Etiqueta: Norma Piña

  • Norma Piña sale de campaña y en medios conservadores se lanza contra la Reforma al Poder Judical para poder conservar sus privilegios a costillas del pueblo (VIDEO)

    Norma Piña sale de campaña y en medios conservadores se lanza contra la Reforma al Poder Judical para poder conservar sus privilegios a costillas del pueblo (VIDEO)

    Desde que comenzó esta semana en curso, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y por ende del Poder Judicial de la Federación (PJF), ha comenzado lo que parece ser una campaña en medios de comunicación conservadores para no perder sus privilegios a costa del pueblo. 

    La noche de ayer se estrenó una entrevista en el canal de Adela Micha, donde la ministra además de lanzarse en contra de la inminente Reforma al Poder Judicial, aprovechó para insinuar que el Presidente López Obrador la ataca de manera personal. 

    En el mismo sentido, Piña Hernández mencionó que ella consideraba que AMLO le tuviera consideración por el hecho de ser mujer, declaraciones que han sido cuestionadas por su percepción de lo que es la igualdad de género.  

    “Yo esperaba al revés. Yo esperaba que por ser mujer la iba a tener más tranquila, la verdad y bueno, resultó como resultó”, se quejó entre risas la ministra.  

    En redes han cuestionado que ahora la ministra salga de su lujoso despacho para recorrer los estudios de televisión de los principales medios tradicionales para salvaguardar sus negocios al amparo del poder.  

    Otros se mofan de la actitud que ha tomado recientemente Norma Piña, que pasó de ser casi hermética a casi visitar los foros de programas de revista matutinos de televisoras tan cuestionables como Televisión Azteca.  

    No te pierdas:

  • “Estoy convencido de que hace falta la reforma”: AMLO batea a Norma Piña, que ahora sale de su despacho para pedir un “diálogo” con el tabasqueño y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum 

    “Estoy convencido de que hace falta la reforma”: AMLO batea a Norma Piña, que ahora sale de su despacho para pedir un “diálogo” con el tabasqueño y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum 

    La tarde de ayer, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de dialogar sobre la Reforma al Poder Judicial, asegurando que ésta podría “afectar a la justicia y a todo el país”.  

    Sin embargo, este martes el mandatario mexicano rechazó tal oferta, ya que la iniciativa ha sido enviada al Congreso de la Unión, sumado a que es necesaria una reforma al tercer poder que como ya ha mencionado, “está podrido” y al servicio de una élite.  

    Yo no tengo nada que ver con esto, ya entregué mi iniciativa de acuerdo con mis facultades y estoy convencido que hace falta la reforma al Poder Judicial. Y me molesta mucho que, durante bastante tiempo, se estuvo protegiendo a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel, se protegía, se protege todavía a delincuentes del crimen organizado y a delincuentes de cuello blanco”.

    Sentenció

    AMLO también mencionó que él cuestionaría por qué los Ministros de la SCJN aplican tácticas dilatorias para evitar que los grandes contribuyentes paguen sus impuestos.   

    Con todo respeto le diría a la presidenta (Piña): ¿por qué no resuelven lo del pago de impuestos de los grandes empresarios o banqueros? ¿Por qué se tardan tanto en resolver lo que debe de ser de rápida decisión? Porque existen tesis, jurisprudencia, está todo… Y, ¿por qué tardan tanto?, ¿por qué las tácticas dilatorias?”.

    Aseguró

    El primer mandatario igualmente cuestionó las razones por las que no se han dictado sentencias  para miles de personas ya procesadas, además de los privilegios que gozan los altos mandos del que debería ser el máximo tribunal del país. 

    Para concluir el tema, el tabasqueño recordó que ya se realizan una serie de diálogos entre los miembros del Legislativo y el Judicial, pero podría la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, atender a la ministra presidenta.

    Pienso que hay que dialogar, la Secretaria de Gobernación lo está haciendo, lo mismo los legisladores, ya nosotros enviamos la iniciativa al Congreso y tengo entendido que ya se abrió un diálogo. Entonces sí, la Secretaria de Gobernación podría reunirse con los Ministros y lo mismo considero que harían o están dispuestos a hacer los integrantes del Congreso”,  

    Finalizó

    No te pierdas:

  • No es necesario que renuncie Norma Piña para la Reforma Judicial: AMLO reitera su postura y rechaza negociaciones autoritarias

    No es necesario que renuncie Norma Piña para la Reforma Judicial: AMLO reitera su postura y rechaza negociaciones autoritarias

    Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara claro que no considera necesaria la renuncia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a cambio de una reforma judicial “descafeinada”, durante su conferencia matutina de ayer, hoy reiteró su postura. En sus palabras, “no hace falta que renuncie” la ministra Norma Piña para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial.

    Explicó que la propuesta que él está promoviendo consiste en que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, argumentando que esto ayudaría a que estos funcionarios judiciales estén más cercanos al pueblo y no al servicio de una minoría poderosa. Afirmó que muchos jueces, magistrados y ministros son empleados de los potentados de México, aunque reconoció que existen excepciones honorables.

    El presidente rechazó cualquier tipo de negociación o concertación al estilo de épocas pasadas, indicando que este proceso debe ser conforme a la Constitución y a la ley, sin compromisos que pongan en duda la transparencia y legalidad del proceso.

    López Obrador también explicó el procedimiento para una reforma constitucional, subrayando que como titular del Ejecutivo tiene la facultad de enviar al Congreso la propuesta de reforma constitucional, lo cual ya ha hecho. Ahora corresponde al Congreso revisar, analizar, discutir y, en su caso, aprobar la reforma propuesta.

    Sigue leyendo…

  • La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que la ministra Norma Piña Hernández, vaya a presentar su renuncia a la titularidad de dicho Poder de la Unión, ante las versiones que han difundido diversos medios de comunicación.

    Por medio de un comunicado, la oficina de la presidencia de la SCJN señaló que Piña Hernández, continúa realizando con normalidad sus trabajo “jurisdiccionales y administrativos” que demandan su responsabilidad en el Poder Judicial.

    Se afirmó que Norma Piña “mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judicial”. Además se mencionó que la presidenta de la Corte encabezará el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

    Augurando que es el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros para una reforma judicial.

    Esta aclaración surge luego de que, en entrevista con Joaquín López-Dóriga la ministra Yasmín Esquivel Mossa, explicara que planteó la posibilidad de que Norma Piña renunciara a su cargo como presidenta de la SCJN

    Yo lo que planteé en la sesión privada es la necesidad de una reflexión sobre considerar la conveniencia de que la ministra Norma Piña permanezca como una interlocutora con el Poder Legislativo que analiza la reforma al Poder Judicial.

    Indicó Esquivel Mossa.

    Asimismo, sostuvo que con la llegada de la ministra, Norma Piña, a la presidencia de la SCJN se ha roto la interlocución con el Poder Ejecutivo y con el Poder Legislativo, lo que no permite establecer una verdadera comunicación para discutir la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Ante el inició de los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial”, la Asociación Mexicana de Juzgadoras cierra filas con la conservadora, Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los cuestionamientos sobre el trabajo de dicho Poder de la Unión.

    La organización encabezada por la Magistrada, María Emilia Molina de la Puente, vuelve a deslizar la narrativa de “intromisión” del titular del ejecutivo federal en la independencia y autonomía del Poder Judicial, justificando su actuar bajo el argumento de que “las y los jueces no somos políticos”.

    En ese sentido, señalaron que Norma Piña se enfrenta a grandes retos por la responsabilidad de su cargo y por ser la primera mujer en ocupar dicho espacio, además de señalar que la conservadora está abierta a ser objeto de la “violencia política de género”.  

    Asimismo, las mujeres juzgadoras reiteraron su apertura al diálogo y a la construcción de consensos, aunque reiteraron su compromiso institucional con el Poder Judicial y el papel que desempeña para el Estado mexicano.

    Te puede interesar:

  • Si han hecho una buena labor, no tienen nada que temer: AMLO defiende una Reforma Judicial democrática para elección popular de jueces y magistrados

    Si han hecho una buena labor, no tienen nada que temer: AMLO defiende una Reforma Judicial democrática para elección popular de jueces y magistrados

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su apoyo a una reforma judicial que permita al pueblo elegir a los jueces, magistrados y ministros de manera ordenada y sin exclusiones. “Si se aprueba una reforma para renovar al Poder Judicial, de manera ordenada, sin excluir a nadie, pero que sea el ciudadano, que sea el pueblo el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, vamos a avanzar mucho”, declaró.

    López Obrador enfatizó que este cambio permitirá que los funcionarios judiciales se sientan libres y no deban favores a ningún grupo de interés creado, político o potentado. “Los va a elegir el pueblo, y hay que tenerle confianza al pueblo. El pueblo tiene un instinto certero, y si van a participar los jueces que están actualmente y han hecho una buena labor, pues no tienen nada que temer”.

    El presidente también felicitó a los integrantes del Poder Judicial por comprender la necesidad de una reforma. “Están entendiendo primero, que hace falta la reforma”, comentó, explicando además que la mayoría del pueblo “está a favor” de esta transformación. “¿Cómo ir en contra de la voluntad de millones de mexicanos?”, cuestionó.

    No es necesario que renuncie Norma Piña

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que no es necesaria la renuncia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a cambio de una reforma judicial “descafeinada”.

    “No, no, no, eso es del tiempo de la corrupción y del autoritarismo, no deben de haber ese tipo de negociaciones”, subrayó el mandatario. “No es una concertacesión, como era la costumbre en la época de Salinas, que sea de conformidad con la Constitución, de conformidad con la ley”.

    López Obrador explicó que el procedimiento para una reforma constitucional está bien definido: “El presidente, el titular del Ejecutivo, tiene facultad de enviar al Congreso una reforma a la Constitución. Ese es el procedimiento, ya la enviamos, entonces el Congreso revisa, analiza, discute y aprueba en su caso la reforma”.

    “Es nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma, hacer un buen análisis, un buen diagnóstico. Ya nosotros presentamos una iniciativa de ley, que se revise, que se vean los tiempos, los procedimientos que se deben aplicar, que se fijen los tiempos para la elección y que se inicie el proceso con una convocatoria en donde ya pueden inscribirse los aspirantes de acuerdo a los requisitos”, detalló.

    López Obrador enfatizó que el mejor método para resolver problemas es el democrático, y abogó por una reforma que permita al pueblo elegir a los jueces, magistrados y ministros. “El juez, el magistrado, el ministro, se van a sentir libres, no le van a deber el favor a ningún grupo de interés creado, a ningún político, a ningún potentado. Lo va a elegir el pueblo”, concluyó.

    Sigue leyendo…