Etiqueta: mujeres

  • El silencio es un recurso de lucha y resistencia: Beatriz Gutiérrez Müller presenta su libro “Feminismo Silencioso” en el Zócalo de la CDMX, acompañada por el presidente López Obrador (VIDEO) 

    El silencio es un recurso de lucha y resistencia: Beatriz Gutiérrez Müller presenta su libro “Feminismo Silencioso” en el Zócalo de la CDMX, acompañada por el presidente López Obrador (VIDEO) 

    La tarde de este martes, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller encabeza la presentación de su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso. Reflexiones desde el yo, el nosotros, el aquí y el ahora” en el Zócalo de la Ciudad de México, acompañada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque solo de oyente.

    Cientos de mexicanos y mexicanas recibieron a la escritora Gutiérrez Müller con diversas consignas como “es un honor estar con Bety hoy”, mientras que por su parte la doctora agradeció la asistencia de los ciudadanos e invitó a permanecer y escuchar a los comentaristas.

    Es un placer estar en la plaza pública, aquí se formó el movimiento político en el que hemos militado muchos y ahí volveremos, ese es el destino de nosotros, refiriéndome a mi familia. 

    Mencionó en su mensaje inicial Gutiérrez Müller.

    Tras diversas destacadas participaciones como el escritor Pedro Miguel y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacaron la importancia y relevancia de la obra creada por la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien ha dado una resignificación al concepto “silencio” como una forma de comunicarse.

    Mientras que, otros comentaristas aseguraron que el libro “Feminismo Silencioso” no aborda el tema de una “falta de voz” sino a un enfoque diversos en la promoción y la lucha por la igualdad, entre mujeres y hombres.  

    Asimismo, Beatriz Gutiérrez Müller convocó a los futuros gobernantes a escuchar y atender la necesidades del pueblo mexicanon, incluso a poner más atención si la gente cae en “una voz silenciosa”, porque posiblemente esté ocurriendo algo que no le gusta a los mexicanos y mexicanas. 

    Aunque soy pública por razones ajenas a mi voluntad, me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que caracteriza, lo que resta de mi vida.

    Sostuvo Gutiérrez Müller.

         Te puede interesar:

  • Por la reivindicación de los derechos y libertades: La comunidad LGBTIQ+ se alista con la Marcha del Orgullo de la CDMX, este sábado 29 de junio, para reconocer la lucha de las mujeres de la diversidad sexual

    Por la reivindicación de los derechos y libertades: La comunidad LGBTIQ+ se alista con la Marcha del Orgullo de la CDMX, este sábado 29 de junio, para reconocer la lucha de las mujeres de la diversidad sexual

    La comunidad LGBTIQ conmemorará una edición más de la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, el próximo sábado 29 de junio, en el que se reconocerá a la mujeres de la diversidad sexual, con el lema “Ellas son el PRIDE”.

    El recorrido iniciará a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia con un banderazo de salida a bordo de un carro alegórico en donde nos acompañarán estrellas aliadas y daremos un posicionamiento político; luego seguiremos nuestro curso por Paseo de la Reforma; al llegar al Eje Central los carros alegóricos abandonarán el recorrido y el PRIDE continuará únicamente a pie para desembocar en el Zócalo Capitalino, en donde nosotros el Comité Gay Pride ofreceremos un espectáculo músical gratuito para las poblaciones LGBTIQ y el pueblo aliado de México. 

    Marcha del Orgullo CDMX. Foto: Eunice Adorno/Corriente Alterna.

    Nuestro objetivo es destacar y reconocer la lucha de todas las mujeres de la diversidad sexual, lesbianas, mujeres trans, bisexuales, etcétera. A quienes está dedicado el lema y causa a destacar: “Ellas son el PRIDE”.

    Creemos que es un año crucial para las mujeres de nuestro movimiento, además de que este año celebramos la elección de la que será la primera mujer presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum, a quien enviamos un saludo de respetuoso reconocimiento. 

    Indica el Comité Gay Pride.

    Además, el Comité organizador subrayó que la “Marcha del Orgullo de la Ciudad de México” no es convocada por ninguna instancia de gobierno ni organizaciones partidistas. Al respecto señalaron que los convocantes son “integrantes de las poblaciones LGBTIQ: Gay Pride, Orgullo y Dignidad, así como el Comité Histórico, y también los activismos independientes”.

    Marcha del orgullo. Foto Twitter Acnur/vía lopezdoriga.com

    También reiteraron que el PRIDE es una manifestación pacífica, en el que son bienvenidas todas las formas de expresión a través de la ropa o la falta de ella, de los cuerpos y cuerpas. Así como mantas, carteles, banderas, abanicos, brillantina, disfraces, plumas y lentejuelas. 

    En ese sentido, afirmaron que al ser una manifestación de LIBERTADES, ninguna autoridad puede detener, retener o arrestar, y reiteraron que si llegan hay un problema se solidaricen grabando con sus celulares y denunciando ante las instancias correspondientes. 

    Asimismo, aseguraron que la “Marcha del Orgullo LGBTIQ” es un espacio para que todas, todos y todes, en la que se conmemoran las luchas históricas, las victorias ganadas y en la que se anunciará al México conservador que ¡Juntes Seguiremos Haciendo Historia!

    Te puede interesar:

  • Una alcaldía con igualdad e inclusión: Hannah de Lamadrid se comprometió a crear el programa “independízate mujer” y una oficina de inserción laboral para impulsar a las vecinas de Coyoacán

    Una alcaldía con igualdad e inclusión: Hannah de Lamadrid se comprometió a crear el programa “independízate mujer” y una oficina de inserción laboral para impulsar a las vecinas de Coyoacán

    La candidata a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, sostuvo un encuentro con mujeres de la colonia San Francisco Culhuacán, ante quienes se comprometió a impulsar programas para apoyar la economía de las mujeres de la demarcación.

    A través de se cuenta de X, antes Twitter, la morenista compartió que tuvo un desayuno con mujeres de la demarcación, para explicar que en su gobierno impulsará la creación de oficinas de inserción laboral y el programa “Independízate mujer”.

    Asegurando que en equipo, junto con el pueblo de Coyoacán, va a lograr transformar la demarcación y hacer una alcaldía con igualdad de género y oportunidades.

    Como alcaldesa, me comprometo a apoyarlas: crearemos la oficina de inserción laboral para la mujer, al igual que impulsaremos su economía con el programa Independízate mujer. En equipo, haremos un Coyoacán con igualdad de género y oportunidades para todas las mujeres. 

    Indicó Hannah de Lamadrid.

    Te puede interesar:

  • Se solidarizan con Citlalli Hernández tras ataque misógino de Salinas Pliego; mexicanos organizan acciones en contra de la televisora del magnate e impulsan tendencia #ApagaTVAzteca

    Se solidarizan con Citlalli Hernández tras ataque misógino de Salinas Pliego; mexicanos organizan acciones en contra de la televisora del magnate e impulsan tendencia #ApagaTVAzteca

    Luego de que TV Azteca compartiera una “parodia”, en la que se refieren de manera ofensiva y denigrante hacia la Senadora de la República, Citlalli Hernández, a quien la nombran como la “Cenadora con C”, una expresión utilizada particularmente por el dueño del Elektra.

    En redes sociales, internautas se organizan e impulsan una tendencia en contra de la televisora de Ricardo Salinas Pliego, con el hashtag “Apaga TV Azteca”, como una muestra de rechazo al uso político que se le da a la televisión para atacar a una mujer solo por su aspecto físico. 

    Una iniciativa promovida principalmente por mujeres en la que expresan su solidaridad con la también titular de la Secretaría General de Morena, Citlalli Hernández, publicaciones en las que destacan la valentía, así como los años de lucha por la democracia y las causas justas en México.

    Entre ellas destaca el mensaje de Daniela Campero, que destaca que Citlalli Hernández es una de las mujeres que enaltecen el movimiento de la Cuarta Transformación, que desde adolecente ha estado luchando en el territorio por un mejor México, una verdadera representante.

    Además, la usuaria Aimesha GR expresó su solidaridad con la morenista, señalando que Citlalli Hernández “jamás estará sola. Esta batalla es de todas y por todas”. En ese sentido, lamentó que las autoridades como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se pronuncien, ante los ataques misóginos de “acosadores como Ricardo Salinas Pliego”.

    Otras mujeres, como Ariana Bahena expresaron que la lucha de las mujeres siempre ha sido en contra del sistema porque su participación política ha sido y será una voz incómoda. 

    Asimismo, la principal de las exigencias es la intervención de las autoridades federales en el caso, ya que el empresario Ricardo Salinas Pliego lleva tiempo  ejerciendo violencia política y mediática en contra de Citlalli Hernández.

    Cabe mencionar que, el dueño de TV Azteca ya ha sido objeto de medidas cautelares por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que ha cometido violencia política de género en contra de Citlalli Hernández.

    Te puede interesar:

  • “Y las #Morras tienen la razón”

    “Y las #Morras tienen la razón”

    La lucha feminista tiene varios años y es completamente legítimo que muchas voces se sumen para lograr la igualdad en derechos y obligaciones para todos los seres humanos, en épocas pasadas,  las mujeres estuvieron en desventaja laboral con respecto a los varones ya que tardaron en incorporarse al trabajo remunerado en las primeras fábricas  en los albores de la Revolución Industrial; también hubo un trabajo constante para conseguir la participación femenina en las elecciones; tardaron en poder ingresar a las Universidades; en lograr los mismos salarios que los varones; se luchó mucho para poder usar píldoras anticonceptivas y el derecho a decidir sí se quiere continuar o no con el embarazo antes de los tres meses de gestación, en fin, la lucha por los derechos de las mujeres ha sido una demanda permanente, desde hace años.

    La condición de las mujeres en el México Colonial, en donde el cristianismo era la única opción de integración a la vida social por medio de los Siete Sacramentos, la condición de las mujeres  se limitaba a ser hija, esposa, monja o mujer soltera, generalmente las mujeres solas difícilmente podían salir adelante ya que necesitaban de la tutela del varón para tener un respeto y dignidad social, eras la hija de, la esposa de o la viuda de, las mujeres que elegían la vida monástica vivían bajo la tutela del Padre de Confesión y de la Madre Superiora, las monjas eran hermanas y en el convento había una especie de “familia”, hubo muchas mujeres destacadas en este período pero la que rebasó fronteras con su pluma fue Sor Juana Inés de la Cruz, si bien existieron muchas mujeres solas, que han vivido en el anonimato, la sobrevivencia para ellas era  muy complicada. 

    Durante el siglo XIX los cambios fueron paulatinos,  poco a poco las mujeres se fueron integrando a los trabajos en las industrias pero hasta el siglo XX, después de la Revolución Mexicana, ante la pérdida de muchos varones, las mujeres  se integraron más a la población económicamente activa ya con trabajos remunerados y con derechos laborales, tanto en la iniciativa privada como en la burocracia,  muchas veces en desventaja por cuestión de género y se empezaba a luchar para conseguir la participación de la mujer mexicana en la vida democrática, con el Presidente Miguel Alemán se reconoció el derecho de la mujer a votar en 1947  y sería hasta el 3 de Julio de 1955 cuando las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez, las primeras mujeres que votaron fueron Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. 

    La primera mujer mexicana que ejerció el cargo de Diputada Federal fue Aurora Jiménez de Palacios en la XLII, fue electa para concluir el último período de esa Legislatura. Además de la participación femenina en la vida política, las mujeres han ido poco a poco  conquistando nuevos espacios, destacando en el mundo literario con escritoras como Rosario Castellanos, Elena Garro. Josefina Vicens; en la política como Griselda Álvarez Ponce de León, la primera mujer Gobernadora de Colima y además una gran poeta.

    Con el paso de los años y la llegada de la modernidad muchas mujeres se fueron integrando en todas las esferas de la sociedad, son demasiadas las mujeres que se han dedicado a la Educación y han ejercido su labor como docentes; muchas también han destacado en la industria del cine y de la televisión, algunas son brillantes comunicadoras de radio, televisión y actualmente en redes sociales; hay también muchas que se desempeñan como académicas, intelectuales, investigadoras; muchas más ejercen la política y ocupan hasta Secretarías de Estado, subsecretarias, directoras y líderesas dentro de la esfera pública y privada. 

    También hay madres, abuelas, tías, hijas y hermanas que han sufrido muchas vejaciones, violaciones, abusos físicos y emocionales, muchas de ellas han gritado para que sean respetadas y que sus abusadores sean juzgados, exigen que estas conductas no se repitan y que la educación que denigre a las personas sea en equidad. 

    Muchas han alzado la voz ante la desaparición forzada, ante la trata de blancas, ante la inseguridad en los estados de la República, han gritado porque por décadas este problema ha ido en aumento y muchas veces en complicidad con las autoridades. ¡Está bien levantar la voz!  Solamente les recomendaría que lo hicieran ante las instancias correctas: el Tribunal Superior de Justicia, las fiscalías, los Ministerios Públicos, hasta los que liberan a los delincuentes, también hay que levantar la voz con los diputados y senadores que escriben las Leyes, los que modifican la Constitución Política, hay que recordar que en el país existen Tres Poderes de la Unión: Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, hay que poner en una balanza lo que cada uno hace y la responsabilidad que tienen, aplica también a los Gobernadores, Presidentes Municipales y Alcaldes, a ellos también se les debe reclamar.

    Otro punto que quisiera señalar, muchas de las reclamaciones en la Marcha del #8M son contra feminicidios, contra muchos criminales que han atentado en contra de las mujeres, analizando las edades, muchos de estos feminicidas también son producto de la política NEOLIBERAL en la que nacieron y crecieron; son producto también de una política excluyente, con un proceso social desigual que definitivamente debe ser erradicado.

    Muchas de las mujeres que marcaron, gritaron y vandalizaron también sufrieron los estragos del #Neoliberalismo y sí “Morras” (como se llaman ustedes mismas, a mí este mote me parece muy feo pero cada quien) su reclamo es  justo, solamente les pido revisar la historia reciente y dirijan su reclamo a los verdaderos responsables de haber hundido al  país en la violencia y que tengan conciencia que erradicar un mal de décadas no se logra en cinco años.

  • Sheinbaum reafirma que es tiempo de mujeres porque ellas cambian el mundo (VIDEO)

    Sheinbaum reafirma que es tiempo de mujeres porque ellas cambian el mundo (VIDEO)

    “Las mujeres transformadoras cambiamos el mundo”: En un nuevo spot, la precandidata a la República de México por la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum reafirmó que llegó el tiempo de las mujeres en el país.

    En el video de 30 segundos, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que, hoy en día, las mujeres están presentes en la vida pública y en un sinfín de profesiones y oficios que antes se creía solo era para hombres.

    Expresó que “las mujeres tenemos derecho a ser bomberas, empresarias, futbolistas, científicas, mecánicas, filósofas, gobernadoras y precandidatas a la presidencia de la República”.

    Cabe señalar que esta no es la primera vez que Sheinbaum reafirma su compromiso con el sector femenino, ya que a lo largo de su gira por el país como precandidata por Morena, siempre ha expresado la fortaleza de las mujeres y que llego el tiempo de que por primera vez en la historia del país, sea una mujer quien gobierne.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum se compromete a seguir combatiendo la deshonestidad; “cuando se erradica la corrupción hay economía, hay desarrollo”, dijo

    Sheinbaum se compromete a seguir combatiendo la deshonestidad; “cuando se erradica la corrupción hay economía, hay desarrollo”, dijo

    Desde La Paz, Baja California Sur, Claudia Sheinbaum recordó que “la teoría del presidente López Obrador de que el peor mal que tenía México era la corrupción, es cierta, cuando se erradica la corrupción hay economía, hay desarrollo, es la forma más simple de que haya recursos públicos para el desarrollo, para obras de infraestructura, para programas sociales”.

    En un mitin que tuvo en la precandidata a la presidencia con la 4T resaltó la importancia de seguir trabajando con los modelos del combate a la corrupción y la austeridad republicana de la 4T, pues son fundamentales para lograr que los recursos del pueblo sean destinados a atender las necesidades de la población.

    “No puede haber tanto desarrollo de tantos recursos y colonias populares que no tienen lo mínimo (…) Vamos a dar recursos para seguir aportando más agua potable que requiere en La Paz y apoyar con la movilidad”, aseguró.

    En su mensaje, también señaló que tanto en Baja California Sur, como en toda la República es necesario seguir con la organización y la movilización para lograr que nunca más regresen los malos gobiernos que le hicieron tanto daño a México y a su pueblo.

    “Permitieron que el salario bajará hasta que no alcanzara para lo más mínimo, 36 años, hasta que llegó el Presidente”, agregó.

    Aseveró que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se continuará con el legado de AMLO, pero se implementarán sueños para seguir generando bienestar, como la construcción de más universidades y otorgar apoyos a todos los niños y niñas que asisten a escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria, así como el programa de la CDMX  “Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar”.

    “Mi sueño es que todos los niños y niñas de escuela pública de La Paz, tengan su beca, que todos los niños y niñas de escuela pública de Baja California Sur también tengan su beca, que todos los niños y niñas del país tengan su beca”, comentó.

    Por último, Sheinbaum celebró que hoy en la Cuarta Transformación, son las mujeres quienes ocupan los puestos de decisión más importantes. Ya que llegó el momento de que ellas lideren los destinos de la nación.

    No te pierdas:

  • Colectivos feministas se suman a la causa de Claudia Sheinbaum

    Colectivos feministas se suman a la causa de Claudia Sheinbaum

    La organización femenil “Evolución por México (EM)” se pronunció a favor de Claudia Sheinbaum para trabajar en una agenda en pro de los derechos de las mujeres, señaló Leticia Quezada, líder del movimiento.

    “Esta estructura de mujeres propone que las políticas públicas de gobierno nos tomen como sujetas de derecho en acción colectiva, y no sólo con programas asistenciales del municipio, entidad federativa, o del Gobierno Federal”, aseguró.

    Por otra parte, la coordinadora Nacional de Mujeres de EM, Cecilia Espinoza García indicó que el objetivo principal de la unión de las mujeres con Evolución por México es crear puentes de organización para luchar por los derechos de mujeres y la equidad.

    “Convocamos a todas las agrupaciones de mujeres mexicanas que nos identificamos con la democracia, con las luchas populares y la justicia social a participar en la plataforma para la construcción del segundo piso del gobierno de la cuarta transformación para dar continuidad a las políticas públicas en favor de las mujeres mexicanas”, aseguró.

    Asimismo, señaló que las mujeres del siglo XXI demandan la participación a la par con los hombres que permita que las nuevas generaciones comprendan la integración.

    Finalmente, la presidenta de EM detalló que las organizaciones que se sumaron al movimiento son la Convención Nacional de Mujeres, Foro Cívico Metropolitano, la Red de Colectivas e Individualidades Feministas de los Altos de Chiapas, Brujas Insurrectas y de la Red de Infancia Autónomas de México y el Frente Nacional de Vivienda para las Madres Solteras.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama impulsa a mujeres científicas de Quintana Roo con apoyos económicos para investigaciones

    Mara Lezama impulsa a mujeres científicas de Quintana Roo con apoyos económicos para investigaciones

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, dio a conocer que entregó 750 mil pesos en apoyos económicos para el financiamiento de proyectos de investigación de mujeres científicas.

    A través de sus redes sociales, dio a conocer esta noticia, lo cual es un gran paso en el impulso de las mujeres en la ciencia.

    Asimismo, firmó un acuerdo solidario para el Programa Mujeres en la Ciencia del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, que busca reducir la brecha de género en humanidades, ciencia y tecnología, además de garantizar el acceso universal al conocimiento y sus beneficios.

    Por último señaló que estar orgullosa de las mujeres quintanarroenses que se integran a las diversas áreas de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.

    “Por ello, como parte del nuevo acuerdo seguiremos impulsando su participación con igualdad de oportunidades”, resaltó.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez pone en marcha el programa Mujeres con Bienestar en el Edomex

    Delfina Gómez pone en marcha el programa Mujeres con Bienestar en el Edomex

    Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, puso en marcha el programa Mujeres con Bienestar el cual sustituirá al Salario Rosa, proyecto de la pasada administración priísta.

    Seis mil beneficiarias se congregaron en las gradas del estadio de futbol profesional Neza 86, quienes recibieron la tarjeta y a partir del día 21 podrán hacer uso de ella, justo antes de Navidad. Por la tarde, más de cinco mil mujeres de Ecatepec recibirían la tarjeta.

    La mandataria estatal destacó que este programa se puso en marcha casi de manera inmediata gracias al apoyo de la ciudadanía.

    Señaló que parte de los recursos para los programas sociales fue posible al reducir el salario de los secretarios en el presupuesto.

    Resaltó a los asistentes que el apoyo no tiene ningún costo, el registro se hace de manera directa en línea ante la Secretaría del Bienestar y no existe ningún intermediario. Por esto, hizo un llamado a las beneficiarias a no quedarse callada ante cualquier acto de corrupción, condicionamiento o exigencia de dádivas, porque en su gobierno no hay tolerancia a la corrupción.

    Asimismo, adelantó que el ahorro económico, pronto permitirá hacer universal la entrega de apoyos a personas con discapacidad.

    El programa Mujeres con Bienestar, inició en Nezahualcóyotl, pero se implementa en todas las regiones de la entidad mexiquense.

    La tarjeta de Mujeres con Bienestar, además de ser un apoyo económico cuenta con otros 12 beneficios: como asistencia legal, a la salud, educación en línea y asistencia funeraria; además de seguro de vida por 35 mil pesos. “Es una tarjeta integral”, señaló.

    No te pierdas: