Etiqueta: Muerte

  • Se conmemoran tres años de la muerte de Payambé López Falconi, el único notario público que tuvo fe en el origen del movimiento de AMLO

    Se conmemoran tres años de la muerte de Payambé López Falconi, el único notario público que tuvo fe en el origen del movimiento de AMLO

    Este 06 de diciembre de 2023, se cumplen tres años del fallecimiento del abogado y notario público tabasqueño Don Payambé López Falconi, también padre del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    En redes sociales se le recuerda con cariño por su gran generosidad, su amor a la cultura y por ser el único notario que dio fe al origen del movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cuarta Transformación.

    “Hoy se cumplen tres años del fallecimiento del Abogado y Notario Público tabasqueño Don Payambé López Falconi. Se le recuerda con gran gratitud por su generosidad, su amor a la cultura y por ser el único notario que dio fe en el origen del movimiento de @lopezobrador_”, escribió el usuario de nombre Machael Oviedo en X.

    ¿Quién fue Payambé López Falconi?

    Payambé López Falconi nació un 9 de febrero de 1932 en Jalpa de Méndez, en la Escuela Normal Rural, donde laboraba su padre y su madre, el señor Pascual López López y la señora Araceli Falconi Vera.

    Pasados los años, el padre de Adán Augusto López se interesó por la justicia social en México, por lo que optó por estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), culminando sus estudios en 1959.

    Gracias a su pasión por las sentencias, se llenó de libretas sobre las mismas, fue ahí que decidió publicar un libro titulado Refranes, en el que relató algunas de sus experiencias como abogado.

    Además, Payambé fue una parte importante el el origen del movimiento de AMLO, la 4T.

    No te pierdas:

  • Confirman la muerte de líder del Grupo Wagner, fue en un accidente aéreo

    Confirman la muerte de líder del Grupo Wagner, fue en un accidente aéreo

    Este miércoles falleció Yevgueni Prigozhin, el jefe del Grupo Wagner, que tras estrellarse en un avión privado donde viajaba con 10 personas más, quienes también perdieron la vida.

    Fue en la región rusa de Tver donde ocurrió el accidente, la aeronave se dirigía de Moscú a San Petersburgo y donde según los registros no hubo sobrevivientes.

    Pese a que en la labor de rescate los cuerpos encontrados estaban totalmente calcinados, la aviación rusa, Rossaviatsia, ha confirmado la muerte del jefe del grupo de mercenarios quién se encontraba dentro de la lista de pasajeros e iba a bordo de la aeronave.

    Se presume que entre los pasajeros se encontraban Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU) , del cual aún no se ha declarado su muerte oficialmente, y tres miembros más de la tripulación.

    Hasta el momento ni el Ministerio de Defensa, ni el kremlin, Vladimir Putin se han pronunciado al respecto de las muertes.

  • AMLO responde con amor y arte al ataque de Francisco Céspedes, dedicándole una canción (VIDEO)

    AMLO responde con amor y arte al ataque de Francisco Céspedes, dedicándole una canción (VIDEO)

    En la conferencia de prensa del día 19 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, exhibió al cantautor cubano Francisco Céspedes Rodríguez luego de que este le deseara la muerte el pasado 16 de junio en una reunión con medios de comunicación, misma que utilizó como recurso para hacer un ataque a la política mexicana.

    En el video el artista hace mención de que viene de una nación con muchas necesidades y hace notar su molestia por el hecho de que Andrés Manuel el pasado 15 de septiembre hiciera la invitación al Presidente de Cuba: Miguel Díaz-Canel Bermudez.

    “Llegar aquí fue algo muy importante. Cuando vienes de un país que tiene mucha necesidad donde hay un presidente que invita el 15 de septiembre a un dictador y lo pone por encima de todo. Por eso me cae muy mal, ojalá se muera”.

    Expreso a los medios

    El primer mandatario, como respuesta a este ataque indico: “No debemos desearle el mal a nadie. Y no siento ningún agravio de su parte. Y les pido a todos, se respete su punto de vista, aún cuando sea extremo”

    Adicional a esto, el Presidente pidió que se reprodujera una canción, el tema se titula: “Nunca he creído que alguien me odia”, escrita e interpretada por el cantautor y político cubano, Silvio Rodríguez Domínguez. Esto como una dedicatoria a Céspedes y a todos los jóvenes.

    “Todos los tipos de muerte hacen cola
    Ante mi puerta esperando su hora
    El instrumento es quien cambia de rostro
    Pero yo se que hay un único odio”

    Verso de la canción “Nunca he creído que alguien me odia”.

    La canción habla acerca del odio, de la muerte y de los enemigos en forma de poesía. Silvio Rodríguez al ser también un poeta, hace metáforas y escribe una canción con toques políticos, revolucionarios y hace una crítica al odio.