pp., 91-94.
  • Puñalada a la democracia

    Puñalada a la democracia

    Este fin de semana se celebraron los Congresos Distritales de Morena para elegir a los nuevos integrantes de los Consejos Estatales y Nacional. En jornadas extenuantes iniciaron los comicios, con un formato que no cumplió con las características del Estatuto y simplemente recogió la votación de miles de ciudadanos que arribaron a los centros de votación.

    Ante la apertura del partido a elementos reciclados de la política, salidos de las filas de los partidos políticos de siempre contaminan a Morena con las viejas prácticas clientelares y electoreras, pero también quienes hoy ocupan un encargo gracias a nuestro partido y su militancia, y que son replicadores de las practicas nefastas que siempre hemos querido erradicar.

    Desde una cúpula partidista que hace oídos sordos a los reclamos de la militancia del constante acarreo, la compra de votos y el condicionamiento de la entrega de programas sociales o la promesa de apoyos en el futuro, las dirigencias hacen alarde de una enorme participación por el grado de conciencia política que ya tiene el pueblo, y señalan que el nivel de votaciones tan alto solamente responde a la gran aceptación de nuestro partido Morena en la sociedad.

    La gran realidad es que el clientelismo, la compra del voto y el acarreo no se han terminado, que se sigue haciendo política como en las viejas épocas del PRI y del PRD; es lamentable como a lo largo de la semana correrán vídeos y mensajes en televisión y redes sociales de cómo Morena, en su proceso interno, realizó las mismas practicas de las que nos jactamos que en el partido no existen y combatimos.

    Los consejos estatales fueron ocupados en su gran mayoría por personas del viejo régimen y funcionarios públicos morenistas que aún no han comprendido que los encargos no son espacios de influyentísimo, cacicazgos y control social.

    Muchos pagaron para ser consejeros enormes cantidades de dinero, la compra del voto apremió y con ello aseguraron su espacio en el consejo, pero nos deja ver con claridad qué es lo que nos espera en Morena: Buscan el beneficio personal y hace a un lado los ideales y principios de nuestro movimiento, se le inyectó a Morena el mal de la división y la construcción de corrientes.

    El problema central radica en que los militantes y los ciudadanos morenistas y obradoristas de convicción este fin de semana constatamos el grado de putrefacción política hasta donde puede llegar la cúpula de nuestro partido, el dinero de los caciques, el entreguismo y el arribismo, vimos con certeza y decepción cómo nuestro partido se desmorona por el mismo cáncer que pensamos haber erradicado en 2018.

    Nos negamos a ser igual que ellos, a convertirnos en lo que combatimos, negamos la muerte ideológica de Morena y la extinción de los ideales y principios, aquí estamos los que resistimos y quienes enfrentaremos a los arribistas que hoy se imponen en las filas del obradorismo sin serlo.

    A nuestros militantes y simpatizantes, convocarlos a no sucumbir y no derrotarse ante las imposiciones, ante el cochinero del que todos fuimos testigos en nuestros distritos electorales, invitarlos a seguir cerrando filas, a hacer la catarsis necesaria y suficiente, a guardar el reposo suficiente para realizar el análisis pertinente y pensar en la estructura organizativa, porque seguiremos dando la batalla interna e ideológica para defender con vehemencia la esperanza de México; hoy es una realidad que la continuidad de la 4ta transformación no está representada en lo que constatamos en los comicios del fin de semana pasado.

  • Andrés Manuel López Obrador supervisa Tren Maya y se reúne con Mara, gobernadora electa de Quintana Roo

    Andrés Manuel López Obrador supervisa Tren Maya y se reúne con Mara, gobernadora electa de Quintana Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer por la tarde el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, suspendido por amparos presentados por ambientalistas, pero declarado como obra de seguridad nacional para continuar con los trabajos.

    Por su parte en su cuenta de Twitter, el gobernador quintanarroense informó que también se supervisaron los tramos 6 y 7 del proyecto ferroviario, así como el Parque del Jaguar y los aeropuertos de Tulum y de Chetumal.

    Asimismo la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, dio la bienvenida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    “Un gusto recibir al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en #QuintanaRoo. Este fin de semana se pondrán en marcha importantes obras enfocadas en el desarrollo social y económico. Gracias por su trabajo en el sureste mexicano. Amor con amor se paga, y en Quintana Roo, lo tenemos claro”, escribió a través de sus redes sociales

    Este domingo, el presidente López Obrador encabezará la ceremonia en donde se anunciará la construcción de un puente sobre la Laguna de Nichupté, ubicada en el centro de Cancún, que tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Línea Mujeres SOS ya está dando resultados, revela Claudia Sheinbaum

    Línea Mujeres SOS ya está dando resultados, revela Claudia Sheinbaum

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum, aseguró que a una semana del arranque de la línea SOS para atender a mujeres, ya se detuvo a la primera personas por agredir físicamente a una mujer.

    “Como ustedes saben el día lunes de esta semana presentamos una línea de atención para las mujeres, que se puede marcar desde celular o teléfono fijo. SOS o atención a emergencia a mujeres, asesoría, atención y apoyo a las mujeres de nuestra ciudad. Les informamos que tuvimos una detención el día de ayer, un familiar que llamó por teléfono en el momento en que la pareja de un joven la estaba golpeando, pero llegó de manera oportuna la patrulla y lo detuvo”, explicó en un videomensaje en sus redes.

    Luego de reunirse en el gabinete de seguridad matutino, la mandataria capitalina invitó a la ciudadanía a utilizar la línea para la protección de las mujeres, ya que no están solas en la ciudad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch dijo que la gente debe tener confianza, pues explicó que al momento de llegar la patrulla en la situación denunciada, de inmediato se separó a la víctima del agresor, quien fue detenidos.

    Tenemos más de cien compañeros policías con una especialización adecuada, justo para atender casos de violencia en contra de la mujer”

    , Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana

    Mientras que la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, dijo que es un motivo de optimismo para las mujeres que la línea ya empiece a dar resultados, ya que es clara la intención de las autoridades proteger a toda aquella que lo necesite.

  • En tres años más de 3 mil 500 jóvenes han sido rescatados del hampa, asegura Claudia Sheibaum

    En tres años más de 3 mil 500 jóvenes han sido rescatados del hampa, asegura Claudia Sheibaum

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que durante los tres años y medio de su administración se han rescatado de la delincuencia a más de 3 mil 500 jóvenes en la CDMX gracias a los programas sociales como Reconecta con la Paz, Barrio Adentro y Jóvenes Unen al Barrio.

    En el marco del cuarto Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, Sheinbaum Pardo dio a conocer la estrategia de seguridad que impulsa su gobierno para construir la paz y con la que ha logrado disminuir a la mitad de los delitos de alto impacto.

    Se quiere que el gobierno de México resuelva todos los problemas y nosotros estamos convencidos de que es la vinculación de la policía con la ciudadanía y la coordinación con los tres niveles de gobierno lo que se necesita para solucionar la problemática.

    , expresó en la sede de la Universidad La Salle en Ciudad Nezahualcóyotl.

    Revelo que aún hay mucho trabajo que hacer en la ciudad, pero consideró que el modelo de seguridad que se ha ido formando es parte de lo que se tiene que hacer desde las entidades de la República.

    Asimismo, indicó que coincide con la visión del Presidente de que no se puede garantizar la seguridad sin justicia social, por lo que en la capital del país se están atendiendo las causas de la inseguridad, a lo cual se suma una estrategia de inteligencia e investigación.

    En particular, la titular del Ejecutivo local destacó el programa Reconecta con la Paz, mediante el cual, si hay un joven que llega al Ministerio Público por un delito menor, en vez de continuar con su proceso se le ofrece la oportunidad de desarrollar actividades comunitarias guiadas por policías capitalinos.

    Más tarde, en entrevista, Sheinbaum Pardo resaltó que el decomiso de una tonelada y media de cocaína el martes anterior tuvo un doble éxito, pues por un lado se le dio un golpe al grupo delictivo, y por otro, se evitó que la droga llegue a los jóvenes.