Etiqueta: Norma Piña

  • Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN (VIDEO)

    Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN (VIDEO)

    Este miércoles, el Pleno del Senado de la República tras una discusión de dos horas y media, aprobó con 63 votos a favor y 43 en contra, la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al fundamentar el dictamen en nombre de la Comisión de Gobernación, que preside, Olga Sánchez Cordero afirmó que “se cuenta con las condiciones para que este Senado de la República ejerza la facultad prevista en los artículos 76, fracción VIII; 89, fracción XVIII y 98, párrafo tercero de la Constitución’’.

    De ahí que propuso al pleno cameral votar a favor porque “existen las condiciones necesarias para que este Senado apruebe la renuncia” presentada por Zaldívar Lelo de Larrea.

    La renuncia aprobada fue remitida a la ministra presidenta Norma Lucía Piña y al presidente López Obrador, quien anunció que hoy mismo enviará su terna.

    No te pierdas:

  • Jueces y magistrados del PJF se niegan a devolver recursos públicos para reconstruir Acapulco

    Jueces y magistrados del PJF se niegan a devolver recursos públicos para reconstruir Acapulco

    Las palabras de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, sobre aceptar destinar los fideicomisos del poder a los damnificados de Guerrero quedaron en el olvido ya que este viernes, en fast track el juez decimosegundo de Distrito en el estado de Chihuahua otorgó una suspensión definitiva para impedir que estos recursos entreguen a la Tesorería de la Federación y puedan destinarse a tal fin.

    Asimismo, la jueza novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, también otorgó la suspensión con efectos generales que le favorece, así como a los demás jueces y magistrados, hayan promovido o no, juicio de amparo. La suspensión solo debía otorgarse de existir un acto concreto derivado de la norma que afectara la esfera jurídica de los quejosos, y no en favor de terceros ajenos al juicio.

    En un comunicado, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que con dicha decisión violan en su beneficio el principio de imparcialidad del artículo 17 constitucional, el cual señala que “ningún juez debe conocer de su propia causa”; así lo dispone también el artículo 51 de la Ley de Amparo.

    “El principio de derecho nemo iudex in sua causa advierte que un juez no puede conocer de un juicio en el que pueda tener interés personal; por ende, el artículo 17 constitucional, así como los numerales 8.1 y 25.1 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, consagran la imparcialidad judicial como un requisito necesario del Estado de derecho, donde incluso las apariencias tienen una gran importancia, pues lo que está en juego es la confianza que los tribunales en una sociedad democrática deben inspirar al público y, sobre todo, a las partes que intervienen en un determinado juicio”, se lee en el documento.

    Agregaron que los jueces y magistrados solo resuelven amparos que les benefician con el pretexto de defender la independencia judicial. “Pretenden mantener el control de los recursos públicos de los fideicomisos para otorgarse beneficios extraordinarios de los que no gozan los demás servidores públicos”.

    En este mismo sentido puntualizaron que el que los jueces y magistrados perciban beneficios extraordinarios a cardo de los recursos públicos no es garantía de la independencia judicial.

    Por ética judicial, los juzgadores debieron abstenerse de conocer de los juicios de amparo y recursos interpuestos en contra de la extinción de los fideicomisos del PJF. No debieron anteponer sus intereses meramente económicos por encima del bienestar de la población de Acapulco, que requiere una actitud solidaria. Están perdiendo la confianza de la sociedad mexicana sobre su imparcialidad, al ser juez y parte en asuntos de su interés”.

    Además, por lo dicho de Piña en donde señaló que era una alternativa real para los recursos del Poder Judicial, el gobierno solicitó a la presidenta de la Corte a que “ejerza la facultad de atracción del alto tribunal y resuelva de forma prioritaria los juicios de amparo promovidos por integrantes del PJF, ya que éstos, al estar interesados en mantener el control de recursos públicos obtenidos con las aportaciones de los contribuyentes (pueblo), están impedidos para resolver con imparcialidad dichos juicios de amparo”.

    No te pierdas:

  • AMLO y Luisa Alcalde exhibieron a Norma Piña y al PJF por no cumplir con su compromiso de donar los fideicomisos para Acapulco (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO y Luisa Alcalde exhibieron a Norma Piña y al PJF por no cumplir con su compromiso de donar los fideicomisos para Acapulco (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, transmitida desde Tijuana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la ministra Norma Piña Hernández, no ha cumplido con su compromiso de donar los recursos de los fideicomisos para la reconstrucción de Acapulco luego de las afectaciones por el huracán “Otis”.

    Luego de que en la Cámara de Diputados se aprobará la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), se generó un acuerdo en donde se indicaba que los recursos se donarían para apoyar en el restablecimiento de Guerrero ante el fenómeno natural, incluso, se creó un comité de transparencia para que el organismo verificara que el dinero efectivamente se estaría usando en lo determinado.

    A pesar de la corrupción del organismo jurídico de México, el Presidente ofreció transparencia y apoyo para la ciudadanía de Guerrero, así como para el PJF. Posteriormente Piña redactó un documento dirigido al primer mandatario en donde se indicaba que estaba de acuerdo con el uso de los fideicomisos, sin embargo, en los últimos días el PJF ha reportado que se han emitido amparos en contra de la eliminación de los fideicomisos, decisión que ya estaba tomada, incluso, aliados del Partido Acción Nacional (PAN) están involucrados en los mismos.

    Imagen: www.laotraopinion.com.mx

    Ante esto, López Obrador hizo notoria su inconformidad con el actuar de Norma Piña y el PJF, en donde nuevamente muestran que el pueblo nunca ha sido de su interés y que a toda costa defenderán los privilegios de millones de pesos de los que han gozado violando a la Constitución Mexicana, por ganar 4 veces más que el Presidente y por los actos de corrupción que han realizado por trabajar en favor de la delincuencia.

    Asimismo, AMLO informó que para el acuerdo, no solo se tuvo la firma de Piña, si no también la otros personajes, incluso, del representante del PAN, también exigió que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclare si cambio de opinión, si fue presionada o que explique el motivo por el cual no va a cumplir con lo que había acordado.

    “Cómo es posible que este fideicomiso de 15 mil millones, cómo es posible que tengan tantos privilegios los ministros, que ganan 700 mil pesos mensuales, ganan más que los ministros de Estados Unidos, habiendo tantas necesidades y además violando la Constitución, ganan 4 veces más que lo que gana el Presidente de la República”.

    Expresó AMLO

    El tabasqueño emitió un mensaje para la ciudadanía de Acapulco y afirmó que no les faltará nada pues ya se tiene un plan de reestructuración.

    Por otro lado, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó que se tuvo un encuentro con Norma Piña en donde comentó que derivado de los amparos que han presentado, se tiene que esperar a la resolución por parte de los ministros ya que no es posible tomar determinaciones mientras no haya una resolución por parte de la corte.

    Alcalde señaló que los jueces y magistrados son los que han estado presentando los amparos y ellos mismos son los que están determinando las suspensiones, por lo que, Luisa mencionó que se trata de un conflicto de interés.

    Luisa aclaró que la suspensión tiene lugar cuando se tiene prevista una afectación, sin embargo, no es el caso ya que no existen afectaciones al eliminar los fideicomisos, destacó que los ingresos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos a la Federación (PEF), no de los fideicomisos.

  • Es una jugarreta de mal gusto: AMLO cuestiona la doble moral de Norma Piña, que aceptó donar dinero de fideicomisos mientras los jueces meten amparos (VIDEO)

    Es una jugarreta de mal gusto: AMLO cuestiona la doble moral de Norma Piña, que aceptó donar dinero de fideicomisos mientras los jueces meten amparos (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó al Poder Judicial de la Federación y a la ministra presidenta, Norma Piña, señalando que están armando una jugarreta para no ayudar a Acapulco.

    AMLO mencionó que por un lado Norma Piña aceptó que se donaran los más de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial, mientras jueces siguen metiendo amparos para conservar los mismos. 

    “La presidente de la Suprema Corte, que iban a entregar 15 mil millones y todavía no veo claro que están pensando, porque pues no se puede esa jugarreta, es de mal (…) El doble discurso, la doble moral, la hipocresía”. 

    Sentenció

    “Los jueces que son libres, promueven amparos. Yo creo que vamos a ver qué pasó. Seguramente se han de haber enojado los del bloque conservador con ella”, agregó AMLO sobre el caso del dinero. 

    El mandatario mencionó  que los conservadores se molestaron bajo la lógica de ellos, que menciona que los fideicomisos y privilegios no se tocan, por lo que reprendieron a la ministra. 

    Para concluir el tema, López Obrador lanzó un cuestionamiento sobre si esta jugarreta se trata de una confabulación del mismo Poder Judicial o una rebelión contra la presidenta.   

  • AMLO indicó que es urgente que se resuelva lo de los fideicomisos, en donde los recursos se destinarán para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    AMLO indicó que es urgente que se resuelva lo de los fideicomisos, en donde los recursos se destinarán para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles 8 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que no ha escuchado nada de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que suman un total de 15 mil millones de pesos, mismos que serán utilizados para el restablecimiento de Acapulco, Guerrero.

    Luego de que el primer mandatario propusiera la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF, el Congreso de la Unión aprobó dicha eliminación y se propuso que ese dinero fuera utilizado en beneficio del pueblo guerrerense.

    La titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, aceptó la propuesta y cedió a que los 15 mil millones de pesos sean utilizados en favor de la zona afectada por el huracán “Otis”.

    Imagen: www.contralinea.com.mx

    Sin embargo, esta mañana, López Obrador comentó que no ha escuchado nada de los fideicomisos, es decir, no ha visto movilidad por parte del PJF con la Secretaría de Gobernación, organismo liderado por Luisa Alcalde, a quien designó como intermediaria entre el PJF y el Poder Ejecutivo.

    AMLO aseguró que Luisa Alcalde no le ha brindado ningún informe que implique una respuesta de movilidad por parte del PJF, afirmó que es urgente porque Acapulco puede repararse muy pronto, pero, se requiere del recurso.

    Cabe destacar que Andrés Manuel también propuso que se formara un comité que integraría al PJF, a la Auditoria Superior de la Federación y al Poder Ejecutivo para que se realizará un sistema de transparencia en el uso de los recursos de los fideicomisos.

    “Que por cierto, no he escuchado nada de la devolución, eso es lo que me importa, lo de los 15 mil millones de Acapulco, lo está viendo la secretaria de Gobernación, pero no me ha informado, quiero ver porque ya, eso se puede resolver muy pronto, va a ayudar mucho”.

    Indicó AMLO.
  • AMLO celebra que pese a diferencias, Norma Piña haya aceptado que dinero de los fideicomisos sea para ayudar a Guerrero (VIDEO)

    AMLO celebra que pese a diferencias, Norma Piña haya aceptado que dinero de los fideicomisos sea para ayudar a Guerrero (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña haya aceptado que los más de 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), sea usado para ayudar a los afectados de Guerrero.  

    “Muy bien su respuesta, claro que tenemos diferencias, pero por encima de nuestras diferencias tiene que prevalecer siempre el interés del pueblo. A ver, número 1: celebro la decisión que tomó la presidenta de la Suprema Corte, deben de haber varios, muchos, enojados por eso”. 

    Mencionó

    AMLO aclaró que ahora es cuestión de los tres Poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, los que deberán guiar el proceso.  

    “Celebro la decisión que tomó la presidenta de la Suprema Corte. Deben de haber varios muchos, enojados con eso, que se deben de haber sentidos traicionados, porque apuestan al pleito, cómo es que la presidenta cede cuando debería de seguir atacando porque sus intereses son otros, lo que ellos están pensando, como decía Churchill, no es en la próxima generación, sino en la próxima elección, porque no ven más allá. Están imbuidos en la politiquería, ‘ahora es el momento, pleito, pleito, pleito, pleito, pleito, pleito’, ‘a la Suprema Corte y al Poder Judicial no se le toca, no se le toca, no se le toca, no se le toca’”.

    El presidente mencionó que en caso de que no se cuenten con los 15 mil millones de los fideicomisos, igualmente el Gobierno de México tiene la capacidad monetaria para atender la situación.  

    Debes leer:

  • Morena considera viable destinar fideicomisos del PJF a afectados en Guerrero

    Morena considera viable destinar fideicomisos del PJF a afectados en Guerrero

    Morena consideró viable que los 15 mil millones de pesos del Poder Judicial sean destinados a los afectados de Guerrero tras el paso de Otis como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina, pero solo si hay un acuerdo entre los tres poderes, señaló Ignacio Mier.

    En la Cámara de Diputados, el vocero de la bancada de Morena celebró la respuesta positiva de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, a la petición del presidente.

    Por lo anterior, la coalición Juntos Haremos Historia, mayoría en San Lázaro,  invitará en las próximas horas a la Junta de Coordinación Política a que “nos sumemos institucionalmente para concretar la propuesta en cuestión”, manifestó.

    Norma Piña acepta propuesta de AMLO en beneficio de la gente de Acapulco

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a través de un comunicado, contestó a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre donar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a los afectados de Guerrero tras el paso del huracán Otis.

    En la misiva, Piña señaló que tenía conocimiento de dicha propuesta del primer mandatario del Ejecutivo y expresó que esta es una “alternativa real” para poder actuar en defensa de la población.

    Asimismo, dijo que como Poder Judicial Federal están obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de la institución, por lo que según su administración está trabajando en un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del presupuesto.

    Más información en: ¿No que sin fideicomisos se acabaría la independencia del Poder Judicial?: Norma Piña acepta propuesta de AMLO en beneficio de la gente de Acapulco

    No te pierdas:

  • Internautas se burlan de Javier Lozano tras explotar contra Norma Piña por decisión de donar fideicomisos del Poder Judicial a Guerrero

    Internautas se burlan de Javier Lozano tras explotar contra Norma Piña por decisión de donar fideicomisos del Poder Judicial a Guerrero

    Tras darse a conocer la decisión de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, sobre aceptar donar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a los damnificados de Guerrero, los personajes de la oposición echaron el grito al cielo.

    Javier Lozano, ex secretario del Trabajo en el gobierno de Felipe Calderón, fue uno de ellos ya que expresó su molestia en redes sociales, asegurando que Norma Piña cayó en la “mezquina trampa” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “De verdad, ya vale madres todo. Si la propia @SCJN no sabe defender el patrimonio y derechos adquiridos de sus trabajadores y cae en la mezquina trampa del presidente, nosotros quedamos como alcahuetes. A ver cómo salen de la bronca en la que los metió su “Ministra Presidenta””, escribió en X.

    El comentario del opositor no pasó desapercibido ya que usuarios en la misma red social se burlaron de su comentario diciendo que “todo mundo lo usaba como papel desechable” y “no te dejes, recuérdales que eres importante y famoso. No eres un cualquiera ¡Eres el saco de pus!!.

    No te pierdas:

  • ¿No que sin fideicomisos se acabaría la independencia del Poder Judicial?: Norma Piña acepta propuesta de AMLO en beneficio de la gente de Acapulco

    ¿No que sin fideicomisos se acabaría la independencia del Poder Judicial?: Norma Piña acepta propuesta de AMLO en beneficio de la gente de Acapulco

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a través de un comunicado, contestó a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre donar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a los afectados de Guerrero tras el paso del huracán Otis.

    En la misiva, Piña señaló que tenía conocimiento de dicha propuesta del primer mandatario del Ejecutivo y expresó que esta es una “alternativa real” para poder actuar en defensa de la población.

    “Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas , para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, dice el documento.

    Asimismo, dijo que como Poder Judicial Federal están obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de la institución, por lo que según su administración está trabajando en un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del presupuesto.

    Por último, puntualizó que queda a la espera de la definición del canal instituciones para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta del presidente.

    No te pierdas: