Etiqueta: Nepotismo

  • Nepotismo, injerencia electoral y corrupción en la selección de jueces: Luisa Alcalde muestra la podredumbre del Poder Judicial

    Nepotismo, injerencia electoral y corrupción en la selección de jueces: Luisa Alcalde muestra la podredumbre del Poder Judicial

    Tal y como se comprometió AMLO en días pasados, este martes se presentó un informe detallado sobre las graves faltas que se comente en el Poder Judicial de la Federación y que han valido que se haya presentado la reforma a la impartición de justicia que ya avanza en las Cámaras y que de manera inminente podría ser aprobada en el Senado de la República.

    La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, detalló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, ha incurrido en varias injerencias en materia electoral durante los últimos meses, esto aparentemente para atropellar la voluntad de millones de mexicanos que votaron por la Cuarta Transformación.

    • 1. En diciembre de 2023, la ministra Piña convocó a una cena privada en casa del ministro González Alcántara al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, al coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, y a los magistrados electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • 2. En julio de 2024, un juez de Distrito ordenó al Tribunal electoral designar dos magistraturas vacantes para calificar la elección presidencial, lo que fue rechazado por la Sala Superior al ser excesivo y violatorio del artículo 99 constitucional
    • 3. En agosto de 2024, la ministra Piña admitió un recurso del dirigente del PAN, Marko Cortés, para que la Corte interpretara y definiera los criterios para la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso

    Corrupción en la selección de jueces

    Otro de los casos registrados y presentados por Alcalde Luján, es la corrupción, vicios e irregularidades que hay en los procesos de selección de jueces e imaprtidores de justicia que deberían comenzar con el ejemplo desde su proceso de selección:

    • 1. Venta de exámenes. Se han documentado casos de corrupción al más alto nivel de la Escuela Judicial, donde se vendieron los exámenes de oposición para jueces en 186 mil pesos
    • 2. Los concursos de oposición son impugnados con frecuencia ante la inequidad, influyentismo o falta de criterios objetivos, Neus personas cercanas a jueces y magistrados resultan vencedoras

    Casi la mitad del personal del Poder Judicial incurre en casos de nepotismo

    Otro de los graves casos de corrupción que se presenta al interior del Poder Judicial, son los casos de nepotismo, y es que el reiteradas ocasiones el líder del Ejecutivo ha denunciado esta mala práctica y la cual hoy fue confirmada por la Secretaria de Gobernación, la cual deja ver la escala de estos casos.

    • La mitad de personal (49% equivalente a 24,546 personas) tiene al menos un familiar en el Poder Judicial
    • El 85.4% de los magistrados y el 67% de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial de la Federación
    • Los magistrados tienen entremedio 4.7 familiares trabajando en el PJF
    • El 23.7% del personal del PJF tiene más de 4 familiares trabajando en la institución
    • La persona que acumula más familiares en el PJF tiene 26 parientes trabajando, incluyendo un magistrado, 132 secretarios, 2 actuarios y 10 oficiales

    Con este reporte, Luisa María Alcalde deja ver la podredumbre que impera al interior del Poder Judicial y que pese a las evidencias, sus altos mandos siguen insistiendo en mantener sus privilegios a costa del erario y peros aún, atentando abiertamente contra el derecho del pueblo a acceder a la justicia pronta y expedita.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhibe estudio del Poder Judicial sobre nepotismo, presentado por Norma Lucía Piña

    Sheinbaum exhibe estudio del Poder Judicial sobre nepotismo, presentado por Norma Lucía Piña

    Durante su conferencia de prensa, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, resaltó una cifra reveladora proveniente de un estudio realizado por el Poder Judicial, presentado el pasado 8 de septiembre por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña. El estudio expone que más de 16,000 personas servidoras públicas en el Poder Judicial han incurrido en nepotismo, lo cual sigue siendo una preocupación clave dentro del sistema judicial mexicano.

    De acuerdo con el informe, en 2022, de las 49,630 personas servidoras públicas en activo, un 49% (24,544 personas) mantenían relaciones familiares dentro de los órganos jurisdiccionales. Para 2024, de las 44,432 personas en activo, al menos 37.40% (16,539 personas) presentaban vínculos familiares. Aunque el porcentaje muestra una disminución, la problemática del nepotismo sigue siendo significativa.

    El informe aclara que las cifras no incluyen a familiares en activo de jueces, magistrados y ministros jubilados, lo que sugiere que la problemática podría ser aún mayor si se consideraran todos los vínculos familiares dentro del Poder Judicial.

    Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional como AMLO

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que seguirá los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador y residirá en Palacio Nacional. Esto alineado a los principios de austeridad de la 4T.

    “No regresaría a vivir en Los Pinos, no viviría en el Castillo de Chapultepec”, afirmó Sheinbaum.

    Añadiendo que respetará el tiempo necesario para que el mandatario y su familia dejen de habitar el inmueble.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    Este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobe los amparos que varios jueces federales han interpuesto para evitar que se discuta en la Cámara de Diputados la Reforma al Poder Judicial de la Federación, lo cual consideró una invasión a las atribuciones del Poder Legislativo y un atentado al equilibrio a los poderes.

    El mandatario federal comenzó criticando la liberación de criminales de cuello blanco y de alta peligrosidad, esto en los llamados “sabadazos” en los cuales se puede probar que de 100 liberados, 25 son de martes a jueves y que de 75 a 80 por ciento se liberan de jueves a domingo.

    Sumado a esto, el tabasqueño mencionó que el Poder Judicial esta lleno de nepotismo, calificándolo como un “DIF” y mencionando que predomina en su interior el “poder de la familia”.

    “Esta lleno de familiares, es el poder con más nepotismo de todos(…) trabajan esposa, esposo, hijos, papás, mamás, parece el DIF, es el poder de la familia. Entonces, eso es lo que está en debate, no quieren que elijan los ciudadanos los jueces y en su desesperación, actuando de manera irresponsable, contradictoria”.

    Sobre los intentos de frenar la Reforma Judicial, Andrés Manuel criticó que dos jueces intenten pausar el avance de la misma en la Cámara de Diputados para que no se envíe a los congresos estatales para su posterior aprobación.

    En el mismo contexto, refirió que pretenden “detener el proceso legislativo”, por lo que es conveniente que sepan que en la Constitución “está establecido qué es facultad del legislativo discutir aprobar las leyes”.

    “Es una invasión franca, arbitraria a la facultad del poder legislativo. Es una violación a la división y al equilibrio que debe existir entre los poderes”.

    Debes leer:

  • Son una cuna de nepotismo y conflicto de interés: El Poder Judicial tiene detectadas 6 mil 755 “redes familiares”, que involucran a magistrados, jueces y los distintos cargos de la Judicatura

    Son una cuna de nepotismo y conflicto de interés: El Poder Judicial tiene detectadas 6 mil 755 “redes familiares”, que involucran a magistrados, jueces y los distintos cargos de la Judicatura

    Una vez más queda en evidencia que los integrantes del Poder Judicial, protegen sus privilegios y lujos, ya que, en 2022, en la estructura de los tribunales y juzgados federales se han detectado 6 mil 755 “redes familiares”.

    El Padrón Electrónico de Redes Familiares creado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) identificó que 41 por ciento de los funcionarios con cargos administrativos tienen familiares en la CJF. En el mismo caso se encuentran el  57 por ciento de los magistrados, jueces, secretarios de acuerdos y actuarios.

    De acuerdo con los datos mostrados por La Jornada, hasta agosto de 2022, los casos de nepotismo van desde los dos hasta los 79 familiares con cargo dentro del Poder Judicial, mismos que se encuentran distribuidos en los distintos circuitos judiciales. A pesar de que dicho padrón pretende prevenir e investigar los casos de conflicto de interés y nepotismo.

    Foto: 24 siete.

    También, se identificó que el circuito que está más plagado de conflicto de interés y nepotismo es el Decimosegundo, correspondiente al estado de Sinaloa, donde el 58 por ciento de los funcionarios activos señalaron tener alguna relación familiar.

    Asimismo, los datos indican que el 24 por ciento de los vínculos familiares son casos que involucran a primos, mientras que el 21 por ciento a hermanos, un 12 por ciento involucra a sobrinos, 10 por ciento a cuñados, y en menor medida a esposas e hijos.

    Cabe mencionar que, diversas organizaciones de trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro de labores indefinido, en protesta contra la reforma judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con la que se busca democratizar y acabar con la corrupción en la impartición de justicia.

          Te puede interesar:

  • Los juzgadores defienden su red de nepotismo: Ricardo Monreal exhibió el clientelismo en el Poder Judicial, con un estudio que revela que el 66% del personal de un Circuito son familiares 

    Los juzgadores defienden su red de nepotismo: Ricardo Monreal exhibió el clientelismo en el Poder Judicial, con un estudio que revela que el 66% del personal de un Circuito son familiares 

    El senador Ricardo Monreal exhibió el nivel de nepotismo que existe dentro del Poder Judicial, con un estudio realizado de 2017 que realizó el Consejero Felipe Borrego, en el que se muestra que tan solo en un Circuito, el 66 por ciento del personal son familiares.

    En el estado de veracruz, se celebró el quinto foro de los “Diálogos Nacionales del Poder Judicial”, en el que se abordaron los temas de la reforma al Consejo de la Judicatura, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración.

    En su participación, el legislador señaló las redes clientelares y de corrupción que hay en las diversas áreas del Poder Judicial y calificó al Consejo de la Judicatura como un órgano opaco ineficiente, lento y burocrático, a pesar de que su presupuesto aumentó en 45 mil millones de pesos.

    Un ejemplo de un Circuito del Poder Judicial, es un Circuito donde el 66 por ciento del personal es de parientes. La corrupción asociada al soborno, al peculado con altos funcionarios que poseen parientes en este porcentaje. 

    Indicó Monreal Ávila.

    En ese sentido, el legislador Ricardo Monreal destacó que el estudio no es nuevo y que fue realizado por un Consejero de la Judicatura, Felipe Borrego Estrada, y que desde el año 2017 se advertían este tipo de prácticas al interior del Poder Judicial.   

    Además, explicó que esa es la razón por la cual millones de mexicanos y mexicanas quieren que haya una verdadera transformación en el Poder Judicial, con una reforma que lo democratice y acabe con los privilegios de la élite dorada.

    Cabe señalar que, el estudio realizado por Felipe Borrego en el 2017, revisó mil 31 plazas en 31 circuitos judiciales, en donde realizó un hallazgo de que 501 juzgadores, el 48.6 por ciento tienen en la nómina a sus hijos, parejas, padres, sobrinos, tíos, cuñados y suegras.

    Te puede interesar:

  • ASF destapó diversos casos de corrupción dentro del INAI

    ASF destapó diversos casos de corrupción dentro del INAI

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió y reveló la crisis de corrupción que hay al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    David Colmenares, auditor de la ASF entregó un informe el pasado 20 de febrero, en el que se mencionan manejos irregulares de las tarjetas corporativas América Express por parte de siete comisionados en activo durante 2022, escándalo previamente dado a conocer por el medio Contralínea.

    Además de lo anterior, la ASF reportó posibles casos de extorsión por parte de servidores públicos del Inai a personal del ente público.

    Eso último en referencia a solicitudes del 10 y hasta el 60 por ciento de los sueldos de los trabajadores del Inai, además de prestaciones de forma quincenal, hechos que se han repetido desde 2018 y hasta el 2023.

    Lo anterior lo confirmó la ASF tras realizar diversas entrevistas a servidores y ex servidores públicos del Inai, en donde también se reveló el despido de trabajadores que denunciaron las extorsiones y los casos de corrupción.

    Además de los delitos ya mencionados, la Auditoría Superior del Federación también encontró indicios de personal que no labora directamente en las oficinas del Inai, pero cobra como si así lo hiciera.

    Finalmente, la ASF también reportó casos de nepotismo dentro del Inai, ya que hay casos en los que padres, hijos, hermanos, primos. Así como tíos y esposos están trabajando dentro de la institución.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nepotismo que no es pero tiene toda la cara

    Nepotismo que no es pero tiene toda la cara

    Imagine usted lo difícil que sería erradicar un vicio de toda la vida. Aún con más razón lo sería si tuviera 400 años de existencia.  Eso es lo que ha durado uno de los males más arraigados y corruptos de las élites políticas en México: el Nepotismo.

    El diccionario de la Real Academia Española lo define así: Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito y capacidad.

    Otra definición señala que “Se refiere al acto de otorgar, por parte de funcionarios gubernamentales, concesiones políticas a miembros de la propia familia o parientes cercanos, nombramientos para ocupar puestos públicos o candidaturas de elección popular, adjudicándoles contratos oficiales y utilizando, en cualquier otra forma, la posición política para favorecerlos en forma indebida.”  (Conflicto de intereses).

    La Ley General de Responsabilidades Administrativas Federal Artículo 63 bis dice: “Cometerá nepotismo el servidor público que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato.” 

    En tanto que en la Ley Nacional Anticorrupción debería haber una descripción de todos los “hechos de corrupción” como el Nepotismo, pero no está definido.

    Así, mientras en las leyes se diluye este delito de alguna u otra forma, me pregunto ¿por qué no hemos podido desterrar en su totalidad este vicio padre de la corrupción? La respuesta quizá venga de lejos. Bajo la Corona Española se impuso un sistema de castas, en el cual los españoles nacidos allá y específicamente quienes ostentaban títulos nobiliarios eran los que disfrutaban de todo tipo de privilegios políticos, económicos y sociales. Muchos de ellos, familias.

    La élite política mexicana que ocupa el rango más alto en la sociedad, que ejerce el Poder y toma decisiones importantes conforma sus grupos a partir de lazos familiares, de las relaciones de amistad y compadrazgo para garantizar la lealtad de sus colaboradores y sucesores. Así como en ciertos casos, para mantener los privilegios que otorgan los puestos públicos en un círculo muy cercano, lo cual permite se disfrute a perpetuidad y monopólicamente de los puestos de elección popular y/o cargos públicos. 

    Además, el Nepotismo también está presente en la jerarquía eclesiástica católica y en el Poder Judicial, llegando a ser en este último ámbito, de proporciones escandalosas.  

    En nuestro país desgraciadamente tenemos una herencia autoritaria añeja, con altos niveles de corrupción que resulta en una cultura y conducta patrimonialista, de compadrazgo y privilegios por encima de la ley, sin tomar en cuenta la capacidad o idoneidad de la persona por sus propios méritos.

    Todos recordamos a los Moreira, los Del Mazo, los Murat y trágicamente, dell lado de morena, a los Monreal, los Sansores, los Salgado Macedonio, los Sandoval (ya sin Irma), los Batres y por supuesto los preferidos del presidente Andrés Manuel López Obrador los Luján Alcalde. 

    Los puestos de la familia preferida del primer mandatario, a quienes se ha favorecido generosamente son obviamente el de Luisa María Alcalde Luján como Secretaria de Gobernación; Bertha Lujan Uranga como Ejecutiva Nacional de Morena por muchos años hasta el año pasado; Bertha Alcalde Luján como Comisionada de Operación Sanitaria en Cofepris  quien al principio de este año fue finalista para Consejera Presidenta del INE y  estuvo en la terna para ser ministra de la Suprema Corte en sustitución de Arturo Zaldívar, sin conseguir ambos puestos aún. Por lo que respecta al padre de Luisa María, Arturo Alcalde Justiniani se rumora sin tener pruebas de ello, que era o es asesor legal del gobierno de la 4T.

    Según la revista electrónica Etcétera en un artículo publicado en junio de este año, “De los siete familiares por los que Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, fue acusada por nepotismo en el 2020, al menos cinco se mantienen como funcionarios del actual gobierno, según muestra la Plataforma Nacional de Transparencia”.

    “La lista de las familiares de Alcalde Luján también incluía a cuatro familiares más: en la lista destacaba su prima Tania Tiscareño Luján, quien era jefa del Departamento del Comité Nacional de Profesionalización de la Asistencia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y que ahora ha alcanzado el nivel de subdirectora. El esposo de esta, Óscar Sandoval Salas, hasta ahora se encuentra en la Dirección de Evaluación y Archivo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Dos parientes de este, Gloria y Daniela Sandoval Salas, también han tenido puestos públicos: la primera aún es directora general en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mientras que la segunda trabajó en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes”.

    Otra prima de la segunda al frente del país, es Karina Luján Luján, quien es directora de Asuntos Penales de la Secretaría de la Función Pública, donde se mantiene hasta la fecha.

    En fin querido lector quiero aclarar que según la ley ninguno de estos casos podría ser considerado como nepotismo rigurosamente hablando por lo que específica la ley en la frase citada arriba de “…en el ente público en que ejerza sus funciones”, pues han tenido el cuidado de no laborar en la misma dependencia. Sin embargo como dice el presidente, puede ser legal pero no quiere decir que sea justo. Lo dejo a su conciencia y a su criterio.

  • Con total descaro, la panista Xóchitl Gálvez trata de justificar que sus hijos trabajen con ella en su precampaña

    Con total descaro, la panista Xóchitl Gálvez trata de justificar que sus hijos trabajen con ella en su precampaña

    Hace algunos días la panista Xóchitl Gálvez confirmó a su equipo de precampaña y que fue duramente criticado debido a los perfiles tan ligados a la corrupción y saqueo del pasado, pero llamó la atención que sus dos hijos también colaborarán con ella y que igualmente tienen cargos en la empresa de precandidata.  

    Diana Vega, hija de Xóchitl, funge como directora de la empresa, mientras que su otro hijo, Juan Pablo Sánchez, es director de ventas y marketing de High Tech Services. 

    Para poder incluirlos en su campaña, la empresaria señalada de presunto tráfico de influencias, trató de justificar este acto de nepotismo poniendo como ejemplo a Barack Obama, que incluyó en su campaña a su esposa Michelle o Samuel García y Mariana Rodríguez. 

    “Y la familia siempre te acompaña: ahí está Michelle Obama, acompañando a Obama; ahí está la esposa del Gobernador de Nuevo León acompañando a su marido. Obviamente mi marido no va a estar porque no quiere estar”

    Asegura la conservadora

    La panista mencionó que su hija Diana estará al frente de los llamados “Xochitlovers y Juan Pablo se hará cargo de crear una red de jóvenes en respaldo de su madre. 

    También Gálvez admitió públicamente que sus hijos trabajan en la empresa que fundó y que es señalada de diversas irregularidades como posible tráfico de influencias.

    “La empresa se dedica a hacer edificios inteligentes hace 32 años y ahí trabajan los dos, tampoco quiero tener unos hijos huevones y talegones… Lo hago público porque soy una mujer transparente, que mira de frente que dice las cosas como son. A lo mejor muchos políticos está toda la familia metida y no lo dicen”. 

    Trató de justificar

    No te pierdas:

  • Exhiben nepotismo de Sandra Cuevas: la alcaldesa conservadora tiene en la nomina a primos y hasta a su ex novio

    Exhiben nepotismo de Sandra Cuevas: la alcaldesa conservadora tiene en la nomina a primos y hasta a su ex novio

    Una reciente investigación de Grupo Cantón ha dejado entrever que Sandra Xantall Cuevas Nieves tiene en la nómina de la alcaldía Cuauhtémoc a 14 personas, entre ellas a hermanos, primos y hasta a su es novio, con el cual protagonizó un intento de secuestro de un menor que se hizo viral en redes sociales.

    Las pesquisas realizadas por el grupo editorial revelan que por lo menos 12 personas ocupan puestos de estructura en la demarcación, generando un gasto que rebasa los 305 mil pesos al mes de las arcas públicas de la alcaldía.

    Entre los beneficiados están los tres hermanos Curiel Urbano, ya que Bruno Osvaldo es titular de la Dirección Territorial Obrera-Doctores con un sueldo bruto de 52 mil 430 pesos, mientras que José Antonio se desempeña como JUD de Territorial y gana al mes 24 mil 672 pesos y la hermana de ambos, Glenda Susset, que es enlace territorial, recibe mensualmente 14 mil 380 pesos de la nómina de la Cuauhtémoc.

    Primos de Cuevas Nieves igualmente aparecen en los registros de la demarcación y éstos se encargan de organizar los eventos de la edil, siendo uno de ellos Ernesto Cuevas Aviña, “El Peluche”, quien aparece como coordinador de proyectos ganando 19 mil 528 pesos; por su parte Juan Noguez Cuevas “El Charly” y Carlos Enrique Vargas Cuevas, líder territorial de Tlatelolco.

    Por otro lado la alcaldesa también tiene en la nómina de la Cuauhtémoc a su ex pareja, Christian Israel Quiroz Oropeza, con el que estuvo involucrado en un intento de secuestro y quien ahora ostenta el cargo de subdirector de Imagen, recibiendo directo del presupuesto de Cuauhtémoc 52 mil 430 pesos al mes.

    Por otra parte, la amistad de Cuevas con Marlon Ávalos García, excoordinador de Planeación del Desarrollo, permanece pese a la denuncia que tiene por amenazar y discriminar a una trabajadora de la alcaldía, pues el hermano del agresor, Christian Ávalos García, opera como enlace territorial de Cuauhtémoc y se lleva 14 mil 360 pesos mensuales. 

    Sumados a los casos ya expuestos en esta nota, Cuevas Nieves ha contratado con cargo a la alcaldía a 4 presuntos amigos de confianza, José Luis Martínez Macedo el “Joe”, Carlos Juárez Torres alias “El Charly”; Joel Alberto Contreras Hernández y Jacobo Cisneros Muñoz, quienes realizabores de escolta pero se hacen pasar por coordinadores de proyectos y ganan cada uno 22 mil 102 pesos al mes.

    Finalmente se sabe, por declaraciones de la misma Sandra Cuevas, que hay 6 colaboradores qe son pagados de forma particular en su oficina, siendo su remuneración mínima de 20 mil pesos al mes, que suman otros 120 mil pesos al mes de las arcas públicas.

    No te pierdas: