La Secretaría de Marina informó que logró controlar al 100% el fuego en 650 hectáreas afectadas y alcanzar un 95% de sofocación en los incendios registrados en Santo Domingo Tomaltepec y Santo Domingo Ozolotepec, Oaxaca.
Las acciones fueron apoyadas por un helicóptero MI-17, el cual ha realizado 30 descargas con helibalde para combatir las llamas.
En su comunicado con corte al 14 de abril, la dependencia reportó 168 incendios activos a nivel nacional, de los cuales 44 ya han sido completamente liquidados.
Para atender las emergencias en entidades como Durango, Zacatecas, Oaxaca, Chihuahua, Guerrero y Morelos, se han desplegado 6,304 combatientes, de los cuales cerca del 78.03% se encuentran en el frente de los incendios activos.
Además de combatir el fuego, los elementos desplegados llevan a cabo tareas de monitoreo para prevenir nuevos focos, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como parte del cumplimiento del Plan Marina.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las obras emblemáticas del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, se consolida como una alternativa competitiva al Canal de Panamá, al lograr su primera operación logística completa en tiempos récord.
De acuerdo con Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, recientemente se concretó el traslado de 600 automóviles de la marca coreana Hyundai desde el puerto de Salina Cruz, en el Océano Pacífico, hasta Coatzacoalcos, en el Golfo de México, logrando su envío hacia la Costa Este de Estados Unidos en aproximadamente una semana.
“La operación demostró que hay capacidad logística para hacer del Corredor una ruta viable. Ahora dependerá del análisis de costos y tiempos para evaluar su conveniencia comercial”, sostuvo el dirigente aduanal.
En comparación con el Canal de Panamá, que puede tardar hasta 12 días en un cruce similar, el Corredor logró reducir significativamente los tiempos de traslado, abriendo nuevas posibilidades para el comercio internacional desde México.
Uno de los pasos que se proyecto es la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, cuya infraestructura deberá estar completamente habilitada para soportar grandes volúmenes de carga. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se destinen recursos estratégicos del Gobierno de México para fortalecer ambos puntos clave del Istmo, con la intención de consolidarlos como ejes logísticos de la soberanía nacional.
En un esfuerzo conjunto, los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca reafirmaron su compromiso en el combate a la delincuencia, la coordinación interinstitucional y con la premisa de “cero impunidad” firman convenio.
Este acuerdo representa un paso firme dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación, donde la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento de las instituciones es clave para la estabilidad del país.
Más allá de los límites territoriales, prevalece un lazo cultural e histórico que une a estos tres estados que comparten tradiciones, gastronomía e identidad.
“La paz en nuestros estados no es negociable”, afirmó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, destacando la importancia de la presencia contundente de las fuerzas federales.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, resaltó que en esta coordinación hay un factor común: “cero impunidad”, principio que marca la Cuarta Transformación.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, señaló que este convenio consolida una agenda común por la justicia y la seguridad, haciendo de las regiones limítrofes zonas seguras y de paz.
En un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad en la región, los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, firmaron un acuerdo de seguridad que busca reforzar los mecanismos de combate a la delincuencia, siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Foto: @armentapuebla_
La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, donde también estuvieron presentes los secretarios de Gobernación de ambos estados, Jesús Romero de Puebla y Samuel Aguilar de Oaxaca, así como altos mandos militares de la Sexta Región, representantes de la Guardia Nacional y funcionarios de las fiscalías estatales.
Durante el encuentro, el gobernador Armenta destacó la relevancia del acuerdo en un contexto en el que la seguridad se ha convertido en una preocupante inquietud para los ciudadanos. “Nuestros estados comparten una rica cultura, desde la gastronomía hasta las lenguas indígenas. Sin embargo, la seguridad es lo más imperante, y este convenio es fundamental para nuestra población”, afirmó.
Foto: @armentapuebla_
Por su parte, Salomón Jara subrayó que el estado de Oaxaca, con su extensa diversidad de más de 500 municipios, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad, especialmente en las regiones limítrofes. “Es nuestro deber generar las condiciones necesarias para propiciar bienestar y desarrollo en esta zona”, apuntó.
Ambos mandatarios enfatizaron que este acuerdo no solo fortalecerá la cooperación entre Puebla y Oaxaca en temas de seguridad, sino que también contribuirá a la paz y la justicia en la región, alineándose con la Estrategia Nacional de Seguridad.
Santiago Seguí Amórtegui, representante de la Secretaría de Gobernación Federal, reconoció el compromiso de los gobernadores en las mesas de seguridad y las jornadas por la paz. “La colaboración interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos en materia de seguridad”, añadió.
Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, y el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad de Puebla, coincidieron al señalar que el acuerdo refleja la voluntad política de ambos gobiernos para construir un frente común en la lucha contra la delincuencia.
La titular de la Fiscalía del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, también expresó su apoyo al acuerdo, afirmando que este encuentro demuestra el firme compromiso hacia la seguridad y la justicia para los habitantes de ambos estados. Además, anunció que se fortalecerán los mecanismos de denuncia y protección a testigos, así como el fomento a la cultura de la legalidad.
Este sábado, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, dio la bienvenida a la presidenta Claudia Sheinbaum durante un evento en el que se entregaron tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar. En su discurso, Jara destacó que la presencia de una mujer en la presidencia representa un avance significativo para la democracia en México y contribuye a construir “un México más justo y equitativo”.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, enfatizó que esta pensión, destinada a adultas mayores de 60 a 64 años, es un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado arduamente por sus comunidades y familias. Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, señaló que 50 mil mujeres oaxaqueñas se beneficiarán con este programa, que se suma a más de 1.6 millones de personas que reciben apoyo a través de los programas del bienestar.
Entrega de tarjetas Pensión Mujeres Bienestar. Putla Villa de Guerrero, Oaxaca https://t.co/yYzPlt8nGe
Juana Vega Hernández, beneficiaria del programa, expresó su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum por reconocer el esfuerzo y dedicación de las mujeres en el cuidado familiar y comunitario. La mandataria también destacó que este año está dedicado a honrar a las mujeres indígenas, quienes son pilares fundamentales de los pueblos originarios.
Sheinbaum celebró que por primera vez en la historia del país se llevará a cabo una elección extraordinaria para elegir a los integrantes del Poder Judicial. “Eso es la democracia en nuestro país, eso es la transformación”, afirmó. Además, subrayó que no llega sola a la presidencia, sino con un movimiento social que incluye a todas las mujeres mexicanas.
Finalmente, Sheinbaum reconoció el trabajo de los 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos y su impacto en la economía de ambos países. “Estados Unidos es lo que es gracias a las y los mexicanos”, concluyó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado 25 de enero la presentación de los Programas para el Bienestar en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Durante su intervención, destacó el papel fundamental de los 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, afirmando que “sostienen la economía” del país vecino y asegurando que, si deciden regresar a México, “serán recibidos con los brazos abiertos”.
En el evento, Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se realizará una elección extraordinaria para renovar a los integrantes del Poder Judicial. “Ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México, a la nación, y va a dejar de servir a unos pocos”, señaló la mandataria.
La presidenta también anunció la creación de la Comisión “El General Lázaro Cárdenas del Río”, cuyo objetivo será atender las necesidades de las comunidades mixtecas en Oaxaca, Puebla y Guerrero. Entre sus tareas prioritarias estarán recoger solicitudes comunitarias durante todo el sexenio, rehabilitar caminos y escuelas, garantizar acceso a agua potable, formar cooperativas con mujeres mixtecas y rescatar los caminos artesanales de la región.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó los avances en su administración para reducir la desigualdad en el estado. Subrayó que se ha establecido un nuevo pacto social con los pueblos indígenas y comunidades originarias, enmarcado en los Programas para el Bienestar recientemente incorporados a la Constitución. Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, informó sobre el aumento en las pensiones para adultos mayores a 6 mil 200 pesos bimestrales y para personas con discapacidad a 3 mil 200 pesos cada dos meses.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente la carretera Mitla-Tehuantepec, un importante proyecto que conecta la capital del estado con el Istmo de Tehuantepec. Este nuevo tramo, que abarca 169 kilómetros, reduce el tiempo de viaje de 4 horas y media a 2 horas y media, beneficiando a aproximadamente 1.4 millones de personas en 14 municipios. La obra fue completada tras varios años de trabajo y desafíos técnicos y representa un avance significativo en la infraestructura de la región.
Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó la relevancia de esta carretera para el desarrollo económico y turístico de Oaxaca. “Estamos aquí para inaugurar esta carretera, que tenía años tratándose de terminar, y finalmente la terminó el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, afirmó. La presidenta también agradeció al Grupo Carso por su contribución en la construcción de esta obra compleja, que incluyó múltiples puentes y túneles.
Visita a la hermosa Mixteca oaxaqueña. Un pueblo trabajador y alegre, Huajuapan de León. pic.twitter.com/d87xY8reKm
Además de la inauguración, Sheinbaum anunció una serie de proyectos prioritarios para Oaxaca. Estos incluyen la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, cuya construcción comenzará este año en Pochutla; la repavimentación de carreteras federales y estatales; y el desarrollo de caminos artesanales. También se mencionó la construcción de la presa Paso Ancho para el suministro de agua potable y una planta recicladora de basura. Todas estas iniciativas se llevarán a cabo con consulta a las comunidades locales.
La presidenta subrayó que estas acciones son parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que busca fortalecer la economía del país. Resaltó que en enero de 2025, la inflación se registró en niveles más bajos que en los meses anteriores, lo que indica una economía estable. Además, enfatizó el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, lo que permitirá un presupuesto directo para más de 13 mil comunidades indígenas este año.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al estado de Oaxaca para inaugurar la carretera Mitla-Tehuantepec y para sostener otro encuentro con el pueblo.
En San Pablo Villa de Mitla, la mandataria fue recibida con porras y gritos de apoyo por parte de la gente. Acudió a darle la bienvenida el gobernador Salomón Jara Cruz, quien se dijo honrado con la visita y calificó de “día histórico” este, en el que se inauguró después de 10 años la funcional carretera entre Mitla y Tehuantepec.
Entre los presentes se escuchó un grito dirigido a la Presidenta: “¡Oaxaca te ama!”, a lo que ella respondió: “¡Yo más!”, con esa natural cercanía que la ha mantenido con los más altos niveles de aprobación entre la población mexicana, según todas las encuestas.
En ese contexto fue que la jefa del Ejecutivo celebró los buenos resultados de la administración de la 4T, desde la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y que ahora con ella se denomina el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Estamos dando continuidad a lo que inició el presidente López Obrador, y al mismo tiempo, al llegar una mujer a la presidencia de la República por primera vez pues no solamente es que haya llegado una mujer sino que llegamos todas las mujeres mexicanas”, celebró la Presidenta Sheinbaum.
A quienes la critican por dar continuidad al proyecto de la 4T y evitar negar todo lo que hizo AMLO, respondió que para ella es un honor y un orgullo ser parte del movimiento de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, por las que se ha luchado por mucho tiempo. Así que rechazó negar sus orígenes, como le exigen los y las voceras de la oposición moralmente derrotada.
Hay fortaleza del peso, hay un récord histórico de inversión extranjera directa, estamos bien en recaudación, está bien el país. La inflación en enero, que normalmente le llaman ‘la cuesta de enero’, pues está más baja en enero que lo que estuvo en diciembre y lo que estuvo en noviembre”, indicó.
Atribuyó estos buenos resultados a seguir priorizando los principios de la Transformación, como el de que “Por el bien de todos, primero los pobres”, pues dijo que está demostrado que si se apoya a los que históricamente fueron olvidados, le va bien a todo México y entonces hay prosperidad compartida.
📹 #Vídeo | Desde San Pablo Villa de Mitla, #Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el buen momento por el que pasa México, destacando una economía estable, con un récord de Inversión Extranjera Directa y con un índice de inflación más bajo que el registrado a finales de… pic.twitter.com/2A19Fn9giq
La Presidenta Sheinbaum adelantó que en Oaxaca también se está trabajando en la carretera Salina Cruz – Zihuatanejo, así como la repavimentación de más carreteras en la entidad, y en la Línea K del Interoceánico que va del Istmo a Ciudad Hidalgo en la frontera con Guatemala.
El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.
Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.
La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total 22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.
Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.
Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.
La #ComisiónPermanente declaró adicionados un párrafo quinto al artículo 4 y un párrafo segundo al artículo 5 de la Constitución Política, que prohíben cigarrillos electrónicos, #vapeadores y el uso ilícito del fentanilo. https://t.co/MEnb6y9d1c
David García Jiménez, presidente municipal de Huautla de Jiménez, Oaxaca, fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.
La Fiscalía General de Oaxaca (FGO), informó que se cumplimentó una orden de aprehensión contra García Jiménez por el delito de tentativa de homicidio, correspondientes a hechos que tuvieron lugar en la región de la Sierra de Flores Magón.
Cuando García Jiménez pretendía acreditarse por tercera ocasión como presidente municipal, se llevó a cabo la detención, en las inmediaciones del Centro Cultural y de Convenciones de la localidad.
El 25 de mayo de 2024, el presidente municipal David García Jiménez, acompañado de escoltas armados, dieron una golpiza a dos ciudadanos en las calles de Huautla de Jiménez. Las víctimas fueron identificadas como S. M. C. y B. M. G..
Por esos hechos, una carpeta de investigaciones fue abierta por la Fiscalía General de Oaxaca. Tras la obtención de evidencia necesaria, un juez otorgó la orden de aprehensión y fue así que este miércoles se llevó a cabo la detención del edil David García Jiménez, en cumplimiento del mandato judicial.
En redes sociales circula un video de una cámara de vigilancia instalada en el lugar del ataque.