En un intento desesperado para evitar que el Poder Judicial sea reformado y con ello mantener sus privilegios y lujos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insistió en que la corte es “independiente e imparcial”.
Durante su participación, en los “Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial”, celebrado en la Cámara de Diputados, la juzgadora conservadora sostuvo que para hacer una reforma se tiene que observar el importante papel del Poder Judicial.
Pensar en una reforma al Poder Judicial implica, como mínimo, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión, al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos.
Sostuvo Norma Piña.
Cabe mencionar que, Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, días antes emitió un mensaje a los trabajadores y trabajadoras, en el que llama a una supuesta unidad y ha rebelarse en contra de la reforma que impulsa de la Cuarta Transformación, para acabar con la corrupción y garantizar una verdadera justicia al pueblo mexicano.
📹 #Vídeo | Norma Piña se niega a dejar su privilegios y lujos: La conservadora presidenta de la @SCJN insiste con su falsa narrativa en que el Poder Judicial resuelve de manera “imparcial e independiente” los conflictos que surgen en una sociedad democrática. pic.twitter.com/EnFyNylijw
Una vez más la élite del Poder Judicial pretende pisotear la voluntad del pueblo mexicano, ahora la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pide rebelarse en contra de la reforma de la Cuarta Transformación.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Norma Lucía Piña, se dirigió a los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en donde les pidió unidad, ante la reforma constitucional que impulsa la 4T, aunque nuevamente desliza la narrativa de la “defensa de los derechos laborales”.
Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación.
Sostuvo Norma Piña.
🚨#Alerta | 📹 #Vídeo | Norma Piña busca pisotear la voluntad del pueblo: La ministra presidenta de la @SCJN envía mensaje a los trabajadores del #PoderJudicial para rebelarse en contra de la reforma impulsada por la #4T, que busca acabar con la corrupción y los privilegios. pic.twitter.com/4dSo6vTjpw
En ese sentido, señaló que la misión de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial es “hacer valer los derechos” del pueblo mexicano, así como hacer valer el “equilibrio de poderes”.
Cabe recordar que, la SCJN declaró incondicional leyes importantes que beneficiaban al pueblo, al intervenir y descalificar el proceso de aprobación de las iniciativas por el Poder Legislativo.
Asimismo, la reforma constitucional al Poder Judicial busca que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos a través de voto popular, así como acabar con los altos salarios de los ministros, los privilegios y que verdaderamente brinden justicia al pueblo de México.
El pueblo está convencido de que el Poder Judicial de la Federación necesita una reforma profunda para sacudir toda la corrupción y los privilegios, además de conocer el poco apoyo de los ministros, magistrados y jueces al pueblo de México, en especial el de la ministra Norma Piña, quien ha recibido una pésima evaluación.
De acuerdo con los recientes resultados de la encuesta levantada por Massive Poll, el trabajo de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, reprobada por el 80 por ciento de los mexicanos y mexicanos.
Ante la pregunta sobre “¿Qué opinión tienes del trabajo de Norma Piña como Presidenta de la SCJN?”, el 56 por ciento de los mexicanos consideró que tiene una “muy mala” administración, mientras que el 24 por ciento señala que su trabajo al frente del Poder Judicial es malo.
Aunque, el 11 por ciento de los encuestados calificó como “regular” su trabajo, además apenas el 5 por ciento y 4 por ciento, señaló como “buena” y “muy buena” respectivamente, las actividades de la jurista conservadora que fue propuesta por el priista, Enrique Peña Nieto.
#Encuesta: Nueve de cada diez mexicanos están de acuerdo en que se reduzca el sueldo y los privilegios económicos que actualmente gozan las y los ministros de la SCJN. 📊👇 pic.twitter.com/p1oS3PIOrf
En ese sentido, también destaca que el 91 por ciento del pueblo de México quiere que se reduzca el sueldo y los privilegios económicos de los ministros y las ministras de la SCJN, es decir nueve de cada 10 mexicanas está de acuerdo en acabar con el privilegio de la élite del Poder Judicial.
Mientras que apenas un nueve por ciento está en contra de acabar con los privilegios en el interior del Poder Judicial de la Federación. Los datos fueron levantados por Massive Poll, entre el 15 y 17 de junio a una muestra efectiva de mil 500 personas.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) vuelve a estar en el ojo del huracán tras gastar más de 112 millones de pesos en seguros. Según una investigación del destacado periodista Ricardo Sevilla, el contrato con la empresa SURA SA de CV, firmado en diciembre de 2023, ha levantado polémica por sus elevados montos y aparentes irregularidades.
En diciembre de 2023, el Poder Judicial de la Federación contrató a la empresa SURA SA de CV. para que le prestara un servicio plurianual de seguros.
— Ricardo Sevilla Gutiérrez (@sevillacritico) June 21, 2024
El acuerdo, rubricado por varios altos funcionarios del PJF, incluía seguros institucionales de bienes patrimoniales y la facilitación de seguros voluntarios para casa-habitación de servidores públicos, pensionados y jubilados. El contrato fue firmado el 20 de diciembre a las cinco de la tarde en la Dirección General de Recursos Materiales del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Jardines en la Montaña, Tlalpan.
El contrato se firmó el 20 de diciembre a las cinco de la tarde, en la Dirección General de Recursos Materiales del Consejo de la Judicatura Federal, en la Carretera Picacho Ajusco No. 170, Piso 7, Ala "A", Col. Jardines en la Montaña, en la alcaldía Tlalpan, aquí en la CDMX. pic.twitter.com/BgwWp86p1T
— Ricardo Sevilla Gutiérrez (@sevillacritico) June 21, 2024
A lo largo de 2023, diversas instituciones del Poder Judicial, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizaron pagos significativamente menores a los vistos en 2024. Por ejemplo, en 2023, el TEPJF pagó 12,902 pesos por una póliza múltiple, mientras que la SCJN desembolsó 23,752 pesos por un servicio similar. El Consejo de la Judicatura Federal pagó 118,823 pesos por una póliza múltiple integral.
Y ese mismo 2023, el Consejo de la Judicatura Federal pagó 118 mil 823 pesos por una póliza múltiple integral a SURA SA de CV.
No obstante, para el ejercicio 2024 y 2025, las cosas cambiaron. Y cambiaron radicalmente.
— Ricardo Sevilla Gutiérrez (@sevillacritico) June 21, 2024
Sin embargo, en 2024 y 2025, estos costos se dispararon. La SCJN pasó de pagar 23,752 pesos a 8,528,924 pesos anuales, totalizando 17,081,600 pesos por los dos años. El TEPJF aumentó su pago a 9,149,997 pesos anuales. El Consejo de la Judicatura Federal fue aún más lejos, desembolsando 43,229,789 pesos por año, sumando un total de 86,578,401 pesos en dos años.
El periodista asegura que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y sus subalternos estaban al tanto de estos exorbitantes gastos. El contrato plurianual, al cual tuvo acceso Sevilla, está firmado por María del Carmen Andonegui Lara, Rafael Montes Morales y Miguel Ángel Hernández Ojeda, altos representantes del Consejo de la Judicatura Federal y la SCJN.
También está firmado por Rafael Montes Morales, representante de la Dirección General de recursos humanos de la @SCJN y por Miguel Ángel Hernández Ojeda, representante de la dirección General de Servicios Generales del @CJF_Mxpic.twitter.com/CwlvNJGWBl
— Ricardo Sevilla Gutiérrez (@sevillacritico) June 21, 2024
Este escándalo financiero pone en entredicho la gestión de recursos del Poder Judicial, destacando la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos y la urgencia de la Reforma Judicial.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mediante un comunicado oficial, ha expresado su disposición a participar activamente en las mesas de diálogo y discusión propuestas para la reforma al Poder Judicial de México. Esta iniciativa surge en respuesta a la propuesta de reforma constitucional y legal en materia de justicia presentada por el Ejecutivo Federal, que busca transformar el sistema nacional de impartición de justicia.
El Pleno del Consejo reconoce y valora la apertura mostrada por Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque inclusivo que permite un amplio proceso de discusión y difusión entre la sociedad mexicana, y especialmente entre los profesionales y estudiosos del derecho.
“El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal informa a las personas integrantes de los órganos jurisdiccionales y auxiliares, así como áreas administrativas a cargo del propio Consejo, lo siguiente: Como todos sabemos, el titular del Ejecutivo Federal presentó una propuesta de reforma constitucional y legal en materia de justicia, que propone la transformación del sistema nacional de impartición de justicia“, indica el documento.
Esta disposición del CJF a sumar esfuerzos y participar en los diálogos muestra su compromiso con compartir puntos de vista y experiencias que son vitales para la labor diaria de las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del Poder Judicial de la Federación.
El anuncio se produce en un momento crucial, donde se discute la eficacia y la integridad del sistema judicial, con la mirada puesta en asegurar una justicia más accesible y equitativa para todos los mexicanos.
Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó su objetivo de establecer un auténtico Estado de Derecho en México y criticó al Poder Judicial por, según él, estar al servicio de minorías.
López Obrador afirmó que su administración busca que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo para asegurar su integridad. “Vamos a darle la confianza a jueces, magistrados y ministros que elija el pueblo”, declaró.
En este contexto, el presidente mencionó que Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunió con Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI. Según el mandatario, esta reunión es un indicativo de las alianzas que se forman en contra de sus reformas.
López Obrador insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial y criticó a la ministra Piña por sostener una reunión privada con el líder del PRI. “Son poderes al servicio de minorías, vamos a darle la confianza a jueces, magistrados y ministros que elija el pueblo. La presidenta del Poder Judicial (Norma Piña) va a reunirse en la noche en una residencia con el presidente de un partido, ¿qué es eso? En lo oscurito”, cuestionó.
El presidente también hizo referencia a la polémica cena entre la ministra Piña y el dirigente priista, revelada por el periodista Salvador Fraistro, quien afirmó que la ministra estaba “cabildeando” antes de las elecciones.
El pasado 17 de mayo, López Obrador aconsejó a la ministra Piña y a los presentes en la cena a tener cuidado y evitar reunirse con personas poco confiables. Aunque no pudo profundizar en el tema para evitar posibles sanciones, mencionó que no debería sorprender que se haya llevado a cabo el encuentro.
Con estas declaraciones, el presidente López Obrador subraya su compromiso con la reforma del Poder Judicial y la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones judiciales del país.
Senadores de Morena y sus aliados cerraron filas para exigir a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, que respete la autonomía del Poder Legislativo. Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta del Senado, demandó un alto a las constantes agresiones y ataques dirigidos al Senado por parte de la titular de la SCJN.
Rivera Rivera aseguró que el Senado responderá en tiempo al requerimiento de la SCJN para efectuar los nombramientos pendientes de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). “El Senado agotará los procedimientos necesarios para cumplir con estos nombramientos, a pesar de no haber logrado la mayoría calificada en cuatro votaciones anteriores”, afirmó Rivera.
La presidenta del Senado también respaldó su postura frente a los ataques de la ministra Piña, destacando la necesidad de mantener la separación de poderes. “Qué bueno que Ana Lilia Rivera le puso un alto a la ministra Piña, quien en lugar de estarse metiendo con nosotros y asumiendo facultades que no le confiere la Constitución, debe explicar ya por qué se reúne con el presidente de un partido y los magistrados del Tribunal Electoral en vísperas de una elección y en lo oscurito”, enfatizó.
Rivera recordó que, en las votaciones anteriores, no se logró la mayoría calificada para los nombramientos del INAI, y señaló que en esos momentos hubo oposición significativa. Agregó que, en una nueva convocatoria, el único voto a favor había sido el de la senadora Olga Sánchez Cordero.
Finalmente, Ana Lilia Rivera exhortó a la SCJN a respetar la autonomía de poderes y no intentar forzar una votación. “Sería como si el Senado ordenara a los ministros de ese tribunal resolver sus pendientes”, concluyó la presidenta del Senado.
Legisladores y legisladoras de Morena, PT y Verde exigieron la renuncia de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por presuntamente intervenir en las elecciones.
Esto, luego de que se revelara que la Ministra presidenta sostuvo una reunión privada con magistrados y magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que también participó el líder del PRI, Alejandro Moreno.
En una conferencia de prensa, los legisladores y legisladoras del movimiento de la transformación señalaron a Norma Piña de ser una “extorsionadora, sicaria y la líder del Cártel Judicial”.
📹 #Vídeo | Por ser una extorsionadora: Legisladores y legisladoras de la 4T exigen la renuncia de la Ministra Presidenta de la @SCJN, Norma Piña, tras la reunión privada con los magistrados del Tribunal Electoral y con @alitomorenoc, presidente del #PRI. pic.twitter.com/DDc9UvSgJV
Desde esta tribuna le exigimos a Norma Piña que haga lo mismo, si lo que quiere es sumarse a un movimiento político, que renuncie como lo hizo el ministro Zaldívar.
Sostuvo Robles Montoya.
En ese sentido, el legislador de la Cuarta Transformación sostuvo que el Poder Judicial debe de ser reformado ya que sus miembros se han extralimitado en sus funciones, incluso invadido facultades del Poder Legislativo al declarar inconstitucional algunas reformas de ley.
En un reportaje exclusivo de Milenio, se reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presionó a magistrados electorales para que desistieran de la destitución de Reyes Rodríguez Mondragón como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En una serie de mensajes de WhatsApp obtenidos por Milenio, Piña Hernández advirtió a los magistrados que “tienen mucha cola que les pisen”.
Los mensajes, intercambiados entre la ministra y el magistrado Felipe Fuentes, muestran un diálogo constante desde el 4 hasta el 11 de diciembre de 2023, fecha en la que Rodríguez Mondragón presentó su renuncia. Piña expresó su intención de hablar públicamente si era necesario y afirmó que su prioridad era la tranquilidad de su conciencia.
El 4 de diciembre, Piña escribió a Fuentes: “Ok. Esto va muy mal”, a lo que el magistrado respondió: “Estaré pendiente de tu agenda”. La ministra también mencionó la ausencia de los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes en el informe de labores de Rodríguez Mondragón, quienes se encontraban desayunando en un restaurante de San Ángel.
Al día siguiente, Piña volvió a comunicarse con Fuentes, cuestionando el desorden que se traían y manifestando su preocupación por la situación. Reyes Rodríguez, en entrevistas ese mismo día, aseguró que buscaba resolver los diferendos con sus compañeros y que no renunciaría.
El tono de las conversaciones subió de nivel el 6 de diciembre, cuando Piña advirtió a Fuentes: “Tus compañeritos tienen mucha cola que les pisen. Si se enfrentan, van a salir muchas cosas. No conviene, por la institución”. Fuentes respondió agradeciendo la preocupación de Piña.
En otra ocasión, Piña refirió a los tres magistrados, destacando su desconfianza en todos ellos excepto en Fuentes. Comentó que, de proceder con la destitución de Rodríguez, se abriría una verdadera cloaca.
El reportaje también menciona un incidente con el senador Alejandro Armenta, quien denunció a Piña por presionarlo tras proponer una iniciativa para que los ministros de la Corte fueran elegidos por voto popular.
Una fuente del Poder Judicial confirmó a Milenio que los magistrados recibieron “presiones” de Piña para evitar la destitución de Rodríguez, y que la ministra solía decir en los pasillos que se encargaría de ellos.
La noche del 16 de mayo de 2023, Piña envió mensajes a Armenta cuestionando su integridad, lo que él respondió afirmativamente.
Finalmente, el 11 de diciembre de 2023, Rodríguez presentó su renuncia, y Piña invitó a una cena a magistrados y al presidente del PRI, Alejandro Moreno, en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Algunos asistentes comentaron que no fueron informados de la presencia de Moreno.
Tras la cena, Felipe Fuentes agradeció a Piña por el encuentro, pero a mediados de enero de 2024, Piña decidió bloquear a Fuentes en WhatsApp tras una filtración a un medio internacional, que Fuentes negó haber realizado.