La candidata de Morena a la gubernatura de Quintana Roo por la coalición “Juntos hacemos historia”, Mara Lezama, se perfila como la favorita para ganar las elecciones del próximo 5 de junio.
Así lo revela la página Polls MX, en donde de acuerdo a una medición en la intención del voto realizada por la encuestadora MetrixMX, la candidata tiene el 40 por ciento de las preferencias.
Los quintanarroenses han mostrado su apoyo a Mara Lezama.
Le sigue la candidata de “Va por México”, Laura Fernández, con el 17.2 por ciento; detrás de ella, José Luis Pech, de Movimiento Ciudadano, con el 13.2 por ciento.
En la cuarta posición se ubica la abanderada del PRI, Leslie Hendricks con una intención del voto del 8 por ciento.
Y al final de las preferencias, el candidato de MAS, Nivardo Mena Villanueva, logró apenas un 3.1 por ciento de las preferencias.
Cabe recordar que el domingo pasado iniciaron las campañas de los candidatos a distintos cargos de elección popular, de cara a los comicios del 5 de junio.
La tarde de este miércoles se lleva a cabo una asamblea informativa sobre la Reforma Eléctrica que se discute en la Cámara de Diputados, en la cual participarán cuadros de la Cuarta Transformación incluida Claudia Sheinbaun, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Igualmente se harán presentes personajes como Fernanda Tapia, EpigmenioIbarra y Eugenia León.
Previo al inicio del foro, en redes sociales circulan vídeos que dejan claro que miles de personas acuden a informarse de primera mano y a expresar su apoyo al movimiento encabezado por AMLO.
En los clips se ven las inmediaciones del Monumento a la Revolución totalmente llenas de gente con pancartas, playeras y mantas expresando su apoyo no solo a la reforma sino al Presidente de la República.
La explanada igualmente se ha llenado, dejando en claro el gran poder de convocatoria que tiene la izquierda y el respaldo que tiene entre la población.
#Video | Miles de personas llenan explanada del Monumento a la Revolución; asisten a Asamblea Informativa de la #ReformaEléctrica
Las imágenes actuales contrastan con las del pasado domingo 3 de abril, en donde unos pocos cientos de “opositores” se reunieron para exigir que AMLO termine su sexenio y se vaya.
Marcha fifi domingo con la mayoría de su gente disponible por ser día de descanso// apoyo a la Reforma eléctrica de AMLO. entre semana. Wey, rindanse, son una minoría patética. pic.twitter.com/8nG4tyUlEB
— Gustavo Rocha Regio. (@GustavoRocMtz) April 6, 2022
No te pierdas:
#Videl | "Venimos a hacer rumba a la casa de los traidores", músicos se hacen presentes en el plantón frente al INE que exige renuncia de @CiroMurayamaINE y @lorenzocordovav
Ignacio Mier, líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, informó en conferencia de prensa la apertura de su partido a modificar la propuesta de Reforma Eléctrica enviada por AMLO.
“Ayer escuchamos 12 propuestas públicas de tres partidos políticos. De esas 12, he tenido oportunidad junto con el Grupo Parlamentario y la coalición, revisar seis, y coincidimos plenamente en que vamos a hacerlas nuestras. El día jueves Morena hará pública a cuáles se suma para que vayan en una sola propuesta”, señaló Mier.
Tenemos frente a nosotros el proyecto de dictamen que estará sometido al escrutinio de las y los diputados de los distintos grupos parlamentarios, quienes podrán emitir sus propuestas para enriquecerlo.
Agregó que por prudencia su deber como líder de la bancada es el establecer canales de comunicación con el fin de llegar a acuerdos.
El pasado lunes la agrupación “Va por México”, conformada por el PAN, PRI y PRD, presentó una contrapropuesta con 12 puntos entre los que destacan que la electricidad sea un Derecho Humano, lo que requerirá la modificación del artículo 4 de la Constitución.
Morena y la oposición “concuerdan”, asegura el diputado, en que el agua para uso agrícola no sea considerada en las tarifas industriales y que bajen las cuotas para servicios como el alumbrado público.
Mier señaló que probablemente la discusión de la reforma se prolongue a la semana entrante.
Esta mañana Mara Lezama Espinosa, ex alcaldesa de Benito Juárez dió inicio a su campaña para la gubernatura de Quintana Roo por el partido Movimiento Regeneración Nacional.
Al evento que se realizó en el Parque Habitat 2 de Chetumal, Quintana Roo, acudieron miles de personas, tal y como se aprecia en las imágenes, respaldando las encuestas que colocan a la morenista con más del 60 por ciento de las preferencias electorales.
“Latransformación y esperanza llegarán a Quintana Roo de la mano de una mujer guerrera, llena de energía, entereza, amor y entrega por su pueblo”, mencionó Layda Sansores, gobernadora de Campeche e invitada del evento.
La #TransformaciónYEsperanza llegarán a Quintana Roo de la mano de una mujer guerrera, llena de energía, entereza, amor y entrega por su pueblo.
Qué emocion y alegría acompañarte en Chetumal, mi querida @MaraLezama.
A una semana de que se realice la consulta de revocación de mandato, se han visto diversas movilizaciones con miles de asistentes con una exigencia clara en común: que el Presidente Andrés Manuel López Obrador continúe y termine su mandato.
En Los Ángeles, California, Estados Unidos, miles de migrantes mexicanos se reunieron en las inmediaciones del ayuntamiento de la ciudad para expresar su apoyo al mandatario mexicano, el cual goza de un amplio apoyo de los mexicanos.
El periodista Hans Salazar acudió a la movilización que contó con micrófono abierto, para que los mexicanos pudieran expresar libremente sus opiniones.
“Los micrófonos estarán abiertos a todos, porque todos somos el pueblo y todos representamos al pueblo”, mencionó uno de los participantes.
Entre los organizadores de la movilización destacan Juan José Gutiérrez, titular de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes de California y Gustavo Morton, miembro de Empresarios por la Cuarta Transformación.
Tras varias participaciones de obreros mexicanos, las varias decenas de asistentes corearon las ya populares consignas de apoyo al mandatario para finalizar el evento entonando el Himno Nacional.
Marcha diminuta contra AMLO en CDMX
A la par pero en la Ciudad de México, personas que se consideran de “oposición” salieron a las calles a marchar, sin embargo una vez más su movilización fue sumamente pequeña y plagada de mensajes de odio.
Algunas recopilaciones comenzaron a circular en redes sociales, donde se puede apreciar lo poco nutrida de la marcha que se promocionó con bombo y platillo en redes sociales.
Cabe destacar que durante este fin de semana se llevaron a cabo varias marchas pro AMLO, destacando las realizadas en Hermosillo, Sonora, en donde miles de ciudadanos acompañaron algunos cuadros de Morena en la mega movilización.
En Xalapa, Veracruz, la Secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle, acudió a otra de las marchas masivas en defensa de la democracia y del Presidente, destacando un vídeo aéreo que muestra el musculo social que respalda al mandatario.
Este 3 de abril arrancó oficialmente el proceso electoral para el proceso de renovación de gubernatura en el estado de Quintana Roo, siendo Mara Lezama, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” quien lleva la ventaja según datos de varias encuestas.
Lezama, candidata de Morena, aventaja a sus rivales con una intención del voto del 59 por ciento, mientras que en un muy lejano segundo lugar le sigue Juan Luis Pech por Movimiento Ciudadano el cual agrupa apenas el 19% de las preferencias.
La alianza “opositora” conformada por el PAN y el PRD es relegada a un tercer puesto con 13% de las intenciones de voto.
La popularidad de Lezama no ha dejado de aumentar y representa claramente el apoyo de la ciudadanía al proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el Presidente López Obrador.
El Instituto Nacional Electoral (INE), en un afán por coartar su libertad de expresión, inició un proceso especial sancionador en contra de todos los legisladores que firmaron un documento por el cual manifiestan su apoyo a la propuesta de Reforma Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo informó en su cuenta de Twitter el senador por Tabasco de la LXV Legislatura y presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado, Ovidio Peralta, quien expresó que no permitirá que se coarte su derecho a la libertad de expresión.
“Recibí por parte del @INEMexico un emplazamiento para comparecer este 29 de marzo de 2022, ante el apoyo y respaldo a la #ReformaEléctrica del Presidente @lopezobrador_. No permitiremos que se siga coartando el derecho a nuestra libertad de expresión”, publicó en su red social.
En un video con duración de 58 segundos, Peralta señaló que el INE vinculó al proceso especial sancionador “a todas y todos los compañeros que suscribimos un documento para manifestar el apoyo a la iniciaiva que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la reforma constitucional a la industria eléctrica”.
El senador aseguró que al parecer, al INE no le gusta que los legisladores estén haciendo su trabajo y están siendo autoritarios para tratar de presionarlos, por lo cual preparan su defensa. Por ello exigen que el órgano electoral deje de actuar de forma parcial y con favoritismo.
“Que quede claro: Nuestro apoyo irrestricto al proyecto alternativo de nación que representamos y que seguiremos construyendo y defendiendo en los próximos años”, concluyó.
Mario Delgado, quien es el líder nacional de Morena pronunció con el total respaldo a la reforma electoral que presentará el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que los consejeros y magistrados electorales sean electos por el pueblo, la oposición aseveró que es una estrategia para desaparecer a las autoridades electorales, por lo que no permitirán que avance.
El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que existe temor por perder privilegios al interior de la oposición si se aprueba la Reforma Eléctrica
"La propuesta de Reforma Electoral de nuestro presidente @lopezobrador_ tendrá todo el apoyo de morena. ¡Vamos a seguir luchando por darle todo el poder al pueblo!"@mario_delgado Presidente Nacional de Morena pic.twitter.com/YYbmmeIaHw
Señaló que los cambios que ofrece la reforma tienen como objetivo defender la soberanía energética y el derecho de la ciudadanía a contar con energía eléctrica de calidad y un proceso accesible.
Hace unos días, Mario Delgado, presumió que el costo de la gasolina en México es más barato que en Estados Unidos, respaldando las declaraciones de AMLO, y sostuvo que gracias a su política energética se acabaron los “gasolinazos”.
El dirigente partidista aprovechó su estancia en la frontera para grabar un video en una estación de servicio en El Paso, Texas, donde dijo que comprobó que el costo del combustible se encuentra en niveles más elevados.
Hoy en día el pueblo de México paga la gasolina más barata que nuestros vecinos del norte. Esto es posible gracias a la política del @GobiernoMX de fortalecer nuestra soberanía energética.
Delgado exhortó a las y los legisladores de todas las fuerzas políticas en las dos cámaras del Congreso de la Unión a reflexionar y votar a favor la Reforma Eléctrica y con ello, expresó, demostrar que están del lado correcto de la historia, “que son dignos representantes de sus distritos”.
Por su parte el Presidente López Obrador reiteró la necesidad de elegir por voto directo a los consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero también buscar federalizar todo el proceso electoral, con un solo órgano.
El actual sexenio supera los tres años, por lo que no es raro que empiecen a resonar nombres de algunos personajes políticos que ya planean sus candidaturas para disputar las eleccionespresidencialesde2024 y administrar México desde Palacio Nacional.
La competencia tiene claras preferencias y el partido en el poder aparentemente conservará la presidencia mientras que el “PRIAN” no cuenta con algún cuadro que pueda competir realmente con los perfiles que resuenan en Morena.
A esto debemos sumar algunos otros personajes que han sido destapados directa o indirectamente y que claramente notienenopciones debido a su baja popularidad, falta de experiencia o su impresentable perfil público.
Lilly Téllez es una de las que han sonado recientemente como posible candidata del PAN para 2024, sin embargo su popularidad no es alta y le pesan escándalos como su lujoso estilo de vida, que prometió una ambulancia en campaña, la cual entregó tras más de 3 años de reclamos y finalmente fue considerado un equipo chatarra.
Patricia Armendariz, empresaria con presencia en Televisión y ahora diputada federal de Morena expresó que una empresaria podría llenar los zapatos de AMLO, dejando en claro que no descarta buscar la candidatura del partido, sin embargo su perfil ligado al Fobaproa y contradictorias posturas la ponen muy lejos de que llegue a Palacio.
En estos momentos Gabriel Quadri logró hacerse de una diputación en la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía de Coyoacán, a la par de que trata de promocionar su imagen como una de las caras de la “oposición”, pero desde su pasada candidatura en 2012, el también empresario ha sido ligado a desvíos millonarios de las dos administraciones pasadas, sumado a su perfil de ultra derecha, escándalos de acoso sexual y transfobia.
Alejandro Moreno, líder nacional del Revolucionario Institucional desde muy temprano dejó en claras sus intenciones de pelear la presidencia en 2024, seis años después de que el tricolor perdió con su candidato más impopular en su historia.
Moreno igualmente es un líder que enfrenta a su propio partido dividido y sin cuadros fuertes que impulsar, ya que todos sus personajes están señalados de corrupción y delitos federales mientras que otros enfrentan procesos penales o están ya recluidos.
Margarita Zavala, también ex candidata presidencial lanzó su campaña en 2018 bajo escándalos de falsificación de firmas y financiamientos ilegales, sin embargo logró iniciar su campaña para renunciar a la misma una semanas después.
La ex primera dama no se ha bajado de la contienda y no se descarta que sea la candidata de oposición con el respaldo de su esposo, pero escándalos de fraude electoral, corrupción, una guerra contra el narco que dejó cientos de miles de afectados, el caso ABC, su intento de silenciar a la Suprema Corte entre otras infames acusaciones no la colocan como la favorita de la población.
Enrique Alfaro actual gobernador de Jalisco es uno de los personajes que más figuran en Movimiento Ciudadano, pero de carácter autoritario, violento y sin empatia con la gente lo alejan de la presidencia.
Antonio Pérez Garibay, también conocido como “el papá del Checo Pérez”, se destapó a la presidencia en un evento de Morena sobre la Reforma Eléctrica, pero el también ex piloto de carreras no cuenta con la popularidad ni respaldo que le haga brincar de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional.
Este martes el cartón del día es de Álvaro Rivera Muños, en donde hace referencia a la nueva afiliación política de Lilly Téllez, quien si bien se unió a la bancada del PAN en el Senado, ahora se une de lleno a las filas de Acción Nacional.
Afilada y afiliada. El cartón de Rima en El Comentario de hoy: La panadera con el PAN tu tu pic.twitter.com/wAXOe0v5ht
Ojo: @SandraCuevas_ sustituyó su lujosa camioneta blindada con placas modificadas por un Audi A5 en el cual llegó al Reclusorio Norte https://t.co/mhLqnxvgA0