Luego de sus primeros 100 días de administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se mantiene como una de las mandatarias locales mejor evaluadas, y es que 7 de cada 10 habitantes de la capital mexicana expresan su respaldo a Brugada Molina.
Una reciente encuesta de Enkoll, muestra que el 68 por ciento de las y los capitalinos tienen una “muy buena” o “buena” opinión de la Jefa de Gobierno.
En cuanto a aprobación, Clara Brugada cuenta con el respaldo del 70 por ciento de la población capitalina, mientras que apenas un 23 por ciento dice “desaprobar” o “desaprobar mucho” a la morenista que recién cumplió sus primeros 100 días de administración.
Entre los sectores que más respaldan a Brugada Molina están las personas de entre 35 y 44 años (77%); seguido de las capitalinas (72%) y los adultos de entre 25a 34 años de edad y los de entre 45 y 54 años (70% en ambos casos).
En cuanto a las características que la población más destaca de la Jefa de Gobierno están que “es trabajadora” con el 77 por ciento; un 67 por ciento menciona que Brugada Molina también “está preparada para el cargo” que ejerce y un 66 por ciento coincide en que “es cercana a la gente”.
En cuanto al rumbo que tiene la Ciudad de México y su futuro, el 64 por ciento asegura que con Clara Brugada se avanza en dirección correcta, en contraste de un 32 por ciento que asegura que la urbe va en “dirección incorrecta”, siendo el sector de entre 35 y 44 años los que más confían en la administración de Brugada.
Duramte su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante la semana pasada, entre el 20 y el 26 de enero, México recibió a 4,094 deportados, la mayoría de ellos mexicanos. Este dato fue proporcionado en una conferencia matutina donde se discutió la situación actual de la migración y las deportaciones por parte del gobierno estadounidense. Sheinbaum destacó que este número no representa un incremento significativo en comparación con semanas anteriores.
Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mencionó que desde que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio iniciaron un diálogo, ha habido un intercambio positivo entre ambos gobiernos. “Tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración, y esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes con el Gobierno de EU”, detalló.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, del 21 al 26 de enero, México recibió a 4 mil 94 repatriados, en su mayoría connacionales, reiterando que en territorio nacional serán recibidos con los brazos abiertos. pic.twitter.com/LjQMXZW5Pt
Sheinbaum también informó sobre las reuniones que se han llevado a cabo entre las autoridades migratorias de México y Estados Unidos, incluyendo al CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) y la Cancillería mexicana. “Han sido reuniones a distancia, y en estas ha habido acuerdos… conciliaciones, digamos. Y muy importante, México tiene una historia de repatriación muy importante, de relación con EU”, enfatizó.
La presidenta subrayó que su administración se ha preparado para enfrentar cualquier cambio en las políticas migratorias bajo el nuevo mandato de Trump. “Nosotros nos preparamos con los centros de atención, particularmente en la frontera norte. Algunos de ellos ya están listos, y otros están por terminarse”, compartió Sheinbaum.
A pesar del contexto migratorio complicado, la presidenta aseguró que hasta ahora no ha habido un aumento notable en el número de deportaciones desde Estados Unidos
En la reciente conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, expuso una serie de casos de corrupción que han afectado a la institución y a sus derechohabientes. Durante su intervención, Romero reveló que se han presentado denuncias penales por conflictos de interés y mal manejo de recursos en el desarrollo de vivienda, lo que ha resultado en pérdidas millonarias y viviendas inconclusas.
#MañaneraDelPueblo | El titular del @Infonavit, @OctavioRomero_O, informó que el Instituto congeló 2 millones de créditos, lo que significa que éstos "ya no van a seguir subiendo", además, se beneficiará a 60 mil acreditados con "quita de interés, disminución de mensualidad y… pic.twitter.com/44Vft9Va9P
Romero destacó un caso particular relacionado con la desarrolladora Crédito para Ti S.A. de C.V., que recibió financiamiento del Infonavit a pesar de que uno de sus constituyentes había trabajado previamente en la institución, lo que representa un claro conflicto de interés. Este tipo de irregularidades ha llevado a que se congelen hasta 4 millones de créditos mientras se investigan los hechos.
El director del Infonavit también mencionó que, desde 2014, se han aprobado 834 proyectos para la construcción de viviendas, de los cuales el 71% permanece inconcluso. Esta situación no solo afecta a los trabajadores que buscan acceder a una vivienda digna, sino que también pone en riesgo sus ahorros y expectativas.
#MañaneraDelPueblo | Afectaciones a acreditados del @Infonavit con juicios fuera de sus entidades de residencia:
➡️Se realizaron juicios de créditos a 373,812 derechohabientes del #Infonavit, de los cuales, 320,127 se efectuaron en otra entidad federativa
Además, Romero indicó que más de 373 mil derechohabientes han sido afectados por juicios masivos en diversas entidades del país, donde muchos han perdido la propiedad de sus viviendas.
Romero recordó que durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el Infonavit presentó una denuncia penal en Nayarit contra despachos de abogados y funcionarios del Poder Judicial por afectar a 62 mil acreditados en todo el país. Esta situación ha llevado a que dos jueces y tres funcionarios permanezcan en prisión debido a irregularidades en los juicios.
El director general del Infonavit detalló que más de 373 mil derechohabientes fueron afectados por juicios masivos, con 249 mil de ellos perdiendo la propiedad de sus viviendas. De los créditos en cuestión, 320,127 se llevaron a cabo en entidades distintas a las de residencia de los acreditados, lo que generó complicaciones adicionales para los afectados.
Romero también denunció que, a pesar de las instrucciones para cancelar los juicios masivos, algunos despachos continuaron simulando juicios individuales. Esta práctica afectó a más de 63 mil derechohabientes en la Ciudad de México. Entre las empresas involucradas se encuentran Gabssa y Beamber, quienes recibieron pagos significativos por la realización de estos juicios.
Con todo esto, el titular de Infonavit señaló que se ha realizado el congelamiento de 2 millones de créditos hipotecarios, una medida que implica que estos “ya no van a seguir subiendo”. Además, se beneficiará a 60 mil acreditados con reducciones en intereses, disminución de mensualidades y quitas en saldos, alcanzando un total de 590 mil créditos con beneficios.
Tal y como se comprometió la Presidenta Claudia Sheinbaum, avanza el programa de vivienda para el pueblo mexicano, con el cual se entregarán créditos para que jóvenes, madres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, puedan acceder a un patrimonio digno.
Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó los avances del programa Vivienda Para El Bienestar, destacando los logros alcanzados y las metas para 2025:
318 predios de reserva tradicional asegurados, que abarcan 2,769 hectáreas, cumpliendo el 100% de la meta prevista para 2025.
31 mesas de coordinación estatales y municipales ya instaladas.
15 convenios de colaboración suscritos.
200 proyectos ejecutivos en proceso.
Una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.
Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), informó que en 2025 se construirán 50,000 viviendas como parte del programa, y detalló los avances:
173 predios asegurados en 30 entidades federativas, equivalentes a 1,973 hectáreas con una proyección de 319,303 viviendas.
La construcción de 50,315 viviendas en 62 predios iniciará en el primer trimestre de 2025, con un desglose por mes:
Febrero: 18,501 viviendas en 26 predios.
Marzo: 12,216 viviendas en 17 predios.
Abril: 19,598 viviendas en 19 predios.
Además, adelantó que en enero y febrero se entregarán 50,000 tarjetas de apoyo para el mejoramiento de vivienda en el Estado de México, beneficiando a municipios como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, entre otros.
El programa #ViviendaParaElBienestar tiene un enfoque inclusivo, priorizando a:
Mujeres jefas de familia.
Madres solteras.
Jóvenes.
Población indígena.
Adultos mayores.
Personas con discapacidad.
José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), destacó avances en la regularización de tierras en todo el país, con 222,375 lotes listos para iniciar trabajos técnicos. Algunos logros específicos incluyen:
Estado de México: 33 mil lotes regularizados en 15 ejidos, con un potencial adicional de 157 mil lotes en proceso.
Baja California: 2,400 lotes regularizados y reservas de crecimiento identificadas para los próximos 20 años.
Baja California Sur: Regularización de 13 mil lotes mediante expropiación y contratos de mandato.
La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, ha presentado un proyecto de resolución en el que sugiere que el Senado sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial en el proceso de selección de candidatos a jueces, ministros y magistrados. Esto después de que el Comité se negara a acatar la sentencia de del TEPJF.
Soto argumentó que, debido a la falta de tiempo para llevar a cabo entrevistas que determinen la idoneidad de los aspirantes, es necesario que el Senado realice un proceso de insaculación. En su propuesta, la magistrada calificó como inadmisible el incumplimiento del comité y planteó un “cumplimiento sustituto” para proteger a los aspirantes que se inscribieron en el proceso.
El procedimiento selectivo deberá concluir a más tardar el 31 de enero, y las listas resultantes serán enviadas al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación antes del 6 de febrero.
En caso de que la Corte no apruebe los listados, se considerará actualizada la afirmativa ficta, permitiendo así que la Mesa Directiva del Senado remita las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral para continuar con el proceso electoral.
A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), reiteró su absoluto respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la política migratoria del gobierno que encabeza.
A lo largo de su mandato, ha quedado claro que la defensa de la soberanía nacional, así como de la dignidad de nuestras hermanas y hermanos migrantes en el exterior, particularmente en los Estados Unidos, es una prioridad de Estado”, dice el documento difundido en redes sociales.
El CEN de Morena aseguraron estar convencidos de que ante el escenario de repatriación o de regreso voluntario por parte de los migrantes mexicanos, la estrategia integral de apoyo denominada “México Te Abraza” es una clara muestra del humanismo del Gobierno de Claudia Sheinbaum, quien representa un “timbre de orgullo para nuestro Partido-Movimiento”, destacaron.
El programa “México te abraza” tiene por objeto apoyar a todos aquellos connacionales que vuelvan a territorio nacional con acceso a diversos Programas del Bienestar, la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de personas repatriadas, así como ayuda en materia de alimentación y traslados a sus lugares de origen.
El 23 de enero pasado, durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria informó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrecerá cerca de 35 mil nuevos empleos para las mexicanas y los mexicanos que abandonen los EEUU para volver a aportar a la Transformación en México.
Con acciones como estas, las y los empresarios mexicanos demuestran su dimensión social y su compromiso con el bienestar de la nación y del pueblo de México”, destacó el CEN de Morena en su comunicado.
Nuestro Partido-Movimiento reconoce, desde sus comités de base hasta su dirigencia nacional, la valentía y altura de miras de la Presidenta Sheinbaum. Refrendamos nuestro apoyo incondicional a todas y todos nuestros migrantes y hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a la unidad nacional. Hoy más que nunca, recordemos la máxima del prócer insurgente Vicente Guerrero: “La Patria es primero”.
Desde muy temprano, y a pesar de que el acceso al Coloso de Reforma es complicado los domingos debido a los cierres por las actividades de caminata y ciclismo en Reforma, miles de personas llegaron caminando o en metro desde tempranas horas para no perderse el informe de la Jefa de Gobierno.
Provenientes de distintas partes de la Ciudad de México, capitalinos, organizaciones y trabajadores del Gobierno de la Ciudad iban llegando uno a uno.
“Venimos desde la alcaldía Azcapotzalco para acompañar a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, porque no ha dejado de trabajar, nos ha dado apoyos sociales, nos ha escuchado y, yo que vengo de un pueblo originario, es la primera que ha volteado a vernos, no solo para apoyarnos, sino para recuperar los espacios y proteger nuestras tradiciones”, contó Guillermina Vázquez para Reporteros MX.
En 100 días, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha atendido diversos sectores, dando continuidad a los proyectos iniciados por la administración anterior. Su gobierno, como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, representa la continuidad del legado de Claudia Sheinbaum.
Así lo hizo saber Brugada, quien antes de iniciar su informe presentó una serie de videos en las pantallas del recinto y las que se colocaron a las afueras. En estos se podían ver y escuchar distintos testimonios de beneficiarios de sus acciones, como la pensión para adultos mayores de 60 a 64 años, el apoyo al transporte para jóvenes universitarios, el respaldo a pequeñas empresas, la entrega de casas al sector necesitado, personas que acudieron a las audiencias del Zócalo Ciudadano, así como los escuchados en el programa Casa por Casa, entre otros.
Al inicio de su discurso, Brugada reconoció las bases de su gobierno, las cuales considera fundamentales para mejorar la vida de las y los ciudadanos mediante trabajo territorial y atención a las causas. Además, hizo un llamado claro en apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante las amenazas hechas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y adelantó que trabajará junto a ella para apoyar a las y los migrantes.
La Jefa de Gobierno señaló la importancia de un trabajo conjunto con legisladores y alcaldes. Por ello, agradeció a los representantes ciudadanos por aprobar el presupuesto enviado al Congreso capitalino, el cual le permite trabajar mejor por la ciudadanía. Asimismo, explicó a los alcaldes que su trabajo va de la mano con el de ellos y por eso pidió el incremento más alto en los últimos 20 años, para que puedan responder de manera más efectiva a la población.
Clara Brugada recordó que, durante sus primeros días al frente del Gobierno capitalino, le tocó atender la emergencia por las inundaciones en Xochimilco y Milpa Alta. En ese momento entendió que debe terminar con el gobierno centralista, pues este provoca que las emergencias lleguen de manera tardía a las periferias. Por eso, sentenció que está trabajando en la construcción de representaciones gubernamentales en las zonas más alejadas del centro para poder atender de manera inmediata cualquier cataclismo o necesidad ciudadana. Además, adelantó que los helicópteros de la Ciudad de México trabajarán como ambulancias en zonas altas como Milpa Alta o Tláhuac.
Durante su informe, la mandataria explicó que su principal trabajo para mejorar el tejido social y garantizar los derechos ciudadanos será la construcción de las primeras 16 Utopías, las cuales ya están en planeación para que haya una en cada alcaldía de la capital.
En cuanto a seguridad y mejoramiento urbano, la Jefa de Gobierno destacó que se iluminó toda la calzada de Guadalupe y se comenzó con la iluminación de los 16 km de la Calzada de Tlalpan. Sentenció que se iluminarán todas las avenidas de la ciudad, sin importar su lejanía, ya que un lugar iluminado inhibe la inseguridad y reduce la incidencia delictiva, como también lo hizo la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, explicó el aumento de elementos policiales y la rehabilitación de los módulos de seguridad, además de la transformación del C5 para obtener mejores resultados en materia de seguridad.
Brugada reconoció el trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como con el Tribunal de Justicia, y respaldó las acciones de sus titulares Bertha María Alcalde y Raúl Guerra, como la destitución del Fiscal Especializado en Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes, a raíz del caso Mafer Turrent.
En el tema de violencia de género, Brugada recordó su programa “Nos Queremos Libres, Vivas y Poderosas”, el cual busca concientizar sobre las violencias que sufren las mujeres en sus hogares, y adelantó que mientras haya un solo feminicidio, continuará la alerta de género en la Ciudad de México.
Respecto al agua, uno de los problemas más graves en la Ciudad, detalló que se creó el C5 del agua para monitorear la distribución, prevenir fugas y resguardar los pozos. Además, presentó la línea H2O, donde la ciudadanía puede reportar cualquier desabasto o fuga, la cual debe resolverse en un plazo máximo de 24 horas. La mandataria adelantó que el programa “Agua Bienestar” comenzará a distribuir más de 30 mil garrafones a 5 pesos en las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa y Tlalpan, donde más se necesita el líquido vital.
En movilidad, la Jefa de Gobierno informó que se construirán cinco nuevas líneas de Cablebús. En el caso del metro, explicó que se aumentó considerablemente su presupuesto y aseguró que a mediados de 2025 se concluirá la renovación de la Línea 1, para luego comenzar con la Línea 3. Además, se han reparado 18 escaleras eléctricas para mejorar la movilidad de los usuarios.
En el Metrobús y el Tren Ligero, se introdujeron nuevas unidades. También aseguró que este año se le dirá adiós a los microbuses, que serán reemplazados por transportes de energía limpia.
Al finalizar su discurso, Clara Brugada enfatizó que su gobierno trabajará en favor de quienes más lo necesitan y recordó que, por el bien de todos, primero van los pobres, asegurando que para ellos siempre lo mejor.
Este sábado, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, dio la bienvenida a la presidenta Claudia Sheinbaum durante un evento en el que se entregaron tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar. En su discurso, Jara destacó que la presencia de una mujer en la presidencia representa un avance significativo para la democracia en México y contribuye a construir “un México más justo y equitativo”.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, enfatizó que esta pensión, destinada a adultas mayores de 60 a 64 años, es un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado arduamente por sus comunidades y familias. Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, señaló que 50 mil mujeres oaxaqueñas se beneficiarán con este programa, que se suma a más de 1.6 millones de personas que reciben apoyo a través de los programas del bienestar.
Entrega de tarjetas Pensión Mujeres Bienestar. Putla Villa de Guerrero, Oaxaca https://t.co/yYzPlt8nGe
Juana Vega Hernández, beneficiaria del programa, expresó su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum por reconocer el esfuerzo y dedicación de las mujeres en el cuidado familiar y comunitario. La mandataria también destacó que este año está dedicado a honrar a las mujeres indígenas, quienes son pilares fundamentales de los pueblos originarios.
Sheinbaum celebró que por primera vez en la historia del país se llevará a cabo una elección extraordinaria para elegir a los integrantes del Poder Judicial. “Eso es la democracia en nuestro país, eso es la transformación”, afirmó. Además, subrayó que no llega sola a la presidencia, sino con un movimiento social que incluye a todas las mujeres mexicanas.
Finalmente, Sheinbaum reconoció el trabajo de los 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos y su impacto en la economía de ambos países. “Estados Unidos es lo que es gracias a las y los mexicanos”, concluyó.
En una reciente emisión del programa Latin Us, Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), hizo un hipócrita “llamado a la unidad nacional” y cuestionó las decisiones del gobierno actual. Durante su intervención, sugirió recurrir a figuras como Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, para enfrentar los retos actuales. “Al final del día, la vocación autoritaria acaba ganándote frente a la racionalidad y frente a la evidencia, y eso nos coloca hoy en una situación sumamente delicada”, afirmó.
Córdova también expresó su preocupación por el rumbo del país, señalando que en el futuro podría considerarse al gobierno actual como “el peor gobierno en el peor momento”. Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones relacionadas con las deportaciones masivas de Estados Unidos hacia México.
📹 #Vídeo | Ya les anda buscando chamba a sus cuates: Después de la humillación nacional que nos hicieron pasar los priístas previo a la #4T, @lorenzocordovav afirma que @Claudiashein debería llamar a los exsecretarios de EPN, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo a negociar los… pic.twitter.com/o06c0eDtAP
Sin emabrgo, las declaraciones de Córdova ignoran que la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido exigiendo respeto por la soberanía mexicana y subrayando que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad que aborda el problema de las drogas de manera integral. Sheinbaum ha destacado que este no es solo un tema de seguridad, sino también de salud pública, por lo mismo, su administración trabaja en colaboración interinstitucional para atender las causas del problema.
Cabe destacar que Omar García Harfuch, coordinador del Gabinete de Seguridad, ha liderado los esfuerzos para implementar esta estrategia. Así también es preciso mencionar que los resultados históricos han llevado a decomisos y detenciones importantes.
Este sábado 25 de enero, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, inauguró el Gran Centro Deportivo El Perú “Manuel Aguilera Gómez”, un espacio renovado que busca beneficiar a las comunidades de La Nopalera, Del Mar, La Turba y Los Olivos. Este parque, que había estado en desuso durante varios años, ahora se presenta como un lugar clave para el desarrollo social y cultural de la zona.
En su discurso, Hernández Calderón enfatizó la importancia de los espacios públicos en la transformación de la Alcaldía. “La recuperación de espacios públicos es parte de la transformación de nuestra Alcaldía, porque éstos deben ser ocupados por niñas, niños y jóvenes”, afirmó. La alcaldesa también destacó que el objetivo es crear entornos seguros y saludables que contribuyan al desarrollo humano y mejoren la calidad de vida de los tlahuaquenses.
El diputado federal Rigoberto Salgado Vázquez también estuvo presente en la inauguración y subrayó el compromiso del gobierno con la infraestructura social. “Cuando nos propusimos cambiar este país, dijimos que lo haríamos por el bienestar de la gente y hoy aquí se demuestra con claridad cuál es nuestro pensamiento: generar infraestructura social a favor de las personas”, expresó.
El nuevo centro deportivo incluye diversas instalaciones como canchas para futbol rápido y futbol 7, un gimnasio al aire libre, áreas de juegos infantiles y un circuito para actividades físicas. Además, se ha plantado una significativa cantidad de árboles y plantas para embellecer el entorno. La alcaldesa anunció planes para incluir este espacio en el programa “Escuelas para la Vida”, lo que permitirá ofrecer clases gratuitas en diferentes disciplinas a los niños y niñas de la comunidad.
Al finalizar el evento, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa que celebra este importante logro para Tláhuac.