Etiqueta: Norma Piña

  • Tan chistoso como Alazraki y Lozano: El periodista Jairo Calixto se mofa de Salvador García Soto y sus intenciones de cancelar “Operación Mamut”

    Tan chistoso como Alazraki y Lozano: El periodista Jairo Calixto se mofa de Salvador García Soto y sus intenciones de cancelar “Operación Mamut”

    Desde hace varios días, algunos de los comunicadores y voceros de la derecha, como Salvador garcía Soto, se han lanzado en contra del Canal Once por la existencia de un programa de análisis y humor político llamado “Operación Mamut”, que pese a tener varios años al aíre, recién comienza a causar revuelo entre el PRIAN debido a las agudas sátiras que se hacen de la clase política.

    En sus redes sociales, García Soto no tardó en ofenderse por un reciente clip en donde el también actor, Jairo Calixto, interpreta una versión satírica de la ministra Norma Piña, a lo cual el comunicador conservador explotó, acusando que el oficialismo “ridiculiza” a sus rivales con “propaganda disfrazada de humor”.

    Fue cuestión de minutos para que Jairo Calixto respondiera muy a su estilo a su detractor, calificando no solo su post como una muestra de humor involuntarios, sino también sus faltas de ortografía que lo hacen parecerse a Vicente Fox, otro de los personajes que seguramente defendería en caso de aparecer en “Operación Mamut”.

    Irónicamente, Salvador García también llamó “vendido al poder” a Calixto, generando más burlas en su contra, sin embargo, al conservador le reconocieron ser un tanto gracioso, al estilo de Carlos Alazraki y Javier Lozano: “Debo reconocer que eres chistoso, casi tanto como Alazraki y Lozano, tus héroes ideológicos. Siempre puedes tomar clases de ortografía en la nocturna, nunca es tarde, darling!”

    Debes leer:

  • #Entrevista | Francisco Cruz habla del año de Hidalgo que aplicó el Poder Judicial al liberar a Vanesa Ballar

    #Entrevista | Francisco Cruz habla del año de Hidalgo que aplicó el Poder Judicial al liberar a Vanesa Ballar

  • Adán Augusto López aclara rol de Norma Piña en entrega de vacantes del Poder Judicial

    Adán Augusto López aclara rol de Norma Piña en entrega de vacantes del Poder Judicial

    La reciente reunión entre Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y líderes de Morena en el Senado sigue generando reacciones. En medio de la atención mediática, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, aclaró que la entrega de la información sobre los puestos vacantes en el Poder Judicial al Congreso no fue un mérito de Piña, quien votó en contra de esa decisión en el Consejo de la Judicatura.

    El encuentro, que tuvo lugar el pasado 8 de octubre, contó con la participación de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ignacio Mier, vicecoordinador de la bancada morenista en la Cámara Alta, y López. La reunión se celebró tras la conmemoración de los 200 años del Senado de la República y se mantuvo en un ambiente de diálogo y cordialidad.

    Durante el debate, López enfatizó que si bien se había dicho que Piña fue responsable de la entrega de las vacantes, eso no fue correcto. “Precisar porque alguien me dijo que había sido mérito de la presidenta de la Corte y la verdad es que votó en contra de ese acuerdo”, expresó el senador en el pleno.

    Además, López destacó que no siente ninguna vergüenza por haber sostenido la reunión con la presidenta de la Corte, aclarando que es parte de la labor política que desempeñan los senadores para el buen desarrollo del país. “Yo sí quiero decirlo, a mí no me avergüenza, si algo tuvimos que ver lo hicimos convencidos de que los políticos hacemos política”, afirmó, defendiendo la importancia del diálogo en los asuntos públicos.

    Con este tipo de encuentros, Morena asegura que seguirá impulsando la colaboración entre poderes para garantizar la transparencia y la eficiencia en los procesos dentro del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • La Barra Mexicana de Abogados sale en defensa de Norma Piña y sus corruptos aliados instando a las autoridades a modificar la Reforma Judicial a su capricho

    La Barra Mexicana de Abogados sale en defensa de Norma Piña y sus corruptos aliados instando a las autoridades a modificar la Reforma Judicial a su capricho

    La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), un grupo de juristas conservadores cercanos a la ministra Norma Piña, ha emitido un comunicado en el que insta a los poderes políticos y autoridades a resolver cualquier conflicto en estricto apego a la Constitución y las leyes. Sin embargo, detrás de este llamado, existe una intención de manipular la Reforma Judicial según sus propios intereses.

    El grupo ha mostrado su preocupación por las diversas suspensiones otorgadas por jueces de distrito con el fin de evitar “daños irreparables” ante la reforma al Poder Judicial promulgada el pasado 15 de septiembre. Si bien la BMA insiste en la necesidad de corregir inconsistencias en el texto constitucional y su relación con tratados internacionales, varios críticos señalan que estas acciones forman parte de una estrategia para frenar cualquier avance que no esté alineado con sus propias agendas.

    El comunicado también alarma de manera innecesaria sobre riesgo de promulgar leyes secundarias sin una revisión exhaustiva, para evitar posibles impugnaciones y violaciones a tratados internacionales. Pero este argumento ha sido interpretado por algunos como una táctica dilatoria, que busca mantener el statu quo y preservar el control sobre el sistema judicial.

    Además, la BMA subraya que la Ley de Amparo, que ha servido a tantos presunto criminales para salir libres, establece mecanismos claros para resolver controversias, insistiendo en que ninguna autoridad puede ignorar las suspensiones concedidas. No obstante, la posición de esta organización ha sido vista como una defensa de los intereses de jueces y magistrados cercanos a la élite judicial que se resisten a cualquier reforma que afecte sus privilegios.

    En esencia, lo que parece ser un llamado al respeto del Estado de derecho podría ser, en realidad, un esfuerzo por moldear la reforma a su favor, beneficiando a un sector conservador que busca mantener su influencia dentro del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña se reune con líderes del Senado para hablar de la Reforma Judicial

    Norma Piña se reune con líderes del Senado para hablar de la Reforma Judicial

    La ministra presidenta Norma Piña se reunión con los líderes de Senado Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, para hablar de la Reforma Judicial.

    En el marco de los 200 años de instauración del Senado de la República, este martes la institución celebró con una sesión solemne a la cual acudió Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Antes de que la sesión solemne diera inicio, Norma Piña se reunió con el presidente de la mesa directiva del Senado, Fernández Noroña y con los coordinadores parlamentarios.

    Fernández Noroña adelantó que durante esta reunión conversaron “en los mejores términos en la búsqueda de ir construyendo de entrada al diálogo, comunicación y de ser posible un acuerdo en transición”.

    Estos acontecimientos se dan después de que la ministra presidenta buscará declarar como inconstitucional la reforma constitucional al Poder Judicial. Así mismo, que el presidente de la Mesa Directiva empezará con los preparativos para que se lleven a cabo las elecciones en 2025.

  • La SCJN buscará declarar como inconstitucional la reforma al Poder Judicial, asegura Laynez Potisek

    La SCJN buscará declarar como inconstitucional la reforma al Poder Judicial, asegura Laynez Potisek

    En entrevista con Ciro Gómez Leyva el ministro Javier Laynez Potisek mencionó que de ser declarada como inconstitucional, la reforma al Poder Judicial, todo lo que se ha aprobado y publicado será suspendido.

    El ministro ha mencionado que la labor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es determiar que la reforma judicial es anticostitucional, para que de esta forma el poder ejecutivo y legislativo estén obligados a suspender cualquier acción realizada con la reforma. Todas las leyes y cambios institucionales quedarían sin efecto.

    Hasta ahora se cree que la Corte no puede frenar una reforma ya aprobada, sin embargo Laynez enfatiza en que esto es un concepto antiguo y que actualmente la jurisprudencia ha ido evolucionando, otortgando a la SCJN un mayor poder de revisión y control de las leyes.

    “Todavía es algo que la Corte tiene que explorar, porque no hemos llegado a explorar si por la vía de una acción, una controversia, la Corte puede nulificar una reforma constitucional. Es cierto, había una jurisprudencia muy vieja donde la Corte dijo que no, pero luego ha ido evolucionando mucho en sus criterios”, declaró.

    Laynez asegura que la mayoría de los ministros de la Corte, incluyendo a la presidenta Norma Piña, comparten la idea de encontrar la forma de declarar como inconstitucional la reforma, y están comprometidos a resolver este asunto de manera rápida y eficiente,lo cual pondría en peligro la justicia de México.

    “Sería sumamente peligroso para la democracia y para el respeto a los derechos en el país y siempre lo alertamos”, afirmó el ministro.

    Finalmente Javier Laynez cerró su mensaje aclarando que si la reforma es declarada como inconstitucional se suspenderían todos los procesos.

    “Habrá controversias, no sé si pueda entrar una acción inconstitucional, no sé si la oposición o la acción puede ser electoral, un partido político y nosotros tendremos que resolver de manera muy expedita […] en el caso de que la corte pudiese declarar la inconstitucionalidad de esa reforma constitucional, se tendría que detener el procedemiento donde vaya […] se detiene todo”.

  • Norma Piña responde a Fernández Noroña porque no ha enviado la lista de candidaturas 2025

    Norma Piña responde a Fernández Noroña porque no ha enviado la lista de candidaturas 2025

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, recordó al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, que existen suspensiones que impiden entregar la información solicitada.

    A través de un comunicado dirigido al Senado, la ministra presidenta informó que el pasado 30 de septiembre, la Comisión de Adscripciones sometió a consideración y votación el listado de juezas, jueces, magistradas y magistrados en circuito, tanto activos como renunciantes, así como las vacantes. Este listado fue sometido a consideracoón del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para su evaluación.

    Sin embargo, el 2 de octubre se determinó que no era posible que el Pleno aprobara las listas, ya que la Comisión de Creación de Nuevos Órganos no había participado en el proceso. “Existía la imposibilidad para que el Pleno aprobara las listas, pues la Comisión de Creación de Nuevos Órganos no había participado en el proceso en términos del plan de trabajo aporbado por el Pleno”

    La Dirección General de Asuntos Jurídicos también informó al Pleno sobre la admisión de varios juicios de amparo que impugnan el decreto de la reforma judicial, así como las suspensiones provisionales concedidas en relación con estos.

    En particular, el amparo 989/2024, emitido por el Juzgado Primero de Nuevo León, otorgó una suspensión provisional que impide al Consejo de la Judicatura Federal entregar al Senado de la República la lista completa de cargos de jueces y magistrados.

    Por lo tanto, el Pleno del CJF acordó que en su próxima sesión se tomarán decisiones sobre cómo cumplir con las suspensiones decretadas por los tribunales.

  • Norma Piña y secuaces inician golpe de Estado y admiten discutir recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial

    Norma Piña y secuaces inician golpe de Estado y admiten discutir recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial

    Por primera vez en la historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó someter a revisión una reforma constitucional, al admitir una de las impugnaciones presentadas por jueces y magistrados contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). La decisión, adoptada por una mayoría de ocho votos contra tres, busca determinar si la Corte tiene facultad para revisar y eventualmente frenar dicha reforma.

    Norma Piña y sus aliados conservadores, argumentaron que la Corte aún no está decidiendo sobre el fondo de la reforma, mientras que los ministros a favor de la democratización de la impartición de justicia, señalaron que esta acción podría derivar en un “golpe de Estado”.

    El proyecto aprobado, redactado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propuso una vía distinta para la discusión de la impugnación presentada por las personas juzgadoras, descartando la opción inicialmente sugerida por considerar que no era adecuada. En su lugar, Alcántara Carrancá sugirió que el caso sea abordado a través de una de las controversias establecidas en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del PJF.

    Con esta decisión, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández deberá turnar el caso a otro ministro que apoye la mayoría, para que prepare el proyecto de resolución. Asimismo, la Corte podría emitir una suspensión que detenga la aplicación de la reforma.

    El proyecto contó con el respaldo de la ministra presidenta Piña Hernández, el ponente González Alcántara Carrancá, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek. En contra votaron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

    La ministra Batres Guadarrama sostuvo que la Corte no tiene facultades para revisar modificaciones a la Constitución aprobadas por el Poder Legislativo, afirmando que tal acción violaría el principio de supremacía constitucional, la división de poderes y el Estado de Derecho. Por su parte, Esquivel Mossa señaló que “la Constitución no es impugnable” y expresó su preocupación por los efectos que tendría este proceso, al advertir sobre un posible “golpe de Estado constitucional”.

    Pese a las diferencias, los ministros a favor subrayaron que este no es un debate sobre la reforma en sí, sino sobre el proceso que debe seguirse para discutir las impugnaciones.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum domina las emociones positivas en las redes sociales; Norma Piña, la más rechazada

    La Presidenta Claudia Sheinbaum domina las emociones positivas en las redes sociales; Norma Piña, la más rechazada

    El periodista Salvador Frausto publicó los resultados de su más resiente estudio hecho para Milenio, en donde se muestra que en redes sociales también se celebró la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República, y es que los sentimientos de alegría, emoción, sorpresa y confianza dominaron.

    De las citadas emociones y sentimientos, el 76 por ciento fueron para la ahora mandataria federal, demostrando las altas expectativas y el respaldo que tiene por parte del pueblo mexicano. Empatado está el ex presidente López Obrador.

    En sentido contrario, están los personajes que se llevaron el rechazo, dominando sentimientos de enojo, precaución, disgusto y miedo, siendo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que llevó el 70 por ciento de éstas.

    Con 66 por ciento, le sigue el rey de España, que en días recientes generó conversación debido a que el monarca que perdura en pleno Siglo XXI, no fue invitado a la toma de posesión de la Presidenta, marcando un límite contundente con las posturas coloniales de la nación ibérica.

    Milenio

    En redes se pudo apreciar también el rechazo de buena parte de los internautas en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, que en uno de sus estridentes arranques en contra de la Cuarta Transformación, deseó el fracaso de la Presidenta, provocando reacciones de rechazo generalizadas.

    Debes leer: