Etiqueta: Norma Piña

  • Es que eres bien güey… con todo respeto

    Es que eres bien güey… con todo respeto

    Corría 1995, inicio de sexenio, de un sexenio que venía de un periodo complicado para la nación, el alzamiento del movimiento zapatista, el magnicidio del candidato Luis Donaldo Colosio Murrieta, la economía del país apenas prendida con alfileres, las elecciones donde, como resultado de ese magnicidio, quedó elegido como presidente Ernesto Zedillo; en fin, complicado el inicio del sexenio del hombre que dejó empeñado el futuro de México, el gran hipotecador y endeudador de la nación: precisamente el mencionado Ernesto Zedillo Ponce de León.

    Por otro lado, estaba uno de los tres poderes que integran el Estado Mexicano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que representa al Poder Judicial. México contaba en ese entonces con la corte más numerosa del mundo, integrada por veintiséis, sí veintiséis magistrados (no como hoy que está integrada por once), vitalicios que se retiraban hasta el final de sus días y los cuales venían de los sexenios inmediatamente  anteriores al de él, de Miguel  de la Madrid Hurtado y de Carlos Salinas de Gortari, presidentes en los que Ernesto Zedillo no confiaba ni les confiaba nadita de nada, razón por la cual promulgó y envió al Congreso reformas a 20 artículos y el congreso de ese entonces, donde el PRI y el PAN tenían la mayoría y no oponían ninguna resistencia a lo que pedía su “Alteza Serenísima” las aprobaron ipso facto, ¡Cómo iban a rechazar una petición del mero mero? Pues empezando enero y una vez aprobadas, se deshizo de todos los magistrados (los 26 ministros) bajo el concepto de jubilación voluntaria, mandó su terna y ¡zas! Que los aprueban.

    Sí, el poder judicial estuvo cerrado, desaparecido, suprimido por un mes en un, se podría decir casi casi, golpe de estado, ya que el Estado Mexicano, al estar sin uno de los tres poderes, quedó descabezado. Uno de esos 3 poderes que lo conforman desapareció a instancias de la desconfianza de un presidente… y en ese entonces nadie dijo nada, nadie gritoneó, nadie informó, ningún medio de “comunicación” ni ningún “líder de opinión” se rasgó las vestiduras, nadie convocó a marchas para defender y gritar: ¡la Suprema no se toca! El argumento que dio Zedillo cuando se le preguntó fue: “es una respuesta a la exigencia ciudadana de una mejor impartición de justicia”, ¡ay ajá! A casi 30 años de aquel suceso vemos con pesar que la tan cacareada “impartición de justicia” nomás no camino igual de rápido como es necesario en estos tiempos de cambios profundos y la “justicia” sigue durmiendo el sueño de los justos.

    Este es un ejemplo nítido de cómo el poder ejecutivo manejaba a su antojo a los otros dos poderes y a su vez el poder judicial dejaba ver sin chistar la sumisión a la que se entregaba al ejecutivo. 

    A inicios de este año y una vez que tomó posesión de su nuevo cargo, la nueva ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández en un acto pueril e infantil, en la ceremonia del Día de la Constitución y en su afán de hacer sentir que, ahora sí había “División de Poderes”, no se puso de pie en dicha ceremonia no por demostrar respeto a la investidura presidencial sino, según ella, por no demostrar sumisión al presidente; eso fue lo de menos, según ella, hizo sentir su “autonomía” al ejecutivo.

    Y desde entonces hemos sido testigos de cómo el poder judicial y principalmente la Suprema Corte de la Nación (que no de Justicia, AMLO dixit) ha ido manejando la justicia a conveniencia… a conveniencia de unos cuántos y siempre fallando contra el gobierno. Ahí tenemos varios ejemplos: cuando liberó las cuentas que estaban aseguradas de la esposa de Genaro García Luna, la liberación de varios involucrados en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (que porque sufrieron tortura), la liberación de Rosario Robles, la invalidez de decretos que cuidaban el patrimonio nacional como la reforma energética, enviar a prisión domiciliaria a aquel exprocurador de justicia que habló de la “verdad histórica”, otro que se fue a prisión domiciliaria para que “sufra el canalla”, Emilio Lozoya, ejemplos tenemos de sobra. Así, la justicia “rápida, expedita y oportuna” del poder judicial que ahora como nunca, hace sentir esa división de poderes. 

    Y con la última, la ministra presidenta de la SCJN ahora va contra su antecesor a raíz de una denuncia anónima donde se le acusa al ministro en retiro Arturo Zaldívar de varios cargos. Estaremos al pendiente de ver cómo se desarrolla este proceso. 

    Disgregando

    1

    Pues el INE rechazó la petición de la candidata opositora y partidos que representa, las Conferencias Matutinas de Prensa, “las mañaneras” continúan. Imaginen la trascendencia de las mismas. Sólo unos ejemplos: Una vez que se exhibió en la conferencia del presidente el video de la toma de la embajada mexicana en Ecuador, la postura del principal socio comercial de México y potencia mundial varió completamente de una ambigua a una firme condenando el hecho. Otro, la conferencia del presidente Andrés Manuel del lunes 8 del presente desde el hermoso Mazatlán, Sinaloa, transmitió el eclipse en tiempo real. Lo bonito, el integrante de la banda Queen, Brian May subió una imagen a su Instagram viendo el suceso desde la transmisión de la mañanera desde el canal del gobierno de México, vaya la trascendencia de las mañaneras. Una más, de no ser por las conferencias matutinas y de haberlas cancelado, el gobierno, ante el embate de la oposición y de sus corifeos que están prestos para malinformar, tergiversar o de plano mentir, el gobierno no podría aclarar la propuesta que emitió sobre la Reforma al Fondo de Pensiones donde, a grandes rasgos, es que el dinero acumulado de las pensiones que no han sido reclamados por los ciudadanos, se vayan a ese fondo y no estén en las cuentas que manejan las afores, cuya suma es de aproximadamente $400,000,000,000.00. Sí, nada más y nada menos que la friolera cantidad de cuatrocientos mil millones de pesos que manejan los bancos sin rendir cuentas a nadie. Como dijera el clásico: “es el dinero, estúpidos”, en alusión a la frase de Bill Clinton cuando dijo: “es la economía, estúpido”. 

    2

    La oposición sabe que la derrota ya es inminente, esperemos a la jornada electoral pero con esa candidata que tienen que no se deja ayudar pues sale con caaaaada frase como aquella que dijo la semana pasada: “si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey… con todo respeto” o aquella otra que dice: “Tijuana no es nada bonito como Cancún, la verdad”, una más, “preguntarle a las personas…que murieron” o de los resabios del pasado fueron rescatadas perlas como las siguientes: “dejen de joder y estorbar a sus hijos” o una más que le dijo a su mamá: “Pues muérete” . Aunque le ayuden…ella solita se vuelve a tropezar.

    3

    ¿Será que todo aquel que tiene 60 años o más y no tiene un patrimonio, es porque es bien güey?

    Con esa frase, que le salió del fondo de su corazón, y recuerden, lo que sale del corazón es lo que realmente tiene en el subconsciente, es lo que realmente piensa, aunque la candidata de la oposición moralmente derrotada haya querido aclarar, fue demasiado tarde, ya había dicho su lapidaria frase que a más de uno de su equipo dejó con la cara larga.

    La Sra. X no se ha dado una vuelta por esas colonias populares donde hay ciudadanos que no lograron hacerse de un patrimonio por estar sosteniendo familias o dándole duro al trabajo para sobrevivir a lo largo de su vida. 

    Muchas colonias populares tienen viviendas con cuartos que están en renta, mucha gente trabajadora vive en ellas y son gente que trabaja arduamente todos los días, se desvela para llegar a sus trabajos, viven al día y no tienen para ahorrar para un patrimonio; o comen o ahorran, así nada más. 

    Por otro lado, con tanta corrupción en el periodo neoliberal, infinidad de empresas que tenían su plantilla de empleados muchas veces, para no pagar más ante el seguro social lo que hacían era inscribir o registrar a sus trabajadores con el salario mínimo, y si se hubiera podido, ni los hubieran inscrito. Otras realizaban cambio tras cambio de razón social, daban de alta y baja a empresas como si de cambiarse de calzones se tratara…con todo respeto (Xóchitl Gálvez dixit). Todo esto generó un rezago y pocos ciudadanos lograron hacerse de un bien. Y que ahora la candidata opositora venga a decir sus “sabias” palabras es como darle una patada en el trasero a toda esa gente que ha luchado toda su vida por sacar adelante a sus familias. 

    4

    El último debate por la Presidencia de la República será el 18 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, moderadores: Luisa Cantú, Elena Arcila y Javier Solórzano. Se transmitirá a través de la plataforma de Los Reporteros Mx. No deje de seguirla por el canal de Youtube: https://www.youtube.com/live/dW_XYg_B16A?si=3QrdQqmwArhnml9_ y su consiguiente análisis.

    Antes, el próximo domingo 21 de abril a las 20:00 horas será el debate pero por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, lo que llamaron “El Debate Chilango” (huácala) no me gustó el nombrecito. A estar atentos. 

    5

    No les funcionó la guerra sucia con el #hashtag (sí, aquel que ya conocen). Va en el número ¡41! Nunca había durado tanto una tendencia, bueno, nunca le habían invertido tanto a un hashtag para que se mantuviera al aire. Va a terminar la campaña presidencial y seguro, segurito, puedo afirmar que se terminará esa campaña. El objetivo era, tirar al presidente, tirar la candidatura de la candidata oficial, afectar el proceso de las elecciones, que el resultado sea supervisado, aprobado y avalado por algún país externo y en una de esas querer refutar y tirar todo el proceso. Lo que no han podido ganar en buena lid en las campañas (de acuerdo con las encuestas), se aferran y lo quieren arrebatar a la mala. No les queda más que la guerra sucia, pero sucia, sucia (Jorge G. Castañeda dixit).

    De las narrativas que han creado, que han propalado, ninguna, ninguna les ha funcionado: “Es un peligro para México. Si López Obrador llega, te va a quitar tu casa, tus ahorros, tus bienes (estos slogans atemorizadores vienen de hace 20 años, sí veinte años). Es un dictador. Compren dólares, el peso va a costar $35.00. Se va a querer perpetuar en el poder. Que se vaya pero que termine su mandato y se largue. Es un narcopresidente. La economía está mal (aunque los índices estén bien). La gasolina va a subir de precio. La violencia está desatada. El presidente se quiere adueñar de tu pensión. Se va a robar lo de las pensiones. Se quiere adueñar de la Suprema Corte. Quiere tener el control del INE”.

    Sigue sin funcionarles nada de sus narrativas y ahora, al igual que en los 80’s, 90’s o a inicios de este siglo cuando asustaban con aquello del “chupacabras”, o tenían al pueblo atento al caso de la niña Paulette o con la esperanza de “recuperar con vida” a Frida Sofía, ahí están los “monstruos” de la comunicación de nuevo generando coraje, miedo y asustando a los incautos que aún les creen con aquello de que el gobierno se va a llevar el dinero de las afores, de las pensiones, ahí van otra vez en contra de la Reforma al  Fondo de Pensiones para el Bienestar.

    6

    -“No me voy en metro, ahora es una porquería, lo tienen hecho un asco, está tan mal, con eso de que a cada rato tiene accidentes o averías, no quiero estar en un accidente, no vaya a ser que me toque”-. Así la locura que se dio con el servicio del Metro hace unos meses y lamentablemente continúa; con el tiempo se supo que eran sabotajes. Nada más tomó control la Guardia Nacional y “curiosamente” pararon o disminuyeron los desperfectos. Sí, sí había falta de mantenimiento, pero lo que más hay es corrupción con ese líder sindical que controla a los trabajadores desde hace más de cuatro décadas manejando los destinos y los dineros del transporte que mueve a millones y millones en la ciudad. 

    Hoy, con el agua está pasando lo mismo, muy extraño, en periodo electoral y al final de sexenio; y convenientemente el origen del mal con el agua contaminada surge de una alcaldía panista y afectó de manera irracional a otra alcaldía…panista. Sí, así de truculento todo lo del agua en dos de las alcaldías panistas que las están peleando fieramente para no soltarlas…aunque en ello siembren la histeria colectiva, el odio irracional y el coraje desmesurado.

    https://www.gob.mx/consar/articulos/reforma-a-la-ley-del-seguro-social-y-a-la-ley-del-sar

    https://oncenoticias.digital/valle-de-mexico/senalan-a-dirigente-del-sindicato-del-metro-de-sabotear-operatividad-de-ese-transporte/215329

  • AMLO califica la presunción contra exministro Zaldívar impulsada por el PAN como “un asunto eminentemente político” que refleja dos proyectos de nación contrapuestos: El de los conservadores y el de la Transformación

    AMLO califica la presunción contra exministro Zaldívar impulsada por el PAN como “un asunto eminentemente político” que refleja dos proyectos de nación contrapuestos: El de los conservadores y el de la Transformación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador describió el juicio político contra el exministro Arturo Zaldívar, promovido por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), como un asunto “eminentemente político” influenciado por la temporada electoral. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario expresó que este proceso refleja las divergencias entre los dos proyectos de nación que coexisten en México: el conservador y el de la Cuarta Transformación.

    “Es un asunto eminentemente político, por las circunstancias electorales, y es también muy claro que son dos posturas porque hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación, eso no es ninguna novedad”, afirmó López Obrador.

    El presidente criticó fuertemente el modelo neoliberal, que según él, transformó al Gobierno de la República en un comité al servicio de una minoría durante el periodo de 1983 a 2018.

    “Nosotros estamos en contra del modelo neoliberal o neoporfirista, estamos en contra de la corrupción, estamos en contra del racismo, del clasismo, que se haya convertido durante el periodo neoliberal de 1983 al 2018 al Gobierno de la República en un comité al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear a México”, expuso

    Estas declaraciones se dan después de que senadores y senadoras del PAN han anunciado que presentarán ante la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra Zaldívar por supuestamente construir una red de extorsión e intimidación contra jueces y magistrados para favorecer a la Presidencia. Estas acusaciones carecen de pruebas y fundamentos sólidos. Este proceso se basa en una denuncia anónima aceptada inusualmente por Norma Piña.

    No hay que olvidar que Arturo Zaldívar ha anunciado que emprenderá acciones legales en contra de Norma Piña por varios presuntos delitos, entre los que se encuentran algunos de naturaleza electoral y otros que aluden a el ejercicio ilícito de un cargo público.

    Sigue leyendo…

  • El corrupto Poder Judicial se lanza de nuevo contra la 4T: Jueces y magistrados federales cierran filas con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su persecución contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar

    El corrupto Poder Judicial se lanza de nuevo contra la 4T: Jueces y magistrados federales cierran filas con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su persecución contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar

    En defensa de sus privilegios y lujos, magistrados y jueces federales cierran filas con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y expresaron su rechazo a los señalamientos de la cual es objeto la titular del Poder Judicial.

    Expresa su absoluto respaldo a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández.

    Indica el posicionamiento.

    A través de un comunicado compartido en redes sociales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), defendieron el actuar de la presidenta de la SCJN y calificaron como “paradójico” que se le quiera iniciar un juicio político por cumplir con sus obligaciones.

    Además, trataron de justificar la admisión de la queja, explicando que es recurrente que se interpongan denuncias en contra de personas juzgadoras,  aunque no se pronunciaron sobre la filtración masiva de la denuncia que dañan los derechos del ministro en retiro, Arturo Zaldívar.

    El juicio político es un instrumento Constitucional para hacer efectivas la sanciones a servidores públicos en casos específicos; pero su uso a sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante […] resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan.

    Se lee en el comunicado.

    Asimismo, señalaron que en los últimos años las quejas en contra de jueces o magistrados ha incrementado y mediatizado por resolver en contra de la autoridades federales, asegurando que al grado de poner en riesgo la integridad de los juzgadores y sus familias.

    Te puede interesar:

  • Yo fui víctima del abuso de su poder: Alejandro Armenta recordó que recibió mensajes intimidatorios de Norma Piña; aseguró que la presidenta de la SCJN siempre ha estado al servicio de la mafia del poder (VIDEO)

    Yo fui víctima del abuso de su poder: Alejandro Armenta recordó que recibió mensajes intimidatorios de Norma Piña; aseguró que la presidenta de la SCJN siempre ha estado al servicio de la mafia del poder (VIDEO)

    El candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se ha comportado de manera incorrecta y se ha extralimitado en sus funciones.

    Esto, luego de que el ministro en retiro Arturo Zaldívar, anunció el ingreso de diversas denuncias en contra de la presidenta de la SCJN, incluido el recurso de juicio político, por considerar que se está utilizando de manera facciosa la Corte para beneficiar a la candidata de la derecha. 

    Ante ello, el abanderado morenista recordó que recibió mensajes intimidatorios por parte de Norma Piña, cuando presentó la iniciativa para que los ministros y ministras de la SCJN pudieran ser elegidos por el pueblo. 

    Yo fui victima de la intimidación, del abuso de su poder, me quiso intimidar, me quiso acallar cuando presenté la iniciativa para que los ministros de la Corte se eligieran por votación directa.

    Sostuvo Armenta Mier.

    Al respecto, reiteró que la ministra conservadora le molestó la propuesta de que el mismo pueblo ejerciera su derecho a elegir a los impartidores de justicia, por lo que le mandó mensajes de WhatsApp para intimidar al entonces legislador por dicha iniciativa.

    Abundó, que la propia ministra reconoció que envió los mensajes intimidatorios, además de que el abuso de poder y la omnipotencia ha caracterizado la conducta de Norma Piña, “ella cree que está por encima de la Constitución […] no respeta el salario que debe de tener un ministro de la Corte”.

    Asimismo, sostuvo que la presidenta de la SCJN siempre ha estado al servicio de la mafia del poder y que representa los intereses de las empresas extranjeras, ya que todas las resoluciones han sido a favor de las empresas y en contra de la patria.

    Te puede interesar:

  • Cacería de brujas de Norma Piña

    Cacería de brujas de Norma Piña

    Luego de la acusación anónima que adoptó como seria sin pruebas y de manera probablemente prefabricada por ella misma, contra el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de Nación, nadie dudaría que Norma Piña participaría, con gusto, en un golpe de Estado blando contra la democracia mexicana.

    El procedimiento viola tofos los derechos del acusado, pero, además, filtra los datos a los medios como para litigar en los canales de televisión y crear un golpe contra el gobernó, la candidata de Morena y el propio ex ministro de la Suprema Corte.

    Norma Piña se ha caracterizado por supervisar, protagonizar, recomendar amparos contra verdaderos delincuentes, siempre con una intención política partidista que favorezca a la derecha. Su cercanía con el grupo de la señora X, la define.

    El problema en el que quiere hundir al ex presidente de la Corte mexicana será fácil sortearlo, a menos que haya una abierta violación a los derechos de los mexicanos. Aquí, lo importante es que está mostrando su disposición para hacer cualquier cosa con tal de que no llegue a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

    La ministra lanza el mensaje más allá de nuestras fronteras para mostrar su desapego a México y su ambición por llegar, incluso, a dirigir el país. Cubre el perfil. El nivel de criterio de la presidenta es muy bajo en todos los sentidos, recuerda los videos y mensajes que se envían por WhatsApp golpeando al actual, la mayoría de las veces con mentiras pero siempre de manera anónima.

    Mensajes que aprovechan vacíos informativos que crean personajes como Ciro Gómez Leyva, José Cárdenas, Dóriga o Loreto de Mola para tratar de desgastar a alguien, por lo regular al gobierno.

    En la denuncia también se señala al exdirector del Instituto de la Defensoría Federal, Netzai Sandoval y al ahora magistrado, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien como juez de control del Reclusorio Sur dictó prisión preventiva justificada contra la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por el caso de la “Estafa Maestra”.

    El Poder Judicial ha dado muestras no sólo de su desproporcionada corrupción sino su posición política en favor de la derecha. Desde la llegada de Norma Piña gozan de impunidad personajes tan oscuros como Isabel Miranda de Wallace, la jueza, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, por el caso de la desaparición de José Francisco, detenido en 2018 por elementos de la Fiscalía estatal que en ese tiempo se desempeñaban como escoltas del exgobernador panista, Martín Orozco.

    Con pruebas en su contra desechó la actuación y ahora que se trata de una denuncia anónima, muy probablemente con origen y creatividad de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, se abre el expediente al día siguiente de haber llegados los correos electrónicos con la queja contra Arturo Saldívar y algunos de sus colaboradores.

    La evidente violación a la ley, y a los derechos más elementales del acusado colocan a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia del Nación como una delincuente que fabrica delitos a los contrincantes políticos, como se hacía antiguamente.

    La urdimbre de este circo se encuentra en las acciones del “abogado” Miguel Mesa, quien en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, propiedad de Claudio X. González, quien apoya abiertamente a la candidatura de Xóchitl Gálvez.

    El mensaje de la ministra llegó a quienes debió llegar, el caso del ex ministro puede desconocerse o intensificarse su persecución política, el aviso que anuncia la disposición de Norma Piña para encabezar un golpe de Estado y hacerle el trabajo sucio a la derecha está enviado.

  • LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA SUCIA

    LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA SUCIA

    La semana pasada la Ministra Presidenta Norma Piña ordenó una investigación administrativa contra el exministro Arturo Zaldívar, a raíz de una denuncia anónima; sin embargo, esto más allá de mostrar símbolos de transparencia por parte del Poder Judicial, anuncia una clara intención por parte de la presidenta de la Scjn de incidir en las elecciones, en este sentido ¿Este acto se podría considerar como persecución política? 

    Resulta curioso (para no decir sospechoso), que esta investigación se de en un cierto contexto: además de las cercanas elecciones, el exministro se integró al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum como asesor para la Reforma Judicial. Por lo que, no solo se ataca al exministro, se ataca directamente a AMLO y a Claudia Sheinbaum. Por otra parte, la ya mencionada denuncia “anónima” no solo involucra a Zaldívar, pues dentro de esta se menciona a otros funcionarios del PJ que incluye a magistrados y jueces que votaron en contra de los amparos promovidos por Claudio X. Gonzales, principal opositor al gobierno del presidente López Obrador. 

    El uso político de esta denuncia se hace más notable al haberse filtrado y distribuido a los medios de comunicación violando la presunción de inocencia de las personas referidas en la denuncia. Sin mencionar que esta carece de pruebas. A esto se agrega el que en la historia de nuestro país nunca se ha investigado a exministros, por ello, no hay ningún procedimiento para realizar una investigación, lo que abre la puerta a que se realice un protocolo a “modo”. A falta de dicho protocolo, por el momento, no se está investigando a Arturo Zaldívar, entonces ¿Cuál era el fin de procesar una denuncia anónima sin pruebas? La respuesta es el golpe mediático y político porque como dice el presidente López Obrador; la calumnia cuando no mancha, tizna. 

    En conjunto, mientras no haya pruebas que sostengan la denuncia, se está acusando a Arturo Zaldívar por su ideología política, se le está condenando por formar parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, esto con una finalidad electoral. Si es que el Consejo de la Judicatura investigará conflictos de interés, que también se investigue a Luis María Aguilar y a Alberto Pérez Dayan con relación al Instituto Mexicano del Amparo, asociación civil que litiga en contra de las políticas públicas y reformas de la Cuarta Transformación, y del cual son integrantes.

  • El Presidente López Obrador Cuestiona Proceso Judicial Contra el ex ministro Arturo Zaldívar: “Una Especie de Venganza”

    El Presidente López Obrador Cuestiona Proceso Judicial Contra el ex ministro Arturo Zaldívar: “Una Especie de Venganza”

    Durante su conferencia matutina de hoy, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo fuertes declaraciones respecto al caso de persecución judicial en contra del ex ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

    El presidente destacó las inconsistencias en el proceso, señalando que, a diferencia de otros casos, se permitió el ingreso de una denuncia anónima y se le dio celeridad al trámite. En sus palabras, López Obrador expresó que este caso parece ser “una especie de venganza”.

    Asimismo, el mandatario mexicano resaltó la integridad de Zaldívar, calificándolo como “un abogado íntegro” y recordando su pasado como miembro del Poder Judicial y de la propia SCJN, donde actuó con rectitud.

    Ante esto, Arturo Zaldívar ha agradecido las palabras del presidente y, confiando totalmente en el pueblo, afirma que este no se va a dejar engañar por las afirmaciones de un grupo conservador

    Cómo comenzó la persecución de Norma piña hacia el ex ministro Arturo Zaldívar

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha emitido una instrucción arbitraria para investigar a colaboradores del exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. .

    Zaldívar, quien renunció a su cargo en la SCJN para integrarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum por la coalición Morena-PT-PVEM, ha acusado a Piña de colusión con Xóchil Gálvez, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD.

    El ex ministro ha interpretado el inicio de la investigación como un acto de desesperación por parte de Piña y Gálvez, ante el supuesto fracaso de su campaña. Para Zaldívar, el libro mencionado por Gálvez, que comprobaría su supesta actuación errónea, en su video carece de evidencia verificable y califica la investigación como una “cacería de brujas” con motivaciones políticas.

    Zaldívar lamenta que se utilice el máximo órgano jurisdiccional con fines políticos y denuncia una intencionalidad política-electoral en su contra. Equipara su situación con el desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005 y sostiene que la investigación y la filtración de la denuncia anónima son parte de una estrategia en su contra.

    Por su parte, el Poder Judicial ha anunciado el inicio de una investigación ordenada por Norma Piña, que carece de sustento jurídico, tras la circulación de una carta anónima que acusa a Zaldívar de presionar a jueces para favorecer al presidente López Obrador en asuntos de interés particular. La denuncia implica a funcionarios que estaban bajo el mando de Zaldívar en el Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • El ministro en retiro, Arturo Zaldívar acusa que Norma Piña, titular de la SCJN, se está entrometiendo en el proceso electoral

    El ministro en retiro, Arturo Zaldívar acusa que Norma Piña, titular de la SCJN, se está entrometiendo en el proceso electoral

    Este viernes el ministro en retiro, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ofreció algunas declaraciones a Ciro Gómez Leyva, esto luego de que se revelara que el Poder Judicial de la Federación, encabezado por Norma Piña, lo estaría investigando junto a medio centenar de ex funcionarios. 

    Ante esto, el ex presidente de la SCJN mencionó que Piña Hernández comenzó a investigarlo a raíz de una denuncia anónima y sin evidencias y que dejaría en claro la desesperación de ministra por influir en las elecciones. 

    “La admisión de una denuncia anónima y sin pruebas es algo inédito y muy grave. Filtrarla a los medios aún más. La intencionalidad política de la ministra Norma Piña es evidente. Hay desesperación frente al resultado electoral y la inminente reforma judicial”. 

    acusó

    Cabe mencionar que Piña también instruyó remitir el caso particular del ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para darle trámite a la denuncia, debido a que el Consejo de la Judicatura Federal no tiene facultades de investigación ni de sanción.

    Un oficio emitido el pasado 9 de abril en la investigación J/108/2024, detalla que el CJF abrió este expediente con base en una denuncia anónima que acusa a Zaldívar como el principal responsable de presionar a impartidores de justicia y de vulnerar la independencia judicial.

  • Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, busca manipular el Consejo de la Judicatura Federal

    Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, busca manipular el Consejo de la Judicatura Federal

    Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue acusada por la magistrada Celia Maya García de buscar el control total del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En una entrevista concedida a La Jornada, Maya García explicó que Piña presentó una reforma que reduce las facultades de la Comisión de Adscripciones del CJF, encargada de la adscripción de jueces y magistrados en todo el país.

    Según relató la magistrada, expresó su preocupación por cómo la reforma estaba superando las atribuciones de la Comisión de Adscripciones. Sin embargo, la presidenta de la SCJN se mantuvo firme en su posición, justificando la acción argumentando que el pleno tiene el poder de tomar decisiones.

    “Ese día le dije: ‘ministra, esto no lo puede concentrar usted’, y respondió: ‘¡claro que sí, porque somos el pleno!’ Le contesté que no. Nosotros no le negamos su función al pleno, el pleno va a seguir haciendo lo que ha hecho: resolviendo, pero la Constitución y el consejo mismo aceptó, desde que hizo su normativa, que funcionara en pleno y en comisiones. Entonces así tiene que ser”

    Celia Maya García

    La reforma implica que, independientemente de la opinión de la Comisión de Adscripciones, los proyectos serán remitidos al pleno para que la ministra Piña tome las decisiones finales.

    La reforma se realizó sin el debido análisis y votación, y sin cumplir con las formalidades establecidas por la normativa y Norma Piña  dio por aprobadas las modificaciones a lo establecido en los artículos 29, 30 y 31 de la Ley Orgánica del PJF, y sentenció a los ahí presentes: “Les comunico que ya en adscripciones no habrá los nombramientos de jueces y magistrados, nada más los de secretarios”. 

    “Pedí al secretario que me enseñara el acta y me mostró el punto a discusión. Le espeté: ‘¡Esto no pasó aquí!’ Es que en el documento, al final, en un punto general se puso como si se hubiera sometido a consideración que se reformaba la ley, y que ya el consejo así lo acordaba. Pero no todos los consejeros pudieron decir que sí había ocurrido y hubieran votado.”

    El caso será discutido en el pleno del CJF el 3 de abril, y Maya García teme que Piña pueda obtener el respaldo de tres consejeros designados por la actual Corte, siendo estos Sergio Javier Molina, Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo, lo que le permitiría consolidar su control sobre el CJF.

    “Siguen en querer concentrar el poder en el pleno, la presidenta puede ganar con los consejeros que tienen un espíritu corporativo, porque todo mundo sabe que hay tres consejeros que fueron designados por la actual Corte”.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña asciende a Juan Pablo Gómez Fierro, juez que dio 14 suspensiones definitivas a empresas que se ampararon vs la Ley Eléctrica de AMLO

    Norma Piña asciende a Juan Pablo Gómez Fierro, juez que dio 14 suspensiones definitivas a empresas que se ampararon vs la Ley Eléctrica de AMLO

    Norma Piña, ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ascendió a Juan Pablo Gómez Fierro, quien se desempeñaba como juez de Distrito y pasó a ser magistrado de Circuito.

    Desde este martes 06 de febrero, el antes juez tiene ahora este cargo, por decisión de la Ministra presidente de la SCJN.

    Gómez Fierro compartió la noticia mediante sus redes sociales, donde mostró fotografías de su área de trabajo de lujo, las cuales disfrutó durante nueve años.

    ¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?

    El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha exhibido a Juan Pablo Gómez Fierro en repetidas ocasiones, debido a sus acciones como juez.

    Ha puesto diferentes trabas y detenido acciones del gobierno de la 4T.

    Juan Pablo se dedicó a otorgar suspensiones definitivas a empresas que se ampararon contra la Ley Eléctrica de AMLO.

    De igual manera, también ha privilegiado a las empresas extranjeras.

    Asimismo, fue el encargado de conceder la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

    También se encargó de suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

    Se une a la lista, la ocasión donde ordenó restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sector hidrocarburos.


    No te pierdas: