Etiqueta: Morena

  • Diputadas federales de Morena rechazan declaraciones de Alfaro tras asesinato de Luz Raquel Padilla

    Diputadas federales de Morena rechazan declaraciones de Alfaro tras asesinato de Luz Raquel Padilla

    Los feminicidios son prevenibles y evitables, porque el asesinato de mujeres es continuidad de la violencia que se ejerce en su contra, definieron diputadas de Morena, que expresaron su indignación ante la justificación que buscó dar el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por el feminicidio de Luz Raquel Padilla.

    En un pronunciamiento emitido ayer domingo, resaltaron que, al ser los feminicidios la expresión final de una serie de actos de violencia, es responsabilidad de las autoridades garantizar la seguridad, la integridad y la vida de todas las mujeres inmersas en ciclos de agresiones.

    Las legisladoras manifestaron que resultan lamentables e indignantes las declaraciones de Alfaro, quien quiso justificar el crimen al afirmar que “ni todas las medidas que pueda disponer el gobierno de cualquier nivel son suficientes cuando hay la convicción de cometer un acto tan atroz”.

    Tal afirmación no sólo es indignante, sino absolutamente falsa, indicaron. Citaron datos del Global Study on Homicide: Gender-related Killing of Women and Girls 2018, de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el que se revela que 58 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo son privadas de la vida por alguien de su entorno cercano que incluye familiares, amigos o vecinos.

    “En ese mismo sentido se ha reconocido que cuando menos este tipo de feminicidios son totalmente evitables y prevenibles, pues en todos ellos se expresan actos de violencia y agresión de forma previa al acto de privación de la vida”.

    De este modo, manifestaron que la declaración de Alfaro “no sólo evidencia su desconocimiento sobre el tema, sino que implica en sí misma una justificación inadmisible sobre la incapacidad de las autoridades estatales y municipales para asegurar un efectivo mecanismo de seguridad para Luz Raquel”.

    Porque, abundaron, a partir de que se conoce un hecho de violencia se actualiza una obligación reforzada para todas las autoridades, de acuerdo con los estándares que en la materia ha desarrollado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que nunca podrá aceptarse o reconocerse que el Estado es incapaz de garantizarle la vida, la seguridad y la integridad a las mujeres de Jalisco.

    Las legisladoras plantearon que, además de los responsables del feminicidio de Luz Raquel, también se debe investigar y sancionar a los funcionarios que no lograron ofrecer, garantizar, brindar y supervisar las medidas de protección que, en este caso, fueron insuficientes.

  • Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    El 4 de junio de 2023, alrededor de 14.5 millones de ciudadanos con credencial para votar del Estado de México y Coahuila saldrán a las urnas para elegir a su próximo gobernador. Esta elección será la antesala de los comicios presidenciales de 2024 .

    De cara a las elecciones que se celebrarán en Coahuila el próximo año, comienzan a sonar los primeros candidatos que podrían contender por la gubernatura de esa entidad, entre los que destaca Ricardo Mejía Berdeja.

    El actual subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) en Coahuila, es un abogado y político mexicano. También se ha desempeñado como diputado federal y local en los estados de Coahuila y Guerrero.

    Su carrera en el servicio público no es improvisada, pues desde 1991 ha ocupado importantes cargos que han dado rumbo a la política mexicana.

    ¿Qué dicen las encuestas?

    De acuerdo a una encuesta realizada por Grupo Impacto, el candidato por MORENA Ricardo Mejía Berdera lidera las preferencias del voto de cara a las elecciones a la gubernatura de Coahuila en 2023 con un 36%, seguido por Manolo Jiménez del PRI con 27% y Guillermo Anaya con un 9%.

    ¿Cuándo iniciarán los procesos electorales?

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé que el proceso en Coahuila arranque en el primer día del próximo año, es decir el 1 de enero de 2023. Las campañas electorales están estimadas entre el 2 de abril y 31 de mayo de 2023.

  • Edomex se pinta de guinda: Morena se perfila para ganar en 2023, con Delfina Gómez a la cabeza de las preferencias

    Edomex se pinta de guinda: Morena se perfila para ganar en 2023, con Delfina Gómez a la cabeza de las preferencias

    El Financiero ha dado a conocer los resultados de su más reciente encuesta rumbo a las elecciones del Estado de México, las cuales se celebrarán el próximo 2023, y en este momento, señalan que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados, tienen una holgada ventaja frente a la alianza “opositora” conocida como “Va Por México”.

    En caso de que el partido guinda decida ir sin alianzas, al igual que los partidos de derecha, éste primero tendía un 38 por ciento de las preferencias, dejando en segundo lugar al PRI y PAN, con apenas 16% de los sufragios cada uno, mientras que Movimiento Ciudadano, podría aglutinar el 10%.

    El Financiero

    Delfina Gómez Álvarez, actual Secretaria de Educación Pública del Gobierno de México y que en 2017 ya compitió por la entidad, es la favorita según los encuestados, al contar con una opinión favorable por parte del 37 por ciento de los sondeados, le sigue Ana Lilia Herrara, actual diputada federal por el Revolucionario Institucional con 32% y en tercero aparece Alejandra del Moral, actual Secretaria de Desarrollo Social del Edomex con 27%.

    El Financiero

    En tres escenarios hipotéticos, la maestra Delfina, se coloca como la favorita en caso de competir contra las tres opciones “mejor posicionadas” de la derecha, ganando al panista Enrique Vargas del Villar, Alejandra del Moral del PRI y Ana Lilia Herrera, igualmente del tricolor, mientras que Juan Zepeda, ex perredista y ahora de Movimiento Ciudadano permenece en un lejano tercer lugar.

    El Financiero

    Por su parte, Morena ya ha presentado los primeros resultados de su proceso interno para la elección de candidata o candidato para el Estado de México, en donde la titular de la SEP es la mejor posicionada al interior del partido y entre la población, superando a sus colegas como Higinio Martínez y Horacio Duarte Olivares.

    No te pierdas:

  • LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    El día sábado 30 y domingo 31 en todos los distritos electorales de nuestro país, tendremos proceso electivo del partido Morena. Se definirán los encargos de consejeros Estatales, mediante centros de votación y de manera abierta, la gente acudirá a las urnas para elegir de entre las propuestas enlistadas por distrito a 5 hombres y 5 mujeres por cada distrito electoral. 

    Los partidos políticos cuentan con un órgano al que se denomina Consejo Estatal, y uno más al que se le denomina Consejo Nacional; estos son los encargados de tomar decisiones e instrumentar la política que guiará al partido en lo ideológico y rumbo a los comicios electorales de 2023 y 2024, también son los órganos que eligen y dictaminan las tareas de los Comités Ejecutivos Estatales. 

    En el caso de Morena, para ser Consejero Estatal, uno debe ser electo mediante una asamblea integrada por militantes del partido; sin embargo en esta ocasión, la dirigencia decidió abrir la elección, y permitir que todo mundo pudiera registrase para proponerse como consejero del partido y ser votado, y que cualquier persona, incluso militantes de los partidos políticos de la derecha, puedan ejercer el voto el día de la elección. 

    De esta forma, un proceso que tendría que ser deliberativo entre militantes de Morena, pasa a ser totalmente abierto, dejando en riesgo la integración de los órganos estatales y nacional al existir la posibilidad de que infiltrados de la derecha y de quienes siempre atacaron a nuestro presidente, hoy se digan arduos defensores de la 4t.

    Cual chapulines brincan a Morena, y preparan las filas del acarreo y la clientela para triunfar en las urnas sobre su verdadera militancia y los simpatizantes del presidente. 

    La continuidad de la 4ta transformación está en juego. Al ingresar personajes que se opusieron a la pensión del adulto mayor, a los apoyos sociales y a la candidatura presidencial de AMLO se pierde el rumbo para el que fue constituido Morena y se convierte en un partido electorero lleno de oportunistas; si la militancia de Morena no reacciona y cierra filas para evitar atomizar el voto entre compañeros de base, no se contará con representantes legítimos del movimiento nacidos en la causa de Morena.  

    Pero, peor aún, si los ciudadanos de pie, aquellos que votaron por Andrés Manuel no consideran el proceso electivo de Morena de la talla de un proceso electoral ordinario nacional, será imposible mantener la esperanza de México y la continuidad de la 4ta transformación, pues quienes lleguen a ocupar los encargos fuera de los ideales y principios mediando el interés personal, sacrificarán en aras de los encargos el beneficio colectivo que se construyó. 

    Aunque son numerosas las quejas y denuncias que acusan de un proceso irregular, al margen de los estatutos y que hace a un lado el padrón de militantes de Morena, para convocar a toda la ciudadanía de los colores que sean a emitir su voto para definir a los nuevos consejeros, parece que el proceso continúa su vertiginosa marcha. 

    Si uno revisa minuciosamente las listas de propuestas para ocupar los encargos de consejeros por distrito electoral en todo el país, podrá observar cómo se han colado perredistas, panistas y priistas buscando ser impunes ante las fechorías de siempre y colocarse en Morena como reivindicados.

    Por eso se hace urgente hacer un llamado a la militancia y simpatizantes a participar y votar por quienes representan ideales y principios al interior de Morena, quienes han caminado a lado de nuestro presidente y no se han corrompido, quienes luchan con espíritu combativo por la satisfacción del deber cumplido y que sin algún interés mezquino construyen en su comunidad, en su territorio un pedacito más del partido que necesita nuestro país. 

    En la Ciudad de México, se votará el 30 de julio: Alista tú credencial de elector, copia de la misma y formato de participación anexo en esta liga https://drive.google.com/file/d/1MaSGqh06YnDHucdJ34sq_xTtoi8Kdn9h/view?usp=sharing 

    Vota, defendamos el partido del presidente. Morena y el pueblo de México te necesitan de nuevo, ¡no a los oportunistas en Morena!, que el pueblo de la revolución de las consciencias dé una lección a la clase política tradicional.

  • Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, senador de Morena y aspirante a Coahuila en las elecciones 2023, presentó su cuarto informe legislativo este viernes 22 de junio, evento en el que sorprendió la asistencia de su compañera legisladora panista, Xóchitl Gálvez.

    El informe del senador Armando Guadiana se realizó el pasado 22 de julio, en las inmediaciones de la Plaza Principal de la Zona Centro en Monclova, Coahuila.

    Durante el evento, Guadiana, estuvo acompañado por la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, quien durante su trayectoria se ha mostrado como una fuerte opositora al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    El pasado 12 de julio, el morenista, Armando Guadiana se destapó como aspirante a la candidatura por la gubernatura de Coahuila en las próximas elecciones 2023. Sin embargo, rechazó que su informe legislativo sea un acto anticipado de campaña y que viole la ley electoral.

    Respecto a la senadora Xóchitl Gálvez, sorprendió su asistencia debido a que se ha mostrado críticas y rechazo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un ejemplo fue con el caso de la llamada “casa gris”, de la cual llegó a presentar hasta una maqueta en el Senado de la República.

    Por lo anterior, fue acusada de incurrir en presunto conflicto de interés en conjunto con el empresario Daniel Chávez Morán.

    No te pierdas:

  • El ahuehuete de Glorieta en Reforma reverdece; ramas comienzan a florecer

    El ahuehuete de Glorieta en Reforma reverdece; ramas comienzan a florecer

    A más de un mes de que se el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum plantó el ahuehuete de la Glorieta en Reforma, el árbol comenzó a florecer de manera considerable.

    En imágenes captadas, el ahuehuete que se colocó en lugar de la famosa palmera de Reforma, comenzó a presentar el florecer de sus hijas en las ramas que por días se mantuvieron secas y con presuntos síntomas de estrés.

    En algunas de las fotos difundidas se alcanzan a percibir hojas de color verde en la parte alta del árbol, lo cual de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) es una clara mejoría en la salud del ahuehuete plantado el pasado 5 de junio.

    Hay que recordar que autoridades de la Ciudad de México habían señalado que el ahuehuete presentaba signos de estrés, esto luego de que a días de ser plantado un vehículo se impactara de lleno contra el árbol.

    De momento las imágenes captadas dan señales de que el sustituto de la palmera de Reforma comenzó a florecer a más de un mes de haber sido plantado en la Glorieta de Reforma.

    Automovilista choca contra ahuehuete en Paseo de la Reforma

    Con las nuevas imágenes captadas del ahuehuete plantado en la Glorieta de Reforma, vale la pena recordar que apenas el 8 de junio pasado y a tres días de ser plantado, un automovilista se impactó de lleno contra el árbol, lo cual causó su presunto estrés.

    El conductor del vehículo dio a conocer que no perdió el control de la unidad, sino que no se dio cuenta de que ahí se encontraba una glorieta.

    Además, se informó que el automovilista se llevó un tensor del ahuehuete. Equipos de emergencia ayudaron al chofer de la camioneta y regaron el árbol.

    Cabe señalar que de acuerdo con las autoridades capitalinas, esta fue una de las razones por las cuales el ahuehuete tardó un tiempo considerable en mostrar su adaptación al suelo de la Glorieta de Reforma, en la Ciudad de México.

  • Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

    Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

    Ya sea porque vas a recibir uno de los apoyos del gobierno federal o esperas tramitar uno, puedes acudir a uno de los más de mil bancos del Bienestar que se encuentran dispersos en toda la República. Pero si aún no sabes dónde está el tuyo, te ayudamos a ubicarlo.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que “es un orgullo” que cada vez haya más sucursales del banco, ya que ayuda a que los apoyos, como pensiones y programas, llegue a más lugares del país, entregándose de manera directa a la ciudadanía.

    Por su parte, la Coordinación General de Programas para el Bienestar, a cargo de Carlos Torres Rosas, publicó un mapa interactivo con la localización de las sucursales del Banco del Bienestar en todo el territorio nacional que, a la fecha, suman 994, incluidas las antiguas sedes del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

    El objetivo de esta herramienta en línea es que los beneficiarios de los Programas para el Bienestar que reciben sus recursos a través de este banco conozcan cuáles son las sucursales más cercanas a su domicilio para que acudan a retirar los apoyos entregados por el Gobierno de México.

    De igual manera, el mapa pretende ser un apoyo para los usuarios en caso de que la sucursal del Banco del Bienestar a la que acudieron se encuentre por encima de su capacidad de atención y, en ese u otros casos, conozcan en donde se encuentra otra sede próxima.

    ​Para ubicar cuál es tu sucursal más cercana, las redes sociales del Banco del Bienestar publicaron en Twitter el mapeo de las sucursales del banco, las cuales también podrás encontrar en Google Maps.

    ¿Otras maneras de hallar mi sucursal más cercana?

    1. Ingresa a la página https://www.gob.mx/bienestar
    2. Selecciona la opción “Consulta aquí las sucursales del Banco del Bienestar”.
    3. A continuación, selecciona el estado en el que habitas, marca el captcha y da click en “Buscar”
    4. Posteriormente, la página te desplegará una lista de todas las sucursales en el estado, junto con la dirección en la que se encuentran y la posibilidad de verlas en un mapa, el cual se muestra al final de la página y en el que podrás navegar para ubicar fácilmente el banco más cercano a tu domicilio.

    Recuerda que los bancos del Bienestar están abiertos en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:30 horas, periodo en el que podrás realizar tus trámites necesarios.

  • Michoacán federaliza su sistema de salud; un estado más gobernado por la 4T en donde IMSS-Bienestar garantizará la salud a millones de mexicanos

    Michoacán federaliza su sistema de salud; un estado más gobernado por la 4T en donde IMSS-Bienestar garantizará la salud a millones de mexicanos

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que el Plan de Salud para el Bienestar es una oportunidad para brindar servicios médicos gratuitos y eficientes.

    El Gobierno Federal, a través del IMSS firmó con el gobierno de Michoacán el acuerdo para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en la entidad, con lo cual se busca beneficiar a las personas que no cuentan con seguridad social.

    Ahora también, Michoacán se une a más estados gobernados por la 4T en donde IMSS-Bienestar garantizará la salud a millones de mexicanos.

    Zoé Robledo señaló que el Plan de Salud para el Bienestar representa una gran oportunidad para involucrar a toda la sociedad michoacana, al gobierno federal, estatal y al sector salud, a fin de brindar servicios médicos gratuitos, eficientes, resolutivos y oportunos.

    Destacó que en este esfuerzo es clave la basificación del personal médico y regularizar a las y los trabajadores que durante muchos años han esperado la oportunidad de tener certeza laboral.

    También, Zoé Robledo señaló que en Michoacán se gobierna con inteligencia, seriedad, sentido social y honestidad, “tenemos a nuestro principal aliado que es el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, porque él fue el primero que levantó la mano y dijo: yo quiero escuchar, conocer y saber cómo es el proceso, y que Michoacán fuera de los primeros estados”.

    ¿Qué entidades federativas se han incorporado al IMSS Bienestar?

    Ante la adhesión del Gobierno de Michoacán, suman 15 estados que se incorporan programa social lanzado por el Gobierno de México que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Las entidades son:

    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Colima
    • Ciudad de México
    • Durango
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Oaxaca
    • Sonora
    • Sinaloa
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Zacatecas

    No te pierdas:

  • “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    Esta mañana, gobernadoras, gobernadores y diversos cuadros y funcionarios públicos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado en conjunto rechazando las medidas que desde ahora les impiden organizar y participar en eventos públicos como los ocurridos recientemente en Estado de México y Coahuila.

    Las y los firmantes denuncian que las medidas interpuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, claramente son excesivas y violan las libertades y garantías individuales de quienes participaron en tales eventos, ya que restringe arbitrariamente sus derechos políticos y civiles de reunión, asociación, manifestación difusión de las ideas y afiliación política, consagrados en la Constitución.

    “Es claro que el bloque conservador está desesperado porque no encuentra cómo detener el apoyo y reconocimiento que la gente le tiene a nuestro presidente y a su gobierno, así como el avance contundente de nuestro movimiento a lo largo y ancho del país”.

    Explican.

    Igualmente rechazan el haber incurrido en actos anticipados de campaña y reprobaron que las autoridades electorales actúen abiertamente en contra de Morena , ya que el movimiento está conformado por hombres y mujeres pacíficos e influyentes en el marco de la legalidad.

    Los morenistas agregaron que ante tales hechos que impiden la organización de eventos públicos y asambleas informativas evidencia una vez más la parcialidad de las autoridades electorales y urgen a una Reforma Electoral que garantice la democracia plena y evite cualquier regresión autoritaria en México.

    “Como nos ha enseñado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: la libertad no se implora, la libertad se conquista. Seguiremos luchando con arrojo y convicción por la democracia y las libertades. Continuaremos defendiendo desde el territorio, junto al pueblo de México y al amparo de nuestros derechos constitucionales, el proyecto histórico de la Cuarta Transformación”.

    Finaliza el comunicado.

    Entre las y los gobernadores electos y en funciones se encuentran: Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marina del Pilar Avila Olmeda, Gobernadora de Baja California, Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, María Elena H. Lezama Espinosa, Gobernadora electa de Quintana Roo, Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima, Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero, Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla y Cuitláhuac Garcia Jiménez Gobernador de Veracruz, entre otros.

    Igualmente apoyan funcionarios y referentes como: Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación Federal, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de SSPC Federal, Citlalli Hernández Mora, Secretaria General de Morena, Rafael Barajas “Fisgon”, Titular del INFP de MORENA y Andrea Chavez Treviño, Diputada Federal.

    No te pierdas:

  • 22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    Queridos lectores: El día de hoy se hará pública la lista de los aspirantes aprobados que cuentan con los requisitos de acuerdo a la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena, y que participarán en la renovación interna, en donde hasta 200 mujeres y 200 hombres por distrito serán registrados, pero solo 5 mujeres y 5 hombres de cada uno de los 300 distritos electorales de la República Mexicana serán elegidos, y que fungirán como consejeros estatales, congresistas estatales y congresistas nacionales.

    Como te he compartido en mis columnas anteriores, espero que te hayas registrado para participar en la vida interna y democrática del partido, pero más allá de solo registrarse y ya, está en la imperativa tarea de no permitir que gente nefasta se “sume” y “afilie corporativamente al partido”, solo porque su partido de origen está haciéndose trizas, extinguiendo y hundiéndose el barco, saltan las ratas.

    La importancia de ser consejero radica en que tienen la responsabilidad de elegir a los órganos de dirección del partido y también la política de nuestro movimiento. Algunos consejeros anteriores apoyaron personajes que traicionaron al partido, que influyeron en la imposición de candidaturas, que se han cambiado a la oposición si los astros no se alinearon a su favor, que se han burlado de la militancia, pero sobre todo… que jamás pero jamás han participado en las tareas básicas de Morena, ni como movimiento ni como partido político.  

    El 30 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz,  CDMX, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Colima, Hidalgo y Michoacán.

    El 31 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Chihuahua, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán, Morelos, Estado de México.

     Recuerda estar pendiente en las páginas oficiales de Morena, sobre las y los compañeros que participarán en este proceso y apoyar a aquellos perfiles que han participado activa, leal y congruentemente. Si en tu municipio hay prácticas de acarreo, condicionamiento del voto o amenazas, DENUNCIA; no debemos tolerar ni permitir el corporativismo ni viejas prácticas en Morena, ¡aquí no!, o todos aquellas y aquellos que hemos trabajado por un ideal de transformación social, hemos de fallar a la historia, a la sociedad y a nuestros ideales. Pero confío en que no será así, los Obradoristas-Morenistas, estamos firmes por la convicción y por seguir el ejemplo claro de nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Te abrazo en la distancia. 

    ¡Asiste con tu credencial, tu formato de reafiliación y participa! La historia, es ahora. 

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.