Etiqueta: Morena

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador envía al Congreso iniciativa para eliminar el horario de verano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envía al Congreso iniciativa para eliminar el horario de verano

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó la iniciativa para eliminar el horario de verano, en México, que enviará hoy, 5 de julio de 2022, al Congreso de la Unión.

    Asimismo, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, explicó que el ahorro de energía generado por el horario de verano ha ido a la baja en los últimos años. Afirmó que desde 1996 el horario de verano ha contribuido a un ahorro energético menor al 1 % anual del consumo nacional.

    De igual forma, aseguró que existe un rechazo popular y una inconformidad permanente en la sociedad hacia el horario de verano desde 1996, cuando fue instalado.

    Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que el horario de verano tiene efectos negativos biológicos, psicoemocionales y sociales. Aseguró que existe una asociación entre el horario de verano y el aumento de la ocurrencia de infartos al corazón, especialmente en la primera semana después de ser implementado.

    “Cada vez más los estudios demuestran que las diferencias de tiempo entre el reloj social y el reloj biológico desafían la salud, la llegan a alterar… No debemos luchar contra el reloj biológico. Lo recomendable es volver al horario estándar”, dijo.

  • ‘Alito’ Moreno denunciará a López Obrador ante organismos internacionales: “Me siento perseguido”

    ‘Alito’ Moreno denunciará a López Obrador ante organismos internacionales: “Me siento perseguido”

    El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que realizará una gira internacional para denunciar al Presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno y a Morena,por lo que consideró una campaña de odio y calumnia en su contra.

    “En los próximos días voy a realizar una gira internacional y vamos a denunciar a este gobierno corrupto, represor y que quiere instaurar una dictadura en nuestro país, lo vamos a denunciar ante todos los organismos internacionales porque no podemos hacernos de lado y lo vamos a hacer, vamos a denunciar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a su gobierno y a Morena de lo que quieren hacer en nuestro país”.

    La gira llevará a Alito a visitar Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, y a interponer denuncias ante la ONU, la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Unión Europea, entre otras instancias. Asimismo, reiteró que él cumplirá con el periodo para el cual fue electo en el PRI hasta que legalmente concluya, es decir, en agosto del 2023.

    “Me siento un perseguido político”

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, acusó una persecución en su contra por parte del Gobierno de Campeche, encabezado por la morenista Layda Sansores.

    Dijo que el cateo de este lunes en su residencia en el fraccionamiento Lomas del Castillo, cerca de la zona costera de Campeche, forma parte de una “campaña de odio” emprendida por la gobernadora.

    Lamentó que a través de sus programas semanales, la Gobernadora morenista se ha dedicado a denostarlo sistemáticamente. En dichos programas se escucha al dirigente tricolor hablar de pagos millonarios a proveedores.

    “Alito” consideró que el cateo fue un “show mediático” orquestado por 40 agentes de la Fiscalía estatal de Campeche para dañar su imagen.

    “Hay una campaña de odio y de denostación sistemática, emprendida desde hace dos meses por la Gobernadora de Campeche, en mi contra y sobrepasa todo límite legal y constitucional de las atribuciones de esa servidora pública que tiene a su encargo”, planteó el también diputado federal.

    El dirigente dijo que esa campaña es un símbolo de la profunda intolerancia de Morena y del Gobierno contra cualquier postura disidente.

    “Si en este crítico se toleran excesos como los que se han perpetrado en mi contra, no nos sorprendamos por abusos del poder todavía más atroces en el futuro inmediato”, advirtió.

  • El próximo gobierno de Quintana Roo que encabezará Mara Lezama podría contar con una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

    El próximo gobierno de Quintana Roo que encabezará Mara Lezama podría contar con una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

    El próximo gobierno de Quintana Roo que encabezará Mara Lezama podría contar con una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), según información dada a conocer por el ex titular de esa dependencia federal, Santiago Nieto Castillo.

    De igual forma, Santiago Nieto Castillo, reveló que fue invitado por la gobernadora electa, Mara Lezama, para realizar trabajos de asesoría para la creación de un área especializada que combata los delitos en el ámbito financiero y patrimonial.

    Previamente, Santiago Nieto, reconoció que hay una buena relación con Mara Lezama.

    “Hay una buena relación con la gobernadora electa, he sido invitado para ver la necesidad de crear la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en el estado. Es un paso importante que le permitirá a ella tener elementos para la toma de decisiones. Sería muy importante y veo a la gobernadora entusiasmada con la idea de tener herramientas novedosas que le permitan tener mayor recaudación y combatir los casos de corrupción que se hayan presentado”, comentó.

    Asimismo, detalló el país avanza de manera positiva en la lucha contra la corrupción, pero, a pesar de eso, aún falta mucho por hacer.

    “El gobierno de México disminuyó el número de recomendaciones vinculadas con irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un 75%, es un buena señal pero falta mucho por hacer para alcanzar estándares de países como Dinamarca, Finlandia o Nueva Zelanda”, explicó.

    Por su parte, Óscar Montes de Oca, Fiscal General del Estado de Quintana Roo, anteriormente explicó que ya está la capacitación e incluso una firma de convenio nacional y sólo esperan que el congreso local apruebe los cambios del código penal para que esta unidad comience a operar en la entidad.

    ¿Qué es una Unidad de Inteligencia Financiera?

    Las principales tareas de una Unidad de Inteligencia Financiera consisten en implementar mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer la comisión de delitos como operaciones con recursos de procedencia ilícita o el financiamiento al terrorismo. 

    No te pierdas:

  • ¿EL FIN DEL PURISMO Y UNA RENOVACIÓN A MODO EN MORENA?

    ¿EL FIN DEL PURISMO Y UNA RENOVACIÓN A MODO EN MORENA?

    Hace algunas semanas, el presidente de Morena, Mario Delgado, desde el estado de México anunció la tan esperada renovación de su partido para militantes y simpatizantes, noticia que corrió por todo el país, y que para unos representa un rayo de esperanza y para otros, la inclusión amenazante de diversas corrientes ideológicas y políticas, que también, hay que decirlo, les significa el final de un modus vivendi que través de ciertas posiciones cupulares, sostenían por medio del poder y las prerrogativas.

    Definitivamente, para el purismo de Morena esta noticia no ha caído nada bien, ya que el Purísimo-Fundador sostenía como teoría principal que el que llegaba primero tendría “Derecho de Picaporte”; es decir, los militantes fundadores gozarían de acceso a las posiciones partidistas, candidaturas, y/o espacios en Gobierno Federal o Estatal, como si se tratara de un esquema de escalafón, dejando de lado las capacidades políticas y de liderazgo de sus demás compañeros.

    Esta postura ha sido defendida por estos grupos férreamente desde que llegó al poder el presidente López Obrador, lo cual, en un inicio, desató una interesante discusión al interior del partido, pero que poco a poco se ha ido acentuando a lo largo de estos cuatro años de gobierno, convirtiéndose ya en motivo de divisiones y pugnas internas muy intensas, transformando discursos de puros vs. impuros, como si se tratara de una pelea entre inmaculados contra pecadores, rayando retóricas y líneas discursivas en religiosidad.

    La pesadilla de estos grupos que impulsaban una política interna estatutaria de “No Inclusión” o de “Derecho Reservado”, se hará realidad este 31 de julio con la reafiliación masiva de militantes y afiliación de simpatizantes provenientes de distintas expresiones políticas, incluyendo las más odiadas: Las del PAN y el PRI, por lo que, si estos personajes pensaron que podrían fungir como una especie de “porteros” o “cadeneros” para dar acceso a quién “sí” y quién “no” tendrán que optar por ser un poco más tolerantes o definitivamente fundar su propio partido de Fundadores.

    Por lo pronto, mientras pase una cosa o la otra, el partido de la Regeneración Nacional se verá lleno de puntos de vista divergentes que harán más interesante y enriquecedora la discusión con la nueva militancia; al Purísimo-Fundador no le quedará de otra más que acogerse en las palabras de un viejo conocido, el gran Heberto Castillo, quien decía: “No importa de dónde venimos, Lo importante es hacia donde vamos”, palabras muy aplicables a esta nueva realidad de Morena, que dicho sea de paso, desde el principio se conformó con la visión de ser incluyente y que Morena no es de nadie: Morena es de todos, y así lo ha expresado en muchas ocasiones el mismo fundador por excelencia y hoy presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

    Entender la nueva etapa del partido en el poder no será nada fácil para muchos al interior, pero será imperioso darse a la tarea de hacerlo porque el sentido de competencia y las capacidades de personajes que antes no estaban y ahora estarán, pondrán el toque de exigencia en las carreras por los espacios políticos, ya sea por elección o por designación, por lo que me atrevo a asegurar que muchas caras nuevas veremos rumbo al 2024; la clave estará en poner altura de miras y concentrarse en lo que hacemos bien nosotros, y no en lo que hacen mal los demás; más temprano que tarde, los señalamientos y las descalificaciones internas ya no surtirán el mismo efecto. La madurez política que está comenzando a obtener la población de nuestro país, requerirá de un nivel de política superior y políticos que la practiquen.

    El renovado Morena también tendrá que tomar en cuenta la finalización de la coyuntura de polarización e impulsar perfiles políticos con la particularidad de la “reconciliación” con todos los sectores.

    Con la apertura de la carrera por la sucesión presidencial del 2024 no se puede vacilar, ya que la oposición, en aras de alcanzar nuevamente los privilegios, se puede reconfigurar y reagrupar. Morena tendrá que salir más fuerte y más organizado; está reorganización interna le viene muy bien, siempre y cuando no tenga sesgos, se respete la voluntad de su militancia y se venza la tentación de favorecer a distintos grupos que se encuentran al acecho del dirigente nacional entregando “peticiones” para los “amigos”. También será de vital importancia qué Morena transparente sus procesos de selección internos, y no sólo me refiero a las encuestas, que por supuesto tendrán que ser muy claras y traslúcidas; en este proceso de renovación también es importante transparentar y no permitir que las estructuras con las que ya cuenta el partido e incluso el propio gobierno federal, jueguen a favor de algún aspirante a dirigir al partido.

    Las estructuras territoriales como la de los famosos “COTS” que lidera Alejandro Peña, incluso las de Bienestar en algunos casos, amenazan con favorecer a distintos “aspirantes a modo”, aprovechando que esas estructuras se encuentran pagadas por el partido y el gobierno federal; se ha denunciado en distintos estados que ya se encuentran llamando a la organización para la afiliación y el acarreo de votantes y así colocar a la mayoría de congresistas al interior del partido.

    Esperemos que Morena y su dirigente nacional, Mario Delgado, establezcan candados para evitar esto, ya que de no hacerlo, se tendría más que entendido que todo fue una simulación y solo se utilizaría este proceso únicamente para sumar adeptos al partido, y no realmente para elegir libremente a sus dirigentes; como lo dijo Marcelo Ebrard el mismo día en el Estado de México, lo que necesita Morena es piso parejo; estamos a días de descubrir si eso existe en el partido del Presidente.

  • El Instituto Nacional Electoral destruirá 94.5 millones de papeletas de la revocación de mandato

    El Instituto Nacional Electoral destruirá 94.5 millones de papeletas de la revocación de mandato

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la destrucción de papeletas y documentación electoral del proceso de Revocación de Mandato.

    El Consejo General del INE aprobó por unanimidad la destrucción de las papeletas con opiniones válidas y nulas, papeletas sobrantes, Lista Nominal de Electores y diversa documentación relacionada con el proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República.

    El acuerdo aprobado por las consejeras y los consejeros también contempla la destrucción, a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, de los formatos físicos en los que se captó el respaldo de apoyo ciudadano para llevar a cabo el Proceso de Revocación de Mandato.

    Este procedimiento debe contar con la aprobación del Comité Técnico Interno para la Administración de Documentos del INE y dejar pendiente de destrucción aquellos documentos que estén involucrados en alguna queja, impugnación o procedimiento sancionador que se encuentre en curso.

    Asimismo, dentro del documento se hace énfasis en que no deberán destruirse las listas nominales de electores con fotografía utilizadas por las funcionarias y funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla que serán objeto de estudio, las papeletas y la documentación de aquellas casillas que hayan sido requeridas y formen parte de alguna investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales o la instancia homóloga en las entidades federativas, hasta la conclusión de los estudios o la respectiva averiguación.

    Recordemos que el pasado10 de abril del 2022,  más de 15 millones de mexicanos otorgaron su respaldo al presidente para que siga y termine su periodo en 2024 después de haberse realzado la consulta de revocación del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • “Alito” culpa a Morena de la mala situación que vive el PRI, esto tras perder varias gubernaturas en el país

    “Alito” culpa a Morena de la mala situación que vive el PRI, esto tras perder varias gubernaturas en el país

    El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que miembros de Morena han iniciado una serie de acciones para “dividir” a la coalición “Va por México”, que logró formar junto al PAN y PRD. 

    Durante la Jornada de Capacitación “Empoderando Ando”, en Ixtapa, Zihuatanejo, “Alito” Moreno acusó un boicot por parte de Morena, para dividir la coalición “Va por México”, integrada junto con el PAN y el PRD.

    En este contexto, expuso que junto con los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, agrupados en la coalición Va por México, “estamos dando la mejor batalla, mientras otros quieren dividir a nuestro partido”.

    Durante su mensaje, Alejandro Moreno comentó que lejos de respetar la ley, el gobierno de Morena y sus funcionarios la violan de manera sistemática y sostuvo que tampoco respeten a las autoridades electorales.

    Asimismo,  dijo que a pesar de que Morena “ha hecho creer” que ganarán las elecciones 2024, la coalición “Va por México” también tiene posibilidades de ganar.

    “Nuestra coalición es fuerte y es potente. No es que podamos, es que ya les hemos ganado, quieren construir la narrativa de que no se puede y claro que se puede”, agregó.

    Sin embargo, a pesar de las declaraciones acerca de la fuerza del PRI, cabe señalar que este ha ido perdiendo gradualmente estados que tenía bajo su poder desde décadas atrás.

    No fue hasta la dirigencia de Moreno Cárdenas que incluso se perdieron los bastiones en los que se había mantenido invicto durante casi un siglo como lo fue Oaxaca e Hidalgo en las elecciones para la gubernatura de este año.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó avances del tramo Palenque-Mérida del Tren Maya

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó avances del tramo Palenque-Mérida del Tren Maya

    Un día después de haber inaugurado las obras de la refinería de Dos Bocas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó hizo un recorrido de supervisión del tramo del Tren Maya que va de Palenque a Mérida.

    En sus redes sociales, el mandatario compartió un video del sobrevuelo en el que se observa la región de Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco. Detalló que ahí termina el alto y empieza el bajo Usumacinta, también llamado río Mono Sagrado.

    El presidente López Obrador dijo que el actual puente del ferrocarril del sureste, inaugurado en los años 50, será para vehículos y también un monumento histórico. Asimismo, la empresa mexicana especializada en estructuras de acero, Recal, está construyendo otro puente que se montará el próximo año.

    “Imagina llegar a esta estación y subir en lancha, atravesando rápidos y cañones, hacia los límites de México y Guatemala para visitar los extraordinarios sitios arqueológicos de Piedras Negras y Yaxchilán. Y, que conste, no es para cucarlos”, añadió.

    No te pierdas:

  • CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    Durante la inauguración de la Refinería Dos Bocas “Olmeca”, en Paraíso, Tabasco, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, anunció dos acuerdos de participación en alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética de México, y la relación comercial entre el Gobierno de México y el sector privado energético norteamericano y canadiense.

    La Alianza Estratégica CFE – TC Energía, unidad mexicana de negocios de TC Energy Energy Corporation (antes TransCanada), ubicada en Calgary, Canadá, garantizará la seguridad energética del sureste.

    • Inversión: 5,000 millones de dólares.
    • Generará 900 empleos directos y 450 empleos indirectos.
    • Participación accionaria de CFE: 15% en toda la sociedad y, a partir de 2026, aumentará su participación en el nuevo ducto de extensión del marino hasta ser propietario del 49%.

    Con esta alianza se desarrollará la extensión del ducto marino hasta Coatzacoalcos, el cual permitirá contar con infraestructura nueva para llevar gas natural a la planta de licuefacción en Salina Cruz. Resolverá la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula con un nuevo trazo que cumplirá con la instrucción presidencial de no afectar los derechos de las comunidades de Hidalgo y Puebla. Eliminará la posibilidad de resolver diferendos mediante arbitraje para el gasoducto Tula-Villa de Reyes. También, la extensión adicional a Dos Bocas permitirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y a la península de Yucatán y unificará todos los contratos de transporte en el centro del país, desde Tamazunchale a Tuxpan, en un solo contrato con tarifa nivelada, lo cual coadyuva a la estabilidad de los costos de generación de electricidad durante 25 años.

    2. La Alianza estratégica CFE – NewFortress Energy Corporation, filial de Fortress Investment Group LLC, compañía de capital de inversión con sede en Nueva York, EUA, fortalecerá la relación comercial de la CFE en mercados internacionales.

    • Inversión: 2,200 millones de dólares.
    • Generará 100 empleos directos en la fase de construcción y 100 empleos directos adicionales en la fase de operación.
    • Participación accionaria de CFE en la sociedad: 15% del proyecto que se conformarán de la siguiente manera:

    -10% de participación en el 1er módulo de licuefacción.

                   -15% de participación en el 2do módulo de licuefacción.

                   -20% de participación en el 3er módulo de licuefacción.

    La alianza permitirá a la CFE ser socio en un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una planta de generación adicional en BCS y garantizar el suministro de gas natural en la misma región. Además, brinda a la CFE la oportunidad de contar con buques de dicho combustible a precio de costo, para atender las necesidades de las terminales de CFE en Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

    Resolverá la disputa por interrupción de suministro de gas natural en Baja California Sur y, en su lugar, amplía el contrato (tanto en volumen como el plazo) para garantizar el suministro confiable a la península de Baja California Sur durante los siguientes 10 años. Finalmente, permitirá a la CFE contar, en el corto plazo (12 meses), con infraestructura para comercializar gas natural licuado en mercados internacionales (Europa principalmente) y obtener ingresos adicionales.

  • Brindarán mayor protección a migrantes: Buscan crear Registro Nacional de extranjeros

    Brindarán mayor protección a migrantes: Buscan crear Registro Nacional de extranjeros

    Para brindar mayor protección a los migrantes detenidos en el país, la diputada de Morena, Socorro Irma Andazola Gómez, está promoviendo una iniciativa para que el Instituto Nacional de Migración (INM) levante un Registro Nacional de extranjeros presentados o retenidos, bajo cualquier modalidad en las estaciones migratorias.

    Con dicha iniciativa, la cual fue enviada a la Comisión de Asuntos Migratorios, el INM deberá registrar inmediatamente sobre la presentación de extranjeros que realiza la autoridad, el cual contendrá la siguiente información: nombre, edad, sexo, lugar, fecha y hora en que se haya practicado la detención y los motivos de la misma, así como si obedece al cumplimiento de una orden de aprehensión, detención por flagrancia, caso urgente o arresto administrativo.

    Andazola Gómez indicó que es de vital importancia tener una base de datos confiable, la cual permita conocer de manera puntual el número e identidad de las personas extranjeras presentadas en las estaciones migratorias, para brindar garantías procesales, de protección y de seguridad previstas en la Constitución, los tratados internacionales y en las leyes.

    De igual manera, el registro contendrá el nombre de quien o quienes hayan intervenido en la detención, la institución, rango y área de adscripción; la autoridad a la que será puesta a disposición; el nombre de algún familiar o persona de confianza, en caso de que la persona decida proporcionarlo; señalamiento si la persona presentada presenta lesiones apreciables a simple vista.

    Andazola Gómez precisó que los migrantes son vulnerables a la delincuencia organizada y las bandas dedicadas al tráfico de personas, quienes los engañan o someten para ser partícipes de delitos.

    Destacó que, durante 2021 México recibió más de 130 mil solicitudes de asilo, es decir, 100 veces mayor a las solicitudes presentadas en 2013.

    Agregó que el sistema de asilo mexicano está saturado y con prolongados retrasos en los trámites. Expuso que las tres principales nacionalidades de las personas que solicitaron asilo en México en 2021 fueron haitianas, hondureñas y cubanas.

  • Tras inaugurar Dos Bocas, AMLO ofrece informe a 4 años de su triunfo electoral

    Tras inaugurar Dos Bocas, AMLO ofrece informe a 4 años de su triunfo electoral

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explicó que con la inauguración de la refinería Olmeca se inició a un nuevo periodo distintivo del gobierno de la Cuarta Transformación.

    “Esta refinería es todo un acontecimiento y un distintivo de nuestra política de transformación, en los 36 años de periodo neoliberal o neoporfirista nunca se construyó en el país una refinería. Durante todo ese tiempo se apostó a vender petróleo crudo y comprar en el extranjero gasolinas”.

    aseguró el presidente López Obrador desde la nueva Refinería Olmeca, recién inaugurada.

    El informe de Gobierno de AMLO a cuatro años de su triunfo electoral

    Durante su discurso, informó sobre temas económicos, sociales y el plan de seguridad en el país.

    Destacó que su administración “está dedicada a levantar el sistema de salud pública” y explicó que, antes de terminar su Gobierno, “hará realidad el mandato constitucional del derecho gratuito y universal a la salud”.

    “Por cuestiones políticas, para poder gobernar, es indispensable beneficiar al pueblo, porque solamente así se puede contar con su apoyo para la tarea de gobierno, no se puede darle la espalda a la gente”.

    dijo.

    “El triunfo de una revolución de las conciencias, de una revolución moral, pacífica y duradera solo es posible con un programa social atrevido, no solo que convenza sino que conmueva y haga posible el empuje y el respaldo de la gente”.

    Frente a su gabinete y gobernadores, el Mandatario consideró que la principal lección a aprender es dejar atrás el modelo neoliberal y enfocarse en los sentimientos de la población.

    “La otra gran lección estriba en nunca dejar de atender los sentimientos y las necesidades de la gente, tanto por humanismo, que es lo principal como para cumplir con la tarea de transformación, por las dos razones, porque tenemos que ser fraternos, solidarios”.

    agregó.

    ‘No oímos canto de sirenas’

    López Obrador defendió el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aseguró que su Gobierno no escuchó el canto de las sirenas.

    “No hicimos caso al canto de las sirenas, las voces que pronosticaban, de buena fe tal vez, el fin de la era del petróleo, y la llegada masiva de los carros eléctricos y de las energías renovables. Aclaro, que ese avance tecnológico, más temprano que tarde se convertirán en realidad, con el apoyo de los pueblos y de los países del mundo y que será benéfico, sin duda, para la salud y el medio ambiente. Es claro que para llegar a ello, todavía, falta tiempo”.

    declaró.

    Durante el mensaje por el cuarto año de su triunfo en las urnas, el tabasqueño agradeció a dirigentes sindicales de Pemex y CFE, a Carlos Slim e incluso a ICA.