Etiqueta: Norma Piña

  • No presenté ningún punto de acuerdo para destituir a AMLO, afirma Julen Rementería

    No presenté ningún punto de acuerdo para destituir a AMLO, afirma Julen Rementería

    Este jueves 25 de mayo el Coordinador de los Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, afirmó que nunca envío petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se destituya de su cargo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a otros funcionarios que incurrieron “en desacato judicial”.

    Bajo este contexto, Sergio Ramírez, vocero del grupo parlamentario del PAN, comentó que un punto de acuerdo en ese sentido, “por un error del personal de apoyo” de la bancada, fue enlistado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente de este miércoles 24, sin el aval del coordinador Rementería, por lo que en cuanto se enteró, pidió que se bajará ya que él no tenía ningún conocimiento del mismo.

    El PAN repartió una copia del oficio dirigido al presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, donde el secretario técnico de la bancada panista, Juan Pablo Adame Alemán, solicita al morenista que se retire de la orden del día de esa sesión del 24 de mayo y de todos los registros el punto de acuerdo donde se solicita la destitución del ejecutivo federal y parte de su gabinete.

    Citlalli Hernández reveló el plan de Rementería

    Pese a que el punto de acuerdo no apareció en la Gaceta Parlamentaria ni se discutió en el pleno de la Permanente provocó un escándalo en todos lados, la senadora de Morena, Citlalli Hernández, lo subió a su cuenta de Twitter.

    La secretaria general de Morena indicó que “¿en serio creen que en el @senadomexicano se aprobaria un punto de acuerdo en el que se solicita a la @SCJN destituir al presidente @lopezobrador_ ?”

    “En fin, lo que queda claro es que la oposición no hace política, judicializa todo y se han quitado la máscara de golpistas. Son los herederos de Victoriano Huerta. Quieren conquistar vía la @SCJN lo que el pueblo les ha negado en las urnas”, sentenció.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, a quien señaló de haber empoderado, en el mal sentido, ya que en su primer discurso al tomar el cargo, mencionó a los jueces que son autónomos, con lo que le dio “manga ancha” a los impartidores de justicia. 

    “La presidenta de la suprema corte, lo primero que declaró fue que los jueces son autónomos, entonces los empoderó con ese argumento y sí, desde luego que un juez tiene que actuar con autonomía, pero con apego a la ley. Pero fue darles manga ancha”

    Mencionó.

    AMLO también consideró que fue un mal ejemplo que la ministra Piña Hernández tenga a Sonia Vargas Terrero, ex colaboradora de Genaro García Luna, trabajando como directora de Control de Nóminas y Prestaciones en la Coordinación de Administración Regional en el Consejo de la Judicatura. 

    “¿No han dicho nada sobre la señora que trabajó con García Luna, la que tiene la denuncia? ¿Sigue trabajando ahí? ¿No la han suspendido? Porque no es bueno el ejemplo que están dando”. 

    Aseveró

    El poder judicial está echado a perder

    En el mismo sentido, AMLO reiteró su postura de que el Poder Judicial está echado a perder, aunque tiene sus excepciones y agregó que el tercer poder está sometido a una oligarquía.  

    “Es normal en una democracia que tengamos posturas distintas, yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones y son honrosas, pero es eso: la excepción, no la regla general (…) Es un poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tienen ningún sometimiento al poder político, antes sí, era el presidente el poder de los poderes”. 

    Sentenció AMLO

    El primer mandatario expuso que durante un proceso de transformación, como el que vive México, no puede arrancar de raíz el régimen de corrupción, por lo que mencionó una vez más que hace falta una reforma integral y que sus miembros sean elegidos por el pueblo. 

    “El Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía, porque también es un proceso el de la transformación, no se puede de la noche a mañana, arrancar de raíz un régimen de corrupción que se impuso por mucho tiempo, siglos, hasta mucho hemos avanzado y vamos. seguir avanzando, pero hay que democratizar al Poder Judicial y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, que es lo que estamos proponiendo”.

    Finalizó

    Te puede interesar:

  • PAN pide a la SCJN que AMLO y Adán Augusto sean destituidos por presunto desacato judicial

    PAN pide a la SCJN que AMLO y Adán Augusto sean destituidos por presunto desacato judicial

    Este miércoles 24 de mayo, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sea destituido de su cargo.

    Esta solicitud se hizo bajo un documento firmado por el líder de la bancada del Pan en la Cámara de Senadores, Julen Rementería, donde se señala que López Obrador incurrió en desacato judicial. Además, se pidió también que la Corte investigue al primer mandatario por el delito de abuso de autoridad.

    Asimismo, la banca panista exigió que sean investigados y sancionados, en términos de la legislación penal federal por abuso de autoridad personajes cercanos a AMLO, quienes serían: Adán Augusto López, secretario de Gobernación, Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional y José Rafael Ojeda, secretario de Marina.

    ¿Por qué exigen la destitución de AMLO?

    La solicitud del PAN se da luego de que el Presidente López Obrador realizara un nuevo decreto horas después de que la SCJN anulara de forma burda el anterior mandato presidencial, el cual colocaba en estatus de “seguridad nacional” las obras insignias del actual gobierno.

    Ante esto, militantes del PAN, como el diputado Jorge Triana, calificaron al nuevo decreto emitido por AMLO y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como inconstitucional, además de que representa un acto de desacato judicial a la sentencia que emitió la Suprema Corte.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Este miércoles, en la sección “Quién es quien en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis expuso como diversos comentaristas y medios desestimaron la denuncia del senador de Morena, Alejandro Armenta, sobre los mensajes intimidatorios qué recibió por parte de la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

    En la conferencia matutina, se mostró la nota de Milenio donde se expuso la conversación entre el senador y la presidenta, sin embargo, tras esto la presentadora del medio trata de justificar lo que hizo Norma Piña aludiendo a que si se disculpo.

    Otra nota falsa qué expuso Liz Vilchis fue sobre que supuestamente se había quemado la bandera de México en la embajada peruana.

    A través de redes sociales circulo un video en el que supuestamente se quemaba la bandera mexicana en la embajada de Perú, Liz Vilchis aclaró qué esto fue totalmente falso, no obstante, medios como Infobae y otros comunicadores de los medios conservadores hicieron ruido en las redes compartiendo el supuesto video.

    Liz Vilchis desmintió esta información, añadiendo que este video fue de 2020 y se trata de un proceso de protocolo que se debe seguir para el cambio de bandera.

    Una noticia más que difundieron los medios y es totalmente falsa, fue sobre que se abrió la frontera Sur del país y entregaron credenciales del INE. Liz Vilchis aclaró que esta noticia la difundió el comunicador Jorge Berry, quien solo se dedica a difundir noticias falsas sobre la actual administración.

    La última noticia falsa fue sobre que se descarriló el Tren Maya, ante esto, Liz Vilchis dijo: ¿cómo? sí aún no ha iniciado operaciones. Medios y comunicadores difundieron un video y aseguraron que se trataba del Tren Maya, sin embargo, el video era sobre un Tren de Tabasco.

  • La trampa de Norma Piña

    La trampa de Norma Piña

    El tema del poder judicial está en boca de absolutamente todas las personas de nuestro país. El debate ha llegado a escalas interesantes que permiten en algunos casos un diálogo respetuoso y en muchos otros ha virado a escenarios violentos llenos de desacreditaciones infundadas y de la proliferación de noticias falsas y de opiniones desvirtuadas sin fundamento serio.

    En esta ocasión tenemos a bien hablar de este intercambio de ideas y nos centraremos por un momento en la titular de ese poder, Norma Piña y lo que representa realmente.

    La ilusión de la división de poderes

    Tanto se ha hablado de que la función del poder judicial debe ser un contrapeso al poder ejecutivo y al legislativo. Es decir, que con base en ciertos parámetros se busca que exista un equilibrio entre los tres poderes, que se pongan límites los unos a los otros para así poder tener una mejor gobernanza.

    Sin embargo, en la práctica siempre el poder judicial fue un espectador que validó todo lo que proponía el poder legislativo y sobre todo el ejecutivo. Nuestra historia reciente así lo pinta, siendo los jueces parte fundamental de la legitimación de toda la corrupción y de todo el andamiaje neoliberal que vino a saquear más nuestro país en beneficio de unos cuantos.

    Ahora que sí llega un gobierno democrático que pone en el centro a las personas más marginadas del país y que combate realmente las desigualdades sociales, es el momento exacto en el que el poder judicial se convierte en el principal defensor del régimen conservador, aludiendo a ciertas atribuciones que parte de la visión clásica del liberalismo político del siglo XVIII se autonombra como el principal bastión de contrapeso a los otros dos poderes.

    Si esto lo hiciera con base en una defensa del pueblo o de la constitución estaría correcto, pero lo hacen más bien para defender sus intereses particulares, sus privilegios y todo el régimen neoliberal que representan. Por eso han echado abajo reformas importantes para el pueblo de México y por ello han defendido a delincuentes. Su accionar es claro y no deja ninguna duda.

    Feminismos

    Teniendo esto en cuenta se enmarca la figura de la actual presidenta de ese poder, Norma Piña, que llegó a ese cargo con la bandera feminista de haber roto el techo de cristal y estar en la cabeza de un órgano tan importante. Además, se le adjudicaron ciertas posturas “progresistas” en temas de la diversidad sexual, de los derechos reproductivos de las mujeres y otros más.

    No obstante, se escondió todo su pasado oscuro. Y es que ella fue propuesta y elegida como magistrada por Enrique Peña Nieto durante su sexenio, representando todo lo corrupto y podrido del régimen neoliberal. La prueba está en que gran parte de sus decisiones en la corte iban en contra del proyecto de la Cuarta Transformación con una clara defensa abstracta de la constitución, aunque en lo práctico realmente defendía los intereses de esa minoría rapaz.

    Los ataques o señalamientos recientes que ha recibido por su actuar de defensora directa de delincuentes se deben a lo que representa: corrupción y privilegios para esa minoría. Jamás se le ha señalado por el simple hecho de ser mujer, se quemó una piñata y se ha criticado su actuar por corrupta y por neoliberal.

    Usar la bandera de ese feminismo blanco para defender de sus acciones a Norma Piña es utilizar ese movimiento como una trampa. Como si a la presidenta no le bastara con su fuero y privilegios que tiene, ahora también intentan protegerla con ese movimiento social de buenas causas. Pero no caeremos en ese escenario, tenemos claro que los señalamientos van en otro sentido y que son legítimos.

    Reforma al poder Judicial

    En el marco de esta discusión de dos visiones distintas de ver el mundo, se propone desde el movimiento obradorista la reforma al poder judicial para hacerlo democrático y así terminar con ese resquicio del poder conservador. Para que ese poder se vuelva un defensor de la justicia y del pueblo de México.

    Ante esa propuesta la respuesta de Norma Piña fue la esperada, intentando intimidar al poder legislativo mediante amenazas. Ese actuar bravucón y sin escrúpulos morales demuestra y pinta a la presidenta como lo que es, una representante fiel de la oposición conservadora. Lo sentimos, pero en 2024 se irán y no podrán detener la democracia mexicana.

    • Redes sociales
    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de declarar la invalidez total del decreto presidencial que declaraba a los proyectos prioritarios del Gobierno Federal como de seguridad nacional.

    Fue con 6 votos contra 5, las y los ministros de la SCJN declararon la invalidez del acuerdo presidencial publicado el pasado jueves y que clasificaba de seguridad a los proyectos prioritarios de esta administración, como el Tren Maya, el Tren Transístmico y los aeropuertos.

    AMLO publicó nuevo decreto tras primer revéz de la SCJN a los megaproyectos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el pasado jueves 18 de mayo otro decreto que declara al Tren Maya y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como de seguridad nacional y de interés público.

    Cabe destacar que esta nueva orden se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el decreto de AMLO que buscaba resguardar los proyectos del gobierno de la Cuarta Transformación, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

    “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”.

    señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.

    No te pierdas:

  • Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    El Juez Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los más conservadores del país y abiertamente en contra de la Cuarta Transformación, ha revelado ante un grupo de empresarios, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya alista para atender las demandas de empresas privadas que quieren echar atrás la Ley de Industria Eléctrica (LIE). 

    Cabe mencionar que la LIE podría quedar sin efecto debido a que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, se prepara para atender y dar referencia a los intereses de particulares antes que a los intereses de la nación y el pueblo. 

    Gómez Fierro es conocido por haber otorgado amparos contra la LIE a todos los privados que así lo pidieron y además de que perdonó una deuda de  mil millones de pesos a la firma de energía española, Iberdrola.  

    En opinión del juez, a menos de que haya habido cambios de postura entre los ministros de la Corte, sería relativamente fácil echar para atrás la reforma con la que AMLO busca fortalecer la industria eléctrica del país, y consideró que entre los jueces que votarían a favor estarían: Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Rebolledo, Luis María Aguilar, Javier Laynez Potisek y por supuesto la Presidenta de la Corte, Norma Piña.

    Pese a que en abril del año pasado la Corte falló a favor de la constitucionalidad de la LIE, ésta no ha podido ponerse completamente en marcha debido a los amparos que ha entregado el Poder Judicial, principalmente por Gómez Fierro. 

    Finalmente el juez conservador trató de justificar su actuar, señalando que sus decisiones “tienen una dimensión social” ya que dice, defender los derechos de la libre competencia y concurrencia.  

  • Con García Luna, Sonia Vargas firmó contratos por más de 71 mdp y ayudó en el desvío de 700 mdd; hoy trabaja en la SCJN (VIDEO)

    Con García Luna, Sonia Vargas firmó contratos por más de 71 mdp y ayudó en el desvío de 700 mdd; hoy trabaja en la SCJN (VIDEO)

    Este lunes el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre el caso de Sonia Vargas Terrero, ex colaboradora de Genaro García Luna y que ahora fue contratada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dirige Norma Lucía Piña Hernández. 

    Pablo Gómez agregó que los contratos firmados por la funcionaria fueron acuerdos con las mismas empresas que fueron ligadas con Genaro García Luna. Aseguró que Sonia Vargas Terreno realizó operación que consisten en 71 millones 600 mil dólares.

    “Ningún contrato cubrió con los señalamientos legales, en relación con hacer investigación de mercado, a pesar de ser de seguridad nacional”.

    Sentenció

    En el mismo tenor explicó que las autoridades mexicanas, hicieron contrataciones por servicios de 2012 a 2018 en las que están involucrados funcionarios como Eugenio Ímaz Gispert, exdirector del Cisen; Eduardo Guerrero Durán, comisionado de Prevención y Readaptación Social, así como Enrique Salinas Romero, director General de la Política y Estadística Criminal. 

    Igualmente detalló que todas las erogaciones que se hicieron a un mismo conglomerado de empresas manejadas por un par de personas para sistemas de rastreo, sistemas de inteligencia y telefonía celular. Estas operaciones, dijo, se llevaron a cabo durante el sexenio de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto. 

    “Estamos hablando de un gigantesco mecanismo”, dijo sobre estas acciones que habrían llevado a desviar más de 700 millones de dólares, los cuales el gobierno de México espera recuperar gracias a un juicio civil en Florida, Estados Unidos.

    Finalmente mencionó que las personas mencionadas en este informe son investigadas por la Fiscalía General de la República, la cual se encuentra buscando más evidencias para que se determine si estos funcionarios cometieron algún acto de corrupción. 

    Te puede interesar:

  • #Entrevista | Hay una guerra entre la Corte y AMLO; no se sabe cómo acabará: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista | Hay una guerra entre la Corte y AMLO; no se sabe cómo acabará: César Gutiérrez Priego

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ¿Quién es Sonia Vargas Terrero? La exdirectora de recursos materiales de Genaro García Luna que contrató Norma Piña

    ¿Quién es Sonia Vargas Terrero? La exdirectora de recursos materiales de Genaro García Luna que contrató Norma Piña

    El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció este viernes en conferencia de prensa que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contrató a la exdirectora de recursos materiales de Genaro García Luna, Sonia Vargas Terrero, para un cargo similar, pero ¿quién es ella?

    De acuerdo con información compartida por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Vargas Terrero se desempeñó como directora de Recursos Materiales, Servicios Generales e Infraestructura de la Policía Federal Preventiva, en el periodo de Genaro García Luna. 

    Una de las cuestiones que destacaron el presidente López Obrador y Ramírez Cuevas sobre la gestión de Vargas Terrero como funcionaria pública bajo el mando de García Luna fue que ella firmó contratos relacionados con la adquisición, mantenimiento, prestación de servicios, e infraestructura de la Policía Federal Preventiva, con empresas que se encuentran en investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR

    Jesús Ramírez a través de redes sociales compartió documentos en donde se detalla los cargos tuvo la Sra. Sonia Vargas en el periodo de 2006 al 2012, cuando Genaro García Luna era el secretario de Seguridad Pública de México.

    Cabe agregar que el presidente López Obrador también señaló que, el descongelamiento de cuentas de la esposa de García Luna, Cristina Pereira, coincide con la supuesta contratación de Sonia Vargas Terrero, por parte de la ministra Norma Piña.

    No te pierdas: