Etiqueta: Movilizaciones

  • CNTE: La terquedad de los maestros y el cierre del diálogo

    CNTE: La terquedad de los maestros y el cierre del diálogo

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido intensificar sus protestas en la Ciudad de México. Esta decisión, lejos de buscar una solución, parece más un capricho que una estrategia efectiva. El lunes 26 de mayo, los maestros bloquearán sedes clave como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Desde el 15 de mayo, la CNTE mantiene un plantón en el Zócalo. Durante este tiempo, han realizado diversas movilizaciones, incluso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sin embargo, sus acciones no reflejan un verdadero interés por el diálogo. En lugar de buscar alternativas, prefieren el bloqueo como método de presión.

    La líder de la CNTE, Filiberto Fraustro Orozco, critica al gobierno de Claudia Sheinbaum por no recibir a los maestros. Sin embargo, deberían preguntarse: ¿realmente están dispuestos a dialogar? Al rechazar la comunicación, la CNTE se aleja de posibles soluciones. Su demanda principal, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, es válida, pero el camino elegido es cuestionable.

    El diálogo es fundamental para resolver conflictos. Sin embargo, la CNTE parece haberlo olvidado. Al insistir en bloqueos y protestas, solo generan más tensión. La situación actual no beneficia a nadie, ni a los maestros ni a los estudiantes.

    Además, el gobierno ha reiterado la invitación a conversar. Pero, si la CNTE sigue cerrando la puerta al diálogo, ¿cómo se podrá encontrar un acuerdo? Es momento de replantear estrategias. La educación y el bienestar de los estudiantes deben ser la prioridad. La CNTE debería reconsiderar su postura y abrirse a la comunicación. La terquedad no es la respuesta.

  • Javier Milei deroga 300 normas para desregularizar la economía Argentina; se movilizan en contra del ajuste económico 

    Javier Milei deroga 300 normas para desregularizar la economía Argentina; se movilizan en contra del ajuste económico 

    El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció a través de un mensaje nacional televisado y transmitido por radio el comienzo de la desregularización de la economía, bajo la premisa de reconstrucción de la economía.

     El mandatario de extrema derecha, ordenó este miércoles un megradecreto que contempla la abrogación de 300 normas, entre ellas destacan las leyes de alquileres y el régimen laboral.

    También se incluyen las normas que impiden la privatización de las empresa petrolera YPF, Aerolíneas Argentinas y la modificación de sistema de atención en medicina privada. Cabe mencionar que el decreto deberá de ser aprobado por la Cámara de Diputados y Senadores de Argentina.

    Movimientos populares y organizaciones sociales se movilizan en contra del ajuste económico del gobierno de Milei

    Al menos 100 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas y de Derechos Humanos, se movilizaron por primera vez este miércoles en contra de los ajustes económicos, anunciados por el gobierno del ultraderechista, Javier Milei.    

    Foto: X/@vilma_ripoll.

    Asimismo, los manifestantes salieron en protesta del anuncio realizado por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la implementación de un protocolo para impedir que las personas se manifiesten en contra del gobierno argentino.

    Ante las movilizaciones, el gobierno argentino desplegó un fuerte operativo de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria. En el que ocurrieron incidentes cuando los manifestantes intentaron ingresar a la Plaza de Mayo.

    Te puede interesar:

  • Disminuyen movilizaciones sociales en Edomex en los primeros dos meses del gobierno de Delfina Gómez

    Disminuyen movilizaciones sociales en Edomex en los primeros dos meses del gobierno de Delfina Gómez

    Durante la reunión de evaluación del Consejo Nacional de Inteligencia del Estado de México se dio a conocer que las protestas sociales disminuyeron debido a la primera audiencia ciudadana que realizó la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez.

    De acuerdo con información que proporcionó la mandataria estatal, las movilizaciones sociales se redujeron en solo los primeros dos meses de su gobierno.

    Al abrirse el contacto con la población y los ciudadanos es que se han obtenido los primeros resultados en beneficio de la gente, se informó este jueves durante la mesa de coordinación para la construcción de paz número 48 en el Estado de México.

    “Las audiencias públicas, a las que los invito a participar, así como en giras y diversas actividades, me permiten dialogar con ustedes para resolver y mejorar nuestras acciones de gobierno. Además, el trabajo conjunto con los Ayuntamientos y el @GobiernoMX, nos permiten ofrecer soluciones coordinadas”, comentó más tarde en redes sociales la gobernadora.

    Según información del Consejo Nacional de Inteligencia si se comparan los primeros dos meses de la administración estatal pasada con el mismo periodo de la actual gestión a cargo de Gómez Álvarez, el número de movilizaciones en el Estado de México bajó, principalmente en Toluca, capital del estado.

    Asimismo, se dio a conocer que disminuyeron los ciudadanos inconformes ya que pasaron de 14 mil 297 a 8 mil 908 asistentes en las manifestaciones.

    “Este es el resultado de impulsar un gobierno cercano con el pueblo, el cual escucha y atiende de primera mano las necesidades de cada uno de los sectores de la población”, resaltó el análisis del Consejo Nacional de Inteligencia.

    NO TE PIERDAS: