Etiqueta: Oaxaca

  • Mujer detenida a petición de su esposo, señalado de agresiones previas, muere en separos de la policía de Salina Cruz, Oaxaca

    Mujer detenida a petición de su esposo, señalado de agresiones previas, muere en separos de la policía de Salina Cruz, Oaxaca

    En horas recientes se ha dado a conocer el caso de Abigail Hay Urutia, quien fue detenida el pasado viernes 19 de agosto por policías municipales de Salina Cruz, junto a su esposo, debido a una riña presuntamente marital mientras viajaban en auto.

    El padre de la mujer, José Luis Hay Hay denuncia que el marido de su hija, fue puesto en libertad casi de inmediato por las autoridades locales, mientras que la mujer fue llevada a los separos de la comisaría municipal, donde momentos más tarde fue encontrada sin vida, generando indignación entre la familia y colectas de mujeres.

    Luis Hay, menciona a medios locales de Oaxaca que la tarde del mismo viernes, elementos municipales fueron a su domicilio y lo llevaron a la comandancia, donde lo interrogaron y le informaron que su hija, fue detenida tras una pelea con su pareja.

    “Los policías me dijeron que la habían detenido por estarse peleando con su pareja y que puso resistencia por lo que la metieron a la cárcel y a los 10 minutos la encontraron muerta, me quedé en shock”.

    Explicó el padre.
    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1561760855548743681?s=20&t=s7u3RaAUfrmGUUGTd663iw

    Los uniformados le pidieron que fuera a la Fiscalía, para poder reclamar el cuerpo de su hija, y le comentaron que ella se quitó la vida en la propia celda, mediante ahorcamiento, mientras que la pareja de la occisa, admitió que fueron detenidos luego de que el auto en que viajaban fuera visto zigzagueando.

    En grupos de Facebook, señalan que fue el marido de Abigail, quien pidió a las autoridades que la llevaran a la comisaría, y en el vídeo, se muestra como el sujeto incluso ayuda a que suban a la mujer a la patrulla, además de que él tiene dos carpetas de investigación por los delitos de violencia en contra de la mujer.

    Trasciende que el señalado dejó que se la llevara, mientras que no informó a los padres de su pareja que estaba detenida en los separos locales, en donde momentos más tarde perdería la vida, mientras que existe una orden de protección contra el desde el año pasado.

    En redes sociales, José Luis Hay Hay, exige justicia para su hija, acusando que la policía municipal de Salina Cruz mataron a golpes a su hija y después la ahorcaron para tratar de que su versión fuera aceptada por los familiares.

    La activista social y Maestra en Derechos Humanos, Muma Mariuma Munira, denunció en sus redes sociales las irregularidades en el caso, explicando que ninguna ciudadana o ciudadano, bajo custodia de las autoridades merece morir y cuestiona el porqué no se realizó de inmediato una investigación con perspectiva de género con feminicidio como hipótesis.

    “Ningún ciudadano o ciudadana bajo custodia de la autoridad merece morir, el debido proceso exige una investigación inmediata con perspectiva de género como hipótesis de feminicidio, exhaustiva, independiente e imparcial de parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Fiscalía de Oaxaca, de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad del Estado”

    Señaló.

    Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, emitió un comunicado señalando que realizan las indagatorias tras la muerte de Abigail, esto con perceptiva de género y bajo los protocolos de feminicidio, mientras que Daniel Méndez, alcalde de Salina Cruz igualmente dijo que cooperará con las indagatorias.

    José Luis Hay Hay, posteó este lunes, que no se realizará sepelio de Abigail Hay Urritia, ya que hasta el momento las autoridades correspondientes no le han informado nada con respecto a la muerte de su hija, mientras que dos menores se han quedado huérfanos, no hay detenidos y menos aún necropsia.

  • Claudia Sheinbaum visita Oaxaca y se reúne con el gobernador electo Salomón Jara

    Claudia Sheinbaum visita Oaxaca y se reúne con el gobernador electo Salomón Jara

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió la mañana de este sábado con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y con el gobernador electo del estado, Salomón Jara.

    “Desde la oficina donde despachaba el Benemérito de las Américas, junto con Alejandro Murat y Salomón Jara”, escribió la mandataria capitalina en su cuenta de Twitter.

    En su publicación, Sheinbaum adjuntó una fotografía donde aparece con Jara y Murat, y recordó la famosa frase del expresidente Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Pese a que hasta el momento se desconocen los temas que han tratado en sus reuniones, la mandataria capitalina arribó a Oaxaca para impartir una conferencia titulada “Ciencia e Innovación: Una nueva Cultura sobre el agua”, organizada por la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), junto a Salomón Jara.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum agradeció a Salomón Jara y a su esposa por el grato recibimiento en su visita a Oaxaca, en donde la Jefa de Gobierno se dio el tiempo de visitar el comedor “La Abuelita” ubicado en el mercado 20 de noviembre para degustar platillos típicos de la región.

    Durante conferencia de prensa previo a su ponencia, Sheinbaum Pardo se pronunció respecto a la detención del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y rechazó que haya intenciones políticas detrás del caso.

    “Como dijo el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), no está cerrado el caso, siguen las investigaciones y, sobre todo, la búsqueda. Hay un esclarecimiento y una verdad de los hechos, y eso es muy importante para las víctimas, para las familias, para la no repetición de actos como estos. El reconocimiento de que fue un crimen de Estado, muestra esta primera detención que se hizo de Murillo Karam”.

    Por su parte, el gobernador electo publicó en sus redes sociales sobre la conferencia de prensa con los medios de comunicación locales, donde reiteró que hubo un dialogo muy abierto y franco sobre los temas que benefician a la ciudadanía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Señalan artesanos de Oaxaca a Ivette Morán de apropiación cultural

    Señalan artesanos de Oaxaca a Ivette Morán de apropiación cultural

    “Ivette, despojaste los diseños de las artesanas de Oaxaca”, “Ivette, convertiste nuestra cultura en moda chafa para tus amigas”, “Ivette entiende las artesanas no se dejan”, así fue la protesta que encabezaron un grupo de artesanas en la capital de Oaxaca contra de Ivette Morán, presidenta del DIF Oaxaca, quién organizó el evento llamado Mercedes Benz Fashion Week.

    Y es que a partir de este miércoles y hasta el viernes 19 de agosto, en la capital de Oaxaca se realizará este evento internacional donde Ivette Morán, esposa del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa presentará diseños y su marca de ropa tradicional “Moravy.mx”, la cual ha sido criticada como apropiación cultural y plagio.

    A través de un altavoz, las artesanas salieron a las calles y le recalcaron a través de consignas que ha sido una ladrona de la cultura oaxaqueña.

    “Ivette ya te vas como ladrona de nuestra cultura, Ivette despojaste los diseños de las artesanas de Oaxaca” fueron algunas frases que dijeron durante su manifestación.

    En redes sociales también compartieron videos y denuncias sobre este evento, en donde se ha dicho que la actriz oaxaqueña, Yalitza Aparicio participará como modelo, al igual que la cantante mixe, María Reyna entre otros artistas oaxaqueños.

    https://twitter.com/LagarrapataS22/status/1560326370391203843

    Asimismo, el cantante Maluma presentará su marca de mezcal “Contraluz”, el cual también ha sido criticado porque no es productor de mezcal y no hizo un pago justo a los productores de Oaxaca.

    María Elena Ríos, la joven saxofonista y activista también realizó una crítica sobre este evento de talla internacional que llega a Oaxaca.

    “Al parecer hoy miércoles a las 08:30 horas, estará Maluma presentando su mezcal “Contraluz” en Oaxaca, mismo que patrocina el #FashionWeek, el cual es un evento en donde la marca moravy.mx de Ivette Morán y Alejandro Murat se apropia de la cultura popular de Oaxaca”, escribió María Elena en sus redes sociales.

    Artistas y artesanos también señalaron que mientras se realiza el Fashion Week, en otras zonas de Oaxaca ellos expondrán sus artesanías sin intermediarios y tampoco plagios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Colectivas feministas, sociedad civil y organizaciones expresan su respaldo a la saxofonista María Elena Ríos; exigen justicia al gobierno de Oaxaca encabezado por Alejandro Murat

    Colectivas feministas, sociedad civil y organizaciones expresan su respaldo a la saxofonista María Elena Ríos; exigen justicia al gobierno de Oaxaca encabezado por Alejandro Murat

    Organizaciones feministas, colectivas feministas y sociedad civil condenaron lo que calificaron como acciones de represión y censura en contra de la saxofonista y activista María Elena Ríos Ortiz, quien este lunes se manifestó durante la función vespertina de la Guelaguetza 2022, ante el clima de violencia feminicida que impera en la entidad oaxaqueña.

    A través de un pronunciamiento público y firmado por 108 organizaciones feministas y  asociaciones civiles y 220 activistas y mujeres a título personal de todo el país, mostraron su indignación ante esta agresión en la cual se le revictimiza, y condenaron la violencia física que sufrió al manifestarse de forma pacífica en exigencia de justicia.

    “Respaldamos la lucha de María Elena Ríos, expresamos nuestra profunda indignación ante la censura institucional y condenamos la violencia física que sufrió al manifestarse en exigencia de justicia,” expresaron.

    Lo anterior, luego de que la saxofonista mixteca mostrará desde las gradas una manta con la leyenda “Oaxaca Feminicida”, en alusión al incremento exacerbado de feminicidios en la entidad y la impunidad lacerante y permisiva.

    Las diversas feministas, colectivas e integrantes de la sociedad civil de Oaxaca y del país, denunciaron la protección de Alejandro Murat Hinojosa a  Juan Antonio Vera Hernández quien se encuentra actualmente prófugo de la justicia; él es hijo del exdiputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, hoy preso por su presunta participación intelectual en la agresión contra María Elena Ríos. 

    A la indignación masiva, se sumó la exigencia al Fiscal General del Estado de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, para que ejecute la orden de aprehensión en contra de Juan Antonio Vera Hernández.

    Además, demandaron una investigación y sanción inmediata al abuso de poder que se cometió este lunes al agredir a María Elena Ríos, toda vez que existen videos públicos que hacen evidente la identidad de los agresores y de sus superiores jerárquicos.

    La saxofonista es sobreviviente de tentativa de feminicidio; fue atacada con ácido en el año 2019 y desde entonces ha emprendido una larga batalla para que capturen y procesen a todos los autores materiales e intelectuales de la agresión.

    En ese contexto, las colectivas feministas, sociedad civil y organizaciones, hicieron un llamado a toda la sociedad oaxaqueña y a las mujeres a expresar libremente su indignación por el Oaxaca feminicida y la impunidad.

    Firmas de organizaciones, organizaciones feministas y sociedad civil:

    No te pierdas:

  • Echan a María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido de la Guelaguetza por sacar manta con la leyenda “Oaxaca Feminicida” (VIDEO)

    Echan a María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido de la Guelaguetza por sacar manta con la leyenda “Oaxaca Feminicida” (VIDEO)

    En un acto que indignó en redes sociales, la saxofonista atacada con ácido, María Elena Ríos, fue sacada de los eventos de la Guelaguetza que se desarrollaban la tarde de este “Lunes del Cerro”, en el Auditorio Guelaguetza, tras protestar con una manta con la leyenda: “Oaxaca Feminicida”.

    En videos que circulan en redes sociales se puede apreciar cómo con ayuda de su hermana, María Elena Ríos despliega en las gradas del auditorio una manta con la leyenda en protesta de las 78 mujeres que han sido asesinadas en el estado de Oaxaca en lo que va del 2022.

    “#Hoy en la #Guelaguetza2002 nombro a todas mis hermanas víctimas de feminicidio y sobrevivientes, que día a día luchan por encontrar justicia en #OaxacaFeminicida. Me reprimieron a golpes la policía Estatal y seguridad privada de @alejandromurat, cómplice de mis agresores.”.

    Saxofonista María Elena Ríos en redes sociales

    Sacaron a María Elena Ríos en medio de un fuerte dispositivo policiaco

    Las imágenes dan cuenta de cómo tras desplegar la manta, inmediatamente elementos de seguridad en el auditorio, literalmente, se las arrebatan de las manos para luego sacar a la activista y a su hermana de la Guelaguetza.

    De acuerdo con la saxofonista sobreviviente de un ataque con ácido, habrían sido más de un centenar de policías quienes las sacaran de los eventos hasta la carretera del Cerro del Fortín. En fotografías se puede ver a María Elena Ríos en medio de un fuerte dispositivo de seguridad para sacarla de la Guelaguetza.

    “Estos son pocos de los policías que me siguieron hasta la carretera del Cerro del Fortín. @alejandromurat ojalá con esa rabia buscara a todos los agresores feminicidas de #Oaxaca. #MiAgresorSigueLibre y mi proceso legal en total impunidad. #cómplice así como de muchas víctimas +”.

    Saxofonista María Elena Ríos en redes sociales

    Juan Antonio Vera Hernández, uno de los agresores de la saxofonista atacada con ácido, sigue prófugo de las autoridades y pese a que existe una recompensa de un millón de pesos, las autoridades no han dado con su paradero.

    La saxofonista ha denunciado, en muchas oportunidades, ser víctima de acoso e intimidación por parte de la familia de los dos principales sospechosos intelectuales del ataque con ácido que sufrió.

  • ¡Aún hay esperanza! Camión vuelca y ayudan al chófer a recuperar la mercancía en Oaxaca

    ¡Aún hay esperanza! Camión vuelca y ayudan al chófer a recuperar la mercancía en Oaxaca

    Un camión con mercancía volcó mientras circulaba en las calles de Puerto Escondido, Oaxaca.

    El pasado 21 de Junio de 2022, en Oaxaca, la volcadura de un camión con mercancía llamó la atención de un grupo de pobladores. Y esto fue lo que pasó:

    Contrario a lo que imaginaríamos, la presencia de los pobladores del lugar donde ocurrió que accidente, en lugar de robar la mercancía, ayudaron a recuperar los artículos que quedaron regados sobre un camino de tierra.

    Al percatarse del accidente, los pobladores arribaron al lugar para ayudan al chófer a subir la mercancía que se encontraba en el suelo.

    A través de las redes sociales, circularon fotografías de los hechos, en las que se observa a un grupo de personas ayudando a cargar las cajas con productos que tramontaba el camión.

    De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió sin rapiña. 

    No te pierdas:

  • A escasos días de su inauguración, y con una inversión de 120 mil mdp, AMLO visitó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    A escasos días de su inauguración, y con una inversión de 120 mil mdp, AMLO visitó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    El pasado fin de semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el puerto de Coatzacoalcos Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, esto para supervisar las obras de integración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde se espera que el tren de pasajeros y carga, comience operaciones este mismo año.

    En compañía de Rafael Morín Mollinedo, director del CIIT, el mandatario federal resaltó  que el proyecto incluye la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz para responder al nuevo contexto comercial, donde 70 por ciento de las mercancías arriban vía marítima por el océano Pacífico.

    Agregó, que en la zona de Salina Cruz, Oaxaca, iniciarán los grandes proyectos ancla para la reactivación del puerto, con la inversión de 120 mil millones de pesos, los cuales serán la planta coquizadora, que será parte de la refinería y ayudará a la producción de gasolina a partir de combustóleo, además de la planta de licuefacción que permitirá la exportación de gas a Europa y Asia.

    “Esto, pensando en los parques industriales; sobre todo, considerar los terrenos más cercanos a la costa para estas inversiones, porque nos importa mucho que se generen empleos”

    explicó AMLO.

    El mandatario explicó que ya se lleva a cabo el proceso de transición para que una nueva empresa a cargo de Semar administre más de mil km de ferrocarriles (Palenque-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Salina Cruz, Ixtepec-Ciudad Hidalgo, Chiapas), así como puertos (Dos Bocas, Coatzacoalcos, Salina Cruz, y Puerto Chiapas), y los 10 parques industriales.

    “Porque no vamos a estar nosotros trabajando, invirtiendo, para que luego vengan los zopilotes a quedarse con lo que es del pueblo de México. Eso ya se acabó, ya no queremos política neoliberal o neoporfirista. Lo de México es de los mexicanos.”

    Enfatizó López Obrador

    No te pierdas:

  • Secretaría de Bienestar avanza en censo de personas afectadas por huracán Agatha en Oaxaca; 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural recibirán ayuda

    Secretaría de Bienestar avanza en censo de personas afectadas por huracán Agatha en Oaxaca; 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural recibirán ayuda

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que brigadistas han recorrido los 31 municipios de la declaratoria de emergencia.

    Durante la presentación de avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha en Oaxaca, la Secretaría de Bienestar, informó que se prevé terminar el próximo domingo 12 de junio el censo de personas, viviendas, comercios y cultivos afectados por el paso del huracán en las regiones Costa y Sierra Sur de Oaxaca. Con el fin de dar para dar paso inmediato a la entrega de apoyos a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.

    “Nuestro compromiso es terminar el censo el domingo y vamos a trabajar para ello”, dijo Ariadna Montiel.

    “El pasado jueves (2 de junio) inició el censo. La Secretaría de la Defensa Nacional nos brindó vuelos para que los servidores de la nación pudieran llegar a las cabeceras y podamos realizar una evaluación, así como una estrategia para implementar el censo. Hay comunidades donde desapareció el camino completo, tenemos brigadas con tres o cuatro días en campo, con señal intermitente, pero siguen trabajando“, destacó la secretaria de Bienestar.

    Explicó que son 31 los municipios listados en la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para Oaxaca emitida el pasado 3 de junio, de los cuales, nueve han sido censados, 12 están en proceso, cuatro no tienen acceso y seis de ellos sin personas afectadas. Hasta el momento, se tienen registradas 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural.

    Asimismo, Montiel Reyes agregó que, de acuerdo con el censo, 96.9 por ciento de las afectaciones es en viviendas y 3.1 por ciento en locales comerciales. El daño de las viviendas es de grado medio en 44.7 por ciento de los casos; 24.5 por ciento es mayor; 20.3 por ciento es menor y 10.5 por ciento con pérdida total. En la mayoría de los casos, sus muros están construidos con lámina, block y madera; y en el 74 por ciento, con techos de lámina, precisó.

    Al mismo tiempo, hay daños o pérdidas en 14.5 por ciento del sector ganadero y en 25.1 por ciento de la agricultura. Las afectaciones alcanzaron a dos mil 953 sembradoras y sembradores del programa Sembrando Vida, así como a 111 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), biofábricas y viveros. Ariadna Montiel subrayó que el censo se realiza en coordinación con servidores públicos del programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    También se dio a conocer que, hay 940 brigadistas en campo haciendo el censo casa por casa, en un trabajo arduo y en equipo con el personal desplegado por la Sedena, Semar y Guardia Nacional, que aplican los Planes DN-III-E, en su Fase de Auxilio; Plan Marina en Fase de Apoyo a la Población Civil y Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), respectivamente. Además, hay relación directa con las instituciones del Gobierno de México desplegadas en las zonas de desastre.

    No te pierdas:

  • Autoridades mixes de Ayutla y Tamazulápam dan a conocer acuerdo de paz, esto luego de mantener conflictos agrarios y de agua

    Autoridades mixes de Ayutla y Tamazulápam dan a conocer acuerdo de paz, esto luego de mantener conflictos agrarios y de agua

    Este viernes, 10 de junio de 2022, tras 5 años de conflicto, los pueblos de Tamazulapám del Espíritu Santo y San Pedro, y San Pablo Ayutla en Oaxaca firmaron un acuerdo de paz.

    A través de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, representantes de los municipios de Tamazulápam y Ayutla, presentaron el acuerdo que resuelve su conflicto territorial y de distribución de agua.

    Lo anterior, debido a que el pueblo Ayuujk de Ayutla fue privado del servicio del agua potable en junio de 2017. Pues un grupo de sujetos armados, del pueblo vecino de Tamazulápam del Espíritu Santo, los despojaron de tierras y destruyó el sistema de suministro de agua del manantial, Jëënanyëj.

    Desde ese momento, las autoridades de Ayutla interpusieron un juicio de amparo para reclamar la construcción de su sistema de agua potable, lucha que han llevado ante organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

    Por su parte, el alcalde de San Pedro y San Pablo Ayutla, Jesús Galván Rojas, el tratado es el resultado de un año de diálogo y trabajo.

    “(Ya estábamos) cansados de tantos problemas y conflictos agrarios y por la disputa del agua”, expresó Galván.

    Cabe aclarar que dicho acuerdo ya se había hecho desde el 2 de septiembre del año pasado. Pero en esta ocasión se hizo también con la firma de López Obrador y Murat Hinojosa como testigos de dicho documento.

    No te pierdas:

  • Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    El domingo 5 de junio el partido Morena alcanzará en México nuevo récord como movimiento político nacional. En seis estados habrá elecciones para gobernador: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Durango renovará también sus 39 ayuntamientos y en Quintana Roo se elegirá, también, un nuevo Congreso. Casi 12 millones de mexicanos están convocados a elecciones para renovar las gubernaturas de estos estados, unos comicios de carácter local, pero que servirán para que el movimiento partidario de Morena afiance su control territorial.

    La mayoría de las encuestas propias y las cucharadas aseguran un triunfo adelantado y facilitó para Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en tres de los seis estados: Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.

    Las mismas preferencias apuntarían al triunfo de Morena en Tamaulipas y un triunfo apretado en Durango y Aguascalientes. De confirmarse esta tendencia, Morena gobernaría unas 22 de las 32 entidades del país.

    Después del domingo la hecatombe del partido único de oposición, ahora conocido como PRIANRDMC estará en peligro de extinción. El odio por AMLO, es la única bandera que cohesiona a los partidos y ciudadanos que integran y votan esta coalición y no parece suficiente para conmover al electorado. Los PRIANRDMCISTAS se habrían quedado sin cuadros y sin propuestas, y lo peor para ellos es que parte de su base electoral estaría mudando sus simpatías hacia Morena.

    La oposición no tiene propuestas, no tiene candidatos y no tiene base social.

    Esto significa una derrota muy severa para los partidos tradicionales de la oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)– cuya capacidad para retener a sus votantes es menor cada día.

    En la Enciclopedia Hispánica se define la política como: “El concepto de la política se define en tres sentidos básicos: como lucha por el poder, como conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce el mismo y como reflexión teórica sobre su origen, estructura y razón de ser. La oposición esta perdiendo su razón de ser.

    Aunque el ejercicio del poder tiende a justificarse como solución necesaria para regular y equilibrar el orden y la justicia en el seno de la sociedad, el recurso a la fuerza, inherente a todo poder político, indica la presencia de intereses antagónicos y conflictos sociales que obligan a los gobernantes a emplear la coacción para favorecer opciones determinadas”. En México el concepto ha cambiado: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

    Por su puesto, la concepción positiva de la política está entendida como un ejercicio en función del poder para fines de satisfacción colectiva y social. Por lo tanto, servir lo mejor posible. Como dice Andrés Manuel, la política es hacer historia.