Etiqueta: Morena

  • Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Un proceso incluyente y participativo

    Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Un proceso incluyente y participativo

    El coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó sobre el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, destacando los avances y la participación ciudadana sin precedentes que marcaron esta iniciativa.

    Del 6 al 19 de enero de 2025, se llevaron a cabo foros de consulta en las 32 entidades del país, en los cuales miles de ciudadanos tuvieron la oportunidad de presentar propuestas que serán integradas en el PND. De manera específica, Ramírez Cuevas subrayó que, por primera vez en la historia de México, se realizó una consulta a los 68 pueblos originarios, demostrando un compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural del país.

    Resultados del proceso de consulta:

    • 57 foros realizados en todo el país.
    • 53,621 asistentes presenciales y 22,500 asistentes virtuales.
    • 10,526 propuestas recibidas en torno a los siguientes ejes:
      • Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
      • Desarrollo con bienestar y humanismo.
      • Economía moral y trabajo.
      • Desarrollo sustentable.

    Bajo la coordinación de la Presidencia, el PND incluirá las propuestas ciudadanas recopiladas durante los foros, las consultas y aquellas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recabó durante sus recorridos por el país.

    Cronograma del PND:

    • La presidenta Claudia Sheinbaum entregará el PND a más tardar al final de febrero a la Cámara de Diputados.
    • La Cámara de Diputados contará con dos meses para discutir y aprobar el documento.
    • Una vez aprobado, el Plan será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dentro de los 20 días posteriores.

    Este ejercicio, que ha logrado sumar la participación activa del pueblo y de sectores históricamente marginados, representa un paso hacia la construcción de un México más incluyente, justo y sustentable.

    Debes leer:

  • Morena lanza campaña “Somos Millones” para afiliar a 10 millones de mexicanos

    Morena lanza campaña “Somos Millones” para afiliar a 10 millones de mexicanos

    El partido Morena dio inicio a su campaña nacional “Somos Millones. Súmate a Morena”, cuyo objetivo es afiliar y credencializar a 10 millones de ciudadanos antes de que finalice el año. La estrategia busca consolidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    La afiliación se llevará a cabo casa por casa en todo el país, con representantes del partido identificados mediante uniforme y credenciales oficiales. Esta metodología tiene como finalidad conectar directamente con los ciudadanos interesados en sumarse al movimiento. Además, se ha diseñado una nueva credencial que incluye elementos gráficos que refuerzan la identidad del partido y medidas de seguridad, como marcas de luz ultravioleta y códigos QR para proteger los datos personales de los militantes.

    El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, encabezado por Luisa María Alcalde Luján, realizó recientemente una capacitación para coordinadores estatales y distritales, donde se explicaron los procedimientos para llevar a cabo la afiliación de manera segura y efectiva. Se establecieron tareas específicas para las 32 dirigencias estatales con el fin de asegurar el éxito del proceso.

    Una vez completada la afiliación, el siguiente paso será crear más de 70 mil comités seccionales en todo el país, lo que fortalecerá la organización territorial de Morena. La dirigencia nacional subrayó que este esfuerzo requiere unidad y trabajo coordinado entre todas las estructuras del partido.

    Sigue leyendo…

  • Senadora Julieta Ramírez advierte que a Ricardo Anaya le falta tantito para “vender” a su señora madre

    Senadora Julieta Ramírez advierte que a Ricardo Anaya le falta tantito para “vender” a su señora madre

    La senadora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julieta Ramírez, destacó la conciencia del Pueblo de México, quienes ante las amenazas de Donald Trump, presidente de EEUU, permanecen tranquilos, sin temor, con la “cabeza fría” como recomendó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Advirtió que las amenazas de Trump son simplemente un mecanismo para obtener un intercambio que beneficie a su narrativa de supuesta “supremacía” estadounidense, pero la gente ya no se “traga” esa vieja técnica, pues es la misma que el republicano utilizó en su primer mandato. Actualmente, en especial las mexicanas y los mexicanos, han registrado los hechos del pasado y ya saben cómo responder ante las pataletas de Trump.

    En resumen sus amenazas se reducen a ser él (Trump) quien pueda poner las reglas en este nuevo orden y salir victorioso”, puntualizó la senadora Ramírez.

    Y es que al rededor del mundo, Trump ha lanzado amenazas a más de 50 países, lo que en realidad demuestra que quien tiene miedo es él ante el surgimiento de nuevas potencias como China, los BRICS, Sudáfrica, Turquía, y el liderazgo regional de México en América Latina, por ejemplo.

    Por otro lado, la senadora Ramírez también destacó el tono en la respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual calificó de contundente y firme. Incluso dijo que a nivel internacional sorprendió la defensa de la soberanía nacional por parte de la mandataria mexicana, quien no ha caído en el juego de Donald Trump y se ha limitado a responder con seguridad y un cierto nivel de sarcasmo, que también se agradece.

    Sobre la oposición mexicana, plagada de traidores a los que les gustaría ver fracasar a México, la senadora Julieta Ramírez ve más disminuida que nunca a la fuerza política del PAN, MC o el PRI.

    La 4T está logrando que toda la población entienda que el proceso de Transformación nacional va a suceder, y que no solamente estamos viviendo un proceso de Transformación nacional sino global”, indicó la senadora.

    La oposición simplemente están fuera de este proceso histórico, y al no sentirse parte de algo tan grandioso, es cuando emerge su frustración y corajes más arraigados, principalmente contra el Pueblo de México, quienes disfrutan de este momento legendario y de una líder, la Presidenta Sheinbaum, a la que respaldan por su inteligencia, estrategia, pero también por su humanismo, honestidad y cercanía.

    … y pues Ricardo Anaya, tantito le falta para vender a su madre, porque poner sobre la mesa que pueda haber fuerzas de otro país, ingresando de manera libre e interviniendo en México… pues no es otra forma más que de intervencionismo extranjero”, finalizó la senadora Ramírez.

  • Con el aranque de Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, Clara Brugada sigue construyendo la ciudad de los derechos

    Con el aranque de Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, Clara Brugada sigue construyendo la ciudad de los derechos

    Durante la entrega del programa de extensión de la Pensión Universal para los Adultos Mayores, que ahora incluye a hombres de 60 a 64 años, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se reunió con el periodista Manuel Pedrero. En este encuentro, Pedrero le preguntó sobre sus impresiones respecto a la ceremonia celebrada en el Zócalo. Brugada respondió enfatizando que el objetivo del programa es no dejar a nadie atrás y subrayó que el apoyo a mujeres de 60 a 64 años es un paso significativo hacia la universalidad de los programas sociales.

    Brugada recordó que este programa fue una iniciativa clave de la administración anterior, liderada por Claudia Sheinbaum. “Este año tenemos un conjunto de programas sociales que construyen un piso más para la transformación en la ciudad”, afirmó. Al ser cuestionada sobre las críticas de la oposición, quien anteriormente se opuso a iniciativas similares, Brugada remarcó que muchos de esos opositores han cambiado su postura y ahora apoyan los programas sociales. “La pensión para adultos mayores ha demostrado ser una de las mejores políticas públicas”, señaló.

    La jefa de Gobierno también hizo hincapié en que este apoyo es parte del ingreso ciudadano universal y ha sido reconocido internacionalmente como una solución efectiva para combatir desigualdades. “Hoy, la Ciudad de México sigue siendo pionera en estos programas”, afirmó, mientras resaltaba que su administración busca construir una ciudad donde los derechos y las esperanzas sean una realidad.

    El programa tiene como objetivo atender a un número significativo de hombres entre 60 y 64 años, asegurando que reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida. Con esta iniciativa, Brugada reafirma el compromiso del gobierno capitalino con el bienestar social y el desarrollo integral de sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    El peso mexicano registró ganancias frente al dólar estadounidense al inicio de la jornada de este jueves, cotizándose en promedio a 20.45 pesos por dólar, lo que representa una caída del 0.29% respecto al cierre previo, cuando el billete verde se ubicó en 20.51 pesos. Este comportamiento se da en medio de la incertidumbre generada por las primeras medidas del presidente estadounidense Donald Trump, quien se encuentra participando en el Foro Económico Mundial de Davos.

    Aunque el dólar ha mostrado una disminución del 1.64% en los últimos siete días, aún mantiene un incremento anual del 19.84%, reflejando la volatilidad que ha caracterizado los mercados internacionales.

    El Banco de México (Banxico) proyecta que el tipo de cambio para 2025 oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos por dólar, manteniendo una perspectiva moderadamente optimista sobre la inflación, que cerró 2024 con un promedio cercano al 4%. Para este año, se espera que la cifra descienda ligeramente a 3.8%.

    La reciente apreciación del peso mexicano es un respiro temporal en un entorno económico complejo, donde las decisiones internacionales y los indicadores internos seguirán marcando el rumbo del tipo de cambio y la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Durante la conferencia matutina, Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, abordó las implicaciones económicas de las deportaciones masivas y el impacto económico que tendrían dentro de la economía de Estados Unidos.

    Valdez indicó que, si no hubiera latinos en el país, se perderían 3.6 billones de dólares en bienes y servicios generados por esta comunidad, lo que podría poner a EE.UU. en una posición vulnerable frente a China. “Dejarían de funcionar” esos recursos vitales, advirtió.

    La directora de Latino Donor Collaborative explicó que el impacto de la comunidad latina es fundamental para la economía estadounidense. Sin su contribución, el país podría ver cómo su liderazgo económico se ve amenazado. Valdez enfatizó que la ausencia de latinos no solo afectaría a los sectores económicos directos, sino también a la dinámica social y cultural que estos aportan.

    Estas declaraciones se enamrcan dentro de las deportaciones que ha emprendido el gobierno de Donald Trump y la cancelación de una serie de programas sociales que ayudaban a migrantes a regularizar su situación.

    Sigue leyendo…

  • Personas no derechoahbientes podrán acceder a los CECI, gracias a convenio con gobiernos estatales

    Personas no derechoahbientes podrán acceder a los CECI, gracias a convenio con gobiernos estatales

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un innovador programa que comenzará en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2025. Estos centros están diseñados para ofrecer atención integral a los hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores, incluyendo a aquellos que no están afiliados al IMSS, gracias a un convenio entre el gobierno estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Sheinbaum destacó que este nuevo modelo se inspira en las guarderías del IMSS, pero con un enfoque más amplio que incluye educación desde la primera infancia.

    La semana pasada, el director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el proyecto comenzará con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, con capacidad para atender a 2,620 menores. La inauguración está programada para coincidir con el Día Internacional de la Niña, el 11 de octubre. Robledo también mencionó que la inversión total para estos centros alcanzará los 45 millones de pesos y que cada uno tendrá un costo operativo mensual de 400 mil pesos.

    El modelo incluye tres tipos de operación: cinco centros serán gestionados directamente por el IMSS, otros cinco estarán bajo la responsabilidad de las empresas maquiladoras y dos funcionarán en colaboración con el DIF municipal para garantizar acceso gratuito a las familias no derechohabientes.

    Además, la administración federal ha identificado otras localidades con potencial para implementar CECI, como Tijuana y Monterrey, donde hay una alta concentración de trabajadores en el sector maquilador.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al estado del Comité de Selección del Poder Judicial en relación con la #ElecciónJudicial de 2025. Sheinbaum explicó que el comité “dejó de funcionar […] porque dicen que hubo amparos”, aclarando que estos amparos “no proceden” en un proceso electoral. Según la mandataria, es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien regula los procesos electorales, y en el caso de reformas constitucionales, los amparos no son aplicables.

    La presidenta destacó que la Constitución establece un mecanismo claro para definir a los participantes en la elección judicial, el cual incluye un comité coordinado por el Poder Judicial, otro por el Poder Ejecutivo y uno más por el Poder Legislativo. Estos comités son responsables de seleccionar a los mejores candidatos y llevar a cabo las entrevistas correspondientes. Sin embargo, estas entrevistas se han visto interrumpidas debido a los amparos, que, según Sheinbaum, no tienen fundamento legal en este contexto.

    Sheinbaum enfatizó que el TEPJF ha ordenado continuar con el proceso de selección y que cualquier falta de acatamiento a esta orden no alterará la fecha de la elección, programada para el 1 de junio. “Es lo que corresponde respecto a la Constitución; no tiene razón la Corte en haber parado el proceso”, sentenció.

    La presidenta también destacó que, el miércoles 22 de enero, la Sala Superior del TEPJF había ordenado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.

    Sigue leyendo…

  • Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó el Reporte de Operaciones de Mexicana de Aviación, destacando el crecimiento y los planes de expansión de la aerolínea para este año. En 2024, Mexicana transportó a 384,162 pasajeros en 28 destinos, mientras que para 2025 se proyecta un incremento significativo, con más de 500,000 pasajeros y una red ampliada a 14 destinos.

    Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, explicó que el contrato con una empresa que prestaba servicios de transporte aéreo concluyó el 6 de enero de 2024. Esto permitió a la aerolínea reestructurar sus operaciones, enfocándose en rutas con alta demanda y en destinos desatendidos por otras compañías, como Ixtepec, Ciudad Victoria y Palenque. “Decidimos concentrar esfuerzos en estos destinos para ofrecer un servicio más eficiente y cubrir necesidades específicas del mercado”, señaló Ávila.

    En el primer trimestre de 2025, Mexicana operará en 12 destinos, entre ellos Tulum, Mérida y San José del Cabo. Para el segundo trimestre, se sumarán Monterrey y Puerto Vallarta, alcanzando un total de 14 rutas hacia finales del año. Este crecimiento también incluye un aumento del 16% en la oferta de asientos y la apertura de 83 nuevas conexiones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El director presentó cifras que reflejan el buen desempeño de la aerolínea. En diciembre de 2024, Mexicana registró un aumento del 67% en pasajeros respecto al mes anterior. Hasta enero de 2024, había transportado a más de 418,000 pasajeros con un cumplimiento del itinerario del 99.7%, una puntualidad del 98.8% y una satisfacción del cliente del 91%. Además, el crecimiento acumulado en pasajeros fue del 43%, consolidando a Mexicana como una opción confiable dentro del sector.

    “Mexicana no solo busca crecer en números; nuestra prioridad es ofrecer un servicio que conecte a más personas con calidad y puntualidad”, destacó Ávila Bojórquez. La aerolínea también proyecta un incremento del 10% en los primeros meses de este año y seguirá optimizando sus rutas para atender las necesidades de los viajeros.

    Sigue leyendo…

  • México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la delegación mexicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, celebrada en Madrid. Este evento, considerado el más relevante del sector a nivel global, reúne a miles de representantes de la industria turística de 156 países. México se presentó con una destacada participación que incluyó a funcionarios, empresarios y representantes de 21 estados federativos, así como 12 destinos turísticos, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del turismo nacional.

    Durante la inauguración del pabellón mexicano, Rodríguez Zamora estuvo acompañada por el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, y varios gobernadores, entre ellos Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo), Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala) y Rocío Nahle García (Veracruz). También participaron representantes del sector privado y legisladores que buscan posicionar a México como un destino líder en el mercado turístico internacional.

    En su discurso, la secretaria agradeció la colaboración de todos los participantes y destacó la importancia del turismo como motor para el desarrollo económico y social del país.

    Entre los anuncios más relevantes realizados en Fitur, se destacó la apertura de siete nuevos hoteles de lujo y la expansión de las conexiones aéreas desde Los Cabos hacia más de 60 ciudades. Estas iniciativas buscan consolidar el liderazgo de México en el segmento turístico premium en América Latina. Además, se presentaron los espacios expositivos de estados como Oaxaca, Jalisco, Veracruz y Quintana Roo, junto con destinos emblemáticos como Cancún, Mérida y Los Cabos.

    En septiembre pasado, México decidió no participar como país invitado debido a la falta de tiempo para desarrollar un proyecto integral que incluyera a todos los estados. Esta decisión coincidió con tensiones diplomáticas entre México y España relacionadas con demandas históricas no resueltas.

    Sigue leyendo…