Este jueves, el secretario de Gobernación sostuvo una reunión con el gobernador de Oaxaca y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Salomón Jara Cruz.
El encuentro se llevo a cabo en la oficina del titular de Gobernación, donde Jara Cruz le habló a Adán Augusto sobre los programas y acciones que se llevarán a cabo para el bienestar de la población en la entidad, con el objetivo de fortalecer la coordinación con el Gobierno de México.
Asimismo, el gobernador de Oaxaca enfatizó en las acciones que contribuirán a la transformación de los estados y al beneficio de sus habitantes.
Por su parte, el secretario de Gobernación Adán Augusto aseguró que el interés es trabajar de manera coordinada y mantener la comunicación con los gobiernos de las entidades federativas, ya que se trata de sumar esfuerzos a favor de las y los mexicanos.
Una Jueza federal suspendió este miércoles 25 de enero la medida de prisióndomiciliaria a Juan Antonio Vera Carrizal, acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido de la saxofonistaMaría Elena Ríos, originaria de Oaxaca, por lo que deberá continuar su proceso penal en la cárcel.
Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, dio a conocer que una jueza local del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO) revocó la resolución judicial que determó el Juez Teódulo Pacheco Pacheco hace unos días.
En este contexto, la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que se suma junto a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca en la apoyar en la investigación, esto, por tratarse de un caso del fuero común, en el que se afectó a la víctima que temía ser asesinada si su agresor intelectual quedaba en libertad.
“La FGR, colaborará con todos los elementos técnicos, periciales y policiales de la institución, para auxiliar a la FISCALIA_GobOax, en un caso del fuero común, en el que se afectó a la víctima María “R”, indicó a través de un comunicado.
#FGRInforma | #FGR, colaborará con todos los elementos técnicos, periciales y policiales de la institución, para auxiliar a la @FISCALIA_GobOax, en un caso del fuero común, en el que se afectó a la víctima María “R”.
Cabe recordar que el pasado 24 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el gobierno federal ya trabaja para evitar que Juan Vera Carrizal, autor intelectual del intento de feminicdio contra la saxofonista María Elena Ríos, salga de prisión y siga su proceso en prisión domiciliaria.
Asimismo, el líder el Ejecutivo confirmó que el también ex diputado federal del PRI, Juan Vera Carrizal, aún no sale de prisión, esto luego de que un juez de Oaxaca decidiera cambiar su arraigo a domiciliario, aun cuando es señalado de haber mandado atacar a Elena Ríos con ácido en 2019.
#Vídeo I Se está buscando que se revise el asunto por la FGR: @lopezobrador_ tras posible liberación de Juan Vera, autor intelectual del intento de homicidio contra Elena Ríos pic.twitter.com/DtonkrroIK
De manera similar, el pasado 23 de enero, el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a través de un vídeo compartido en sus redes sociales respecto al caso de María Elena Ríos. Sobre esto, el mandatario estatal se dijo en contra de que Vera Carrizal continúe su proceso en casa y señaló que debe permanecer en prisión hasta que se haga justicia para la saxofonista.
“Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanarealizar un diagnóstico específico en el caso, la conclusión es que no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, declaró.
En suma, señaló que el domicilio del agresor no cuenta con las medidas necesarias que puedan evitar que evada la aplicación de la justicia, mientras que las autoridades de la entidad con cuentan con los recursos humanos necesarios para garantizar que Carrizales no salga de su domicilio.
Este lunes el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, publicó un vídeo en sus redes sociales respecto al cambio de medida cautelar que un juegos dictó a Juan Antonio Vera Carrizal, autor intelectual que ordenó el ataque con ácido en contra de la saxofonista María Elena Ríos.
El mandatario estatal se dijo en contra de que Vera Carrizal continúe su proceso en casa y señaló que debe permanecer en prisión hasta que se haga justicia para Elena Ríos.
“Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizar un diagnóstico específico en el caso, la conclusión es que no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, declaró.
#Vídeo I “Juan Antonio Carrizal seguirá privado de su libertad”: aseguró el gobernador de Oaxaca, @salomonj, sobre el autor intelectual que ordenó el ataque contra la saxofonista María Elena Ríos pic.twitter.com/JwuSiH5Zh4
Respecto al mismo caso, señaló que el domicilio del agresor no cuenta con las medidas necesarias que puedan evitar que evada la aplicación de la justicia, mientras que las autoridades de la entidad con cuentan con los recursos humanos necesarios para garantizar que Carrizales no salga de su domicilio.
Cabe recordar que este fin de semana, el juez Téodulo Pacheco concedió la prisión domiciliaria a Juan Vera Carrizal por un presunto problema de salud.
Este 1 de diciembre, Salomón Jara Cruz, asumió como nuevo gobernador del estado de Oaxaca ante el pleno de la LXV Legislatura del Estado, en donde agradeció el apoyo de la ciudadanía y se comprometió a no fallarle a la misma ya que construirá un gobierno del pueblo y para e pueblo, expresó.
“Hoy comienza una nueva etapa en la historia de Oaxaca, ha sido un largo camino, décadas de lucha, resistencia y esperanza, siglos de corrupción y desigualdad, pero ese pasado difícil, complejo, duro, es también el que nos permite estar aquí y nos da la oportunidad de construir un mejor futuro a todas las oaxaqueñas y oaxaqueños”, sentenció el morenista y afirmó que en el estado “se acabó el saqueo”.
Ante 39 legisladores locales, Jara se comprometió a cumplir de manera fiel y patriótica con sus deberes por el bien y la prosperidad de de la Unión y el Estado y enfocó buena parte de sus discurso en que su administración será austera y transparente.
#Vídeo | Hace unos momentos, @salomonj, tomó protesta como gobernador constitucional del estado de Oaxaca, esto durante una sesión solemne en el Congreso del Estado. El morenista será el responsable de llevar la 4T a la entidad. pic.twitter.com/z6lxvO1U40
“No habrá lujos ni doble moral, al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie. Se acabaron los privilegios para unos cuantos a costa del patrimonio del pueblo de Oaxaca. Ahora, el Gobierno no estará al servicio de las élites ni de ninguna familia, no permitiremos que sigan viniendo y otros lugares aprovecharse de la bondad de nuestro pueblo”, se comprometió.
Reafirmó que el y su equipo no llegaron a “robar”, en referencia a las administraciones del pasado y reiteró que servirá al pueblo, invitando a que todos trabajen para reducir la injusticia y cerrar las brechas de desigualdad que imperan en la entidad del sur.
En días venideros presentará ante el Congreso Estatal un paquete de iniciativas que conformarán buena parte de su agenda para la transformación de Oaxaca, en las que se encuentra una ley de austeridad republicana, una reforma para la figura de revocación de mandato al tercer año de administración y algunas más en beneficio de los pueblos originarios.
Entre los invitados destacan gobernadoras y gobernadores de la Cuarta Transformación, como asistieron la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado; los mandatarios de Veracruz y Tamaulipas, Cuitláhuac García y Américo Villarreal; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
No cabe duda que más ciudadanos de los que asistieron en la marcha en la Ciudad de México, convocada y encabezada por Andrés Manuel López Obrador, querían participar, pues obradoristas organizaron movilizaciones en apoyo al Presidente de México y a la Cuarta Transformación desde sus estados.
Tal fue el caso en el estado de Oaxaca, en donde integrantes de diversas organizaciones oaxaqueñas, con pancartas en mano y banderas que decían “Oaxaca te apoya y te respalda”, “Todos somos a AMLO”, “Te apoyamos López Obrador”, “ No estas solo”, mujeres y hombres, en su mayoría vestidos de color guinda, manifestaron su respaldo por las principales calles de la ciudad.realizaron una marcha por las principales calles de la capital y montaron un mitin frente al zócalo en apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, ciudadanos marcharon en Mexicali desde la glorieta Vicente Guerrero hasta la Plaza de los 3 Poderes para expresar su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Con base al reporte de Araceli Piña, organizadora del evento, aseguró que cerca de 200 personas participaron en la manifestación en apoyo a la 4T.
Sin acarreo y mucho más auténtica, decenas de ciudadanos en #Mexicali marcharon para expresar su apoyo a @lopezobrador_.
Dato curioso: La marcha fue convocada por fundadores de Morena en la ciudad, quienes actualmente no tienen cargo en el partido y menos en gobierno. pic.twitter.com/ni6pVF5ttw
También en Tijuana, a decir de elementos de la policía municipal participaron entre 400 y 500 personas en la marcha de este domingo 27 de noviembre, quienes se dijeron “verdaderos obradoristas” y aseguraron haber participado por decisión propia.
De igual forma, con pancartas y canticos al grito de “es un honor estar con López Obrador”, cientos de personas marcharon en el municipio de Navolato, Sinaloa, encabezados por la alcaldesa, Margoth Urrea Pérez, para celebrar los primeros cuatro años de la transformación de México, encabezada por el presidente de la República.
Yucatán también su sumó a la marcha, pues a pesar de que el Comité Estatal de Morena no convocó a ninguna marcha ya que sus directivos acudieron a la de la Ciudad de México, seguidores y fundadores de ese partido y de AMLO realizaron un recorrido para celebrar los cuatro años de la llamada “4T“, dejando en claro el respaldo del pueblo hacia el Presidente de México.
4 años de la transformación
Después de un largo recorrido de casi 6 horas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ingresó al Zócalo de la Ciudad de México para brindar su mensaje por los cuatro años de la Transformación en el país,
Durante su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, como parte de su gobierno, se ha dado atención especial a los pueblos indígenas, pues no se excluye a nadie y se garantizan los derechos de todas y de todos. “Por el bien de México, primero los pobres”, expresó.
La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzar un exhorto internacional a favor de la democracia, el dialogo y la reconciliación, esta vez dirigido al Congreso de Perú, para que permitan al presidente Pedro Castillo asistir a la reunión de mandatarios de la Alianza del Pacífico que se celebrará el próximo 25 de noviembre en Oaxaca.
López Obrador mencionó que en estos momentos México preside la Alianza del Pacífico que asistirán Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Guillermo Lasso de Ecuador y Pedro Castillo de Perú, a quien se le deberá entregar la presidencia, sin embargo el congreso peruano ha negado que el mandatario salga del país.
“Yo creo que sería, con todo respeto a sus políticas, que sería un error que no le permitieran salir, porque es un asunto completamente de interés para todo el pueblo peruano, no es un asunto partidista y deseo que haya reconciliación y que se acepte la democracia en el Perú”, expresó el primer mandatario.
#Vídeo | “Deseo que haya reconciliación y que se acepte la democracia en el Perú”: @lopezobrador_ pidió que el congreso peruano permita a @PedroCastilloTe asistir a la reunión de Presidentes de la Cuenca del Pacífico, que se celebrará el 25 de noviembre en Oaxaca. pic.twitter.com/EHPoscAf57
Del mismo modo, Andrés Manuel recordó que Castillo ganó las elecciones democráticamente pero la oposición en su país no lo deja gobernar, además de ser sometido a constantes hostigamientos, por lo que exhorta a que se permita la asistencia del mandatario peruano.
Sobre Guillermo Lasso, el tabasqueño mencionó que Ecuador toda vía no es miembro de la Alianza del Pacífico, pero desean que ingrese, mientras que al momento los países miembro son Perú, Chile, Colombia y México, mientras que igualmente se invitará a Ecuador y Costa Rica.
¿Qué es la Alianza del Pacífico?
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional que se conformó por Chile, Colombia, México y Perú desde el 28 de abril de 2011, cuyos principales objetivos son:
1. Construir un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía.
2. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.
3. Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.
Este lunes se conmemora el Día del Caminero, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó en su conferencia matutina avances en la materia, sobre todo en el estado de Oaxaca, en donde se han construido 110 caminos artesanales, la mitad de los que se tienen proyectados para esta administración.
El mandatario mexicano se congratuló al explicar que son los pobladores los encargados de hacer un manejo honesto de los recursos federales que se les entrega, ya que con asambleas deciden a que obras se destina el presupuesto para después organizarse en su construcción.
“Es importante que la gente conozca este tipo de obras que consiste en entregar el presupuesto a los municipios de usos y costumbres y en asamblea deciden cómo utilizar el presupuesto, se organizan, trabajan hombres y mujeres. Las mujeres son las encargadas de la recolección de las piedras, de todos tamaños, como tienen más exquisitez, más sentido de la belleza, se dedican a eso”, señaló AMLO.
#Vídeo | “La inversión queda en los pueblos, se reactiva la economía regional”: El presidente @lopezobrador_ destacó la importancia de los caminos artesanales que se realizan en Oaxaca. pic.twitter.com/uDLmrQPcCt
El primer mandatario detalló que tanto mujeres y hombres hacen los caminos de concreto con su mano de obra. “Toda la inversión queda en la misma comunidad, en el mismo municipio, la inversión queda en los pueblos, un manejo honesto de los recursos. Hasta devuelven el dinero o usan el dinero que ahorran en otras obras del municipio, esto es Oaxaca”, destacó.
Del mismo modo, el líder del Ejecutivo Federal destacó la belleza de los caminos que reflejan la grandeza cultural de México, la cual mencionó, no hay otra que se le parezca, a la vez que mostró fotos de algunos de los caminos construidos.
“Ya llevamos más de (…) 110, la mitad de la meta que tenemos. Ya llevamos inversión como de cinco mil, siete mil millones para esto. Se hace la obra, se da empleo y se reactiva la economía y esto es un sistema distinto”, sentenció.
Con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.
El pasado jueves 13 de octubre del 2022, durante una sesión extraordinaria, la Reforma Constitucional impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por Congreso de Oaxaca con 33 votos a favor y dos en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN).
No obstante, el Partido Verde Ecologísta, Partido del Trabajo (PT), Partido Unidad Popular y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fueron quienes apoyaron a Morena en esta iniciativa.
“Con ello se avala la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 en el país para garantizar la pacificación de la República Mexicana”, declaró el Congreso
🙋🏻♂️🙋🏻♀️ #Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en avalar la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de #GuardiaNacional con el fin de lograr la pacificación de la República Mexicana. pic.twitter.com/xM1iWv6iqr
Por lo anterior, el Estado de Oaxaca aprobó el Decreto en materia de Guardia Nacional a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enviado por el Congreso de la Unión, para que las Fuerzas Armadas continúen realizando trabajos de seguridad en la entidad hasta 2028.
Cabe recalcar que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que iniciaría un diálogo a nivel nacional con la finalidad de que los 32 congresos estatales avalaran la Reforma, para así continuar con la transformación.
En cumplimiento a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), éste miércoles, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Paz entre las comunidades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, municipio de Putla Villa de Guerrero y San Sebastián Nopalera, municipio de Santa Lucía Monteverde, Oaxaca, para poner fin a 30 años de enfrentamientos armados que dejaron personas sin vida, desaparecidas y heridas.
Con la firma, se avanza al proceso de paz y reconstrucción de los procesos de diálogo entre ambas comunidades.
Al encabezar la firma de convenio, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que el acuerdo privilegió el diálogo como el canal adecuado para poner fin a un conflicto agrario que lamentablemente polarizó la vida de las y los habitantes de estos pueblos, y recalcó que hoy se pone fin al problema que honra la memoria de muchos de los caídos en esta confrontación y se da un paso sustantivo para reivindicar sus derechos individuales y como comunidad.
Encinas Rodríguez recordó que el mejor patrimonio que se puede heredar a sus hijas e hijos es el de la paz y la reconciliación.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, celebró que una vez más en la entidad prevalezca la paz y la concordia, y reiteró que la única ruta sea el diálogo. Hoy –dijo– se hace patente la voluntad política y el interés superior por la gobernabilidad en el estado.
Asimismo, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque Palazuelos, destacó el hecho histórico para consolidar la paz en estas comunidades, que se convierte en un referente a nivel nacional.
En el 2010, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió las medidas cautelares MC 102-10 a favor de quienes habitan en la comunidad indígena mixteca de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, solicitadas por el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI).
Se exhortó al Estado mexicano a adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de las y los habitantes de la comunidad indígena mixteca de Zimatlán de Lázaro Cárdenas; así como para remover los factores de riesgo ligados con la delimitación de las tierras entre ambas comunidades.
El conflicto entre ambas comunidades inició a partir de disputas agrarioterritoriales que datan de hace más de treinta años con enfrentamientos armados que han dejado a personas sin vida, desaparecidas y heridas. Sin embargo, gracias a la voluntad de las comunidades de transformar la realidad y lograr un acuerdo, en fechas recientes se dieron grandes avances en el proceso de paz y reconstrucción de los procesos de diálogo.
Para este proceso fue fundamental el acompañamiento de la Comisión de Mediación (Comed), instaurada en 2018 a partir del acuerdo de ambas comunidades, con el acompañamiento de la organización de la sociedad civil Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz).
La Comed se constituyó por una comisión civil mixta con actores oaxaqueños civiles y eclesiales.
La Secretaría de Gobernación reconoció el proceso de diálogo y reconciliación que ha logrado transformar la vida de las y los habitantes de las comunidades, y celebra la voluntad y disposición demostrada por las comunidades para lograr un contexto de paz basado en el diálogo.
En la firma del acuerdo, fungieron como testigos de honor el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; el gobernador Alejandro Murat Hinojosa; y la coordinadora de la Sección de Medidas Cautelares y Provisionales de la CIDH, Fernanda Alves dos Anjos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado hoy por el periodista Hans Salazar, sobre la presunta falta de vacunas contra la COVID-19 en la comunidad de Loma Alta, en el municipio de Santa María Chilchotla, al norte del estado de Oaxaca, la cual es considerada una zona de difícil acceso.
Salazar explicó que en la comunidad de Loma Alta cuenta con una población de apenas 500 personas las cuales en su mayoría hablan mixteco y para poder llegar a ella se debe acceder en lancha por la presa Miguel Alemán, haciendo dos horas desde el área de Temazcal, Oaxaca, además de que el transporte terrestre es deficiente y el hospital más cercano está cuatro horas en camión.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ mencionó que atenderá la presunta falta de vacunas contra la Covid-19, en la comunidad de Loma Alta, en Santa María Chilchotla, Oaxaca. pic.twitter.com/bO8KKom6kT
Ante esto, el mandatario de inmediato ubicó a la comunidad, reconociendo que en efecto es un poblado de acceso complicado y aunque se mostró extrañado, debido a que la Secretaría de la Defensa Nacional, cubrió todo el territorio para vacunación, se comprometió a atender el asunto expuesto.
“Son límites con Veracruz, es Tierra Blanca, Temazcal, Tuxtepec, pero hay que ver ahí. Sí hemos estado en todas las comunidades, nos ha ayudado precisamente la Secretaría de la Defensa, pero vamos a ver sobre lo de la comunidad para la vacunación”, aseguró el primer mandatario.