Etiqueta: Oaxaca

  • Marina atiende llegada de Tortuga Golfina en peligro de extinción

    Marina atiende llegada de Tortuga Golfina en peligro de extinción

    La Secretaría de Marina atiende a través de elementos navales la llegada de las “Tortugas Golfinas” a Huatulco, Oaxaca, para conservar y resguardar las especies de fauna y flora nacionales; una acción de alto valor medioambiental por ser México el tercer país más megadiverso del mundo según la webside Ecología verde.

    La especie “Tortuga Golfina“ también conocida como tortuga olivácea, es de las más pequeñas de las tortugas marinas, mide hasta 70 centímetros y pesa aproximadamente 40 kilogramos; se alimenta de cangrejos, camarones, caracoles, peces y vegetación marina. En México, la especie se concentra en las costas del Pacífico y tiene un pico alto de anidación durante agosto y octubre.

    La Marina y la Procuraduría Federal para la Protección del Medio Ambiente (PROFEPA), brindaron seguridad y cobertura a una primera parte de la especie de tortugas que arribaron a la playa Escobilla, ubicado en Santa María Tonameca, Oaxaca. Se contó con un aproximado de 42,870 especímenes y 3,858,300 huevos depositados.

    Entre los riegos que sufre la especie de la familia Lepidochelys Olivácea, es la degradación de sus hábitats, saqueo de huevos, pesca incidental e ilegal y el cambio climático. En consecuencia, la tortuga golfina se encuentra en peligro de extinción y esto amerita la vigilancia por parte de las autoridades, los cuales custodiaron del 24 al 30 de julio del presente año, el movimiento de la especie, correspondiente a la temporada 2025-2026.

    Cabe mencionar que, como parte de las atribuciones de esta Institución y en apoyo al mantenimiento del Estado de Derecho, el personal de este Mando Naval efectúa recorridos de manera permanente en playas del estado de su jurisdicción. De esta manera, la Secretaría de Marina refrenda su compromiso para la preservación del medio ambiente marino, la protección de las especies, y en especial el cuidado de aquellas que se encuentran en peligro de extinción en nuestro país“, Destacó la Marina en su informe.

  • Intento de asalto a autobús de campeones de minivoleibol de Oaxaca en Querétaro; autoridades no respondieron

    Intento de asalto a autobús de campeones de minivoleibol de Oaxaca en Querétaro; autoridades no respondieron

    La madrugada del sábado 26 de julio, el autobús que transportaba al selectivo varonil de minivoleibol de Loma Bonita, Oaxaca, campeón nacional en León, fue atacado en San Juan del Río, Querétaro

    De acuerdo con información de El Piñero, un grupo de delincuentes lanzó un objeto —presuntamente un ladrillo— para obligar al chofer a detenerse, pero el conductor mantuvo la unidad en movimiento y evitó un asalto mayor. Se reportó que otros vehículos también fueron atacados en la misma zona.

    Pese a los llamados de emergencia de familiares para pedir auxilio, ninguna autoridad local respondió al llamado. Ante la falta de apoyo, el chofer decidió resguardar el autobús en un lugar seguro para proteger a los menores.

    Horas antes, el equipo oaxaqueño había conquistado el campeonato nacional de minivoleibol tras vencer a Guanajuato en la final, un logro que quedó empañado por el miedo e impotencia vividos en el camino.

    Este incidente evidencia la falta de respuesta de las autoridades en Querétaro ante situaciones de riesgo, dejando en peligro a ciudadanos inocentes.

  • SSPC recupera más de 8 millones de litros de hidrocarburo en operativos coordinados

    SSPC recupera más de 8 millones de litros de hidrocarburo en operativos coordinados

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se recuperaron más de 8 millones de litros de hidrocarburo en operativos recientes. Estos operativos se llevaron a cabo en varios estados, incluyendo Coahuila, Guanajuato, Oaxaca y Veracruz.

    Omar García Harfuch, secretario de la SSPC, anunció que en estas acciones se detuvo a 23 personas. Además, se aseguraron 39 tractocamiones, 57 contenedores, 42 auto tanques y 65 carro tanques. También se confiscó 560 kilos de cocaína.

    García Harfuch explicó que la estrategia nacional contra la extorsión ha aumentado la presencia de células especializadas en este delito. Gracias a la línea de denuncia 089, se han detenido a 37 extorsionadores en varios estados.

    En los municipios de Cárdenas y Centro, detuvieron a 14 personas vinculadas con el grupo delictivo La Barredora. En los últimos 15 días, se arrestaron 784 personas y se aseguraron casi 400 armas de fuego.

    Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 17 de julio de 2025, se han detenido más de 26 mil personas por delitos de alto impacto. Las autoridades han confiscado 204 toneladas de droga, incluyendo fentanilo, y destruido mil 193 laboratorios clandestinos.

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que se han realizado 2 millones 350 mil 930 atenciones como parte de las jornadas por la paz. La población ha intercambiado 4 mil 872 armas de fuego y 4 mil 585 juguetes bélicos por juguetes educativos.

    Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, informó sobre un despliegue significativo de recursos para combatir el robo de vehículos en las autopistas. También se implementó el Plan Vacaciones Verano 2025 para garantizar la seguridad de los vacacionistas.

    La Guardia Nacional ha movilizado más de 41 mil elementos para mejorar la seguridad pública. Marcela Figueroa, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, anunció el inicio de la Academia Nacional de Seguridad Pública el 4 de agosto. Esta academia unificará la formación de quienes protegen a la ciudadanía.

  • Casa Xamu: La nueva marca de mezcal oaxaqueño lanzada en la Guelaguetza 2025

    Casa Xamu: La nueva marca de mezcal oaxaqueño lanzada en la Guelaguetza 2025

    En el marco de la Guelaguetza 2025, el gobernador Salomón Jara Cruz inauguró oficialmente Casa Xamu, una nueva marca mezcalera. La ceremonia contó con la presencia de su esposa, Irma Bolaños Quijano, y la Diosa Centeótl 2025, Patricia Canciano.

    Durante el evento, Jara destacó la importancia de iniciativas que promueven la identidad oaxaqueña. Casa Xamu busca posicionarse a nivel nacional e internacional con mezcal producido de forma artesanal. La marca surge con inversión completamente oaxaqueña y respeta las tradiciones del palenque y el medio ambiente.

    Mariuma Munira Vadillo Bravo, una de las fundadoras, expresó que Casa Xamu representa un amor profundo por Oaxaca y su gente. “Creemos en la capacidad de nuestra tierra para producir con excelencia”, afirmó.

    José Xavier Castro Sotomayor, cofundador, mencionó que Casa Xamu generará al menos 25 empleos directos y 80 indirectos en su primera fase. El maestro mezcalero Ignacio Gutiérrez Santiago explicó el proceso artesanal que sigue cada lote de mezcal, desde la jima hasta la destilación.

    El gobernador Jara enfatizó que cada empleo creado es una oportunidad para las familias oaxaqueñas. Además, el secretario de Economía, Raúl Ruiz, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de apoyar a los productores de mezcal.

    Casa Xamu comienza operaciones con seis etiquetas jóvenes, todas elaboradas bajo métodos artesanales. La marca también se compromete a cuidar el medio ambiente y a integrar comunidades locales en su proceso de producción.

    En esta primera etapa, Casa Xamu tendrá presencia en puntos turísticos de Oaxaca. Los fundadores planean expandirse a Baja California y la Ciudad de México para finales de 2025. Con esta propuesta, Casa Xamu combina la herencia cultural del mezcal con una visión empresarial innovadora y responsable.

  • Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentó avances significativos en la infraestructura carretera de México. Durante su informe, destacó una inversión total de 372 mil 804 millones de pesos entre 2025 y 2030, con 53 mil 312 millones destinados solo para este año. Esta inversión generará aproximadamente 52 mil 762 empleos directos.

    Entre las obras en curso, se encuentran tres puentes importantes. El Puente San Ignacio-Tayoltita, que conecta Sinaloa y Durango, tiene un avance del 98% y se espera que finalice en julio de 2025. Por otro lado, el Puente Rizo de Oro en Chiapas tiene un avance del 80% y estará listo en octubre de 2025. El Puente Nichupté en Quintana Roo, también con un 80% de avance, se completará en diciembre de 2025.

    Esteva destacó que, como parte de la estrategia para conectar comunidades, se construirán ocho ejes prioritarios carreteros en 2025, que suman 193 kilómetros. Este año, se llevarán a cabo la construcción de 11 de 21 puentes viales en diversos estados, mientras que los restantes se completarán en 2026.

    Además, se incrementará la maquinaria utilizada para el programa Bachetón, con la llegada de 10 trenes de pavimentación y otros 20 en el futuro. Este programa se enfocará en atender más de 48 mil kilómetros de la red federal libre de peaje cada año.

    El Bachetón para la conservación de carreteras contará con una inversión de 30 mil 476 millones de pesos en 2025. Esto incluye 48 mil 319 kilómetros de conservación rutinaria, con un avance del 8%, y mil 572 kilómetros de conservación periódica, con un avance del 35%. También se atenderán 37 puntos conflictivos y 3 mil 926 kilómetros en coordinación con CAPUFE y Fonadin.

    Finalmente, tras los daños causados por el huracán Erick en Oaxaca y Guerrero, se han realizado labores emergentes. Se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos de material por derrumbes, con la participación de 547 trabajadores y 223 máquinas. Además, se han realizado inspecciones en 10 puentes para garantizar la seguridad de las infraestructuras afectadas.

    Estos avances reflejan el compromiso del gobierno por mejorar la infraestructura carretera en el país y atender las necesidades de las comunidades afectadas.

  • México se moviliza por Oaxaca tras huracán Erick

    México se moviliza por Oaxaca tras huracán Erick

    Ante los estragos que dejó el huracán Erick en Oaxaca, la respuesta no se hizo esperar. Desde distintas partes del país, la solidaridad mexicana se ha activado una vez más, y la Secretaría de Marina (Semar) abrió centros de acopio en varias entidades para apoyar a las comunidades afectadas.

    Los centros están recibiendo víveres, agua embotellada, productos de limpieza y artículos de higiene personal, de lunes a domingo, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. La ayuda será canalizada a los municipios oaxaqueños más golpeados por el huracán.

    En la Ciudad de México, los puntos de acopio están ubicados en:

    La sede de la Semar en Calzada de la Virgen (Puerta 4), Coyoacán.

    El Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (Puerta 1), también en Calzada de la Virgen, Coyoacán.

    La Base Naval Logística en Anillo Periférico 2206, Iztapalapa.

    También hay centros en Lerma, Campeche, Ensenada, Chetumal, Zihuatanejo, San Blas y Puerto Peñasco.

    Además del acopio, personal de la Marina ya opera en el estado bajo el Plan Marina, Fase de Auxilio, brindando apoyo directo a la población. Las Brigadas de Reacción ante Emergencias se desplegaron en Salina Cruz y Juchitán antes del impacto del huracán, y actualmente colaboran en la limpieza de calles, remoción de escombros y desazolve de alcantarillas.

    Desde la capital, ya se enviaron mil despensas y mil litros de agua al municipio de Juchitán de Zaragoza, desde donde la ayuda será distribuida a las zonas más afectadas.

    Una vez más, cuando la emergencia llama, el pueblo mexicano responde. La ayuda fluye no solo desde las instituciones, sino de ciudadanas y ciudadanos que, sin pensarlo dos veces, acuden a donar lo que pueden. Porque aquí, la empatía es parte de la identidad nacional.

    Quien quiera sumarse, aún está a tiempo. Porque Oaxaca lo necesita, y México nunca abandona a los suyos.

  • Ante huracán “Erick”, Sedena activó su mejor defensa

    Ante huracán “Erick”, Sedena activó su mejor defensa

    Con el huracán Erick dejando su huella en comunidades de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el Ejército mexicano volvió a demostrar por qué el Plan DN-III-E es uno de los pilares de protección civil más confiables en el país. Esta vez, no solo se trató de enfrentar un fenómeno meteorológico, sino de conmemorar 59 años de una estrategia que ha salvado miles de vidas.

    En el informe que fue presentado la mañana de este viernes 20 de junio en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se duo a conocer un balance sobre el paso de Erick, por territorio nacional:

    El fenómeno natural tocó tierra como categoría 3, a las 5:45 a.m., causando lluvias intensas y fuertes vientos en distintas zonas del sur. En respuesta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó más de 33 mil elementos con el objetivo de proteger y auxiliar a la población antes, durante y después del impacto.

    El despliegue fue masivo:

    9,632 elementos en Oaxaca

    11,876 en Guerrero

    12,000 en Chiapas

    Además del personal, se implementaron acciones clave como:

    Perifoneo informativo para alertar a las comunidades.

    Traslados aéreos de despensas y agua potable.

    12 albergues temporales (10 en Guerrero y 2 en Oaxaca).

    4 cocinas comunitarias con capacidad para servir 5,000 raciones diarias.

    Reconocimientos terrestres y coordinación directa con autoridades locales.

    En puntos críticos como Cuajinicuilapa, Punta Maldonado, Chacahua Isla y Cerro Hermoso, se establecieron células de intendencia para asegurar alimentos calientes tres veces al día.

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, subrayó que las Fuerzas Armadas permanecen en alerta ante posibles efectos secundarios del ciclón, y reiteró el compromiso del Ejército con el bienestar de la ciudadanía.

    Pero el contexto no fue solo emergencia. También se recordó que el pasado 17 de junio se cumplieron 59 años del nacimiento del Plan DN-III-E, una estrategia militar convertida en símbolo nacional de auxilio. Desde su primera aplicación en 1966 hasta su participación durante la pandemia de COVID-19, el plan ha evolucionado para atender desde desastres naturales hasta emergencias sanitarias.

    “Este plan es parte de la defensa del país. No solo de amenazas externas, sino también de proteger a su gente cuando más lo necesita”, señaló Trevilla.

    En tiempos difíciles, México cuenta con una defensa que no dispara, sino que abraza, rescata y reconstruye.

  • El Huracán Erick afecta el sur de México

    El Huracán Erick afecta el sur de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de redes sociales que el huracán Erick se encuentra sobre Guerrero como categoría 1, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan lluvias intensas y vientos fuertes en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas. Sin embargo, se han registrado importantes afectaciones. Quince tramos carreteros presentan cierres, tres de ellos total. Entre los más afectados están la caseta Mitla-Tehuantepec y la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que sufre cuatro derrumbes.

    Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco también ha reportado problemas por la entrada de agua. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que 123,757 usuarios se vieron afectados, especialmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Hasta ahora, se ha recuperado el 26% del servicio.

    La Secretaría de Bienestar llevará a cabo censos de afectaciones a la población una vez que pase la emergencia. Sheinbaum agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y a todas las instituciones que han colaborado. También reconoció a la población por seguir las recomendaciones de manera responsable.

  • “Erick” se calma: El huracán se degradó a categoría 1

    “Erick” se calma: El huracán se degradó a categoría 1

    El huracán Erick continúa debilitándose durante su avance en territorio nacional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que alrededor de las 9:15 de la mañana, el fenómeno meteorológico Erick, se degradó a categoría 1 a 50 kilómetros al nor-noreste de Punta Maldonado, Guerrero.

    Después de meternos un susto al subir repentinamente a categoría 4, antes de llegar a las costas mexicanas, golpeó tierra oaxaqueña la madrugada de este jueves 19 de junio, pero ya en una menor, pero considerable categoría 3. Ahora, ya en su paso por Guerrero, sigue con su tendencia de debilitamiento y se prevé que se degrade aún más.

    Los vientos que Erick presenta en estos momentos, son de 140 kilómetros por hora. Al tocar tierra en Oaxaca, rebasaban los 200 kilómetros por hora. De igual forma, es importante mencionar que deben seguirse tomando precauciones; mantenerse en un lugar seguro, asegurar las cosas que podría llevarse el viento y continuar informándose a través de fuentes oficiales.

  • Huracán ‘Erick’ azota Oaxaca con fuerza de categoría 3

    Huracán ‘Erick’ azota Oaxaca con fuerza de categoría 3

    La madrugada de este jueves 19 de junio, el huracán ‘Erick’ impactó las costas de Oaxaca como ciclón categoría 3, según informó la Conagua. El fenómeno tocó tierra a las 5:30 de la mañana en Santiago Pinotepa Nacional, con vientos que alcanzaron los 205 km/h.

    Aunque durante la noche había subido a categoría 4, al llegar a tierra perdió algo de intensidad. Aun así, las lluvias no dieron tregua. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre precipitaciones extraordinarias en Oaxaca y lluvias torrenciales en Guerrero y Chiapas, además de oleaje alto y ráfagas de viento en toda la región sur.

    Las autoridades de Protección Civil, junto con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., mantienen activa una zona de vigilancia desde Oaxaca hasta Guerrero. Se pide a la población mantenerse atenta y seguir las indicaciones oficiales:

    ¿Qué hacer ante un huracán?

    Antes de que llegue:

    Mantente pendiente de comunicados oficiales.

    Revisa techos, ventanas y cualquier objeto que pueda desprenderse.

    Guarda lo que esté en patios o balcones.

    Ubica el refugio más cercano.

    Protege a tus animales y herramientas de trabajo.

    Ten a la mano agua potable, alimentos no perecederos, linterna, baterías, radio, medicamentos y ropa.

    Durante el huracán:

    Quédate tranquilo y en un sitio seguro.

    No te acerques a ventanas ni puertas.

    Sigue las instrucciones de las autoridades.

    Usa radio o teléfono para mantenerte comunicado.

    Evita prender velas o veladoras.

    Después del paso:

    No regreses a casa hasta que se indique que es seguro.

    Reporta a personas heridas o atrapadas.

    Revisa que no haya fugas de gas, agua o cables sueltos.

    No consumas alimentos o agua que puedan estar contaminados.